Dan a conocer los premios de Casa de las Américas 2009
Roberto Fernández Retamar, presidente de la institución y director de la revista Casa desde 1965, presentó a su vez el más reciente número de la publicación (257) dedicado de manera exclusiva a la cultura de Ecuador
Casa de las Américas presentó este sábado los libros premiados por esa institución el pasado año, casi al final de la primera semana de trabajo del jurado de la presente edición de ese certamen en esta ciudad portuaria del centro-sur de la Isla.
Al poner los textos a consideración del público Roberto Zurbano, director del Fondo Editorial de la institución, caracterizó como un gesto de reciprocidad que los lectores cienfuegueros tengan la primicia de estas obras laureadas.
El Premio Casa que celebra este año la edición 51 de su concurso literario lleva nueve de manera consecutiva sesionando en esta ciudad, 250 kil metros al sudeste de La Habana.
Roberto Fernández Retamar, presidente de la institución y director de la revista Casa desde 1965, presentó a su vez el más reciente número de la publicación (257) dedicado de manera exclusiva a la cultura de Ecuador.
El testimonio Mañana es lejos (memorias verdes de los años rabiosos), del argentino Eduardo de Rosenzvaig y la noveleta La prometida del señor de la montaña (literatura para niños y jóvenes) resultaron premios Casa 2009 en sus respectivos acápites.
En novela el lauro correspondió al boliviano Claudio Ferrufino-Coqueugniot, autor de El exilio voluntario y en literatura brasileña al poeta Ledo Ivo por su cuaderno Réquiem.
Al año anterior el premio especial para escritores latinoamericanos residentes en los Estados Unidos recayó en Bugalú y otros guisos: ensayos sobre culturas latinas en Estados Unidos, del puertorriqueño Juan Flores.
En esta ocasión el público cubano pudo acceder además a la novela La Ceiba de la memoria, del colombiano Roberto Burgos, y al ensayoREMI Globalización e identidades nacionales y postnacionales, del chileno Grínor Rojo.
Tales textos fueron acreedores de los Premios Especiales José María Arguedas, de narrativa, y Ezequiel Martínez Estrada (ensayo), respectivamente.
(Con información de Prensa Latina)
- COVID-19 en el mundo: EE.UU. tiene un promedio diario de más de 3000 muertes por coronavirus
- El tiempo: Algunas lluvias desde Camagüey hasta Guantánamo
- ¿Cómo marcha el proceso de importación y exportación para las formas de gestión no estatal?
- Las 3 del día: Historias dentro de la zona roja y las noticias del 19 de enero (+ Podcast)
- Frente a la COVID-19, podemos hacer las cosas mucho mejor
- ir a Noticias »
- Yaremis Pérez: Muchas veces el personaje que menos esperabas es el que más alegrías te da
- Anuncian nuevas tarifas para proyecciones y espectáculos en salas de cine
- Casa de las Américas cancela la edición 2021 de su Premio Literario
- La edición 36 del Festival Internacional Jazz Plaza inicia en formato online (+Video)
- Muertos en la televisión
- ir a Cultura »
Haga un comentario