Imprimir
Inicio »Especiales, Ciencia y Tecnología  »

¿Quién debería financiar la Ciencia en Cuba?

| 76 |
Gissel Saldívar, 19 años, técnico en Química, supervisa las placas para los biosensores en el área de impresión de la Planta de Biosensores, del Centro de Inmunoensayo (CIE), de La Habana.  Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate.

Gissel Saldívar, 19 años, técnico en Química, supervisa las placas para los biosensores en el área de impresión de la Planta de Biosensores, del Centro de Inmunoensayo (CIE), de La Habana. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate.

Por Vilma Hidalgo de los Santos

¿Quién debería financiar la ciencia en Cuba: el Estado, las empresas o ambos? La revista Juventud Técnica publicó la transcripción de la intervención de la Dra. Vilma Hidalgo de los Santos, Vicerrectora de Investigación de la Universidad de La Habana, en el Café Científico de la Sociedad Cubana de Química, dedicada a la gestión y el financiamiento de la Ciencia en Cuba. La Conferencia tuvo lugar el 22 de junio de 2015, en la Sala Bachiller y Morales del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.

Vilma Hidalgo de los Santos (ponente principal):

Gracias, Montero*, gracias a todos por invitarme a este espacio, que he seguido de lejos y coincido con Montero que podría ser más participativo hacia la comunidad científica y estudiantil, independientemente de la profesión, porque al final estamos hablando de la sociedad cubana toda.

No es una conferencia, es una reflexión sobre la gestión y financiamiento de la actividad científica, desde una visión básicamente de la economía. Aunque estas reflexiones no se reducen al ámbito universitario, de alguna manera incorporan mi experiencia de dos años en la Universidad de La Habana atendiendo esta área. Dejo claro sin embargo, que es una discusión técnica y no representa la opinión de la institución.

Me quiero referir a tres dimensiones relacionada con la gestión y financiamiento de la ciencia, a su vez muy relacionadas:

- Primero, intentaré responder a la pregunta de cuán viable es financiar la ciencia en una economía, es decir, invertir recursos en ciencia, capital humano e innovación; desde una perspectiva macroeconómica.

- Segundo, cuáles son los elementos básicos a partir de la experiencia internacional para organizar la gestión de la ciencia, desde la perspectiva institucional. Presentar algunos referentes sobre los cuales podamos discutir.

- Y finalmente desde un enfoque más micro, quisiera discutir sobre la gestión de la ciencia en las universidades o centros de investigación, y su relación con los aspectos anteriores.

Obviamente no pretendo abarcar en esta breve presentación todos los elementos de una discusión tan amplia y compleja. Sólo expondré algunos para motivar el debate.

La economía tiene muy claramente documentado en la teoría del crecimiento y validado por la evidencia empírica, que existe una estrecha relación entre conocimiento e innovación, por una parte, y el crecimiento y el desarrollo económico y social, por la otra. Los datos dicen que los países que han crecido sostenidamente lo han hecho básicamente con innovación y con saltos tecnológicos.

Ciertamente, la innovación, vista desde la generación de ideas hasta su incorporación para la creación y/o mejora continua de productos y procesos, no es privativa de industrias específicas, sino que puede generalizarse a todas las actividades económicas. No debe entenderse la innovación como exclusiva de sectores de alta tecnología. Pero hoy nos estamos refiriendo a la ciencia.

Especialmente interesante es la experiencia reciente de algunos países en desarrollo, particularmente los asiáticos, que han crecido sobre la base del conocimiento y la tecnología. Estos países lograron elevar la participación de sus exportaciones en el comercio mundial dinamizando aquellas de alta complejidad tecnológica.

En general, las fuentes de crecimiento de largo plazo están relacionadas con inversión en educación, en infraestructura, en investigación-desarrollo y en innovación. Invertir hoy en ellos es importante para sostener el crecimiento, y sostener el crecimiento implica financiar esta inversión. Es decir, un círculo virtuoso que hay que entender, de lo contrario es difícil dedicar recursos a estos fines sobre todo en un país en desarrollo con tantas emergencias inmediatas.

Sin embargo también hay que entender que no hay una relación automática entre inversión y crecimiento. Hay que hacer otras cosas, buenas combinaciones. No se puede invertir en capital humano y no hacerlo en ciencia; no se puede invertir en ciencia y después no tener una infraestructura, un entorno tecnológico donde se pueda desplegar el conocimiento y la propia fuerza de trabajo calificada; o no contar con un marco regulatorio y una política económica explícita de apoyo a las actividades de alto valor agregado y complejidad tecnológica. Hay un elemento de complementariedad muy importante.

Adicionalmente es muy importante la visión estratégica. Apostar por estos sectores siempre involucra una inversión a riesgo. Hay experiencias exitosas en nuestro país. La más importante fue el desarrollo del sector biotecnológico en el peor periodo económico (década de los noventa), fue una apuesta exitosa. Al propio tiempo, hay que complementar la visión estratégica con un clima favorable de innovación. Hay que dejar un “cantero para que las plantas crezcan” y trasmitan información. No siempre es posible visualizar cuáles serán las industrias o empresas exitosas, y por lo tanto es importante crear un marco para captar información y en base a ello tomar decisiones para apoyar aquellas que efectivamente tienen más posibilidades.

Los marcos institucionales y regulatorios son esenciales para elevar el impacto de la inversión en conocimiento sobre el crecimiento a través de la innovación; y dentro de ellos es muy importante la estructura de incentivos. Los economistas entendemos por incentivos los mecanismos (o reglas del juego) para incentivar conductas a favor de los objetivos definidos. Se puede declarar un objetivo pero después pueden existir mecanismos que conspiran contra ellos. En ese caso los incentivos no están alineados y pueden ser de los principales obstáculos a la innovación. Además en estas circunstancias el control es muy costoso, porque las normas quieren lograr ciertas conductas y los actores tienen incentivos para desviarse de ellas.

En el caso de Cuba, hay factores de los comentados que están influyendo negativamente y reduciendo el potencial de la ciencia en el crecimiento económico. A diferencia de otras experiencias, Cuba cuenta con niveles de capital humano - fruto de una política educacional y social exitosa de más de 50 años – que le permite apostar por esta vía de crecimiento. De hecho, se ha demostrado empíricamente el aporte positivo y significativo del capital humano al crecimiento en todo el período revolucionario. Pero a partir del Período Especial se redujo la matrícula en las especialidades de ciencias básicas y también sufrió la calidad de la enseñanza en general. Rescatar esta fuente de crecimiento es además imprescindible en un contexto de escasez de recursos y compleja situación demográfica. La población cubana no crece, y es básicamente calificada y envejecida, lo cual descarta la generalización de actividades de baja complejidad intensivas en fuerza de trabajo. Por consiguiente, es de esperar que las ganancias de productividad provengan de la capacidad innovadora y el desarrollo de actividades intensivas en conocimiento y mayor valor agregado.

Hoy el nivel de calificación y el potencial científico contrastan con los pobres desempeños económicos y sobre todo con muy baja complejidad tecnológica tanto del PIB como de las exportaciones. Varios factores influyen en este sentido. En primer lugar el deterioro de la infraestructura tecnológica, la debilidad de los marcos legales y regulatorios, y del propio sistema de ciencia y tecnología, así como los escasos incentivos para el desarrollo de la ciencia.

