México iniciará proceso de disputa contra Estados Unidos en la OMC

La Secretaría de Economía de México anunció que impondrá aranceles a diversos productos. Foto: @revista_llave/Twitter
La Secretaría de Economía de México informó que ese país iniciará un procedimiento de disputa contra Estados Unidos en la Organización Mundial de Comercio (OMC) debido a los aranceles decretados por el gobierno de Donald Trump a las importaciones de acero y aluminio.
“En respuesta a las medidas que Estados Unidos aplicó a las exportaciones de acero y aluminio mexicanas, México anuncia que iniciará un proceso de solución de controversias al amparo de la Organización Mundial de Comercio”, dijo esa dependencia oficial el lunes en un comunicado.
La denuncia de México ante la OMC se basa, agregó la Secretaría de Economía, en que las medidas impuestas por Washington “violan el Acuerdo sobre Salvaguardias de la OMC, al no haberse adoptado conforme a los procedimientos previstos, y el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994”.
El jueves de la pasada semana, el secretario de Comercio de EEUU, Wilbur Ross, declaró que la Casa Blanca seguiría adelante con su decisión de imponer un arancel de 25% a las importaciones de acero y de 10% a las de aluminio provenientes de la UE, Canadá y México.
El mismo día, el gobierno de Enrique Peña Nieto anunció una serie de “medidas equivalentes” sobre diversos productos importados desde Estados Unidos, incluidos productos cárnicos de cerdo, manzanas, uvas, arándanos o quesos, con el objetivo de defender las exportaciones mexicanas de acero y aluminio.
Al día siguiente, la Unión Europea anunció un procedimiento de disputa en la OMC en torno a las medidas de EEUU, y luego anunció la imposición de aranceles “proporcionados” a productos estadounidenses importados por Europa como el whisky, tabaco, cosméticos y pantalones vaqueros.
El fin de semana, durante la reunión de ministros de Finanzas del G7, fue visible el ambiente de tensión que generaron los aranceles impuestos por la Casa Blanca que, según el representante canadiense, Bill Morneau, causaron “preocupación y decepción” en los otros seis miembros del grupo.
(Con información de EuropaPress)
- Mandatarios de Rusia, China y Belarús felicitan a Díaz-Canel, tras ser electo Primer Secretario del Comité Central del Partido
- Expertos advierten sobre pautas médicas que requeriría reanudar vacunación con Johnson & Johnson
- Presidente de Chad muere, por heridas de combate, el día después de ser reelecto para su sexto mandato
- Rogelio Sierra Díaz es designado nuevo Rector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales
- Cubanos en Japón: Despaigne despertó y los misiles pinareños siguen imbatibles
- ir a Noticias »
- En Ciego de Ávila, lo que se vende como “pan caliente”
- Hilandería holguinera Inejiro Asanuma mantiene eficiencia y rentabilidad
- Resolución sobre el Estado de la implementación de los Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución desde el 6to. Congreso hasta la fecha y la actualización de estos para el período 2021-2026
- Resolución sobre Actualización de la conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista
- Brasil vuelve al Mapa del Hambre de Naciones Unidas
- ir a Economía »
Haga un comentario