Investigación indica que para 2030 la contaminación causaría 60 mil muertes al año

Foto tomada de La Reserva.
Una investigación que publica hoy la revista Nature Climate Change, da a conocer que a causa del empeoramiento de la calidad del aire, podría ser la causa de 60 mil muertes al año para 2030, debido a problemas de salud relacionados con la contaminación de la atmósfera.
Los autores añadieron que por dicha causa se esperan hasta 260 mil fallecimientos a fines de siglo.
Según los expertos, los cambios climáticos inciden sobre las concentraciones de sustancias contaminantes y pueden tener un impacto significativo sobre la salud de la población global, elevando el número de muertes anuales por problema vinculados a la calidad del aire.
El estudio indicó que con el progreso del calentamiento global, algunos efectos del cambio climático (menos precipitaciones y altas temperaturas) conducirán a una mayor permanencia de sustancias contaminantes en el aire.
La exposición a dichas partículas, capaces de penetrar en los pulmones, aumenta el riesgo de cáncer, alergias y enfermedades cardiovasculares y respiratorias, como el asma.
Recientes estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, sugieren que el 92 por ciento de las personas del planeta vive en lugares con aire sucio, cuyos efectos adversos sobre la salud provocan cada año cerca de tres millones de decesos.
(Con información de Prensa Latina)
- Rusia expulsa a 10 empleados de la embajada de Estados Unidos
- Gimnasta Videaux salta obstáculos rumbo a Tokio
- Alerta embarazadas y puérperas: Aumenta la incidencia de la COVID-19 en este grupo poblacional
- Festival italiano de San Remo llegará a Cuba por primera vez en noviembre
- Díaz-Canel y Putin ratifican voluntad de avanzar en relaciones políticas y económicas entre Cuba y Rusia
- ir a Noticias »
Claro, los que pueden hacer algo por el Medio Ambiente lo toman a la ligera sin mirar a largo plazo el peligro que representa la raza humana para la vida en la Tierra. Hasta ahora, como especie somos la peor de las plagas casi equivalente al famoso meteorito que extinguió a los dinosaurios. Que sobrevivamos depende, en primer lugar, de los pocos que pueden tomar desiciones al respecto y en segundo: de la presión del resto de la humanidad.