Hay un panorama contradictorio, un círculo vicioso que hay que romper y convertirlo en un círculo virtuoso. Obviamente entendiendo que hay restricciones presupuestarias y los recursos son escasos. Lo que hoy se destina a la inversión en ciencia, implica sacrificar o recomponer otras partidas, y la inversión solo se recupera en el futuro. Similar a la economía familiar. Se cuenta con un presupuesto que si se compromete en un destino implica sacrificar otros. Ese es el “tres y dos” al que se enfrentan los economistas, los recursos son escasos, pero hay que evitar caer en un círculo vicioso de pérdida de potencial y estancamiento económico.

A nivel internacional observamos que en los últimos años los países con crecimientos más dinámicos (por encima del 5 % de manera sostenida) lo han hecho con tasas de inversión de más del 20 %. Cuba después de la década de los 90, tiene tasas de inversión entre el 10 y el 12 % (antes fue hasta de 25 %) que definitivamente también impacta a la ciencia.

En general la recuperación de la inversión en la economía cubana es necesaria para crecer. Pero, como ya hemos dicho, podemos estar atrapados en un círculo vicioso de estancamiento. La mayor parte de nuestro PIB se destina al consumo de los hogares - que no puede deprimirse más - y al consumo público, que tiene un importante componente de consumo social. Dado los bajos niveles de crecimiento, la inversión ha sido la variable de ajuste. Tenemos un crecimiento insuficiente o, como decimos los economistas, una capacidad de ahorro interno insuficiente para financiar la inversión necesaria para el crecimiento. Por eso también se argumenta la necesidad de cerrar la brecha con financiamiento externo, porque lo que debe quedar claro es que los países que no invierten comprometen el crecimiento.

En términos comparativos Cuba aparece con niveles de escolaridad similares a los países desarrollados, pero en general, estos reflejan un mejor balance entre gastos en educación y en investigación-desarrollo. Lamentablemente muchos países ex socialistas que alcanzaron niveles altos de escolaridad, ahora reflejan muy bajos gastos en ambas partidas (educación y ciencia). Ese no ha sido ni debe ser nuestro caso. Debemos posicionarnos en una trayectoria donde exista un mejor balance considerando que ahora mismo no crecemos mucho, siendo más eficientes y destinando un poco más a investigación-desarrollo.

De lo contrario, el potencial humano, científico e innovador se deteriora, como también su impacto en la economía y sociedad. Y lo peor es que se estimula un drenaje de calificación hacia actividades de menor complejidad pero mejor remuneradas, o hacia la migración externa. La migración de fuerza de trabajo calificada se convierte en un subsidio para los países receptores. Es decir, Cuba hace un esfuerzo extraordinario para dedicar parte de sus escasos recursos a la educación y los beneficios de esa inversión los reciben otros países.

Tampoco es eficiente, ni mucho menos socialmente aceptable, que personas de alta calificación, a veces en especialidades realmente complejas, tengan que dedicar tiempo y esfuerzo en actividades de muy baja calificación para completar sus ingresos. Es un problema que estamos enfrentando y hay que buscar soluciones rápidas. Hay acciones que están en nuestras manos para ir paulatinamente corrigiendo estos problemas, y a veces por razones burocráticas, por dogmas, o falta de imaginación y de creatividad, no se avanza en soluciones.

Por eso también quiero dedicar un espacio al tema de la organización de la ciencia y su financiamiento. Hay algunos principios básicos en este sentido. Primero hay que definir prioridades porque la ciencia es cara. Las líneas deben estar bien definidas acorde con las prioridades de la sociedad. Nosotros los economistas siempre hablamos de “restricción presupuestaria”. Además es necesario contar con una institucionalidad (en sentido amplio) funcional a los objetivos derivados de las prioridades y con instrumentos para financiarlos. Es decir, los objetivos no pueden ser solo líneas de deseo, sino deben estar en correspondencia con los recursos y las capacidades para poder llevarlos adelante.

Las prioridades, tanto de investigación básica como aplicada, tienen que reflejarse en adecuados diseños de programas nacionales, ramales, territoriales. Para lograrlo es esencial perfeccionar el proceso de formulación, aprobación y funcionamiento de los programas de investigación. No puede primar una visión burocrática ni de corto plazo, sino científica y estratégica.

Los marcos institucionales son muy importantes, en sentido amplio, es decir incluyendo no sólo las organizaciones de la sociedad sino también el sistema de normas y procedimientos que rigen en el ámbito de la gestión de la ciencia. Hay muchos modelos a nivel internacional de los cuales se extraen algunas ideas que vale mencionar. Como por ejemplo, la presencia de agencias gubernamentales especializadas y que son neutrales con respecto a los potenciales beneficios, es decir, que no compiten ellas mismas por recursos del programa. No deben existir partes relacionadas para evitar incentivos inadecuados. Deben prevalecer principios de participación, competencia y transparencia, rendiciones de cuenta, escrutinio público en cuanto a recursos, etc; desde el proceso de convocatoria hasta la evaluación de impactos. Hay otros elementos básicos, como los incentivos para fomentar alianzas entre instituciones, generación de cadenas de conocimientos, multidisciplinariedad, entre otros.

Finalmente, hay muchos instrumentos que a nivel internacional se utilizan para financiar los programas. Sus fuentes generalmente son mixtas (fondos del gobierno, de cooperación internacional y de instituciones o empresas). Las agencias se ocupan de captar estas diversas fuentes y canalizarlas hacia los programas. La segmentación y ausencia de fondos específicos o nominalizados para financiar los programas nacionales genera incentivos inadecuados. Como por ejemplo, que los flujos de cooperación internacional no respondan a las prioridades de los países receptores. La cooperación internacional tiene que ser un instrumento a favor del desarrollo, y debe responder a intereses comunes de las partes. Es importante que estos fondos fluyan hacia las prioridades de investigación.

Cuando hablamos de financiamiento en la ciencia se trata de la capacidad para movilizar recursos –sean obtenidos por colaboración externa, del presupuesto o empresariales– y tributar a las prioridades de investigación. Hay otros instrumentos a nivel internacional como son: créditos bancarios para financiar innovación, y también por ciertos programas desde el sistema bancario destinados al apoyo de (I+D+i); contratos de investigación y desarrollo entre empresas y centros de investigación o universidades; incentivos tributarios a empresas que invierten en I+D+i; entre otros.

Es común en la práctica internacional que el Estado les reduzca los impuestos a las empresas que invierten en I+D+i y/o en capacitación a sus trabajadores. Este instrumento se conoce como crédito tributario. No son transferencias de fondos hacia la empresa, sino mayor liquidez para estimular estas actividades. Aún bajo esquemas de ciclo cerrado (por ejemplo en empresas de alta tecnología), las empresas tienen que externalizar parte de su investigación. De lo contrario estarían internalizando riesgos de largo plazo en sus costos. También en las universidades o centros deben estimularse fondos nominalizados para financiar la investigación proveniente de generalización de productos o servicios académicos o científicos. Este último mecanismo puede convertirse en un fuerte incentivo para impulsar la ciencia.

Entonces, la visión sobre la gestión de la ciencia y su financiamiento en un plano más concreto, como puede ser una universidad o un centro de investigación, responde a los mismos aspectos mencionados. Definir prioridades organizadas en proyectos, que respondan a la interacción entre capacidades y demanda social o económica del conocimiento. No es posible financiar una agenda resultante de la suma automática de las iniciativas de los investigadores, lamentablemente cuando hay recursos escasos tienen que existir prioridades. Formular las prioridades con sentido práctico y visión de futuro desde la perspectiva de los propios investigadores y en diálogo con la sociedad.

