Presentan en Nueva York libro sobre terrorismo contra Cuba
El libro Huellas del terrorismo: sus víctimas hablan, del periodista canadiense Keith Bolender, fue presentado por su autor en la sede de la Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.
La obra recoge la historia de más de 50 años de actos de terrorismo contra la isla y que son desconocidos por el público norteamericano, afirmó Bolender al explicar el contenido de su texto.
A través del testimonio de las víctimas, el volumen detalla las agresiones llevadas a cabo desde los primeros momentos del triunfo de la Revolución Cubana en 1959.
Asimismo recuerda cientos de actos terroristas anticubanos perpetrados en la isla o en el extranjero, entre ellos el sabotaje al barco francés La Coubre en 1960 y la voladura de una nave civil de Cubana de Aviación en Barbados en 1976.
Los enemigos de Cuba no han escatimado medios para sus acciones y aplican el bloqueo económico, financiero y comercial, intentan aislar a la Isla y ponen en vigor leyes como las Helms-Burton o la de ajuste cubano, indicó el periodista canadiense.
También desarrollaron cientos de planes de asesinato contra el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y otros dirigentes y funcionarios en Cuba y en otros países, subrayó el autor de Voices From The Other Side: An Oral History of Terrorism Against Cuba, título del volumen en inglés.
Recordó que el terrorista Luis Posada Carriles es el autor del atentado contra el avión de Barbados y hoy es juzgado en territorio norteamericano solo por delitos migratorios.
Otros hechos violentos recogidos en la obra son los asesinatos de alfabetizadores, la guerra bacteriológica y los atentados con bombas contra hoteles en Cuba.
Bolender hizo mención especial a los cinco luchadores antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos desde 1998 por enfrentar las actividades de grupos terroristas radicados en territorio norteamericano.
El gobierno cubano ha documentado más de 700 actos de terrorismo cometidos en su mayoría por grupos que operan desde Estados Unidos y que ocasionaron tres mil 500 muertos y miles de heridos, apuntó.
El libro trata de mostrar el contenido humano de las historias de quienes han sufrido y aún sufren las consecuencias de la política criminal seguida contra Cuba y, al mismo tiempo, la calidez, el humor y la actitud ante la vida de su pueblo, explicó.
Voices From The Other Side contiene historias extraordinarias de supervivencia y de dolor emocional y físico, en las cuales priman la honestidad y la franqueza de gente común que ha sufrido bajo las arbitrarias manos de un terrorista, concluyó.
(Con información de Prensa Latina)
- Cuba cuenta con grupo multidisciplinario para investigar mutaciones de la COVID-19
- Juicio político contra Donald Trump comenzará en la semana del 8 de febrero, anuncia senador Chuck Schumer
- Cuba ratifica su compromiso con el desarme nuclear
- Cataratas del Niágara se alumbrarán con colores de la bandera cubana
- Amistad: Mascota espera días fuera de un hospital a que se recupere su dueño enfermo de COVID-19 (+Video)
- ir a Noticias »
- Hot House Meets Havana prueba que puentes musicales entre Cuba y Estados Unidos son posibles
- Alex Díaz Hernández: Una buena décima es un jonrón de…
- Se cancela la 30ª edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, 2021
- Serie televisiva Rompiendo el silencio estrenará nueva temporada
- Yaremis Pérez: Muchas veces el personaje que menos esperabas es el que más alegrías te da
- ir a Cultura »
¡¡¡Genial!!! Es allí donde hay que llegar. Justo al pueblo, a los intelectuales, a los jóvenes norteamericanos. Son muchos y no creo que todos estén irremediablemente enajenados.
Me gustaría que el artículo presentara una reseña sobre el periodista canadiense Keith Bolende. Mis felicitaciones y agradecimiento por hacer suya nuestra causa.