Empresa china de tecnología crea un tiburón robótico que puede utilizarse con fines militares

El tiburón pesa 75 kilogramos y tiene una longitud de 2,2 metros. Foto: Reuters
La empresa china de tecnología acuática Robosea ha mostrado un nuevo robot submarino que tiene el aspecto de un tiburón y puede ser usado con fines militares. La presentación tuvo lugar durante el evento Consumer Electronics Show 2020 (CES), que se celebró entre los días 7 y 10 de enero en Las Vegas (EE.UU.).
Este vehículo submarino autónomo, llamado Robo-Shark, puede ser configurado y sincronizado con cualquier cámara, sensor o dispositivo de comunicación. Además, se mueve casi en silencio, sabe evitar obstáculos y puede resistir olas pequeñas y medianas, lo que le permite llevar a cabo tareas de vigilancia secreta.
El tiburón —que pesa 75 kilogramos y tiene una longitud de 2,2 metros— se alimenta de una batería de litio de 24 Ah que le proporciona una autonomía de hasta dos horas. El “tiburón” puede viajar hasta 2 kilómetros y sumergirse a una profundidad de casi 300 metros. Sin embargo, no nada muy rápido, ya que solo puede alcanzar una velocidad de unos 18 kilómetros por hora.
El pez robótico además puede transportar hasta 20 kilogramos de carga y se controla de forma remota desde una estación base terrestre, mediante lo que parece ser un controlador Xbox 360 modificado. Según la compañía, el Robo-Shark será muy útil para misiones que involucren el seguimiento de objetivos a alta velocidad y el cierre rápido de distancias.
(Con información de RT)
- Comienza ensayo clínico Fase II b ampliado al municipio Plaza de la Revolución de candidato vacunal Soberana 02
- Guardabosques alertan sobre posibilidad de expansión de incendios forestales
- Cuba reporta 292 nuevos casos de COVID-19, tres fallecidos y 254 altas médicas
- Director de cine Juan Carlos Tabío falleció hoy en La Habana
- Condenan a dos años y medio de cárcel a heredero de Samsung
- ir a Noticias »
- Las 3 del día: Con la propia voz de los científicos cubanos y un resumen de la semana (+ Podcast)
- Jorge Núñez Jover: La alternativa es la sociedad socialista del conocimiento
- Cortocircuito: WhatsApp y la paranoia de la privacidad (+ Podcast)
- La ciencia y sus nuevas responsabilidades
- Detectan señal de radio procedente de las lunas de Júpiter
- ir a Ciencia y Tecnología »
Cómo se entiende, no nada rápido pero se usará en misiones de seguimiento de objetivos de alta velocidad?
Q bueno sria utilizarlo como la lanchita de Regla
Dentro de poco los narcos colombianos fabricaran otro similar pero baterias mas duraderas.
al parecer algo que publicaron no matchea, el equipo alcanza una velocidad de 18 km/h, y lo van a emplear en la vigilancia de objetivos a alta velocidad? bueno sera algo que este por debajo de 8 km/h!!, porque de lo contrario , lo que le pase por el lado a mas de 20km/h se quedara botao, no no aqui esta mal contada la historia, suerte al tiburon!!