El reto está básicamente en construir una agenda de investigación pertinente, derivada del debate científico. La posibilidad de esta interacción dependerá también del entorno institucional. Hay que estimular las redes para propiciar los espacios de intercambio entre los propios investigadores, así como las alianzas entre estos y las empresas u organizaciones (eventos, seminarios conjuntos, talleres, convenios de colaboración), contratos para producciones conjuntas; oficinas de transferencia tecnológica, parques científicos y tecnológicos, y otros dispositivos cuasi empresariales, etc. Al propio tiempo, movilizar el potencial científico hacia esas prioridades requiere de motivación y energía social, y también de un sistema adecuado de incentivos económicos (institucionales e individuales).

Hablando en términos de ciencia e innovación, se trata de conectar a los actores (universidades y centros de investigación, sector productivo, agentes locales, entre otros); cuyas relaciones de colaboración crean sinergias que dinamicen las cadenas de conocimiento desde la investigación básica hasta la aplicada en la actividad productiva, y así convertirse en importantes palancas del desarrollo.

Paralelamente hay que fortalecer dispositivos descentralizados con capacidad de gestión en las universidades y centros, para captar financiamiento de diversas fuentes. Hoy existen muchas trabas. A pesar del esfuerzo por integrar los proyectos a los programas nacionales, los recursos del presupuesto son muy insuficientes, y en general no tiene poder adquisitivo para satisfacer las necesidades.

De otro lado, muy pocas empresas demandan conocimiento y cuando ello ocurre no existe el marco legal para que puedan financiar I+D+i en centros o universidades. Asimismo, los beneficios de la comercialización de productos, patentes, y servicios, no llegan a los investigadores y tampoco las instituciones pueden disponer completamente de dichos fondos para fortalecer la infraestructura requerida para la investigación científica.

En definitiva son muchos los problemas para articular esas requeridas cadenas de conocimiento e innovación en función del desarrollo económico y social de nuestro país. Pero también muchas ideas y debate al respecto. Se trata de despojarnos de mecanismos burocráticos e implementar rápidamente soluciones utilizando la inteligencia colectiva y el potencial humano, la mayor riqueza de la economía y sociedad cubana.

Notas:

*Se refiere a Luis Alberto Montero, Presidente de la Sociedad Cubana de Química.

(Tomado de Juventud Técnica)

Se han publicado 76 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Humberto Valdivia dijo:

    Cubadebate muy bueno que den espacio a debates sobre estos asuntos, que son la clave para lograr la Cuba próspera y sostenible de la que se habla, a veces como una consigna vacía. Hace falta inversión para la innovación... como en el Período Especial, no pudo haber un momento económico en el país y sin embargo, se potencio el desarrollo cientifico. Hoy tenemos los frutos. ¿Pero qué estamos sembrando ahora? Felicito a la doctora Vilma por esta brillante exposición. Saludos, Humberto

  • YO_AQUI dijo:

    Y lo que nosotros plasmemos en el debate aquí sobre este tema dará algún resultado.. o será como otros temas expresados y debatidos que unos pocos lo leen y los demás que... una vez más como cada semana los forista de este sitio queremos que nuestros dirigentes lean y participen en estos y otros temas .. pq cada semana hay una lluvias de opiniones y en todo tipo de tema y sigue igualito los problemas en todos los aspectos de la sociedad.... nosotros daremos opiniones que ojala se tomen en cuenta pero llegara a los que las deciden… circulo vicioso…. Cubadebate lo que queremos es que los dirigentes también tengan la amabilidad de participar y leer lo que proponemos … seremos felices los foristas de este maravilloso sitio de debate y ellos nos leen…

    • LEONARDO ESCOBAR dijo:

      respondiendo a YO_AQUI:

      COINCIDO CON ESTE PLANTEAMIENTO, COMO BUENOS CUBANOS TENEMOS OPINIONES, SOBRE TODO CRÍTICAS DE TODO LO QUE ESTA A NUESTRO ALREDEDOR, A VECES CRITICAMOS HASTA LO BUENO PORQUE NO ES PERFECTO, PERO EN REALIDAD CUANDO NOS TOCA HACER EN CUANDO TODOS PENSAMOS QUE ES OTRO AL QUE LE TOCA, NO A NOSOTROS MISMOS. A QUIEN LE TOCA HACER ALGO PARA QUE PUEDA APLICARSE LO QUE ENTRE LINEAS PLANTEA LA DRA VILMA?. SI ES VERDAD LO QUE SOMOS, NOS TOCA A TODOS Y SI NO ES ASÍ NO PODEMOS ESTAR TRANQUILOS. QUIEN NO ES DECISOR DE LOS QUE NO LEEN CUBADEBATE?. TODOS SOMOS DECISORES Y SI COICIDIMOS CON LO QUE AQUÍ SE PLANTEA SOBRE ESTE TEMA O CUALQUIER OTRO, QUE HACEMOS PARA CAMBIAR Y MEJORAR LAS COSAS PARA MEJOR?. CLARO LE DEJAMOS AL PROTECTOR PADRE ESTADO LA SOLUCIÓN DE TODOS LOS PROBLEMAS Y LAS CULPAS DE QUE EXISTAN Y NOSOTROS AQUÍ ACCEDIENDO A INTERNET Y OPINANDO, SOBRE TODO CRITICANDO Y QUE HACEMOS COMO PARTE DE ESE ESTADO PARA MEJORAR LAS COSAS Y PONERLAS COMO QUEREMOS?. NADA!!!. DISCULPEN, PERO TODOS O CASI TODOS TRAIMOS EL PASADO HASTA AQUI Y ESTE PRESENTE TENEMOS QUE LLEVARLO AL FUTURO, PORQUE DE TODAS MANERAS EL FURURO NOS ALCANZARÁ Y SERÁ MEJOR QUE CUANDO LLEGUEMOS A ÉL SEA DE ACUERDO A LO QUE QUEREMOS Y MERECEMOS ACTUANDO Y NO ESPERAR A QUE LLEGUE PARA VOLVER A CRITICAR Y DECIRNOS "YO LO ADVERTÍ" DE NUEVO COMO ESPECTADORES.

  • Raul Fernandez dijo:

    Muy buena presentacion de la Dr. Vilma Hidalgo. Este tipo de vision merece discutirse con la mayor amplitud posible, a fin de encaminar el desarrollo y aplicacion de la ciencia y la tecnologia en Cuba hacia formas mas flexibles e innovadoras de incidir en el progreso de pais.

  • Impactado dijo:

    me encanta este párrafo:
    """Tampoco es eficiente, ni mucho menos socialmente aceptable, que personas de alta calificación, a veces en especialidades realmente complejas, tengan que dedicar tiempo y esfuerzo en actividades de muy baja calificación para completar sus ingresos. Es un problema que estamos enfrentando y hay que buscar soluciones rápidas. Hay acciones que están en nuestras manos para ir paulatinamente corrigiendo estos problemas, y a veces por razones burocráticas, por dogmas, o falta de imaginación y de creatividad, no se avanza en soluciones.""
    Creo que muchos de los científicos, académicos y profesores de Cuba no dan más de sí mismos porque tienen que "inventar" muchas veces para poder darles de comer a su familia, para transportarse hacia y desde el trabajo, para poder tener una vida digna. Debemos aprender de los países desarrollados y emergentes acerca de cómo tratar a los talentos científicos y también a sus académicos en general. A veces duele escuchar por ahí frases como: para qué eres profesor universitario, si yo como camionero tengo la vida resuelta sin pensar tanto... Eso muchas veces desalienta a nuestros académicos que se desgastan muchas veces noches tras noches pensando en soluciones científicas e innovadoras siempre por el bien de la sociedad cubana. A veces las limitaciones en el mismo laboratorio, la falta de recursos, las trabas y burocratismo para compra de reactivos y equipos y sobre todo el escaso y lento acceso a internet, atentan contra la calidad de nuestras investigaciones y por tanto no se puede esperar ese "salto" tecnológico que tanto se espera de una sociedad culta, científica y educaca como la cubana. Fidel dijo una vez que el futuro de Cuba sería de hombres de ciencia. Esperemos que sea así algún día. Honremos esas sabias palabras.

