Imprimir
Inicio »Opinión, Historia  »

El Regimiento Inmortal

| 41

El Regimiento Inmortal ha vuelto a salir hoy 9 de mayo de 2018 a las calles de Moscú, de toda Rusia y del mundo.

En una de las páginas de Crónicas del Derrumbe Soviético (Ocean Sur, 2014) narré el dolor y la indignación de ver rendida la bandera de la hoz y el martillo ante la de las barras y las estrellas, a manos de un presunto oficial de las Fuerzas Armadas rusas. Era el 9 de mayo de 1991, apenas 5 meses después de desaparecida la URSS, y el oportunismo, la confusión y la traición habían convertido la celebración en jornada luctuosa.

Tras estudiar y conocer mejor las formas de lucha no convencional del poderoso adversario, he albergado las sospechas de que aquello pudo ser un desmoralizante montaje, hecho con alevosía y premeditación, para golpear el orgullo nacional del gran país euroasiático, así como se han coreografiado después la represión y las manifestaciones en Libia, Siria, Venezuela, Nicaragua...

El modo guarda similitud con los simbólicos derribos de monumentos dedicados a los soldados soviéticos en los países de Europa del Este que aquellos ayudaron a liberar del fascismo. Va en paralelo con los empeños de universidades estadounidenses y europeas donde anida lo más rancio del pensamiento conservador contemporáneo, que se esfuerzan en reescribir la historia y lo difunden con la participación de los medios transnacionales.

Las respuestas ante hechos semejantes suelen ser diversas y heterogéneas, pero ninguna supera a lo que nace de las entrañas del pueblo. En 2012, hace seis años, la población de la ciudad rusa de Tomsk dio el ejemplo. La gente sacó de sus paredes, altares y baúles las fotos de sus padres y abuelos, se puso sus medallas, desplegó juntas las banderas tricolor y roja, y marchó por la calle cantando los himnos y melodías gloriosas de los años de lucha contra el fascismo.

No pidieron permiso a ningún partido, no se organizaron con ningún gobierno. Simplemente, salieron a reivindicar su historia y su derecho a la paz. “El Regimiento Inmortal”, llamaron a aquella masa de cinco mil rusos que levantaban como testimonio los rostros de sus seres queridos acompañados de una tela que proclamaba, como las letras de bronce de la tumba del soldado desconocido del Kremlin: “Nadie está olvidado, nada se ha olvidado”. Sacudieron a toda Rusia.

La iniciativa fue secundada inmediatamente por decenas de ciudades rusas y luego por todo el país. Hombres y mujeres de diversas ideas políticas la abrazaron, y ello unió aún más a toda la nación. Se le unieron los pueblos de Ucrania, Bielorrusia, Kazajstán y Kirguistán. El ejemplo ha sido imitado por los descendientes de rusos y por sus amigos en decenas de países del mundo.

En Moscú, el gran desfile militar que cada año celebra la histórica victoria, es seguido por la marcha del pueblo, que ha sido en todas las épocas el gran defensor de la capital rusa. El presidente Putin acude a ella como uno más, con la foto de su padre, marino defensor de Leningrado. Otra imagen que da vida a los 27 millones de caídos.

El Regimiento Inmortal ha vuelto a salir hoy 9 de mayo de 2018 a las calles de Moscú, de toda Rusia y del mundo. Los millones de rostros que se asoman entre la multitud son una advertencia para quienes atizan guerras, creídos de su mesianismo y excepcionalidad, como aquellos que hace 73 años se rindieron en Berlín. Los pueblos siempre son sabios.

El presidente Putin como uno más, con la foto de su padre, marino defensor de Leningrado..

En Moscú, el gran desfile militar que cada año celebra la histórica victoria, es seguido por la marcha del pueblo, que ha sido en todas las épocas el gran defensor de la capital rusa.

Se han publicado 41 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Roberto dijo:

    En la Habana también salieron los hombres del "Regimiento Inmortal".

    «Hoy recordamos a nuestros caídos en la lucha contra el fascismo y aportamos un granito de arena en pos de preservar la paz de que disfrutamos, cuando hay gente guerrerista en el mundo que no quieren la tranquilidad», dijo Mikhail L. Kamynin, embajador de la Federación de Rusia en la República de Cuba.

    https://fotografocubano.blogspot.com/2018/05/conmemoran-en-la-habana-la-victoria.html

  • Geronimo Santos dijo:

    El Regimiento Inmortal es una expresión grandiosa de patriotismo y respeto a la historia de un pueblo. Gracias a Pedro Pablo por traer esa referencia a nuestra prensa

  • del Centro dijo:

    Honor a los héroes. Mil veces grande Rusia.

  • Jose R Oro dijo:

    Muy de acuerdo con que los valores patrióticos predominen. Estos rusos bien nacidos "No pidieron permiso a ningún partido, no se organizaron con ningún gobierno. Simplemente, salieron a reivindicar su historia y su derecho a la paz". “Nadie está olvidado, nada se ha olvidado” Muy profundamente de acuerdo con ello.
    El 20 de mayo de 1902 celebraron la disminuida "independencia" de Cuba muchísima gente buena, cubanos de honor. Mi abuela Juana González Delgado de 10 años, que había estado reconcentrada en Jaruco de muy tierna edad, estaba con su mamá (el padre había muerto de tifus estando reconcentrado, muy lejos de su natal Asturias), en la explanada del Castillo de La Punta recordando a su padre y a su tío el Coronel Juan Delgado González, caído en combate por la independencia de Cuba. Allí vio izar la bandera cubana en el Castillo de Los Tres Reyes del Morro.
    A casi ciento dieciséis años de distancia, me pregunto con gran aflicción, si no hemos ido demasiado lejos negando esa fecha, esa ceremonia que si bien imperfecta fue un paso crucial en la consecuencias de la verdadera independencia. Las Filipinas fueron formalmente colonia estadounidense hasta 44 años más tarde, Puerto Rico y Guam hasta el sol de hoy. Por eso para mí el 20 de mayo de 1902 tiene también un significado que no se puede ocultar, y muchas veces lo veo, como mi abuela Juana me lo contó mil veces.
    El gran Eusebio Leal Spengler dijo, “Nosotros podemos explicar la historia; lo que no podemos hacer es borrarla. Cuando no se tiene el valor de explicarla, se acude al expediente de omitirla. Yo pienso que eso es un grave error, que ha costado muy caro a los que la han negado”. Añadiría, muy comedidamente que además de lo que cueste, puede ser un acto de injusticia de los que vivieron, a los que cayeron en combate.

