Conmemoran en El Salvador 32 años del asesinato de Monseñor Oscar Arnulfo Romero

Monseñor Oscar Arnulfo Romero
Este sábado se cumple el 32 aniversario del asesinato del arzobispo salvadoreño Oscar Arnulfo Romero y la Fundación Romero y diversas organizaciones sociales y religiosas rinden tributo al monseñor en diferentes calles de la capital.
Romero fue asesinado el 24 de marzo de 1980 cuando oficiaba una misa en la capilla del hospitalito Divina Providencia en la capital. Romero predicaba un mensaje dirigido a los pobres y afirmaba que "la misión de la iglesia es identificarse con los pobres".
Los principales actos comienzan este sábado en la tarde en la Plaza de las Américas o del Divino Salvador del Mundo, símbolo de la capital, informó la Fundación Romero. Desde esa zona, donde hay una estatua de Romero, partirá al anochecer la Peregrinación de la Luz, caracterizada por portar los participantes farolitos artesanales, y la cual culminará en la Catedral Metropolitana.
La Comisión de la Verdad, creada por Naciones Unidas a partir de los Acuerdos de Paz de 1992, dio pistas en su informe del 15 de marzo de 1993 sobre la conspiración que terminó con la vida del religioso.
Cinco días después de la creación de la comisión, el entonces mandatario, Alfredo Cristiani, actual presidente del partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena), decretó una amnistía para los delitos durante el conflicto armado (1980-1992).
Los homenajes a monseñor Romero comenzaron desde el pasado lunes y voceros de la Fundación Romero dieron a conocer que en diversas partes del país se han dado a la tarea de recordar su legado.
(con información de Telesur)
- Nicaragüenses se solidarizan con Cuba frente a agresiones de Estados Unidos
- Personalidades mexicanas piden el Nobel de la Paz para los médicos cubanos
- Piedad Córdoba ofrece disculpas a Cuba a nombre del pueblo colombiano por actitud de Iván Duque (+ Carta)
- Los negocios de Trump se desploman tras su salida de la Casa Blanca
- COI llama a la vacunación de atletas en vista los Juegos Olímpicos de Tokio
- ir a Noticias »
- Nicaragüenses se solidarizan con Cuba frente a agresiones de Estados Unidos
- Piedad Córdoba ofrece disculpas a Cuba a nombre del pueblo colombiano por actitud de Iván Duque (+ Carta)
- Los negocios de Trump se desploman tras su salida de la Casa Blanca
- Biden se disculpa por malos tratos a la Guardia Nacional durante ceremonia de investidura
- Ecuador engrasa maquinaria electoral con segundo simulacro este domingo
- ir a Política »
MONSENHOR ROMERO, EXEMPLO DO MAIS PROFUNDO HUMANISMO CRISTÃO. SALVADORENHO E DE FÉ, COMO CAMILO TORRES, O COLOMBIANO, TORNOU VERDADE E UTOPIA, O CANTO DA SUA MISSÂO:"PROVA DE AMOR MAIOR NÃO HÁ, QUE DOAR A VIDA AO SEU IRMÃO".
Nuestro Monseñor Romero VIVE!!
Seu comentário Julian é muito bem sucedido! Deus continue a abençoar sua vida, hoje celebramos a vida de nosso mártir amado!
Sin ánimo de " echar leña a la hoguera...", ¿ Ratzinger, que se pasea por el sector, hará alguna alusión a Monseñor Romero, el amado mártir que se abanderizó con los pobres de la Tierra...?
Desde unos de los camuflados centros de la Inequidad en el mundo, corazón del neoliberalismo salvaje a ultranza,
Juan Gatica Amengual
Santiago de Chile
Suramérica
"Si me matan, resucitare en el Pueblos Salvadoreño" Monseñor Romero.