    • likos dijo:

      Realmente los incentivos a la labor investigativa deja mucho q desear en el tema salario. Cuantos investigadores no vemos por ahí yendo al trabajo a hacer lo q le gusta y luego al otro "trabajo" a hacer lo q tiene q hacer para suplir las necesidades materiales de su familia. Ademas, sumesele a esto las múltiples trabas burocráticas en cuantos a demoras de meses en importaciones y monta;as de papeleo para comenzar una investigación

    • Manuel Mercado dijo:

      La exposicion de Vilma Hidalgo toca los puntos esenciales de la cuestion Inversion- Investigacion-potencial humano calificado-desarrollo como tema central de la problematica actual en Cuba, haciendo hincapie en los problemas burocraticos y los burocratas como elementos que frenan toda iniciativa para lograr una verdadera efectividad en el proceso investigacion-desarrollo-capacidad humana y resultado economico para el pais,

      Cuantos recursos se pierden en la economia subterranea, es decir en la bolsa negra, en el robo, en el trapicheo y los negocios sucios que aportan dinero facil y corrupto a los burocratas y sus socios del negocio de la contra, puesto que se analiza el problema cientifico, su desarrollo y aporte a la economia directamente vinculado a los recursos que hay que invertir en este importante sector que tanto ha aportado y debe aportar al pais, es decir existe un vinculo directo y constante entre lo que se pierde por robo, trapicheo, negligencias e incapacidad intelectual en el desarrollo de cualquier actividad economica del pais y que tiene una incidencia negativa en el polo cientifico e investigativo de Cuba.

      No se puede perder de vista que todo lo que nos dane economicamente, directa e indirectamente tanto en el plano individual como social, se refleja de inmediato y a corto plazo en los planes de desarrollo del pais, puesto que Cuba es un pais con pocos recursos naturales, pocos recursos financieros, muchos problemas creados artificialmente por el Gobierno de los Estados Unidos de America y sus politicas destructivas, criminales, terroristas e ingerencistas y otros creados por los senores que viven de lo que el pueblo trabajador crea y aporta con su trabajo diario y constante unido a sus sacrificios diarios, sus carencias materiales y sus necesidades espirituales.

      Es de extrema importancia para el pais, que todos lean este articulo y al mismo tiempo que no lo vean como algo lejano que no entienden o no les toca, puesto que todos sabemos que las investigaciones en el campo cientifico en Cuba han aportado y aportan grandes logros que han beneficiado y benefician al pais en general y a la poblacion en particular, es por tanto importantisimo que el pueblo de Cuba reciba directamente lo que se ha planteado en este articulo tanto en forma directa como indirecta- TODO LO QUE NOS AFECTE COMO PAIS, COMO GOBIERNO, COMO ENTIDAD POLITICA E IDEOLOGICA EN EL PLANO MATERIAL, CIENTIFICO, DE INVESTIGACION Y DESARROLLO, PROVIENE EN GRAN MEDIDA DE LA FALTA DE CIVILIDAD DE ALGUNOS CUBANOS QUE NO DESEAN BUSCARSE PROBLEMA, PUESTO QUE TODO LO QUE SE DESVIA ILEGALMENTE DE LAS ACTIVIDADES PARA LAS QUE FUERON DESTINADAS, ES UNA AFECTACION DIRECTA Y SIN DISCUSION ALGUNA, AL DESARROLLO DEL PAIS EN SU CONJUNTO.

      No se puede vivir al margen de los intereses del pueblo no se puede vivir al margen de las actividades que directamente nos afectean a todo, puesto que el ladron vive sin aportar algo al pais y su desarrollo pero consume como el que mas todo lo que se entrega gratuitamente en el pais al pueblo, el trapichero que vive sin trabajar y consumiendo lo que trapichea en su medio ambiente, el burocrata vive de los que roban y trapichean a traves de sus posiciones en los diferentes niveles de direccion en todo el pais y si a esto le sumamos lo que tenemos que aportar a la seguridad ciudadana para combatir todo lo dicho anteriormente y a las actividades contrarrevolucionarias de los mercenarios, los agentes de la CIA y otras entidades de inteligencia que operan en el pais para hacernos danos y llevarnos a la debacle economica y por consiguiente politica e ideologica, todo ello puede ser y debe ser eliminado, sino totalmente, al menos en un 90% si el pueblo en su conjunto presta su apoyo y cooperacion en la vigilancia, denuncia y persecucion de todas las actividades ilicitas que hoy existen en el pais, no se puede y no existen milagros, solo existe la tenacidad, la vigilancia y la persecucion de nuestros enemigos en toda las esferas de la economia, tanto el ladron, el trapichero, el burocrata, el agente reclutado por alguna inteligencia enemiga, el vago, el supuesto decepcionado pero que consume como el que mas, etc, todos ellos pueden ser llevados a su minima expresion economicamente y ello redundara en una mayor disponibilidad de recursos para la investigacion y el desarrollo del pais Cuba.

      Si no se trabaja con eficiencia, sino se combate con tenacidad y constancia a los delincuentes de todo tipo, sino se elimina el dejar hacer para no buscarse problemas, senores no hay moral alguna para pedir algo del pais, el gobierno de los historicos, el Partido Comunista y sus organizaciones de masas y esperar que el desarrollo economico se produzca por un milagro que bajara del cielo y nos llevara a la sociedad socialista, esto solo se lograra con una conciencia revolucionaria, marxista y martiana que ponga por encima de todo los intereses de la sociedad que estamos tratando de crear, esto no es teque esto es la realidad de la vida en nuestro pais y mucho mas ahora que viene el senor del Norte Revuelto y Brutal a tratar de restregarnos sus cochinos dolares en nuestras caras y diciendo ustedes no han avanzado porque son unos vagos, unos borrachos y unos indolentes, esa es lo que piensa el gringo prepotente y arrogante de los latinoamericanos y caribenos, no traten de tapar el sol con un dedo, el gringo nos odia como clase pues somos sus mayores enemigos y los que llevaremos el capitalismo ;en el mundo a su total destruccion.

      POR FAVOR NO PIDAMOS AL GOBIERNO DE LOS HISTORICOS Y AL PAIS LO QUE NOSOTROS NO SEAMOS CAPACES DE ENTREGAR PARA EL DESARROLLO ARMONICO Y CONSTANTE DEL PAIS, DE NUESTRAS MANOS Y NUESTRO INTELECTO SALDRA LO QUE SEAMOS CAPACES DE ENTREGAR CONCIENTE Y REVOLUCIONARIAMENTE, TODO LO DEMAS ES VIVIR DE ILUSIONES PARA MORIR DE DESENGANOS.

