EASA había advertido de problemas de seguridad en Germanwings
Antes del accidente de Germanwings, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés) había transmitido a Alemania su preocupación por problemas en las normas de seguridad aérea de este país, ha asegurado este domingo una portavoz de esta entidad.
Dominique Fouda, vocera de EASA, ha hecho hincapíe en que la agencia había dado a conocer a las autoridades alemanas de aviación varios casos de “disconformidad”, sobre todo, referentes a la salud de la tripulación de las aeronaves.
“Sobre la base de las recomendaciones de la EASA, la Comisión Europea, a finales de 2014, presentó los problemas a Alemania para exigir su cumplimiento. Las respuestas de Alemania están siendo evaluadas actualmente”, ha recalcado.
Ha confirmado también un informe recientemente publicado por Wall Street Journal, según el cual, las autoridades de la Unión Europea (UE) han dicho que el regulador de la seguridad aérea de Alemania sufrió “una falta” crónica de personal para realizar los controles de aviones y tripulación, incluidos los exámenes médicos.
Las preocupaciones apuntan al control del correcto estado de salud de los empleados de las aerolíneas; precisamente, el punto que ocasionó luego la tragedia ocasionada, según el fiscal francés del caso, Brice Robin, por el copiloto, Andreas Lubitz, quien estrelló el avión de manera intencionada.
Cabe recordar que, de acuerdo con fuentes de la Oficina Federal de Aviación de Alemania (LBA, por sus siglas en alemán), Lubitz, padecía depresión severa.
También, tras el accidente, se reveló que el copiloto había buscado tratamiento médico para problemas de visión y depresión poco antes del incidente fatal.
Lubitz padecía un Trastorno de Ansiedad Generalizada por el que estaba siendo tratado con un medicamento neuroléptico. Según medios franceses, los médicos habían administrado a Lubitz inyecciones de Olanzapina y le habían aconsejado la práctica de deporte.
En los registros a su vivienda, los investigadores hallaron numerosos fármacos para tratar un trastorno psicosomático. Algunos de ellos estaban sin abrir, lo que podría indicar que Lubitz había dejado de medicarse.
El martes, 24 de marzo, un avión Airbus A320 de la compañía alemana Germanwings que realizaba el trayecto entre Barcelona (España) y Düsseldorf (Alemania), con 150 personas a bordo, se estrelló en una ladera de la cadena montañosa de los Alpes franceses, en un lugar sin acceso por carretera.
Aunque las primeras informaciones apuntaban a 148 víctimas, según ha indicado la compañía, el avión viajaba con 144 pasajeros a bordo y seis tripulantes, entre ellos 67 alemanes y 45 españoles. No hubo sobrevivientes en este siniestro.
- Eduardo Torres Cuevas es el nuevo director de la Oficina del Programa Martiano
- Aprueban acusación constitucional contra presidente de Chile
- Más de 600 periodistas se unen en defensa de Julian Assange
- Festival de Cine: Propuestas de miércoles (+ Cartelera)
- Informe del CIDH confirma masacres en Bolivia; los responsables serán juzgados, dice Evo Morales
- ir a Noticias »
candela para las aerolineas alemanas.,..
Lamentablemente tienen que ocurrir cosas como estas para que la podredumbre que ha estado escondida con o sin intención salga a flote, miren lo de la falta crónica de personal en la entidad que se encarga de la seguridad aérea en Alemania, cabezas rodarán o ya lo han hecho.
Ejemplo, para el resto de la s aerolíneas del mundo.