    • Javier (el otro) dijo:

      Estimado Jose, creo que la historia de Cuba que nos enseñaron en la escuela aborda el periodo desde esa fecha que Ud. menciona hasta 1959 con un fuerte contraste donde todo es blanco o negro, pero ignora los matices. Recien ahora, algunas voces comienzan a rescatar y a mirar a la luz de otros prismas esa epoca pasada que fue vilipendiada en los textos escolares. Su comentario es un ejemplo de ello y estoy seguro que hay muchisimos casos mas.

      • Jose R Oro dijo:

        Estimado Javier (el otro). Estoy muy de acuerdo con su comentario. No menos de acuerdo con el emotivo regimiento inmortal ruso, que es la razón del valioso artículo del periodista y diplomático cubano Pedro Prada. Meritorio al máximo que el pueblo recuerde a sus héroes, empezando los de la propia familia que es la célula primaria de la sociedad “desde la pre-historia humana” (F. Engels)
        En unos pocos días será 20 de mayo, creo que se debiera poner una corona de flores a todos los caídos en las Guerras de Independencia, quizás en la importantísima Tumba del Mambí Desconocido, recientemente inaugurada en el Capitolio Nacional de Cuba, sede de la ANPP, la entidad que constituye la expresión más originaria del poder del pueblo. Quiero ser muy claro, la “Independencia” de Cuba en 1902 fue incompleta y castrada, sin duda alguna. Sin embargo fue un resultado que no se puede ignorar. Las Filipinas solo lograron su independencia formal 44 años más tarde, Puerto Rico y Guam bien, gracias.
        Eso lo logró el sacrificio de cientos de miles de cubanos, que no debe ser ignorado.

      • Arturo Ramos dijo:

        Javier (el otro): recien ahora como Ud expresa hay ecos de los intentos de reescribir la historia. Resulta que esta fecha (20 de mayo) no se olvida ni ocho cuartos. Lo que pasa es que hay que ponerla en su lugar, y su lugar no es muy glorioso para la Patria. Fue el nacimiento de una República humillada, una República bananera. Así que eso no tiene mucha honra que digamos. Al no ser que Ud sea de los que considera a ese período no como bananero sino como el verdadero estado de cosas para el país. Entonces no nos explicaríamos los rios de sangre que se debió derramar para lograr la independencia verdadera el 1ro de enero de 1959.

    • Leandro dijo:

      Estimado Oro, muchas veces en estos espacios coicidimos, otras discrepamos. Se acerca el 20 de mayo y conviene reflexionar sobre esa fecha que Ud. menciona.
      Me pregunto: ¿La República que surgió aquel 20 de mayo fue por la que luchó José Martí?
      Precisamente contra esa república mediatizada es contra la que luchó y lucha la Revolución y esa república tiene como fecha simbólica el 20 de mayo.
      Los enemigos de la Revolución la celebran con tanto júbilo porque el restablecimiento de esa República es su gran aspiración.
      Por tanto, valorar en su justa medida la fecha, pienso que es correcto; celebrarla es otra cosa, sobre todo cuando aún no ha cesado el peligro de su restablecimiento.
      Ud. cita a Eusebio Leal, pero Eusebio Leal cominza diciendo:.. “es una República que nace bajo las circunstancias de no ser la hija legítima de la Revolución, sino su aborto”
      ¿Cuando a una mujer maniatada le provocan el aborto, se celebra el día en que abortó?
      Pienso que esa fecha debe ser recordada, incluso se debe enaltecer las gestiones y acciones de todos aquellos que trataron de impedir el aborto y de liberar a la embarazada, pero no conozco que alguien celebre esa fatídica fecha, a no ser aquellos que maniataron a la embarazada y le provocaron el aborto.
      El hecho histórico es una cosa, la historia escrita: otra. La historia la escriben las personas y un mismo hecho puede ser interpretado de múltiples maneras.
      Hay quienes tienen su manera de interpretar el 20 de mayo y yo la mía. En mi caso, reitero: valorar en su justa medida la fecha, pienso que es correcto; celebrarla es otra cosa.
      Por supuesto que no dudo de la integridad de Máximo Gómez, que izó la bandera cubana, pero tampoco dudo de la de otros patriotas que se opusieron a la Enmienda Platt, que era oponerse a aquella farsa de república que se nos imponía. El propio Máximo Gómez diría tiempo después: "Esta era la hora de Martí", porque confiaba en que Martí no hubiese permitido tal república.
      El 12 de abril de 1901 el Gobernador Wood con total desprecio hacia los representantes del pueblo cubano le escribió al Presidente Roosevelt: “hay unos 8 de los 31 miembros de la Convención que están en contra de la aceptación de la Enmienda. Son los degenerados agitadores de la Convención, encabezados por un negrito nombrado Juan Gualberto Gómez, hombre con una reputación desagradable, tanto moral como públicamente….”
      El 28 de mayo en una de las sesiones de la Asamblea Constituyente fue aprobada la Enmienda Platt con algunas modificaciones. Al terminar la sesión, el General José Lacret Morlot, uno de los delegados que votó “NO”, exclamó: “…Hoy, 28 de mayo de 1901, día para mí de luto, nos hemos esclavizado para siempre con férreas y gruesas cadenas”
      Pero para sorpresa mayor de los cubanos, por mediación de Wood, la Asamblea Constituyente recibió una comunicación que en esencia planteaba la imposibilidad del presidente de Estados Unidos de modificar el texto de la Enmienda aprobada por ambas Cámaras, y de retirar el ejército de ocupación mientras esta no fuera aceptada como apéndice a la Constitución cubana. Ante el dilema “capitulación o rebeldía”, la Enmienda fue aceptada finalmente 12 de junio: 16 delegados optaron por el sí y 11 lo hicieron en contra. Cuatro se ausentaron de la sesión para no involucrarse con el engendro.
      En su escrito “Voto particular contra la Enmienda Platt”, el patriota Salvador Cisneros Betancourt expuso las razones de su oposición al documento:
      “Que con dichas relaciones está de manifiesto que los americanos no vinieron a Cuba puramente por humanidad como pregonaban; sino con miras particulares y muy interesadas”.
      “Que no debemos caer en una celada; vendiendo nuestra honra e independencia absoluta, por concesiones que hagamos a favor de los Estados Unidos, sin que por su parte nos concedan ventaja alguna”.
      Por su parte Juan Gualberto Gómez en una ponencia contra la Enmienda señalaba: “Reservar a los Estados Unidos la facultad de decidir ellos cuándo está amenazada la independencia, y cuándo, por lo tanto, deben intervenir para conservarla, equivale a entregarles la llave de nuestra casa, para que puedan entrar en ella, a todas horas, cuando les venga el deseo, de día o de noche, con propósitos buenos o malos. […] si a los Estados Unidos queda la facultad de intervenir para mantener el Gobierno cubano que les parezca adecuado, y por lo tanto combatir al que no les parezca, aquél no sería ya producto de la voluntad de nuestro pueblo, sino de la del Gobierno de los Estados Unidos. A éste, en efecto, correspondería de hecho y de derecho la dirección de nuestra vida interior. Sólo vivirían los Gobiernos cubanos que cuenten con su apoyo y benevolencia; y lo más claro de esta situación sería que únicamente tendríamos gobiernos raquíticos y míseros, conceptuados como incapaces desde su formación, condenados a vivir más atentos a obtener el beneplácito de los poderes de la Unión que a servir y defender los intereses de Cuba.”
      Bartolomé Masó patentizó su rechazo a la Enmienda Platt en las declaraciones publicadas en el periódico El Mundo: “Hay un derecho contra el cual se estrellan todos los demás. Ese derecho es el de la fuerza, del que ha nacido le ley Platt, esa decantada ley que tan horrorosa decepción nos ha hecho sufrir…”.
      Sobre el hecho, Leonardo Wood expresó:
      “Por supuesto, que a Cuba se le ha dejado poca o ninguna independencia con la Enmienda Platt (…) todo lo cual es evidente que está en lo absoluto en nuestras manos y creo que no hay un gobierno europeo que la considere por un momento otra cosa sino lo que es, una verdadera dependencia de los Estados Unidos,…”.
      Por supuesto que el pueblo cubano no permaneció impasible ante la acción escamoteadora de su independencia, y así lo demostró el 2 de marzo de 1901 cuando una nutrida manifestación se dirigió al lugar donde se reunía la Asamblea Constituyente para pronunciarse contra la Enmienda, y después hacia el Palacio de los Capitanes Generales, residencia de Wood, para manifestarle el total rechazo al documento.
      Pero la “República” surgió con ese apéndice a su Constitución. Era una caricatura de república.
      ¿Celebrarían con júbilo el surgimiento de esa República los patriotas antes mencionados?¿Cómo justificaremos esa celebración ante los mejores hijos de la Patria, muchos de los cuales en ese período ofrendaron sus vidas luchando contra esa república?