  • Jose R Oro dijo:

    Muy buen documento, felicitaciones a la Dra. Vilma Hidalgo de los Santos por su gran intervención sobre este agudo e importantísimo tema, al Presidente de la Sociedad Cubana de Química, Luis Alberto Montero por propiciar este discurso y a Gissel Saldívar por prestar sus ojos a Cubadebate y hacernos a todos felices.
    Quisiera comentar acerca de I+D+i, para las personas que no son familiares con el termino, este quiere decir Investigación, Desarrollo e Innovación, equivalente a lo que se llama en inglés R& D (Research & Development). Lo llamare genéricamente “Ciencia”, para ahorrar palabras.
    1. No hay que discutir la importancia de la Ciencia para el desarrollo acelerado sostenible de Cuba, punto. Es simplemente un componente de este desarrollo.
    2. El ejemplo de algunos países ex - socialistas de Europa, que han permitido caer la Ciencia a niveles bajos por falta de inversión, nos indica la necesidad de la estabilidad social del Estado socialista cubano, sin “terapias de choque”, sin destruir la armonía de la sociedad. Es necesario que exista un Estado no autoritario, pero si con pleno ejercicio de la autoridad, que mantenga y perfeccione el desarrollo científico (y naturalmente la educación, salud pública, construcción de viviendas, transporte, telecomunicaciones, defensa nacional y orden interior, etc.) entre un miríada de tareas que requieren de una sociedad socialista, justa, institucionalizada y estable. La economía debe crecer acelerada y sosteniblemente porque no puede distribuir lo que no se es capaz de producir. El Estado socialista hará que todas las entidades e individuos paguen sus impuestos y otras obligaciones en tiempo y forma, para disponer de los ingresos que la Ciencia (y toda la sociedad) cubana necesita para su buen funcionamiento.
    3. Enfocar la ciencia cubana, en aquellas cosas que sean útiles para el país, no solo a corto plazo, sino también estratégicamente. Cuba es un país pequeño y con una economía limitada, por lo cual la Ciencia cubana debe ser intensiva y no extensiva. No podemos desarrollarnos adecuadamente en todos los frentes de la Ciencia a nivel mundial, lo que sería un derroche de los recursos que no se tienen e impediría concentrarlos de forma útil en lo que más le interesa al país. No hay que crecer cristales de sacarosa en la órbita terrestre, sino hacerlo en nuestros centrales azucareros.
    4. Me atrevo a mencionar algunas áreas que considero priorizadas. Cambio climático (y como enfrentarlo, no solo decir que tenemos menos agua porque hay sequia), ciencias agropecuarias, producción y procesamiento de alimentos y otros productos; recursos naturales renovables y no-renovables; prevención, anticipación y enfrentamiento de catástrofes naturales. Para una población envejeciente, cada vez más importante la Salud Pública, Biotecnología y Farmacología (y los sectores relacionados); anticipación y enfrentamiento de epidemias y pandemias. El Estado socialista cubano entiende las prioridades, sin embargo, también se entregan recursos a otros sectores de la Ciencia que son valiosos pero no priorizados. Quien mucho abarca poco aprieta. (Continúa)

  • Jose R Oro dijo:

    (Continuación) ¿Qué cosas creo que afectan a la Ciencia cubana y pudieran ser una amenaza en su futuro?
    1. Un uso insuficiente de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Es decir el insuficiente acceso a Internet, por ejemplo, es una barrera contra la Ciencia.
    2. La introducción de los logros científicos en la práctica social (palabras usadas desde hace mucho tiempo), esto es asegurarse de que las ideas innovadoras puedan convertirse en nuevos (o resolver la escasez) productos y servicios que generen crecimiento económico-social, empleos de calidad y se manifiesten en el plato de la familia cubana. Debe existir un balance entre Ciencia estratégica y la Ciencia resolviendo acuciantes problemas de la sociedad cubana, y aun la asimilación de los resultados de las investigaciones científicas es inadecuadamente lenta e insuficiente. En Cuba se debería decir I+D+i+i, es decir Investigación, Desarrollo, Innovación e Implementación.
    3. La Ciencia moderna es un trabajo de equipo, pero también tiene gran importancia la individualidad, y creo hay que establecer un balance entre ambos. Hay que estudiar como incentivar a los jóvenes científicos cubanos y evitar que se marchen del país, como sucede en muchos países.
    4. Se requiere una mayor colaboración internacional y el insertar mas científicos cubanos en instituciones de punta en las ramas priorizadas, incluyendo en países como los EE.UU. (ahora que se observa una mejoría sucesiva de las relaciones entre Cuba y ese país, la Ciencia no es solo una consecuencia sino también una causa de esa mejoría), la Unión Europea, Japón, Australia (sector azucarero y minero), países BRICS, y sin dudas América Latina, Vietnam, Angola, entre otros.
    Al fin de la jornada: ¿Quien paga por la Ciencia? En Cuba, el Estado socialista paga por casi el 100% de la Ciencia. Y esto no puede ser, simplemente no hay los recursos. El atraso económico y sus secuelas, es el mayor peligro para la Ciencia cubana (y para Cuba en general). El perfeccionamiento del sector productivo en Cuba, con el predominio de la Empresa Estatal Socialista (EES), junto con un sólido sector no-estatal de la economía (incluyendo la inversión extranjera) debe y podrá pagar por la Ciencia en el futuro. El objetivo es alcanzar un crecimiento del PIB de Cuba de 6% o más, de manera sostenible y sostenida. Entre el 2,5% - 3% del PIB nacional debe ser dedicado a I+D+i+i, y el sector no – estatal de la economía (extranjero y nacional) debe incrementar su contribución a la Ciencia cubana en proporción a sus ganancias, hasta alcanzar un alto porcentaje. Por ejemplo, EES contribuye x% y sector no-estatal y%. El Estado toma las contribuciones de la EES y del sector no-estatal y los distribuye a los sectores científicos priorizados.
    ¡Creo firmemente en el futuro de la Ciencia en Cuba! ¡Es una imperiosa necesidad para el desarrollo económico social acelerado y sostenible del Estado socialista cubano!

    • Antoñito dijo:

      Donde puedo conseguir el calendario de la próxima Serie Nacional de Pelota? Agradecería una orientación al respecto, gracias. Industriales Campeón!!

      • Jose R Oro dijo:

        Estimado Antoñito, vaya por favor a Deportes de Cubadebate y allí con fecha 7 de agosto, 2015, vea por favor, “Dan a conocer calendario de la Serie Nacional de Béisbol y pareos de etapa clasificatoria”
        Un abrazo cubano

  • Mikel dijo:

    Buenos días,
    Muy atinado tema, necesario y de enorme importancia.
    He tenido la oportunidad de estar muy cerca de la ciencia en los últimos 20 años en nuestro país, como investigador y como directivo y puedo afirmar que todo lo que plantea la Dra. Vilma es así y un poco más. El debate sobre estos temas lleva mucho tiempo, pero las acciones para revertir el ciclo vicioso negativo son muy anémicas y el tiempo se agota.
    En marzo de 2008, fuimos convocados por el Sindicato Nacional de la Ciencia al congreso nacional de la ciencia que se celebró en el palacio de las convenciones y muchos de estos temas y otros fueron expresados en ese espacio... el debate fue fuerte y participaron altos dirigentes del país. 7 años después el tema sigue igual o peor pues ya han pasado 7 años y eso es muy lamentable.
    En los últimos años los incentivos para alinear la ciencia con el desarrollo del país se han reducido y el discurso ha estado separado de la acción en este sentido. Puedo poner varios ejemplos, pero no creo que haga falta entrar en detalles... Lo más importante es que se comprenda la necesidad de organizar bien estos procesos para alinear las necesidades de desarrollo con adecuados y prioritarios incentivos al desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica en cada territorio y el país en general.
    Coincido con la opinión de YO_AQUI en que los dirigentes están ajenos a este problema, quizás porque no saben bien, o quizás porque no entienden este fenómeno o por otros factores, pero realmente es vital que entiendan, comprendan y apoyen este vital sector para el futuro desarrollo sostenible del país.
    Otro tema que es vital para el desarrollo de la ciencia y para el desarrollo de toda la sociedad es la necesidad de invertir en servicios fundamentales como el transporte, la banca y la información (no solo Internet), aunque de vital importancia en estos tiempos.
    Muchas gracias a Cubadebate y por favor no paren de seguir publicando y estimulando el debate sobre estos temas trascendentales.

