Dimite el primer diplomático estadounidense en desacuerdo con la estrategia en Afganistán

A Matthew Hoh el gobierno le ha preguntado si desea continuar en su trabajo. (Gerald Martineau - The Washington Post)
El principal funcionario diplomático estadounidense en la provincia afgana de Zabul, Mathew Hoh, se ha convertido en el primer diplomático de la administración del presidente Barack Obama en presentar su dimisión por disconformidad con la estrategia que está siguiendo el país en Afganistán.
"He dejado de entender y confiar en el propósito de la presencia de Estados Unidos en Afganistán", escribió Hoh el pasado 10 de septiembre en una carta de cuatro folios remitida al personal de Departamento de Estado, según informa el diario The Washington Post en su edición digital.
"Tengo dudas sobre la actual estrategia y el futuro del país afgano, pero quiero dejar claro que mi dimisión no tiene nada que ver en cómo estamos enfrentando la guerra sino en cómo la vamos a acabar", declaró el diplomático de 36 años, un ex soldado de la Marina que combatió en la guerra de Iraq.
La reacción a la dimisión de Hoh ha sido inmediata por parte de los altos cargos de la administración demócrata, que temen haber perdido un importante asesor que ahora se puede convertir en un prominente crítico a la estrategia de Obama en Afganistán. Aunque todavía no se ha informado de ella de forma oficial, se espera que el presidente estadounidense escuche los consejos del principal responsable de la campaña estadounidense en Afganistán, general Stanley A. McCrystal.
El general norteamericano solicitó el envío extra de 40.000 soldados al territorio afgano para que el Gobierno norteamericano no fracasase en su misión en Afganistán.
![]() |
![]() El Capitan. Jeremy Foley, de Bloomington, Illinois, izquierda, y William Tobin de Pendleton, Oregon. Dos soldados del Batallón de la 2 ª, 12 º Regimiento de Infantería, 4 ª Brigada de Combate de la 4 ª división de infantería. Utilizan morteros de fuego en el Valle de Pech de la provincia afgana de Kunar. (Foto: AP) |
- Mentira cazada: Evaluación revela manipulación de informes sobre uso de armas químicas en Siria
- Venezuela no es Siria, pero las tácticas de guerra son las mismas
- Puerto Rico: Mujeres viequenses denuncian que la Marina sigue atacando la Isla Nena
- Los pretextos del General Lemnitzer
- En Siria o en el Sudeste Asiático Occidente mintió, miente y seguirá mintiendo
- ir a Guerras y terrorismo de Estado »
- SNB 60: Santiago de Cuba regresa a los playoffs de la pelota cubana y ya tiene rival
- Otorgan post mortem la distinción Félix Varela a Eusebio Leal
- Anuncian nuevas tarifas para proyecciones y espectáculos en salas de cine
- FARC apoya a Cuba ante las acusaciones del gobierno de Iván Duque
- Reajustan calendario de pago a jubilados y pensionados de la seguridad social
- ir a Noticias »
Haga un comentario