China y la UE abogan por defender el sistema multilateral de comercio

Pekín promete, además, que continuará el proceso de apertura de su economía a inversiones y exportaciones europeas.
China y la Unión Europea (UE) acordaron hoy defender el sistema multilateral de comercio y rechazaron las medidas unilaterales impuestas por Estados Unidos.
Los líderes chinos y europeos reunidos en una cumbre en Pekín insistieron en su objetivo de reformar la Organización Mundial del Comercio (OMC) para mejorar el sistema multilateral y evitar medidas proteccionistas.
China prometió, además, que continuará el proceso de apertura de su economía a inversiones y exportaciones europeas, según aseguró el primer ministro, Li Keqiang, en una rueda de prensa.
"China aumentará de forma significativa el acceso a sus mercados y reducirá los aranceles" a los productos necesarios a sus consumidores y sus empresas, explicó Li.
Además, Pekín y Bruselas intercambiaron nuevas ofertas en las negociaciones para un tratado bilateral de inversiones que mantienen desde hace cuatro años y que han entrado en una "nueva fase", en palabras del primer ministro chino.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, consideró que en este aspecto la cumbre ha logrado buenos progresos y subrayó el convencimiento de la Unión Europea de que el gigante asiático debe mejorar aún más las oportunidades que ofrece a las firmas extranjeras. "Pensamos que China se puede abrir aún más", afirmó Juncker.
La vigésima cumbre anual China-UE está marcada por cuestiones comerciales, tanto en el ámbito bilateral como global, especialmente tras los nuevos aranceles impuestos a China por el presidente estadounidense, Donald Trump.
(Con información de EFE)
- Coalición Agrícola estadounidense para Cuba aboga por retorno a políticas para el desarrollo bilateral
- Asciende a 56 el número de muertos en Indonesia tras terremoto
- Nueva aplicación para buscar empleos en Cuba estará disponible desde el 28 de enero
- A mal tiempo, buena cara
- El tiempo: Condiciones invernales en occidente y centro
- ir a Noticias »
- Ordenamiento monetario: Resolver las deformaciones pero sin perjudicar la justicia social (+ Podcast)
- Ordenamiento monetario: Precisiones sobre los precios y adecuaciones en comedores y transporte obrero (+ Video)
- La edad (¿de jubilación?) de la peseta
- Silencio en las islas del Caribe: ¿Paraísos perdidos?
- ¿Qué debe conocer sobre la declaración y pago de tributos en el 2021? (+ Video)
- ir a Economía »
Ya la falta de inteligencia económica parece más una estrategia que la voluntad real de progreso, no puede ser normal que no se adopten medidas elementales de inversión y se sigan dilatando.