  • Ricardo Salazar Crespo dijo:

    La ciencia en Cuba debería autofinanciarse por los resultados de su aplicación, pero para eso es necesario quitar los mecanismos burocráticos, no de palabra, sino de hecho. La ciencia debe ir delante, los directivos a la par pero obedeciendo a la ciencia. No basta sólo la confiabilidad política sino también la competencia científica. Las universidades cubanas poseen ya potencial científico que las capacita para diseñar proyectos altamente productivos, pero hay que darle el apoyo económico y político necesario. Los proyectos no pueden hacerse para que duerman engavetados mientras ciertos directivos con orejeras ven sólo el punto de vista de lo que deben garantizar en un momento dado, sin hacer un enfoque científico de causas y consecuencias con crasa ignorancia acerca del concepto sostenibilidad. Sobre todo se debe obedecer a la ciencia tomando muy en serio sus pronósticos de acuerdo a la actuación del hombre en una actividad determinada. Es tan variado el universo sobre el que podrían ponerse innumerables ejemplos, que sólo voy a referirme a la aplicación de la ciencia, expresada en proyectos de las universidades locales, sobre las cuencas hidrográficas. Sabido es la crítica situación de nuestras cuencas en general y las de nuestra localidad (Cascorro) en particular: deforestación secular, erosión intensa, pérdida de capacidad en los cauces de ríos y arroyos, vertimiento continuo de contaminantes, proliferación del marabú y otras malezas nocivas, explotación incontrolada de sus recursos sin la necesario acción compensatoria; en fin, golpes gigantescos y continuados sin la necesaria y obligada retribución. Si verdaderamente nos guiáramos por los dictámenes de la ciencia, haríamos posible iniciar la reversibilidad en pos alcanzar la tan mencionada y necesaria sostenibilidad. De lo contrario, de continuar desoyendo a la ciencia, la acumulación de saltos negativos en la naturaleza nos acercará cada vez más a un futuro catastrófico.
    Prof. Ricardo Salazar Crespo
    Cascorro. Tel. 87 8260.

  • rafle dijo:

    El futuro no tiene historia ..el pasado sí...por que no aprender de él...las fórmulas utilizadas en el financiamiento de actividades tan específicas y complejas como lo son la educación, la salud, que tienen un impacto en una sociedad de pobres tiene una conotación social y deben en su esencia presupuestarse y por tanto ser finaciadas por el Estado...buscando eficiencia en las entidades empresariales y otros mecanismos como la contribución...y los impuestos ...pero la ciencia y la innovación en todo el mundo se autofinancia...todo lo demás es un cuento..la famosa esalera productiva en ese sector comienza con el peldaño de la investigación y la innovaciíon y culmina en el mercado minoriista acompañadaspor los millones en propaganda ..tabú en Cuba...casi todo está inventado en ese entorno financiero...

  • RAMANOCO dijo:

    Un tópico interesantísimo y súper polémico, si existiese la voluntad de discutirlo a fondo y no convertirlo en el torrente de consignas rancias que algunos prefieren.
    Gran pregunta es si debe un País en que la población no alcanza los más mínimos niveles de bienestar económico dedicar recursos a la investigación científica en general o a la médica en particular.
    La verdad es que más de un siglo atrás Tomas J Finlay hizo quizás el más grande aporte de La Isla a la medicina en medio de una situación económica social y política bastante difícil. También es cierto que esas investigaciones fueron financiadas por USA.
    Sin el éxito medico expuesto anteriormente el debate no tendría sentido.
    El que conozca el negocio de las investigaciones médicas podría extrañarse de que en Cuba se investigue fuera de lo que son propiamente las enfermedades tropicales.
    Se lleva más de 40 años dedicándole recursos desproporcionados a esta actividad y es hora de analizar los resultados sin politiquerías ni chovinismos.
    No tengo una opinión concluyente al respecto, mas bien quisiera compartir algunas realidades solo para animar el debate.
    1-Los productos frutos de la investigación Cubana han sido comercializados en algunos países, pero condicionados por avatares políticos y no dentro del libre mercado global.
    2-Las condiciones físicas de los hospitales de Cuba parecen reclamar prioridad absoluta en la asignación de recursos.
    3-La alimentación de la población no es para nada lo que se esperaría de una potencia médica. Si bien es cierto que se le han asignado cuantiosos recursos y que esto es un tema aparte.
    4-Las condiciones higiénico-sanitarias en el País están en unas condiciones que no quiero calificar para no herir sensibilidades.

    • cas dijo:

      ramanoco, ud no vive en Cuba, le recomiendo que no se entretenga mas con los muñequitos de la CNN y venga a ver con sus propios ojos los niveles de salud en nuestro pais, como siempre se olvida , que lastima , de las consecuencias del acoso y guerra economica que se nos ha impuesto por mas de 50 años, claro eso es, segun ud chovinismo y etc, etc, informese, si ud esta en el grupo de los que defienden el sistema actual hagalo con mas precision y argumentos no con mentiras, que por cierto esta en franco proceso de desaparicion y ojala sea pronto, saludos cas.

  • Lennon dijo:

    LLego la hora

    Existen muchas vias,aqui les doy algunas que existen en el vecino del Norte para financiar a diferentes renglones de la economia local

    en los cayos de la Florida se paga un impuesto extra por cada noche que se alquile una abitacion en un Hotel o Motel (osea quien paga ese impuesto es la persona que viene de afuera y no en aquellos que son residentes locales,esos no nesesitan alquilar,pues viven en el area)

    Hacer actividades recreativas con el fin de recaudar fondos

    Poner un impuesto extra al alcohol y al tabaco pues son esos vicios los que mas gastos en el futuro ocacionaran a los mismos ciudadanos

    Aumentar el sueldo a la poblacion para que puedan adquirir mejores niveles de salud y sanidad (asi se evitan gastos en el futuro)

    Traer eventos internacionales como la serie del Caribe a Cuba,,,,,,Todos sabemos que la inversion inicial seria de 4 millones de dolares por un contrato de 4 años,,,,esos 4 millones de inversion le traeria al Pais un minimo de 20 millones de dolares en ese mismo tiempo,,,,,esto no lo digo yo,,,,lo dijo el propio comite organizador de la Serie Del Caribe cuando invito a Cuba por primera vez hace dos años.

    En fin,,existen muchas formas de como recaudar dinero,incluso el aceptar donaciones de universidades y compañias farmaceuticas que quieran participar en programas de investigacion y colaboracion con Cuba.

    Es logico que se busquen alternativas para la financiacion de empresas que su aporte es del beneficio de toda la sociedad,,,,lo que no puede tolerarse es la corrupcion y el abuso del cargo de aquellas personas que burocraticamente se pasan el dia detras del buro mirando el reloj y empujando papeles sin importancia.