      • Jose R Oro dijo:

        Estimado Leandro. Su escrito me parece muy bueno, con la mayor sinceridad, muy bien fundamentado, que comparto mayormente. Le presento una discrepancia de mi parte, cuando usted pregunta si: "¿Celebrarían con júbilo el surgimiento de esa República los patriotas antes mencionados? Creo que no hay que "celebrarla con júbilo" sino con sus limitaciones, y además de "los patriotas antes mencionados" hubo muchos otros no menos patriotas y valientes que si lo hicieron, empezando por Máximo Gómez. Sin 20 de mayo no hubiera habido 2 de enero. Recuerde que Puerto Rico sigue siendo una colonia. Los caídos en la Revolución del 30 también abrieron el camino para el 2 de enero, y tampoco se mencionan gran cosa. Con la excepción de las obras del gran Raúl Roa y del destacado Fernando Martínez Heredia (ya fallecidos), casi nadie habla de Antonio Guiteras Holmes y de otros revolucionarios de esa fecha, que trajeron (entre otras cosas) el fin de la Enmienda Platt. La Independencia de Cuba no se produjo en una especie de acto de Creación, sino que tiene muchos pasos y etapas en su formación, algunos brillantes (me viene a la mente la Protesta de Baragua, el rechazo de Guiteras a la Mediación de Sumner Welles, la “Historia me Absolverá”) y otros no tan buenos e incluso malos, pero partes también del proceso de Independencia. El 20 de mayo es también uno de esos momentos, a mi juicio.

      • Mágico dijo:

        Todos los países de América Latina celebran -digo celebran- el día de su independencia. Y lo hacen con mucho orgullo, con fiestas, con desfiles y con alegría. Si pensaran como usted, Leandro, nunca hubieran podido celebrar la fecha y estarían completamente amargados y ansiosos, pensando en lo que es Cuba y esperado a que les llegue su primero de enero. Pero no es así, eso no ocurre. Los latinoamericanos son felices en el día de su independencia. Recordemos que cuando Martí habló del "aldeano vanidoso" se refería a Cuba y a los cubanos. No seamos vanidosos, amigos. No podemos analizar el mundo por lo que ocurre en Cuba, porque Cuba no es el centro del universo. No podemos tampoco olvidarnos del pensamiento de otros magníficos hombres de aquella época y de la actual, y explicarlo todo a través de palabras y pensamientos que se han escogido cuidadosamente de los Gomes: Máximo y Juan Gualberto, o de Salvador Cisneros, o de José Martí. Todas esas ideas tienen más de un siglo de haber sido expresadas y aquellos grandes hombres, aquelos magníficos revolucionarios, no pudieron ni soñar siquiera con lo que es la Cuba de estos días, ni el mundo de estos nuevos tiempos. El 20 de mayo es un hito en la historia de Cuba, porque el país inauguró su primer gobieno republicano, porque dejó de ser colonia de España; y eso siempre habrá que celebrarlo. La historia que vino después es otra historia, triste a veces y alegre otras, sobre la que usted y un grupo de personas, señor Leandro, no van a tener la misma opinión que otro grupo de personas y yo. Pero Cuba inexorablemente tiene un futuro, que los cubanos debemos desear sea mejor que el presente, en lo que de seguro sí estaremos de acuerdo usted y yo, amigo Leandro.

      • Leandro dijo:

