Cuba y la Unión Europea en un nuevo ciclo de cooperación político-comercial

El español Alberto Navarro, embajador de la UE en Cuba. Foto: EFE.
En una nueva fase de colaboración se encuentran hoy Cuba y la Unión Europea (UE) en el marco del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación bilateral, que entró en vigor recientemente, según una fuente de ese bloque.
Esperamos firmar en las próximas semanas con el Ministerio del Comercio Exterior y de Inversión Extranjera, un convenio de financiación de apoyo a la energía renovable por un valor de 18 millones de euros, dijo además a la prensa el embajador de la UE en Cuba, el español Alberto Navarro.
También en el ámbito de la cooperación, el venidero año prevemos suscribir un acuerdo de apoyo a la agricultura sostenible, de resiliencia, en línea con el coloquio de Agricultura de Conservación y Agroecología que sesiona en La Habana con la participación de expertos internacionales y de Cuba, agregó.
Navarro manifestó su satisfacción de comenzar su tarea en ese cargo, con “la agradable noticia de que acaba de entrar en vigor, el 1 de noviembre, el nuevo Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación, el mismo día que los 28 miembro de la Unión Europea votamos contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba, el cual es ilegal e inmoral”, sostuvo.
Recordó que la cooperación de la UE en la etapa anterior se reanudó en 2008 y desde entonces unos 120-130 millones de euros fueron canalizados en sus versiones, algunas de ellas por la Oficina Humanitaria, que previene y responde ante catástrofes naturales.
Ahora hemos realizado una importante salida de ayuda, en el contexto del huracán Irma y de otros que azotaron el Caribe, comentó.
Los programas que se gestionan en el marco bilateral con Cuba, en la etapa de aquí al 2020 ascienden a un monto 50 millones de euros, precisó.
Esperamos, añadió, que Cuba pueda participar en gran número de programas regionales que estamos desarrollando con América Latina.
Cubanos y europeos apoyamos el multilateralismo de Naciones Unidas, creemos en la resolución política de los conflictos, en la lucha contra el cambio climático y respaldamos la Agenda de Desarrollo Sostenible hasta el 2030. Son muchos los ámbitos en que trabajamos de la mano, afirmó el diplomático.
En respuesta a una pregunta sobre la importancia del tema medioambiental, significó que ahí está en juego la existencia del planeta.
Con respecto al coloquio que sesiona desde el lunes en un hotel capitalino, consideró que la agricultura de conservación es de resiliencia. Se trata de un evento en que expertos internacionales y cubanos analizan como utilizar mejor los recursos naturales y tener aquí una agricultura más sostenible y de conservación.
El foro, que concluye mañana, es patrocinado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Ministerio de Agricultura y la UE.
(Con información de Prensa Latina)
- COVID-19 en el mundo: EE.UU. tiene un promedio diario de más de 3000 muertes por coronavirus
- El tiempo: Algunas lluvias desde Camagüey hasta Guantánamo
- ¿Cómo marcha el proceso de importación y exportación para las formas de gestión no estatal?
- Las 3 del día: Historias dentro de la zona roja y las noticias del 19 de enero (+ Podcast)
- Frente a la COVID-19, podemos hacer las cosas mucho mejor
- ir a Noticias »
- Frente a la COVID-19, podemos hacer las cosas mucho mejor
- Senado de EE.UU. votará pedido de juicio político contra Donald Trump
- Sostienen Raúl y Díaz-Canel encuentro con Lula
- FARC apoya a Cuba ante las acusaciones del gobierno de Iván Duque
- Partido haitiano critica inclusión de Cuba en lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo
- ir a Política »
Seguir intensificando las relaciones con la Unión Europea por el bien político y económico entre el bloque comunitario y Cuba.
Mientras esa misma UE embarga de armas y aplica duras sanciones a Venezuela.Cuba con Dios y con el diablo.Seguimos perdiendo crédito.