Imprimir
Inicio »Opinión, Economía  »

Complejidades y perspectivas de la economía cubana en 2016-2017 (II)

| 51

En medio de los ajustes indispensables de 2016, se estima que la importación de bienes, creció 2,9% en el 2015 y el plan de 2016 suponía un incremento de 6,9% [1]. Sin embargo, a partir de los cambios aprobados por la ANPP del 8 de julio de este año, se pronostica una disminución de -3,3%.[2]

En particular la importación de alimentos se benefició en este ajuste por una ganancia a partir de la disminución de los precios por 218,7 millones de dólares, lo que permitió incluso cubrir un incremento en la compra de alimentos dejados de producir en el país por 111,6 millones.

En lo relativo a la importación de combustibles, si bien los precios de compra resultaron inferiores al año anterior, hubo una disminución en la entrega por parte de PDVSA, motivada por las difíciles condiciones que atraviesa la economía venezolana.[3] En este sentido sobre un plan de consumo de combustibles de 8 221 600 TM para este año, se acordó en la ANPP del 8 de julio reducirlo a 7 862 070 TM, lo cual representa una disminución de 369 530 TM equivalente al 4,4% del total. Por su parte la electricidad se redujo de un plan de 15 310 GWH a 14 523, para una rebaja de 786,68 GWH, equivalente al 6% del consumo previsto.

También se decidió reducir en un 17% las inversiones a ejecutar en el año, las que pasaron de 7 841 a 6 510 millones de pesos, concentrándose alrededor del 70% de esta cifra para respaldar a los sectores estratégicos en el desarrollo del país.

Como consecuencia de las decisiones adoptadas, se prevé también una reducción del salario medio del sector empresarial de un 7% sobre el nivel planificado para el año.

El ajuste implementado supone así –básicamente- la rebaja de los gastos en divisas, la no ejecución de nuevos créditos para cubrir el desbalance y el ajuste en la asignación de portadores energéticos.

Como premisas para reducir el impacto de la rebaja se ha decidido no afectar el consumo de electricidad de la población –que representa alrededor del 56% del total- y garantizar los servicios vitales a la misma, así como asegurar el equilibrio financiero interno. También se trata de mantener los ingresos por exportaciones y sustituir importaciones, mantener la producción e importación de alimentos, asegurar los insumos de los materiales de construcción y de la producción agropecuaria y garantizar el nivel de la circulación mercantil minorista planificado.

En cuanto a las afectaciones financieras durante el año ha continuado el sostenido fortalecimiento del USD –moneda a la cual está anclado el CUC- lo que ha tenido consecuencias negativas para Cuba, al registrarse una devaluación del 3,7% en el euro hasta el 30 de junio, moneda que ya se había devaluado un 15% frente al dólar en el 2015. Por su parte el dólar canadiense que se devaluó 17,5% en el 2015, se revaluó un 8,5% durante el primer semestre, afectando en ambos casos pero en diferente sentido, el poder adquisitivo de los turistas que visitan Cuba y la capacidad de compra de esas monedas cuando son utilizadas por nuestro país para pagos en el exterior.

Un elemento no evaluado aún es la fuerte devaluación que está sufriendo el Bolívar Fuerte venezolano y su impacto en las relaciones de intercambio con Cuba, fenómeno que debe ser monitoreado, tomando en cuenta la tendencia recesiva de la economía de Venezuela durante el 2016, cuando se espera una caída al menos del 6,9% en el PIB, con una moneda que se cotizaba en el mercado paralelo alrededor de 1 000 Bsf por USD en junio, frente a una tasa oficial DIPRO[4] de 10 para pagos priorizados.

A partir de los ajustes que el país ha debido enfrentar producto de la escasez de divisas y la contracción en el suministro de portadores energéticos venezolanos, durante el segundo semestre la economía cubana se enfrentará a una contracción. La magnitud de esa contracción no es fácilmente determinable en estos momentos, debido a la cantidad de factores que pueden intervenir en ese proceso.

Sin embargo, no resulta probable que se mantenga un crecimiento en la economía del 1% si se toma en cuenta que –como ya se apuntó- para que aumente el PIB en esa magnitud, las importaciones deberán incrementarse entre 2 y 3%, pero lo que se prevé es una contracción de estas en el orden del 3,3%.