        Estimado Oro, para no hacer demasiado extensa lo que llamaría respuesta a sus planteamientos, lo haré empleando palabras "del destacado Fernando Martínez Heredia" cito:
        “Cuba tiene un buen número de días históricos que recordar, hitos memorables del camino que este pueblo ha recorrido. El 10 de octubre es el primer día de la patria cubana, el día en que comenzaron a ser derrotados el imposible que marca el cálculo frío y el destino inexorable que hace un ser inferior al colonizado. Ese día comenzamos a aprender que la libertad y la justicia tienen que andar muy juntas, tienen que casarse. El 24 de febrero es el día en que empezó la epopeya popular nacional, en la que la gente se fue en masa a la guerra revolucionaria, arrostró todos los sacrificios y se ganó la palma del heroísmo. Esa gesta creó a las cubanas y los cubanos, a la nación y la cultura nacional, a la república cubana. El 1º de enero es el día de la victoria del pueblo y el inicio de la liberación de todas las dominaciones y la creación de una sociedad y una vida nuevas. Marca el fin del dominio colonial y neocolonial en la historia de Cuba El 19 de abril el socialismo, bañado en sangre, venció en Girón al bloque de los enemigos del pueblo cubano: los imperialistas y los burgueses.
        ¡Esos sí son días históricos!
        También el 20 de mayo fue un día histórico, aunque no sobreviviera a la época que inauguró. Día singular y ambiguo como pocos, conciliaba dos realidades opuestas. Por un lado, tremenda alegría popular, goce inmenso por el hecho que parecía realizar las motivaciones e ideales por los cuales un pueblo de castas, unificado por una conciencia política, se fue en masa a la gran guerra popular y al holocausto, y exigió después la retirada del ocupante extranjero con todas sus energías y de todas las formas posibles. Por otro, las angustias y desilusiones que traía consigo el nuevo Estado con una soberanía nacional muy recortada por la potencia extranjera, y la quiebra del proyecto revolucionario, porque desde el final de la guerra las clases rectoras del país priorizaron el retorno al orden y se negaron a satisfacer los anhelos de justicia social.
        Aquel fue un día histórico de posrevolución, el inicio de una época que llevó a un compañero cercano de Antonio Maceo a escribir, en 1909:
        «La mente se abisma al solo pensamiento de lo que hubiera acaecido en este país, viviendo los dos Maceo en el período de la primera intervención americana y en medio de las grandes miserias que han venido después. Pero es forzoso llegar a este dilema: o no hay ensayos de república jamás, y corren ríos de sangre, y la convulsión no es intermitente, sino continua, o la república se establece sobre bases firmes y perdurables con toda la verdad de los principios revolucionarios.»
        Esa época tuvo que ser derrotada por otra gran revolución para que Cuba llegara a ser dueña de sí, realmente libre y soberana. Y la colosal transformación expulsó al 20 de mayo del lugar secundario que tenía en la galería de días históricos de la patria.”

        http://www.cubadebate.cu/opinion/2015/08/20/dias-historicos-epocas-historicas/#.WvSjP9LhDcs.

        Mis respetuosos saludos.

      • Jose R Oro dijo:

        Estimado Leandro. La Independencia de Cuba ha sido un proceso largo y complejo. La Revolución Cubana de 1959, la culminación exitosa de ese proceso. Pero ese final tiene muchos precedentes. Si Cuba no hubiera obtenido su independencia formal y limitada el 20 de mayo de 1902, hoy seríamos probablemente un estado de los EE.UU., ni siquiera un "Estado Libre Asociado" como Puerto Rico. Se hubieran asentado en Cuba una infinidad de inmigrantes europeos y estadounidenses que hubieran superado con mucho al poco más de un millón de cubanos que sobrevivieron la contienda y la Reconcentración. Decenas de miles de cubanos hubieran muerto en las dos guerras mundiales, en Corea y en Vietnam, combatiendo bajo una bandera ajena. No se puede ignorar tampoco la Revolución del 30, que eliminó la Enmienda Platt, que llevó a tener una constitución avanzada para la época, el voto femenino, la jornada de 8 horas, la legalización efectiva de la Unión Revolucionaria Comunista (luego PSP) con su periódico, estación de radio, dos ministros de Estado procedentes de sus filas y muchas cosas más. Era difícil encontrar en la América Latina de la década del 40 del siglo pasado tales progresos sociales. La corrupción auténtica y la dictadura batistiana dieron al traste con mucho de ello y el pueblo ripostó con una Revolución que barrió esa lacra.
        La completa Independencia de Cuba es la culminación de un proceso, del que el 20 de mayo de 1902 fue un limitado e incompleto progreso, pero no un revés, el 10 de marzo fue un revés. El 20 de mayo no se parece para nada al 10 de marzo.
        La Independencia de Cuba no se produjo en una suerte de Big Bang insular, tuvo muchas etapas y en cada una de ellas mucha gente murió por ese ideal, pero en el 1895 -1898 murieron más que en todas las otras etapas de lucha juntas, por larga distancia. Su inmenso sacrificio impidió que los EE.UU, se apoderaran de Cuba a las claras, de una sentada, como lo hicieron con Filipinas por más de 4 décadas y con Guam y Puerto Rico hasta el sol de hoy.
        Muchos saludos a usted

      • Leandro dijo:

        Estimado Oro, evidentemente entre Ud. y yo existen ideas comunes en cuanto a la fecha del 20 de mayo y otras divergentes, algunas incluso totalmente opuestas.
        Yo no me opongo a que se recuerde esa fecha, que sin duda es una fecha importante en la Historia de Cuba, que se organicen eventos para profundizar en su significado histórico y se aborde en sus justa medida en los más variados escenarios señalando lo que se logró como resultado de las luchas del pueblo cubano y la república mediatizada que se nos impuso con sus luces y sus sombras, aunque tenga más sombras que luces y con su múltiples matices, porque entre las luces y las sombras hay multiplicidad de tonalidades. Por supuesto que reverencio profundamente el respeto que le merecen sus antepasados, en particular su abuela y la huella que pueden haber dejado en Ud. esas vivencias personales; pero no comparto celebración alguna, no creo que sea un día de celebración; no creo que haya que celebrar la instauración por el naciente imperialismo yanqui, lo que muchos consideran el primer ensayo del neocolonialismo en el mundo; no creo que haya que celebrar lo que un destacado historiador ha llamado “la utopía secuestrada”. No creo que sea el día de llevar flores a los caídos por nuestra independencia; para ello tenemos el 10 de octubre, el 24 de febrero y otros más.
        Coincido en que para la Independencia de Cuba no hay un “Día de la Creación” seudorreligiosa, sino una larga cadena de eventos que llevaron a ella”. Es una larga cadena de procesos, reveses y victorias, interconectados unos y otros donde los reveses fueron también semilla utilísima para nuevos jalones en los senderos que quedaron fertilizados con el sudor, el sacrificio y la sangre de todo un pueblo. Pero esa cadena de reveses y victorias sí tiene un día en que se conmemora la conquista de la plena independencia y ese día es el Primero de Enero de 1959. Si de recordar y estudiar se trata hay que recordar y seguir estudiando, al igual que otros muchos acontecimientos históricos, las causas y consecuencias del Pacto del Zanjón y del 10 de marzo y si de buscar interconexiones se trata, sin el primero Maceo no hubiese protagonizado la Protesta de Baraguá y sin el segundo Fidel no hubiese asaltado el Moncada; pero recordamos los primeros y celebramos los segundos.
        “Si Cuba no hubiera obtenido su independencia formal y limitada el 20 de mayo de 1902, hoy seríamos probablemente un estado de los EE.UU.” supone Ud. con fundamento.
        Pero, reitero: ¿Fue esa la “independencia” por la que fueron a la manigua los cubanos? Martí decía que “… no buscamos, con este nuevo sacrificio, meras formas, ni la perpetuación del alma colonial en nuestra vida, con novedades de uniforme yanqui, sino la esencia y realidad de un país republicano nuestro”. ¿El país que se proclamó el 20 de mayo fue “republicano nuestro”? ¿No es el 20 de mayo el momento que da paso a una república meramente formal, que perpetuaba la colonia con novedades de uniforme yanqui?
        También se pudiera suponer que si Martí y Maceo hubiesen estado vivos y si no hubiese existido un Tomás Estradapalma con amplios poderes que torció el rumbo del Partido Revolucionario Cubano y posteriormente lo desintegró cuando más necesario era, no se hubiese permitido la intervención estadounidense, ni esa caricatura de república, y los destinos de Cuba y de toda Nuestra América hubiesen sido otros, que fue lo que soñó Martí con la verdadera independencia de Cuba. Incluso, si Martí no hubiera muerto se pudiese pensar que el curso de la guerra pudiera haber tenido un desenlace más rápido, pues no habría permitido que no se enviasen expediciones al Occidente del país donde las tropas de Maceo libraban las batallas decisivas y una guerra breve quizás hubiera impedido la preparación de la intervención estadounidense.
        Por otro lado, el hecho de que Cuba no fuera anexada en aquellas condiciones tiene una multiplicidad de factores, donde el principal, por supuesto, es la resistencia del pueblo cubano, pero también está, entre otros, la presión que dentro de los propios EE.UU. ejercieron amplios sectores políticos, académicos y de la propia población en general simpatizantes de la independencia de Cuba, junto a lo perjudicial que podría ser anexarse a un destacado productor de azúcar como Cuba frente a la industria de azúcar de remolacha en momentos de franca expansión en los EE.UU.
        En un país devastado por la guerra, que sufrió los horrores de la Reconcentración, cuyo pueblo se había lanzado a la manigua en pos de su independencia y gobernaba el ocupante extranjero, es comprensible el júbilo que invadió a los cubanos aquel 20 de mayo. Pero cuando se comprendió la farsa, aquel júbilo pronto se transformó en frustración, que perduró durante dos décadas, hasta que nuevas fuerzas revolucionarias en unión con los veteranos que demostraron su capacidad de convocatoria, entraron en acción y gestaron el proceso revolucionario de los años 30s, en contra de aquella república y de la dominación neocolonial y que, aun cuando quedó inconcluso, resultó una utilísima experiencia para las luchas futuras del pueblo cubano y un factor decisivo para la inclusión en la Constitución del 40 de los aspectos más avanzados para la época, que la distinguen.
        Estimado Oro, le reitero mis respetos, ahora mayores al saber que por sus venas corre sangre mambisa.
        Pido disculpas al compañero Prada, por haberme apartado de la esencia de su magnífico trabajo.

      • Jose R Oro dijo:

        Muy de acuerdo con usted estimado Leandro, me agrado mucho leer su articulo. Tambien le pido discilpas a Pedro prada por alejarnos de su articulo

    • Homero dijo:

      Comprendo su preocupación pero, ni los veteranos de las luchas por nuestra independencia (de España), ni la fecha han sufrido el olvido.

      Sentimos orgullo por esos veteranos y ponemos la fecha del 20 de Mayo en su exacta calidad: NO es el día de la Independencia de Cuba, es el día en el que Estados Unidos, mediante la Enmienda Platt, nos hizo una colonia de nuevo tipo, con ciertas libertades (no muy amplias como atestiguan las intervenciones militares gringas).

      No se duela del 20 de Mayo, que no hace falta. Los mambises tienen y tendrán gloria eterna. Nuestra verdadera independencia fue el 1ro de Enero de 1959.

      • Jose R Oro dijo:

        Estimado Homero. Siempre reconozco que la "Independencia" de Cuba del 20 de mayo fue un acto limitado, inconcluso y un pobre pago a los que dieron su vida por ella, no me caben dudas al respecto. Pero sin 20 de mayo no hubiera habido 2 de enero. Para la Independencia de Cuba no hay un "Día de la Creación" seudorreligiosa, sino una larga cadena de eventos que llevaron a ella, y el 20 de mayo es uno de los más destacados, a mi juicio. Con respecto a su consejo de que "No se duela del 20 de Mayo, que no hace falta", muy comedidamente lo declino, debido a que unos cuantos de mis ancestros que murieron por Cuba, tienen más autoridad para hacerme pensar sobre el tema. Más aun, estoy convencido que muchos cubanos hoy día consideran que esa fecha es importante aunque no sea cimera.
        Me parece bien que celebremos cada 7 de noviembre el aniversario de la Gran Revolución Socialista de Octubre, y otras fechas importantes de impacto en la historia de Cuba, aunque sea indirecto. No veo razón alguna para ignorar el 20 de mayo, siempre mencionando todas sus limitaciones.

    • Mágico dijo:

      Muy, pero muy de acuerdo estoy con lo que usted plantea, señor José de Oro, pero no voy a entrar en detalles. Agregaré que no solamente hay interés en borrar de la historia de Cuba el 20 de mayo, sino cincuenta y siete años más de rica historia, que vinieron después. Aprovecho la ocasión para decirle que hice un favorable comentario a su artículo sobre las elecciones de medio término en los Estados Unidos; pero no salió publicado. Ocurrió que un escrito tan interesante y bien recibido por los foristas, como el suyo, fue relegado, por decirlo de alguna manera. Es como si hubiera pasado de moda.

      • sachiel dijo:

        Mágico, aqui entramos en contradicción o discrepancia, si se quiere mejor el término, usted y yo. El articulo de Oro no fue relegado, y tuvo bastantes y buenos comentarios, y si otros no lo hicieron fue porque les importó comentar más sobre CIMEX u otros temas, pero hasta hace un rato estaba bien destacado alli, y las noticias y articulos siguen llegando a CUBADEBATE.

        57 años de rica historia... anjá, con todos sus matices, verdad? predominantemente, la sumision de los gobiernos de turno a los yankis y al capital y la espantosa miseria en que vivia la mayoria de este pueblo

      • El buril dijo:

        Oro y Mágico: Gracias por la claridad, solidéz y sinceridad de sus comentarios, así se enriquecen los debates y cada cual pues opina, El buril está exactamente con ustedes en estos criterios.

  • cam dijo:

    buen artículo y siento ser pedante.pero la urss se disolvió en el 1990 no en el 2000.estuve buscando al respecto pensando que yo estaba mal y que boris yeltsin dirigía todavía algo que era la urss pero que no se llamaba así. pues yo estaba correcto. no entiendo como una errata de esta magnitud pasara desapercibida.

