Moneda boliviana se fortaleció durante presidencia de Evo Morales
El valor de la moneda nacional se multiplicó por más de 12 veces desde la llegada al poder del presidente Evo Morales, aseguró hoy el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga.
Zabalaga destacó, en declaraciones a la televisora ATB, el proceso de bolivianización que vive el sistema financiero del país y la recuperación de la confianza de los bolivianos en su moneda.
El presidente del BCB reiteró los beneficios de "la bolivianización y las políticas asumidas para recuperar el valor de la moneda nacional por lo que se ve que este proceso tan importante se está multiplicando por más de 12 veces".
Al miso tiempo, recordó que en 1985 el boliviano se cotizaba a 1.8 por dólar, una cifra que cayó hasta 8.10 en 2005, antes de que comenzará el gobierno del Movimiento Al Socialismo.
Nuestra moneda había perdido el 80 por ciento de su valor y la población dejó de apostar a ella, porque todos recibíamos nuestro salario en bolivianos y nos apresurábamos a cambiarlos en dólares, pues sabíamos que la moneda nuestra iba a seguir perdiendo valor, recordó Zabalaga.
Ahora, insistió, el indicador más importante para la bolivianización son los depósitos y créditos que otorga el sistema financiero.
Hace ocho años, apenas el 16 por ciento del depósito se realizaba en moneda nacional, pero esa confianza creció poco a poco y hoy llega al 74 por ciento, lo mismo que los créditos en bolivianos, que ascendieron del 10 al 85 por ciento, enfatizó el presidente del BCB.
Para Zabalaga, Bolivia marcha a la cabeza de este proceso en la región, y recordó que en Perú y Uruguay prevén hacer lo mismo con sus respectivas monedas.
(Con información de Prensa Latina)
- Nicaragüenses se solidarizan con Cuba frente a agresiones de Estados Unidos
- Personalidades mexicanas piden el Nobel de la Paz para los médicos cubanos
- Piedad Córdoba ofrece disculpas a Cuba a nombre del pueblo colombiano por actitud de Iván Duque (+ Carta)
- Los negocios de Trump se desploman tras su salida de la Casa Blanca
- COI llama a la vacunación de atletas en vista los Juegos Olímpicos de Tokio
- ir a Noticias »
- Adoptan medidas para mejorar producción y venta de pan en La Habana
- Banco Popular de Ahorro: Entre colas, servicios y tarjetas magnéticas
- Tarifas eléctricas para el sector no estatal: Despejando dudas de “alta tensión” (+ Video)
- Precios en Cuba: Cerrar la caja de Pandora (+ Videos)
- Cadeca aclara que solo está realizando la venta de MLC a pasajeros que van a salir del país
- ir a Economía »
Ojalá y en Cuba se acabe de eliminar la dualidad de las monedas y pueda avanzar, en este sentido, igual o mejor que Bolivia. Es decir que puedan todos los paises de la CELAC fortalecer la moneda.
para que eso pase tienen que ocurrir dos o tres cositas primero. ?Escuchaste en alguna noticia de cualquier parte donde se hable de las reservas en divisas de Cuba? Parece que no existen (Batista se robó 424 millones de dolares en el "59 y se acabó el mundo)
?Tú sabes que para una moneda ser divisa el estado emisor debe pagar una cuota al FMI(artículo 8 según referencias); y que para hacerlo tienes que ser miembro(y no lo somos)
?Qué nos queda? Pues algún mecanismo regional, pero sigue siendo solo noticia ajena
en fin VGCD mañana puede desaparecer el cuc y creáme, estaremos peor
Qué falta haría que Evo se diera una vuelta por aquí por Cuba.
Si, que Evo se de una vuelta por aquí y Correa También...
Papo: que quiere decir ?, que estamos fritossssssss,mandar a buscar a liborioo
Aqui lo que hay que hacer es REORDENAR LA ECONOMIA!!! Y DEJAR LA MUELA Y EL BLA BLA BLA HACER PROGRAMAS COMO LOS HAE MADURO, EVO CORREA Y MAS INTERACCION CON EL PUEBLO EN ESTE ASPECTO, MAS INSPECCIONES, MAS CONTROL ASI SE REORDENA LA ECONOMIA!!
Entonces, ¿no hemos hecho nada favorable por nuestra moneda, porque más devaluada de lo que está, ni siquiera los sestercios de la antigua Roma?