¿Cómo se ve el sol?: Telescopio obtiene la foto más detallada del astro rey

Una imagen muestra la superficie del sol con la mayor resolución tomada hasta la fecha, capturada por el telescopio solar Daniel K. Inouye (DKIST), el mayor telescopio solar del mundo, en la isla Maui, Hawái, Estados Unidos. 29 de enero, 2020. Foto: Reuters.
Un potente nuevo telescopio instalado en lo alto de un volcán en Hawái capturó las imágenes más detalladas hasta la fecha de la superficie del Sol.
Las imágenes fueron tomadas por el Telescopio Solar Daniel K. Inouye de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF, por sus siglas en inglés), que está situado a unos 3 mil metros sobre el nivel del mar, cerca de la cumbre del volcán Haleakala en Maui, Hawái.
El telescopio, que tiene el mayor espejo solar del mundo, de 4 metros, podría permitir una mayor comprensión del Sol y su impacto en nuestro planeta, según el Observatorio Solar Nacional (NSO, por sus siglas en inglés), un instituto público de investigación con sede en Boulder, Colorado.
En las imágenes puede verse un turbulento patrón de gas “hirviendo” que cubre el Sol, a unos 150 millones de kilómetros de la Tierra.
Asimismo, pueden verse estructuras interiores con forma de célula, cada una de un tamaño similar al estado de Texas, y plasma caliente que se elevan antes de enfriarse y hundirse por debajo de la superficie en canales oscuros, como parte de un proceso llamado convección.
Las marcas de campos magnéticos son también visibles con una nueva claridad, según la NSO.
El estudio de la actividad del Sol, o el “clima espacial”, puede ayudar a que los científicos anticipen problemas en la Tierra. Las erupciones magnéticas en el Sol puede provocar disrupciones en el funcionamiento de los satélites y del GPS, afectar a la navegación aérea y provocar apagones.
“Este telescopio mejorará nuestra comprensión sobre qué genera el clima espacial y ayudará a predecir mejor las tormentas solares”, dijo France Córdova, directora de la NSF.
(Con información de Reuters)
Vea también:
- El tiempo: Madrugada ligeramente fría, tarde cálida y escasas lluvias
- Posible candidatura de Ivanka Trump como senadora por Florida le pone los pelos de punta a Marco Rubio
- Las 3 del día: Lo que necesitas saber sobre las cepas o variantes genéticas del coronavirus y las noticias del 26 de enero (+ Podcast)
- Senado de Estados Unidos confirma a Janet Yellen como secretaria del Tesoro
- Cuba aboga por debate inclusivo y transparente en reforma del Consejo de Seguridad de la ONU
- ir a Noticias »
- Pasaje a lo desconocido: Lo que necesitas saber sobre el Premio Nobel de Física (+ Podcast)
- Rápidos y potentes: Estos son los mejores smartphones chinos de 2020
- Vacunas y Soberanía (III): El antígeno de las vacunas cubanas contra la COVID-19
- Ciencia, tecnología e innovación: Prioridades que definen el futuro de un país (+Video)
- Las 3 del día: Con la propia voz de los científicos cubanos y un resumen de la semana (+ Podcast)
- ir a Ciencia y Tecnología »
tiene gran parecido a una barra de mani en granos
Así mismo,en eso estabamos yo y mi mujer,jajaja.Bonita imagen.
De mani no, de ajonjolí jajajja
Bien por la ciencia
If only i could be so grossly incadescent.
Cada uno de esos granitos es unas cuantas veces mas grande que el planete tierra,
Jajaja, apretaste... Me hiciste el dia... Jajajajaj
Apretaste con los granos
Parece gravilla que le callo pintura!
Mirar el Sol temprano en la mañana a al poniente es muy saludable para los ojos y para la salud, el sol ayuda a adquirir la vitamina D causante de la fijacion del calcio en nuestro estructura osea.