    • Adrián dijo:

      Cam: Lo que alude el autor es un hecho no vinculado con la desaparición de la URSS, sino con la agresión ideológica contra el pueblo ruso. Que hecho sería mas desmoralizante que ver la bandera soviética a los pies de la yanqui ?. Es claro que la URSS se había desintegrado ya hacía 10 años, pero las ansias de USA y la UE de desaparecer a Rusia del mapa, en la forma que sea, y minimizar el impacto de la victoria de la URSS...no cesa.

      • Fernando dijo:

        Esta agresión ideológica la explica la teoría de la hegemonía cultural de A. Gramsci y la violencia simbólica de P. Bordieu. El poder sabe que hay que ir a la superestructura y a la mentes.

  • Aurora dijo:

    Bello artículo. Emociona.

  • Antonio Díaz Medina dijo:

    Solo añadir que no se estudia, investiga y repudia una de las más negras páginas de nuestra historia, la llamada Reconcentración de Wayler. En mi familia, que fue llevada a la fuerza a la concentración en San Cristobal, Pinar del Rio, murieron mi bisabuela, una tia abuela y dos tioabuelos, la mitad de la mi familia por parte de padre. A mi abuelo no se le podía mencionar el tema, no tenia fuerzas para escucharlo o hablar de ello, perdió a su madre y 3 hermanos. Las cifras de muertos enterrados en el cementerio de San Cristobal son espeluznantes. No se si hay investigaciones no publicadas del holocausto donde incluso se exponga el papel de cada uno de los actores de la época, incluido los países vecinos.

    • Jose R Oro dijo:

      Estimado Antonio Díaz Medina. Muy impresionante su comentario, lo comparto de todo corazón. La Reconcentración duró desde el 16 de febrero de 1896 hasta el 30 de marzo de 1898. Después de emitido el Bando de Reconcentración, en apenas unas semanas, unos 400,000 - 500.000 cubanos se vieron obligados a cumplir la orden del tristemente célebre genocida Valeriano Weyler (de una población total de alrededor de 1.700.000), teniendo que abandonar sus casas, tierras y fincas en las que vivían. Sólo en la que después fuera la provincia de La Habana fueron reconcentradas unas 120.000 personas. Se estima que entre 150,000 y 200,000 cubanos murieron principalmente de hambre y enfermedad, un escalofriante 10% de la población de Cuba. Pobres y ricos, niños y ancianos.
      El Genocidio es un evento histórico que muchas veces (no siempre) está separado de la lucha de clases. En el campo de concentración de Buchemwald, por poner un ejemplo, murieron personas tan extremas desde el punto de vista ideológico como el Presidente del Partido Comunista Alemán, el inmenso Ernest Thelmann y también la Princesa Mafalda de Saboya, la multimillonaria segunda hija del rey de Italia Víctor Manuel III y Elena de Montenegro, también princesa de Hesse-Kassel por matrimonio y hermana del futuro rey Humberto II. En cada campo de concentración nazi se pueda encontrar líderes comunistas, socialistas, combatientes de la resistencia y banqueros o empresarios.
      En Cuba fue igual, Valeriano Weyler, el mayor asesino de la historia de Cuba, envió a los puntos de reconcentración a terratenientes y a campesinos pobres, a criollos y peninsulares, hombres y mujeres, niños y ancianos, blancos y negros.
      En Cuba tenemos maravillosos monumentos a nuestros héroes desde el Indio Hatuey al Comandante Che Guevara, pasando por los inmortales Jose Martí, Antonio Maceo, Máximo Gómez (presente en el acto de izar la bandera en el Morro el 20 de mayo de 1902) y Mariana Grajales, a las víctimas del “Maine”, a Francisco de Albear (quien aun nos da de beber a muchos), de Don Quijote y del Gallo de Morón, pero no conozco un monumento explícitamente dedicado a la reconcentración, ni siquiera un pequeño museo ad hoc, una casita, que recuerde tan horrendo y tétrico pasaje de nuestra historia. Si algún Cubadebatiente conoce de tal monumento le ruego nos lo informe. Si no lo hay, creo que debiéramos organizar una suscripción popular para hacerlo. No un impersonal acto administrativo de aprobar una partida monetaria para ello, sino que todos los cubanos aportemos acorde a nuestra capacidad para ello.

      • Arturo Ramos dijo:

        Estimado Oro, decir que el genocidio es un evento muchas veces separado de la lucha de clases me parece desolocado. Marx expresó: ... la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases...
        Cierto que hubo terratenientes víctimad del genocidio en Cuba pero Ud parece restringe mucho el criterio para definir este fenómeno como lucha de clases.
        Se trataba de una lucha entre colonia metrópolis, entre la monarquía española y los sectores mas pudientes de ese país por una parte y por otra su colonia en rebelión. Los ricachones cubanos que murieron (sin estar directamente involucrados, consta que varios ricos fueron protagonistas por los cubanos), fueron víctimas colaterales, no representativas. Ello no quita ni pone nada.
        El genocidio es meramente una forma que adopta la lucha de clases, de hecho es una forma dentro de otra (la lucha armada). Incluso por ejemplo la política genocida de los EEUU con Cuba no incorpora la lucha armada sin embargo es universalmente condenada por genocida.
        Incluso en aquellos casos donde el conflicto social puede parecernos de causa étnica u otra alejada de intereses de clases en última instancia es consecuencia de intereses de clases Ej: masacre de Ruanda. En última instancia esta se derivó de la política colonial de dividir a esta nación para dominarla.

      • Jose R Oro dijo:

        Estimado Arturo Ramos. Su explicación de por qué le parece mi comentario "desolocado (sic)" no me parece suficiente. Soy un gran admirador de Karl Marx, pero no considero que cada palabra u frase que escribió sea una suerte de verdad revelada o divina. Sería extremadamente anti - marxista el pensar así.
        Creo que su comentario es simplemente erróneo. ¿Como se explica el genocidio anti – judío dentro del contexto de la lucha de clases? En las cámaras de gas murieron judíos de todas las clases sociales de Europa
        No creo que se deba convertir a la Filosofía Marxista, que para mí es el pináculo del pensamiento humano, o a la ideología en general, en una seudo-religión y a las obras de los pensadores marxistas en una Biblia o Corán.
        Su expresión de que “Los ricachones cubanos que murieron (sin estar directamente involucrados, consta que varios ricos fueron protagonistas por los cubanos), fueron víctimas colaterales, no representativas. Ello no quita ni pone nada” me parece particularmente contradictoria, irrespetuosa y anti –histórica.