No obstante, existe un conjunto de factores que pueden compensar la caída de las importaciones, entre los que cabe mencionar los siguientes.

En primer lugar, un crecimiento del turismo al mismo ritmo del primer semestre del año puede elevar los ingresos brutos estimados en unos 125 millones de USD.

También una mayor velocidad en la aprobación de proyectos de inversión extranjera puede inyectar mayor liquidez al país.

La entrada de remesas muestra una tendencia al ascenso que se mantiene este año. Una política que estimule su ingreso y utilización en fondos de inversión conjunta entre el Estado y los emisores puede incrementar la capacidad de financiamiento del país a corto plazo.

Igualmente existen reservas para sustituir importaciones posibles a utilizar, a partir de un nivel de inventarios de 21 104 millones de pesos al cierre de abril del presente año.

Un elemento que permitiría elevar los gastos del presupuesto en la actual coyuntura restrictiva, sería la emisión de bonos de deuda pública para ser vendidos a personas naturales.[5] Ello posibilitaría retirar liquidez en manos de la población –reduciendo las presiones inflacionarias- y, por otra parte, crearía condiciones para financiar gastos presupuestarios que permitan aliviar las tensiones de diversa naturaleza, tales como el necesario incremento salarial puntual en sectores presupuestados –como la educación y la ciencia- que sufren una notable erosión de la fuerza de trabajo calificada.

Otra medida que pudiera resultar favorable para lograr un incremento de la producción, sería la aprobación de un mayor número de cooperativas no agropecuarias vinculadas directamente a la producción material y a los servicios productivos.

Finalmente, debe evaluarse la retoma de créditos de corto plazo para evitar descensos de importaciones con efectos multiplicadores negativos a corto plazo y evitar el impago de deudas.

Las decisiones que se han adoptado y las prioridades que se han establecido se dirigen a preservar la estrategia económica que supone la creación de condiciones para un crecimiento sostenido a corto plazo.

El rumbo trazado en los Lineamientos aprobados en 2011 y que supone como soluciones a corto plazo[6] eliminar el déficit de la balanza de pagos; dar respuesta a los problemas de mayor impacto inmediato en la eficiencia económica, la motivación por el trabajo y la distribución del ingreso; y la creación de las condiciones infraestructurales y productivas para el desarrollo, mantiene plenamente su validez.

No obstante, completar los objetivos previstos demanda un período de tiempo prolongado y durante el mismo pueden enfrentarse coyunturas negativas que atrasen el ritmo de las transformaciones, o que revelen nuevos obstáculos que hagan más difícil el avance, como los que hoy enfrentamos. Esto requerirá una flexibilidad táctica mayor que posibilite no perder el rumbo y retomar el camino trazado para avanzar mediante las medidas que necesariamente sea preciso adoptar para asegurar –especialmente- el apoyo de todo el pueblo a las transformaciones previstas.

Durante el segundo semestre de este año y en 2017 el país deberá superar las dificultades del presente, en la seguridad de que el camino escogido es el único posible para alcanzar una sociedad mejor, pero para ello se requiere de nuevas medidas acompañadas de un nivel de información y cultura económica superior.

Notas

[1] La fuente de los datos citados –salvo que se indique otra cosa- se encuentra en ONEI “Anuario Estadístico de Cuba 2014” La Habana, 2015 en www.onei.cu “Anuario Estadístico de Cuba 2015” La Habana, 2016 y “Panorama Económico y Social Cuba 2015” Abril de 2016 en www.onei.cu; Marino Murillo Intervención en la ANPP, diciembre 29 de 2015, transmitida en TV por el canal CUBAVISION el 30 de diciembre de 2015 e Intervención en la ANPP, julio 8 de 2016, transmitida en TV por el canal CUBAVISION el 9 de julio de 2016; y en Economist Intelligence Unit (EIU) “Country Report Cuba June 1st 2016” en www.eiu.com

[2] Se pasaría de un plan original de 14 416 millones de pesos a 13 038 millones. Cálculos basados en ONEI (2016) y Murillo (2015 y 2016).

