Nicaragua y la toma de posesión de Daniel Ortega

Daniel Ortega junto a Rosario Murillo, quienes tomarán posesión en Nicaragua como presidente y vicepresidente, respectivamente.. Foto: Archivo.
El Comandante Daniel Ortega fue reelecto presidente por tercera ocasión consecutiva en las elecciones celebradas el 6 de noviembre de 2016, consiguiendo su cuarto mandato al obtener el 72,5 % de los votos. Este martes 10 de enero, Managua será escenario de la toma de posesión del mandatario nicaragüense, uno de los gobernantes más populares en la historia de Centroamérica y en la región latinoamericana.
Uno de los avances más notables del gobierno de Daniel Ortega es la reducción de la pobreza, seguido por un sostenido crecimiento económico, así como los programas sociales de gran impacto que el pueblo mismo reconoce como fundamentales para su desarrollo y crecimiento.
Según analistas, en la nación centroamericana se constata una efectiva reducción de pobres y redistribución del ingreso que sitúa al país, según la Comisión Económica para América Latina (Cepal), en el segundo de Latinoamérica que más ha disminuido la desigualdad.
Ciertamente, el fortalecimiento de los programas sociales y económicos en todo el país, pero especialmente en las zonas rurales, ha sido una de las grandes prioridades del gobierno sandinista.
Hoy Nicaragua presenta grandes logros en materia sanitaria, como la cobertura de vacunación; y la reducción de la mortalidad infantil y materna, por lo cual ha sido premiada y reconocida a nivel internacional.
La OPS, Organización Panamericana de la Salud, ha resaltado la labor de las autoridades de Nicaragua para proteger a la población frente a la aparición de nuevos virus o enfermedades infecciosas que afectan la región.
La adopción de políticas gubernamentales para atender a las personas con alguna discapacidad también destaca entre los logros del gobierno de Daniel ortega. El programa “Todos con voz”, desarrollado con la ayuda solidaria de Cuba, posibilitó conocer las necesidades de esa personas y reinsertarlas en la sociedad.
La campaña de alfabetización posibilitó igualmente que en 2009 Nicaragua fuera declarada Territorio Libre de Analfabetismo por la UNESCO, Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Paz, estabilidad y seguridad tienen hoy los nicaragüenses. Expertos consideran que las proyecciones de crecimiento económico para Nicaragua, sumado a las buenas prácticas de gobierno y el desarrollo del modelo de alianzas entre los distintos sectores, hacen que los pronósticos para este año 2017 sean que el ritmo por el que avanza el país, continúe y permita vislumbrar mayor bienestar social de la mano del Gobierno Sandinista.
Daniel Ortega mantiene una política exterior que defiende la soberanía y la independencia, con una gran coherencia en sus principios. Aboga por la integración regional, la solidaridad y ratifica su amistad con Cuba, su gobierno, su pueblo y su Revolución.
Este martes 10 de enero, en Nicaragua, tomarán posesión de sus cargos el presidente reelecto Daniel Ortega y su compañera de fórmula, la vicepresidenta electa Rosario Murillo.
Se abre así la oportunidad para los nicaragüenses de continuar construyendo un país soberano e independiente, donde el pueblo siga siendo principal protagonista de sus conquistas.
(Tomado de Radio Rebelde)
- Poco cambio en el tiempo
- Tradicional Marcha de las Antorchas se realizará esta vez en redes sociales
- Sismo de magnitud 7,1 en la escala Richter sacudió la Antártida
- Nicolás Maduro denuncia ataque terrorista contra gasoducto para afectar suministro de gas en Venezuela
- Brigada médica que colaboró en Belice regresó a Cuba
- ir a Noticias »
- Ayuntamiento de Seattle aboga por fomentar colaboración médica entre Cuba y Estados Unidos ante la COVID-19
- Siete de cada diez brasileños desaprueban gestión del presidente Jair Bolsonaro
- Falleció juez chileno Juan Guzmán Tapia, el primero en procesar al dictador Augusto Pinochet
- EU y el terrorismo global de Estado
- Juicio político contra Donald Trump comenzará en la semana del 8 de febrero, anuncia senador Chuck Schumer
- ir a Política »
Haga un comentario