  • sachiel dijo:

    “Nadie está olvidado, nada se ha olvidado”. Recordar bien todos los cubanos, y no negar nunca los valores que nos formaron como nación, ni a nuestros caidos por la independencia nacional y la resistencia de estos ya 60 años. No se puede borrar la historia con seudohistorietas, ni con ficciones, ni con edulcorados ejemplos de "héroes" de otras latitudes, con los que nos bombardean casi a diario en peliculas, series, comics y animes.

    Hay que retomar todo eso, como ya se está haciendo ahora con "El Mayor", y si hubiera que reflejar pasajes crudos y poco conocidos de nuestra historia, tambien, pero con la exactitud real, no dejando la duda o la incertidumbre de que pudo haber pasado. Los hombres, hombres son, con virtudes y defectos, pero su obra queda.

  • ALAIN dijo:

    Honorable,digno de imitar.

  • Adrián dijo:

    Antonio, pues yo si he leido obras de autores cubanos Post 1959, muy bien documentadas sobre la Reconcentración de Weyler...

    • sachiel dijo:

      Cito a la ECURED: La reconcentración campesina aplicada en Cuba en 1896 y 1897 por Valeriano Weyler y Nicolau, representó una política de horror aún no suficientemente abordada por la historiografía Cubana. A ella se refirió el entonces ministro de las FAR, general de ejército Raúl Castro, al resumir el acto celebrado el 26 de julio de 1997, en Las Tunas, en ocasión del aniversario 44 del ataque a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes:

      "...(Centenares de miles de personas tuvieron que abandonar sus hogares y concentrarse, sin medios de vida, en las ciudades y poblados. Esa brutal represalia contra la población se mantuvo hasta marzo de 1898, período en el cual resultaron damnificados, perecieron o sufrieron grandes enfermedades sin amparo mas de 300 mil cubanos, en su mayoría niños, mujeres y ancianos. En apenas un año y medio, la curva demográfica, registrada por el censo de 1899, apunta una disminución de un 20% de la población total del país.

      Pocas veces en la historia un pueblo ha tenido que pagar tan alto precio por su amor a la libertad)...

      No obstante ouede leerse:
      Izquierdo Canosa, Raúl: La Reconcentración 1896-1897, Ediciones Verde Olivo, La Habana, 1997.
      Historia Militar en Cuba (1510-1868) Centro de Información para la Defensa (MINFAR).
      Pérez Guzmán, Francisco: Herida profunda, Ediciones Unión, La Habana, 1998.
      http://www.camoaradioweb.icrt.cu/noticias/tal-como-soy/2033-la-reconcentracion-de-weyleren-la-memoria-de-un-pueblo-fotos.
      http://www.cubadebate.cu/etiqueta/reconcentracion-de-weyler/
      http://www.granma.cu/granmad/1998/11feb98/nacional/articulo11.html Sin conocer la reconcentración no se conoce la historia de Cuba.

      y mucha más literatura cubana y extranjera, en soporte duro y en las webs, mucha más...

      • Jose R Oro dijo:

        Muy buen comentario, estimado sachiel, buen analisis

      • Antonio Díaz Medina dijo:

        Muchas gracias Sachiel.
        Si, he visto artículos de prensa y varios de los documentos que cita. Pero creo que no solo basta con dar datos y recordar los daños. Hay que analizar los porques, analizarlos, el papel de los actores principales de la época, que no solo fueron Cuba y España. Y realmente, no hay en la historia de Cuba un hecho comparable en cuanto al daño sufrido para conquista la Independencia y la libertad del pueblo cubano.
        Gracias también a José R. Oro. No hay un monumento que recuerde este hecho y que sirva a todo cubano de referencia histórica. No es un sólo nombre, una sola fiigura, en ese monumento, son cientos de miles de cubanos, la casi totalidad civiles que no participaban en la guerra que libraban nuestros héroes.

      • Antonio Díaz Medina dijo:

        He tratado de subir una nota agradeciendo a Sachiel y José Oro. Realmente no es un sólo nombre, una sola fiigura, en ese monumento, son cientos de miles de cubanos, la casi totalidad civiles que no participaban en la guerra que libraban nuestros héroes.
        A los norteamericanos que vienen aquí le invito a que vayan a Yaguaramas, para que vean de primera mano, al norteamericano más importante para Cuba y los cubanos, mucho más que todo el resto de los grandes nombres de hombres ilustres de ese país, Henry Reeve. Todavía estoy por encontrarme al primer visitante de EE.UU. que conozca a este hombre y a lo que significa.
        Por suerte ya tiene nombre una brigada de ayuda internacional que viene inscribiendo el nombre de Cuba con letras de oro en la ayuda humanitaria a paises necesitados.
        Tenemos que encontrar a nuestra Ana Frank. No hay de otra.
        Creo también que hacen falta muchas películas con nombres y hechos que merecen libros también.

    • Jose R Oro dijo:

      De acuerdo con usted, muy estimado Adrian, si las hay. Pero se recuerda menos la Reconcentración, para poner un par de ejemplos que la caída de los gloriosos mártires de Humboldt 7, por quienes tengo tanta admiración como desprecio por el que los delató, o que los crímenes batistianos del 9 de abril, ambos ignominiosos crimenes*. Pero es un asunto de orden de magnitud, aunque cada crimen es despreciable en sí mismo. Durante la Reconcentración murió de seguro (las cifras son muy variables) más del 10% de Cuba, un genocidio calificado, y la memoria de tan espantoso evento no debe estar circunscrita a unas pocas obras (de muy gran valor, por supuesto) académicas.
      Más aun, es lamentable como en general es España se escribe de Valeriano Weyler de forma benevolente, y a mi juicio no hacemos todo lo necesario por demostrar su papel como uno de los genocidas más grandes de la historia. http://www.cubadebate.cu/opinion/2018/03/07/defender-la-democracia-en-cuba-o-el-genocidio-de-weyler/#.WvR0re8vzcs
      Un fuerte abrazo cubano para usted
      *No sugiero ni por un instante que no se commemoren debidamente y con toda emocion ambos ejemplos citados arriba. Lo que deseo expresar en que la Reconcentración no se menciona suficientemente. Quizas porque en Humboldt 7 y gloriosa huelga del 9 de abril, los heroes caidos tienen nombre. como en el holcausto judio hay una Anna Frank. La Reconcentraciónen cambio no tiene hasta hoy una cara visible, un nombre con el que lo asociemos. No alcanza para el gonocidio tener un Hitler (Valeriano Weyler), es importante tambien que tenga una Anna Frank.