[3] Una información de la agencia REUTERS, plantea que –según fuentes de PDVSA- la reducción en la entrega a Cuba de portadores energéticos –incluyendo crudo y derivados- durante el primer semestre del 2016 se calcula en un 19,5%. Ver REUTERS (2016a)

[4] Se trata de la tasa de cambio de la divisa protegida que el Estado venezolano asigna para pagos priorizados de importaciones vitales para el país.

[5] Actualmente el déficit presupuestario está siendo cubierto en una alta proporción por la emisión de bonos que emite el Ministerio de Finanzas y Precios y adquiere el Banco Central de Cuba a partir de los depósitos de efectivo presentes en el mismo.

[6] Ver VI Congreso del Partido Comunista de Cuba “Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución” La Habana, 18 de abril de 2011, p. 10.

Se han publicado 51 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Alberto dijo:

    De acuerdo que una de las váis para que nuestro país despunte es la inyección de capital extranjero pero nuestro inmovilismo provocado por la lentitud y las trabas o mecanismo nos está ahogando la pregunta es quien y como se destraba cuanto de lo ya aprobado del posible listado para realizar inversiones está en marcha y de esas que ya arrancaron por donde van el tiempo pasa siempre y no se recupera jamáz

  • manolito1386 dijo:

    Coincido en muchos puntos de lo que se plantea, se hace necesario dejar las dependencias antes de la URSS, ahora bueno todos sabemos, se hace necesario dejar que prospere la comunidad de cuenta propistas, para algunos es capitalismo, para otra forma de vida, cada quien debe vivir a su placer y voluntad dentro de las reglas que nos rigen mientras pague y rinda sus tributos la país pienso que se les pude permitir hasta exportar con las normas de calidad internacional cumplidas y eso sería ganancia para todos y fuente de empleo muy necesaria, el burocratismo mucho se habla pero las medidas contra el aún son ineficientes debemos ser agiles , livianos para poder lograr en el 2030 estar donde queremos , menos bla , bla , bla mas trabajo a ver si logramos industrializarnos, revivir esa industria pesada que esta varada, a la deriva sobreviviendo, echa polvo, que cada quien haga su pedacito más trabajo , mas resultado, con toda seguridad el país marchara, el turismo da pero no es eterno la cosa es tener varios ingresos por múltiples vías es la única manera …………….salu2s a todos

  • MIGUEL dijo:

    Hay algo que no entiendo del comentario de José Luis como es la emisión de bonos de deuda publica para ser vendidos a personas naturales, mas abajo en ese mismo párrafo hace referencia a que con ese dinero se pagaría a profesores y personal de la ciencia mas salario, es lo que yo entiendo.
    Mi pregunta a quien pueda responderla,
    Cuales son las perspectivas de los profesionales si dependemos de la venta de esos bonos, se seguirá erosionando la fuga de profesionales, cual es el proyecto para retener y atraer a los que se han ido. Me preocupa mucho este tema porque sin profesionales el desarrollo del país se vería afectado.

  • roberto dijo:

    Pienso que es un analisis muy bueno por usted,merece ser redactado en granma,si es posible en un suplemento y para ser mas completo abordar estos comentarios,algunos incongruentes y otros positivos

    • gilfredo dijo:

      muchos paises de latinoamerica tienen como una fuente de ingreso de divisa las remesa familiares, en cuba, por la politica de aplicar un gravamen absurdo al dolar, mas del 70% de las remesas no llega al estado, porque las personas lo cambian en la calle, en el mercado negro y cuando van a salir lo vuelven a cambiar y el dolar vuelve a salir sin pasar por el estado.

  • R9 dijo:

    Sencillamente hay que perder el miedo y acabar de abrirle el paso a la inversion extranjera. No solo en "agricultura, biotecnologia..." acabar de abrir las puertas a la INVERSION EXTRANJERA en los sectores estrategicos (Infraestructuras, Industria, Transporte, Telecomunicaciones, Tursimo, etc). El gobierno podria controlar desde una vision mas flexible como bien dice el redactor y el pais puede desarrollarse.

