Brasil: Hallan extraño dinosaurio con melena y “varillas” en hombros

Una representación ilustrativa de un dinosaurio perteneciente a una especie emplumada con picos en los hombros descubierto en Brasil. Foto: HispanTV.
Entre los fósiles del Museo Estatal de Historia Natural en Karlsruhe, Alemania, se descubrió una especie del extraño y desconocido dinosaurio que tenía una larga melena de pelo en la espalda y estructuras rígidas en forma de varillas que sobresalían de sus hombros.
El dinosaurio, que mide aproximadamente 50 centímetros de largo, vivió hace unos 110 millones de años durante el período Cretácico y habitó en lo que hoy conocemos como Brasil.
El equipo del Museo descubrió la especie desconocida mientras examinaban losas de piedra caliza del noreste de Brasil.
Los investigadores nombraron al dinosaurio Ubirajara jubatus, que significa “señor de la lanza”, uno de los nombres usado por el pueblo tupi indígena de Brasil.
“¡Totalmente extraño!”, señala Michael Benton de la Universidad de Bristol, Reino Unido, que no participó en el estudio, explicando que estas estructuras no se han visto antes en dinosaurios.
De acuerdo con el estudio, publicado el domingo en la revista Cretaceous Research, el dinosaurio podría bajar su melena cuando no está en exhibición usando músculos en la raíz de los pelos. Esto le habría permitido optimizar su cuerpo para aumentar la velocidad, así como liberar o generar calor.
(Tomado de HispanTV)
Vea además:
Científicos descubren la primera evidencia de un dinosaurio acuático
- Fuerte explosión derrumba parte de un edificio en el centro de Madrid (+ Fotos y Video)
- Cuba reporta 349 nuevos casos de COVID-19, cinco fallecidos y 277 altas médicas (+ Video)
- Serie televisiva Rompiendo el silencio estrenará nueva temporada
- Joe Biden y Kamala Harris toman posesión en un Washington militarizado
- COVID-19 en el mundo: EEUU tiene un promedio diario de más de 3000 muertes por coronavirus
- ir a Noticias »
- Las 3 del día: Con la propia voz de los científicos cubanos y un resumen de la semana (+ Podcast)
- Jorge Núñez Jover: La alternativa es la sociedad socialista del conocimiento
- Cortocircuito: WhatsApp y la paranoia de la privacidad (+ Podcast)
- La ciencia y sus nuevas responsabilidades
- Detectan señal de radio procedente de las lunas de Júpiter
- ir a Ciencia y Tecnología »
Ese es el Tatarabuelo de Trump que ya en esa epoca andaba construyendo edificios y rascacielos y un dia resbalo cayó y se clavo las varillas estuvo petrificado por millones de años hasta ahora que lo hallaron los Arqueologos......
No saben que más descubrir o que más inventar.ñooooo
Y por supuesto, con un poquito de imaginación, a partir de los huesos "llegamos a saber" que tenía el pico amarillo, una ralla también amarilla a lo largo de su cuerpo y una hermosa cola rallada como las cebras. En un documental ¿de corte científico? explicaron una vez que estudiando la forma de los huesos del T-Rex se había llegado a la conclusión de que era imposible que se alzara sobre sus patas traseras como aparecía en los museos e ilustraciones. De ahí concluyeron que no debía ser tan "tirano", tan depredador rey de los bosques sino más bien un carroñero (como las hienas o los buitres) y por tanto (otra vez con mucha imaginación) lo dotaron en el documental con un hocico rojizo y berrugoso para espantar a otros carroñeros que le estuvieran haciendo competencia. Muy interesante esto de la paleontología. Me pregunto por qué no exponen solamente los hechos sin interpretaciones.
En todas las ciencias se hacen predicciones basadas en datos ya comprobados. Algunas son bien exactas como en la fisica y la cosmologia y otras no tan exactas como en la biologia, la antropologia, etc, y en este caso ..... la paleontogia.
Mientras más se conoce del presente mejor se puede saber del pasado y del futuro, mientras mejor se pueda describir un fenomeno mediante las matemáticas mayor es el grado de acercamientpo a la realidad. Esto se conoce como "determinismo universal" y sin ello no existirian las ciencias. Todo seria caótico.
Toda medición es imprecisa y grado de precisión depende de muchos factores. Sabemos con bastante exactitud que los cometas viajan en elipses predecibles y hasta el dia en que se acercaran más la Tierra.
Sabemos que hace algunos millones de años nuestros ojos eran marrones, la piel estaba cubierta de pelos negros, caminábamos en cuatro patas y teniamos rabo como los simios. No tan preciso pero indiscutible y útil en terminos generales.
Saludos.
De la misma manera que se supone que las abejas no deberían ser capaces de volar, eh, y sin embargo lo hacen
Por tener alas cortas y terner sobrepeso? Cualquier ingeniero aeronautico sabe bien que eso se compensa con motores mas poderosos o helices mas eficientes. En este caso las abejas agitan sus alas a una frecuencia mayor que las de cualquer pajaro, aun el colibri.
El valor de la ciencia reside en su capacidad para corregirse. Los dogmas pertenecen a quienes creen saberlo todo y nunca revisan sus ideas ni sus libros.
Jajajaja
LOL
Pepito, el único que se puede reir es el Puerco Espin
A mí tampoco me queda claro. jajaja
No me queda claro, por un lado mencionan un museo de Alemania, luego que si el dinosaurio vivía en Brasil y para terminar un señor de una universidad británica que no tuvo nada que ver con la investigación dice "totalmente extraño!".
Este artículo si que está "totalmente extraño!".
Para todos "Plumitas", el dinosaurio brasileño que emigró hacia Alemania para vivir en un Museo.
Yo si entendí perfectamente. Los restos fósiles estaban en unos fragmentos de rocas calizas provenientes del noreste brasileño, que poseía el Museo Estatal de Historia Natural en Karlsruhe, Alemania. El científico británico no participó en el descubrimiento, sólo realizó el comentario de la rareza del mismo. Lo dice clarito el texto.
No me queda claro, por un lado mencionan un museo de Alemania, luego que si el dinosaurio vivía en Brasil y para terminar un señor de una universidad británica que no tuvo nada que ver con la investigación dice "totalmente extraño!".
Este artículo si que está "totalmente extraño!".
Para todos "Plumitas", el dinosaurio brasileño que emigró hacia Alemania para vivir en un Museo.
asd, si leyeras con mas detenimiento antes de comentar, no encontrarias extraño el articulo.