  • Arturo Ramos dijo:

    Estimado Oro: Acepto que no me expresé de la forma más feliz, quizá por lo apurado que uno escribe mientras se trabaja.
    Ahora bien. Una consideracion más. El facismo Aleman que generó la segunda guerra mundial fue impulsado por las fuerzas imperialistas contra la URSS. Está en extremo documentada la intención del bando occidental de utilizar desde un inicio al poderoso ejercito nazi contra la URSS. ¿Es o no un resultado de la lucha de clases? Incluso en el desembarco de Normandía los aliados lucharon contra equipos nazis con gomas marca ford (recien adquiridas). El facismo Alemán, amén de ser multicausal, fue el resultado de la intención occidental de aniquilar a la entonces naciente potencia URSS nación que obviamente hacía que las élites vieran amenazados sus intereses ante valores ajenos, ante una ideología adversa y con resultados en la base economica. El facismo Alemán cogió tanto cuerpo que mordió la mano al imperio, al verdadero imperio, y por eso fueron después contendientes. Luego ha pasado este fenómeno de forma similar (talibanes, etc). Buscad el camino del dinero y verá la lucha de clases.

    • Jose R Oro dijo:

      Estimado Arturo Ramos. Más que de acuerdo de que el fascismo alemán fue azuzado por la grandes potencias imperialistas contra la URSS, es un hecho indiscutible y demostrado hasta la saciedad. Como usted correctamente afirma " Buscad el camino del dinero y verá la lucha de clases"
      En el caso del genocidio, hay muchos casos en que este se produce dentro del contexto de la lucha de clases de una manera bastante directa. Unos ejemplos son:
      En la Alemania post Primera Guerra Mundial y sobre todo en la era nazi se cometió un genocidio donde se asesinaron más de un millón de comunistas, socialistas, y sindicalistas fueron los primeros a ser enviados a campos de concentración. La Ley Habilitante de 1933, que dio a Hitler sus poderes dictatoriales originales, fue diseñada con la excusa de defenderse contra los comunistas. El primer campo de concentración fue construido en Dachau en marzo de 1933, para aprisionarlos, fueron obligados a llevar un triángulo rojo. Ernest Thaelmann fue uno de ellos (Buchenwald, 1944).
      Cuando los nazis ocupaban un nuevo territorio, miembros de grupos comunistas, socialistas y anarquistas, o simplemente intelectuales, eran de las primeras personas detenidas o ejecutadas, el principal caso fue la ejecución sumaria de los comisarios capturados entre los soldados soviéticos.
      En la China de Chiang Kai-shek, entre 1927 y 1937 aproximadamente 1.3 millones murieron. La matanza de Shanghái de abril de1927 fue el inicio
      En Corea del Sur en las décadas del 50 y 60 se produjeron masacres particularmente siniestras y criminales.
      En España el llamado Terror Blanco franquista asesinó entre 150.000 y 400.000 personas ¡después del fin de la “Guerra Civil”!
      Masacres anticomunistas o contra la izquierda política ocurrieron también en Finlandia (1918), en muy gran escala en Indonesia (1965 – 1966), en Tailandia entre 1972 y 1975, y en Chile durante la feroz e inhumana represión Pinochetista a partir del golpe de estado de 1973. Todos estos son ejemplo de genocidio en el contexto de la lucha de clase
      En el caso de la Reconcentración, el genocida Valeriano Weyler, siempre hubiera preferido un obrero de cualquier fábrica que fuera miembro del tristemente célebre “Cuerpo de Voluntarios” , que a Francisco Vicente Aguilera, Carlos Manuel de Céspedes, Tomas Estrada Palma, Joaquín de Agüero y Agüero, Marta Abreu, Salvador Cisneros Betancourt, Guillermo Acevedo Villamil, Domingo Goicuria, Bartolomé Masó o Miguel Aldama, a pesar de que estos últimos pertenecían a su clase social.
      Lo mismo se aplica al Holocausto contra los judios, o a la masacre de los armenios por parte del Imperio Otomano.

  • Hector Pupo V dijo:

    "En 2012, hace seis años, la población de la ciudad rusa de Tomsk dio el ejemplo". Ayer en RT el periodista dijo que fue en 2010, no importa la fecha lo que si importa es que nosotros hagamos lo mismo con los nuestros y recuerden que son 150 años de lucha por lo que podemos escoger.

  • senelio ceballos dijo:

    Para Diplomatico y narrador PEDRO PRADA!!...Soy cubano como ud y las palmas de mi valle entre CAIBARIEN y Chambas [ lugar donde hay mas palmas reales que he visto en toda la region central de la isla]...Gracias por su narracion y fotos...Muchos cubanos aqui en Rusia vimos con DOLOR aquel AUTODERRUMBE de la CCCP....Dolorso fue!!! OjALA eso no llegue a nuestra islita amada y todo sea ..cambiable sin mucho dolor para nuestros ciudadanos.......Este Nuevo equipo del presidente DIAZ-CANEL ..Tenemos las esperanzas de que lo haga...CAMBIAR TODO LO QUE SEA NECESARIO....para no perder el barco comun!!!!.....Yo y millones mas ,,tambien vimos con dolor lo que ud cuenta.....PERO tambien vimos con ...ALEGRIA...como nacio la tradicion.....REGIMIENTO INMORTAL....PELOTON DE VICTORIOSOS.....MARCHA DE RECUERDOS Y NO OLVIDADOS......Se puede traducir asi en diferentes paises y regions del mundo donde Hoy [ mas de 80 paises ]... SI UD me lo permiteis...Le agregaria...por toda rusia mas de 13 millones de personas voluntariamente [ este guajiro tambien desfilo, con TRES BANDERAS JUNTAS] ...La rusa, Spain y la cubanita] ..aqui en mi barrio-municipal de Volgogrado......Solo en Moscu mas de UN MILLON......Todo comenzo en la ciudad de TOMSK con unos 200 voluntarios!!!!

  • tomyone dijo:

    Estos son lo debates que enriquecen nustro acervo cultural que es decir politico, todos llevan razon , Oro y los demas , con respeto a cada cual me uno al criterio de que las fechas reflejan momentos y en bien de la pratia todos tiene su importancia relativa, felicidades a los foristas por tanto saber y sentir por Cuba, saludos

    • Jose R Oro dijo:

      Muchas gracias a usted estimado tomyone. Cubadebate es un lugar especial, es una especie de consciencia dinamica y viva de Cuba, le ruego que participe con sus ideas siempre que pueda, de seguro seran de gran beneficio

Se han publicado 41 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Pedro Prada

Pedro Prada

Diplomático y periodista cubano. Embajador de Cuba en Argentina

Vea también