Publican textos inéditos del escritor cubano Virgilio Piñera
Más de un centenar de textos publicados por el escritor cubano Virgilio Piñera en el diario Revolución y su suplemento cultural Lunes de Revolución, se reúnen en el volumen Las palabras de El Escriba, presentado en la Sala Guillén de la UNEAC, en La Habana.
La compilación de textos publicados en el período de 1959-1961 estuvo a cargo de los jóvenes investigadores Ernesto Fundora y Dainerys Machado, y supone un acercamiento inédito y crítico a una de las zonas menos divulgadas de la obra ensayística y periodística del autor de La isla en peso.
En el libro se cuenta la historia de Cuba por aquellos años, explicó Machado, pero también la del periodismo, la crítica y el teatro.
Según comentó Ernesto Fundora en los artículos aparece un Piñera a toda máquina, vislumbrándose su vocación por el ejercicio creador; mientras que la prosa demuestra el elevado ritmo de trabajo y sus maneras de asumir la escritura, desencartonándola, padeciéndola.
Asimismo, señaló Fundora, estos textos acercan al autor de Electra Garrigó a los grandes del panorama cubano que hicieron del periodismo un oficio.
En palabras de la investigadora Margarita Mateo en la nota de contracubierta del libro, tras la pluma de El Escriba aparece otro Virgilio Piñera, esta vez optimista, comprometido con un proyecto social, lleno de genuino entusiasmo por las nuevas posibilidades abiertas a la cultura en Cuba.
(Con información de Radio Habana Cuba)
- El tiempo: Día soleado y muy escasas lluvias en todo el país
- La imagen de un enfermero brasileño que se arriesga a contagiarse de COVID-19 para calmar a un paciente con síndrome de Down
- Consejo de Defensa llama a seguir creando condiciones en La Habana para enfrentar la COVID-19
- Las 3 del día: Cómo avanzan las investigaciones sobre Soberana 01 y las noticias del 26 de enero (+ Podcast)
- Alcaldesa de Cayo Hueso reafirma hermanamiento con Cuba (+ Video)
- ir a Noticias »
- 25 años del Memorial José Martí, el lugar que todo cubano debe conocer
- Falleció la destacada investigadora y musicóloga cubana María Teresa Linares
- Actor estadounidense Tyrese Gibson pide a Biden terminar el bloqueo a Cuba
- Michel Herrera: El Jazz Plaza ha sido un logro en medio de las condiciones impuestas por la pandemia
- Rodrigo García Ameneiro y la magia de hacer soñar a través del piano
- ir a Cultura »
Bienvenido este titulo que como se anuncia pondra a disposicion del lector un periodo bien preciso como de interes en la trayectoria de Virgilio Piñera.
Un saludo cordial.
Gracias!!!