  • agustin dijo:

    Estoy de acuerdo con los dos sobre todo conYO AQUI, pues esta columna se convierte en una nueva hoja de opiniones del Granma o un Cuba Dice. Estimo debemos aprovechar esta oportunidad del tema para discutir otras cosas relacionadas como son la asistencia de cubanos a los Congresos en Cuba que depende de la asistencia de extranjeros entre otras situaciones mercantiles

  • Fisica Nuclear dijo:

    Señores el desarrollo de la ciencia en nuestro pais está en decadencia pues si depende del futuro con lo nuevo que está saliendo de la Universidad no va bien. Por ejemplo cuantos cubanos permancen en el pais de las ultimas 5 graduaciones de Fisicos, Nucleres, Ingenieros, Nucleares, Meteorologos, etc le aseguro que más del 70% se ha ido del pais no por problemas politicos sino economicos, a nadie le gusta estar trabajando en el Polo Cientifico (CIM, CIGB, CNIC, Insmet,etc) cobrando 40 cuc mensual (en los mejores de los caso), trabajando hasta las 6 de la tarde y incluso algunos sabado haciendo una maestria o doctorado sin bolsa y luchando un viaje de un mes de entrenamiento con mucha suerte. Yo estoy en Brasil haciendo un doctorado cobrando una bolsa de aproximadamente 750 dolares mensual, y como yo de 14 Fisicos graduados hay 13 en el extranjero cobrando así si te da gana de hacer ciencia, me gustaria regresar a mi pais para aportar mi conocimiento allí, pero alguna vez podré cobrar aunque sea la mitad de ese dinero en Cuba???, me darán posibilidades de viajar sin tantas trabas, y no viajaran los mismos de siempre?? esto es solo un pequeño pero importante aspecto del futuro de la ciencia en Cuba.

    • Malore dijo:

      Tomo la reflexión de Físico Nuclear para hacer la mía: Tu te fuistes detrás de los ingresos y nos dejaste con el gasto de tu carrera universitaria, que te pagó Liborio, es decir, nosotros los cubanos que estamos aquí y no nos iremos. Como dice Vilma en su exposición, Cuba está subsidiando a esos paises. Los paises más desarrollados roban cerebros, y en el caso de Cuba, los cerebros que se dejan robar también roban al pueblo de Cuba. Además del debate de como financiar la investigación y el estímulo adecuado a los investigadores, algún dia tendremos que debatir el tema de aquellos, como Fisico Nuclear, que realizan una carrera universitaria gratuitamente y después se marchan al extranjero a ejercer la profesión, a ganar más dinero. No la deberían de pagar?. Pienso que recibiríamos una justa indemnización y ellos tendrían la conciencia más tranquila. La tienen?.

      • otro fisico nuclear dijo:

        Saludos, yo tambien soy fisico nuclear y estoy fuera de Cuba. Doy gracias por la formación que me dieron. Pero amigo Malore ojalá leas lo que digo. Como mismo le paso a la Fisica Nuclear de mi generación quedan solo unos poco en Cuba. La mayoría anda por el mundo. Entiendo las limitaciones de mi país con una economía pobre, pero también debes entender que la vida de una persona es finita y que las personas necesitan realizarse económicamente, profesionalmente y esperitualmente. Y desgraciadamente, la mayoria sin quererlo no les queda de otra que emigrar. Yo pagué mi deuda ante mi sociedad pues pasé varios años de mi vida formando a otros y decidí salir de mi país a buscar mejoría económica. La cuestión no es graduar miles de profesionales todos los años, sino que perspectivas de desarrollo intelectual y economicas les puedes brindar, para que dentro de dos o tres años esos jóvenes que has graduado no esten descontentos y decepcionados. Es que estamos viviendo en tiempos donde el esfuerzo realizado por años de estudio, y muchas veces como fue mi caso, pasando necesidades que tal vez ni te imagines, se va por el caño del lavabo. Para que venga un vendedor de croquetas o el tipo que vende granizado a restregarte en la cara que estudiastes para no tener un peso, o decirte que el sin tanto queme gana en un dia lo que uno en un mes. Es bien dificil incluso para algunos como yo que somos altruistas y que amamos nuestras profesiones. Al final no me quedó de otra, que salir a probar suerte en otras latitudes pues me vi con 30 años, sin casa, sin un peso en el bolsillo y sin posibilidades de mejoría. Me fui de Cuba con un fuerte dolor en el pecho, pero sabiendo que era necesario si quería tener un futuro. Además aquellos que estamos fuera seguimos ayudando a nuestro país con las remesas que mandamos, y donde quiera que llegamos decimos orgullosamente que somos cubanos y la gran mayoria como este servidor aspira y quiere poder regresar algun dia a vivir allá.

  • Coyote dijo:

    Por supuesto, la ciencia en Cuba debe financiarla el estado, pero también las Empresas, con la estimulación necesaria para lograr que lo hagan e incluir en esto al sector privado, que bastantes necesitados están de la ciencia (de todo tipo), en sus relaciones y muy altos son los precios que piden por cualquier producto o servicio para poder apoyar la base de cualquier desarrollo; la ciencia

  • dayron dijo:

    ojazos

    • amz73 dijo:

      Asi mismo, colega. Muy bellos. Y nadie, excepto ud y yo , no ehemos fijado en eso.

  • Jose Villa dijo:

    todo eso esta muy bien, y aplausos para este interesante tema, pero poniendo un punto y aparte, esos son los ojos verdes mas lindo que he visto en mi vida, yo quisiera saber quien es la dueña de esos ojos tan, pero tan lindos.

  • Otniel dijo:

    Muy buen articulo y muy claro. El trabajo debe comenzar incluso desde el ámbito empresarial. Hay una partida en el presupuesto para I+D pero muchas veces las instituciones no saben como utilizarlo, debe darse más capacitación al respecto. Se desconocen la vias para vincular las empresas con las universidades para hacer I+D. Trabajo en una empresa de desarrollo de software en la cual se investiga mucho pero no se formaliza como I+D, estamos faltos de guía para vincular esas investigaciones armonicamente y asociarnos a centros de investigación y/o de educación superior.

  • APURADO dijo:

    Los ojos es lo mejor que he visto del material

  • cadillac dijo:

    muy buen articulo. y muy esclarecedor en muchisimos detalles.

  • Tango dijo:

    linda la muchacha de la foto preciosa

  • likos dijo:

    TOMADO DE JUVENTUD TECNICA:

    Me parece muy bien el aumento gradual (aún insuficiente) de publicaciones relacionadas con un tema tan importante como es el financiamiento de la ciencia en Cuba. Especialmente coincido con la Dra. Vilma que se requieren más espacios para el debate público entre los diferentes actores de la sociedad. Hay pocos eventos que involucren la academia y las empresas y muchos menos que involucren, la academia, las empresas y los decisores de políticas científicas. Por muy emprendedoras que sean las personas, e incluso las empresas, no pueden tomar acciones de alto impacto en la economía y la sociedad si no hay políticas gubernamentales como las que se plasman en documentos como la estrategia de Lisboa. Es importante definir el % del PIB que se debe dedicar a la ciencia. En Cuba fue alrededor del 0,8% y actualmente es alrededor de la mitad de esa cifra, mientras Europa se propone al menos el 3% (logra poco mas del 2% como promedio con países como Finlandia y Suecia con el 4%), Israel dedica el 5%, Corea el 4%. Aun así no es suficiente proponerse una cifra. Hoy se habla de la paradoja sueca (y europea) que se invierte más en I+D y no por ello se obtienen mejores resultados. No es solo poner dinero, sino donde ponerlo, cómo medir el impacto de ese financiamiento. Creo deberíamos proponernos dedicar un % del PIB para I+D muy superior al actual y con una racionalidad que responda a estrategias consolidadas entre los diferentes actores de la academia, las empresas (principal eslabón de la economía estatal socialista cubana)y los decisores de políticas científicas. Deberían considerarse los incentivos. Hay países donde las empresas reciben reducciones de hasta el 150% en los impuestos por los gastos realizados en IDi. Hay algunos países que ya ponen obligatorio que las empresas de mayores dividendos dediquen un % mínimo de su facturación a la I+D. En Cuba esto se limita además porque las utilidades retenidas por las empresas son solo en CUP y es difícil desarrollar altas tecnologías sin financiamiento en divisas. Hoy no hay incentivos para las empresas para invertir en I+D. Además las investigaciones de mayor impacto son las de mayor riesgos, mayor involucramiento de actores y largos plazos de retorno de la inversión. Las empresas cubanas no están listas para correr solas con esa inversión, requieren políticas de financiamiento gubernamentales que les ayude a compartir los riesgos. Los éxitos de la biotecnología cubana son el resultado de riesgos asumidos por el Estado cubano entre otros aspectos. Las instituciones biotecnológicas cubanas fueron rentables en ambas monedas como promedio 10 años después de su inauguración y se convirtieron en empresas solo en el 2013. En estudios sobre las empresas más innovadoras del mundo se concluye que asumir riesgos y flexibilidad las caracterizan y le permiten obtener resultados innovadores a nivel mundial, dar saltos, no innovaciones incrementales. Hay que identificar los indicadores relevantes (a corto, mediano y largo plazo) del desempeño del sector académico y empresarial y estimular consecuentemente por supuesto también es muy importante. Entre las estrategias del país no puede faltar por su papel dinamizador en otras tecnologías las estrategias TICs, en especial la arquitectura de información que permita a la academia, el sector empresarial y los decisores compartir recursos de información de forma efectiva y fiable, basada en datos y diálogo. En la formación universitaria hay que trabajar más en la formación de competencias individuales que favorezcan el emprendimiento.

