Sol
Especiales, Ciencia y Tecnología »

Llamado 2015 TG387 (y apodado el Duende) es probablemente esférico y tan ancho como el estado de Massachusetts. Y, como un puñado de otros habitantes lejanos del sistema solar, su comportamiento orbital podría indicar la presencia de un Planeta X invisible que se esconde en los distantes dominios externos del sistema solar.
Noticias, Ciencia y Tecnología »

La primera nave que tratará de adentrarse en la atmósfera del Sol, estaba prevista para ser lanzada este sábado en la base de Cabo Cañaveral (Florida) y su aplazamiento se debió a un problema en el sistema de helio gaseoso que surgió momentos antes del despegue, señaló la NASA y precisó que la próxima ventana de lanzamiento se abre el domingo a las 07H31 GMT.
Noticias, Medio Ambiente »

Un eclipse solar parcial sorprendió este jueves a Sudamérica. Hasta un 60 por ciento de la luz quedó bloqueada por la sombra de la luna, aunque el porcentaje varió en función de la ubicación del espectador. El evento, que duró unas cuatro horas, pudo contemplarse en Chile, Argentina, Uruguay, parte de Brasil y Paraguay, y en la Antártida.
Noticias, Ciencia y Tecnología »

Según un artículo publicado el pasado jueves en la revista Nature Communications, el sol está perdiendo alrededor de 179 billones de toneladas de masa cada año. No obstante, algunos astrofísicos apuntan que los valores pueden ser ligeramente inferiores a los presentados, aunque en principio corresponden.
Noticias, Ciencia y Tecnología »

Una interesante manera de mirar hacia atrás en 2017 es recordar los importantes hitos de la astronomía que sucedieron a lo largo del año. Uno de ellos marcó tendencia en las redes sociales y buscadores de Internet: el eclipse solar total que dejó en la oscuridad a una parte del mundo el pasado agosto.
Opinión, Educación »

Olvidados los remotos orígenes, en países que no conocen la nieve, más allá de la diversidad de creencias, el 24 de diciembre es ocasión de encuentro familiar. Pero, según el calendario vigente, el solsticio de invierno, ese instante en que apunta el regreso de la luz, se produce entre el 21 y el 22 del propio mes. Coincide con la jornada en que rendimos homenaje a los educadores, fecha conmemorativa del fin de la Campaña de Alfabetización. La coincidencia tiene una poderosa carga simbólica.
Destacadas