  • juan dijo:

    concretamente: liberen las fuerzas productivas(pequeña y mediana empresa) denle crédito y creen facilidades para su desarrollo. Estimulen la entrada de remesa a través de las oportunidades de inversión( son casi tres millones de cubanos en el exterior) integrenlos al proceso y no discriminen mas. Ellos pueden ser una importante fuente de inversión. Exploten el turismo de la tercera edad de larga estancia. Cuba cuenta con todas las condiciones para eso. Estimulen aun mas la inversión extranjera en la agricultura y la industria alimenticia, el país lo necesita con urgencia, demasiada tierra ociosa en el país. Reduzcan al máximo el sector presupuestado y posteriormente auméntele el salario. Desarrollen al máximo la informática. Establezcan la declaración de impuestos para todos y creen el sistema de registro de puntuaje de crédito personales y faciliten su otorgamiento de manera que se estimule el consumo(no el consumismo) y a la vez la economía. Sigan poniendo dineros en el sistema de educación, en especial a las universidades. Consideren medidas de estimulo al embarazo, consideren políticas de inmigración. Estas dos ultimas encaminadas a frenar el decrecimiento de la población. Este debería ser el programa económico de urgencia.

  • Ariel dijo:

    La creación de más cooperativas agropecuarias podría ser una buena solución, pero si en realidad el Estado quieren mantener como principal aportador a la Empresa Estatal Socialista, está manteniendo una competencia desleal entre esta y el nuevo sector cooperativo, a quien le permite un cambio del CUC a 24 x1, mientras la empresa estatal sólo a 1x1 el cambio del CUC. Esta pequeña diferencia provoca que los salarios a los trabajadores de las cooperativas puedan ser mucho más atractivos que el que por igual trabajo esta pagando un empleador estatal a sus trabajadores. Esto está provocando un éxodo de fuerza de trabajo calificada (con años de experiencia) que no se recupera fácilmente, creo deberían pensar seriamente en resolver este tema y un poco liberar a la empresa para que al menos un % de ese ingreso en CUC a un cambio más beneficioso, pueda convertirse sino en salario en pago por resultados con ese mismo rating de cambio.

  • Ismael dijo:

    Lograr un ambiente propicio para el desarrollo de las inversiones en el país, no es cosa de la noche a la mañana, ni siquiera la adopción de una nueva Ley , ni una ZEDM lo impulsan con viento suficiente, honrar las deudas y el levantamiento de la prohibición del uso del dolar son variables claves, hay otras que pueden ser aplicadas, pero el que invierte lo hace para ganar, esa es la razón por la cual en este asunto se avanza algo mejor en el Turismo, en los restantes sectores como regla no son loables los estudios de factibilidad, no creo sea el estado el que esté interesado en obstaculizar esto, todo lo contrario intenta captar inversores en un mundo donde son cada vez menos los que prestan y arriesgan su dinero. Uno de los anclajes que impiden el despegue de nuestra economía son los limitados recursos energéticos que poseemos, en este frente debemos poner mayor énfasis y buscar alternativas renovables que diversifiquen las fuentes de obtención, generando menos del 5% del consumo en fuentes de combustibles no fósiles estamos en permanente riesgo, sobre todo en un país de limitados yacimientos y que su extracción abastece solo 2/3 del consumo global que es bastante austero, con independencia de las reservas de eficiencias que tengamos.
    No creo que los problemas actuales tengar puerto seguro mediante la especulación comercial que algunos foristas proponen, son espejismos que profundizarán las desigualdades, el otorgamiento irreponsable de créditos pasa por ello, si todos salimos a comprar con dinero prestado la misma cantidad de mercancias pronto se agotarán o subirán sus precios, son leyes inevitables del mercado, hay que producir sean bienes o servicios no queda otra, favorecer más a los que aportan y producen no puede ser consigna, no olvidemos nunca que vivimos en un país agrícola con rendimientos precarios que obliga a importar alimentos para satisfacer el compromiso universal del estado con todos sus habitantes.

  • Raulito dijo:

    FENOMENAL COMENTARIO. NO VOY A ARGUMENTAR NADA. SOLO DIGO QUE, "VENCEREMOS".

Se han publicado 51 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

José Luis Rodríguez

José Luis Rodríguez

El autor es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM). Fue Ministro de Economía de Cuba.

Vea también