  • YBA dijo:

    Llevo más de diez años en el sector de la ciencia, y en muchas ocasiones he oido "hablar" del tema, y tengo esperanzas que en algún momento se comience ha caminar con pasos seguros en "ejecutar" acciones, pues "caminando" estamos desde que comence a oir hablar. Es un hecho que los cientificos que aqui estamos, los que no hemos decidido irnos de Cuba, estamos en función de hacer crecer nuestra actividad y con ello contribuir a nuestro país con todas esas trabas y mecanismos burocráticos que ha planteado la doctora, y me pregunto ¿Cuándo es que veremos nuestros frutos? ¿Cuándo es que dejaremos de ejercer otras actividades nadas a fin con la ciencia para completar nuestro presupuesto y satisfacer nuestras necesidades?. Para nada la economía de un país es igual a la doméstica, aunque hayan parecidos, pero si seguimos actuando de la misma manera perderemos un potencial importante que el país ha dedicado recursos en ello, perderemos a nuestros colegas que después vemos crecer en otros lugares, y no hay que censurarlos, pués solo siguen ejerciendo lo que aman y aquello por lo cuál viven. Quizas Cuba no tenga las condiciones económicas para llevar a cabo programas tan interesantes como Prometeo en Ecuador, o Raices en Argentina, pero todo vuelve a caer en trabas y la falta de gestión macroeconómica para lograr elevar la ciencia. La biotecnología ha sido la bandera de ese ejemplo que solo crece aquello que se atiende, y las prioridades siempre hay que establecerlas, creo que en muchos aspectos se nos ha ido la mano y hoy estamos sufriendo consecuencias que repercuten hasta en la salud pública por no incentivar la investigación y el desarrollo de manera concreta en la sociedad. Vean este comentario de manera critica sana, y no con la malicia de criticar a las personas que hoy dirigen nuestro país, solo critico la falta de acciones efectivas o trabas con nuevas ideas que han ido surgiendo desde la base, pero pensemos que el futuro del pais esta en la ciencia, y pensemos en invertir para ganar mañana, ya no estamos igual que en los 90, los que quedamos en Cuba necesitamos ver crecer lo que hoy estamos regando y disfrutarlo también, pués cuando los pueblos van de un lado hacia otro no podemos censurar sus acciones, debemos pensar en las nuestras para haber evitado quedarnos sin ellos...

  • Javy dijo:

    Interesante temática, incluso para aquellos que no somos científicos. Como cubano, me preocupa el futuro de mi país, considero que debemos tomar en cuenta los aspectos señalados para avanzar en el desarrollo científico-técnico de nuestra sociedad. Sería un punto interesante para incorporarlo al debate en el 7 Congreso del PCC, el próximo 2016.

  • hpedroc dijo:

    Quisiera enfatizar tres elementos de la enjundiosa intervención.
    - No hay desarrollo sin prioridades. No hay recursos para todo lo que alguien quiera investigar. Si se hace una política científica complaciente con todos, es lo mismo que no hacerla. Hay que buscarse problemas.
    - No hay priorización sin riesgo. No hay investigación-desarrollo sin riesgo. Tenemos que minimizar el riesgo, pero tenemos que institucionalizar la posibilidad del resultado negativo. Como dice la autora, el sector biotecnológico fue una apuesta exitosa. Ello no excluye que dentro de ella hubo "subapuestas" que no salieron como se esperaba, pero se manejaron - cuando así lo fueron - como la parte negativa de un riesgo calculado y el balance total es positivo.
    - Si no se cuenta con el capital humano en las proporciones necesarias no hay desarrollo. No es real que una esfera en la que las empresas mundiales - por ejemplo - dediquen el 30% del personal a I+D la desarrollemos competitivamente con el 3 % en las empresas nuestras.

  • maikelm dijo:

    Yo creo que esa pregunta sobra. La ciencia le toca financiarla al estado, porque nuestro sistema no es igual al de la mayoría de los países del mundo, incluso las grandes empresas son propiedad del estado. No se a que viene tal pregunta, que solo tiene una respuesta posible.

  • maikelm dijo:

    Para complementar ni anterior comentario, pues creo que este artículo es excelente. Hace rato no leía algo tan interesante.

  • Justo Morales dijo:

    Muy buena intervención de la doctora, esperemos que los responsables del MINREX lean cubadebate y de una buena vez levanten el auto bloqueo a los proyectos con fondos de agencias internacionales a los que imponen un muro infernal de restricciones y trabas burocráticas que ponen en riesgo la estabilidad cardíaca y neuronal de los investigadores, que lo lean en el CITMA que durante años ha desplegado programas de investigación que después de malgastar el tiempo de los investigadores no les asignan el financiamiento, que lo lean en MINTRAB donde establecen la absurda política salarial que hace imposible vivir decentemente con el salario y después hay que ver como artistas , cuatapropistas, delincuentes y dirigentes corruptos viven de maravillas, en fin felicto a la doctora otra vez

  • axel dijo:

    Felicidades Dra. Vilma por su artículo, tengo fe que el mismo logre dar un giro de 180° a los mecanismos que frenan la ciencia en Cuba, así como que se le preste mayor atención al sector científico y académico cubano que tantas necesidades materiales y siempre se ha mantenido al lado de la nuestra Revolución.
    Soy del criterio que hasta que el estado no cree un mecanismo que exija a las empresas el uso de los resultados científicos seguiremos en las mismas, nosotros por un lado investigando asuntos que creemos son importantes para la salvaguarda de la población la economía del país, y por otro lado las empresas e instituciones justificando sus insuficiencias por culpa del cambio climático.

  • ppprofesional dijo:

    De verdad que hacia mucho tiempo que no leia cosas como las que he leido aqui, pero no nos olvidemos que sin dinero, muy pocas cosas se pueden hacer, y lo primero es pensar como hacer dinero, que de hecho ya se esta haciendo, pero de veras, es que nos hemos quedado tan atras, y estamos tan mal, en tantas cosas, que lo poquito que tenemos hay que repartirlo inteligentemente en muchisimas cossas, asi de sencillo

  • Carlos Gutiérrez dijo:

    La ciencia en Cuba puede y debe autofinanciarse.

    Miren a LABIOFAM

Se han publicado 76 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Vea también