Exguerrilleros y víctimas del conflicto en Colombia participan en Feria por la Paz

Luis Fernando Molina, responsable de Comunicaciones de Ecomun. Foto: Prensa Latina.
Exguerrilleros, campesinos y víctimas del conflicto armado en Colombia muestran sus productos en la Feria por la Paz y la Reconciliación que tiene lugar hasta hoy en el edificio del Congreso de la República.
Café, textiles, calzado, artesanías, cerveza artesanal, muñecas y adornos navideños están expuestos desde el 2 de diciembre en uno de los espacios de ese recinto legislativo.
Ha sido buena la aceptación de la sociedad por estos productos que son una muestra de voluntad y compromiso por la paz, expresó Luis Fernando Molina, responsable de Comunicaciones de Ecomun, cooperativa establecida en el marco del Acuerdo de Paz firmado en 2016 por las extintas FARC-EP y el Estado para el proceso de reincorporación integral de los excombatientes.
Hay productos elaborados por exguerrilleros en proceso de reincorporación. Estamos en la construcción de la paz y todos los escenarios donde estén los productos o los exguerrilleros son de paz y reconciliación, declaró a la agencia Prensa Latina.
Molina explicó que a nivel nacional han nacido 149 formas asociativas, como cooperativas y asociaciones. La gente, los colectivos en los territorios y los exguerrilleros se están organizando en esas formas para sacar adelante los proyectos productivos.
En este caso particular y ya podemos ver los frutos de ese trabajo. Tenemos variedad de café: el Paramillo, El Tercer Acuerdo, Marquetalia, precisó.
Hay varias particularidades porque al interior de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) un criterio importante es vincular a la sociedad en general, a las víctimas del conflicto y al campesinado en todos nuestros proyectos, que ellos también participen, subrayó.
Aquí se refleja eso porque hay productos que no son elaborados por exguerrilleros propiamente. Son proyectos que llevan adelante familias campesinas o familias víctimas del conflicto, como por ejemplo las artesanías, los adornos de Navidad, destacó.
Lo que habla por nuestro colectivo son los productos de la paz. Nuestra gente a pesar de todas las adversidades sigue adelante, y queremos que el mundo sepa que estamos cumpliendo la palabra empeñada y, lógicamente, exigimos que se cumpla lo pactado, expresó.
Moreno resaltó que tienen una amplia gama de productos. Son iniciativas de nuestra gente, autogestión, son de todo tipo. Es la muestra de que se está cumpliendo y haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para lograr la paz, añadió.
El proyecto de la FARC es una propuesta superior, está por encima de los intereses personales, de partidos, de sectores, nuestra propuesta es la paz para los colombianos, subrayó.
(Con información de Prensa Latina)
- Cuba reporta primer fallecido en edad pediátrica con COVID-19 y 959 nuevos casos
- Primeras imágenes del rodaje y del set: Se graba el reencuentro de Friends
- COVID-19 en el mundo: Récord de muertes por coronavirus en Uruguay
- Qué trae la prensa cubana, domingo 11 de abril de 2021
- El Cristo Redentor de Rio de Janeiro “pierde poder” ante el Cristo Protector, de Rio Grande do Sur
- ir a Noticias »
- Boxeo, militancia, solidaridad y denuncia contra el bloqueo yankee a Cuba: Lenny Bottai, campeón de la vida y la redención social
- ¿De qué democracia hablan en Miami?
- Cuba sigue potenciando acciones para enfrentar a la COVID-19
- Fuerzas armadas de Venezuela mantienen operaciones en frontera con Colombia
- Díaz-Canel: "Ni en pandemia dejaremos de trabajar por cumplir cronograma legislativo"
- ir a Política »
Haga un comentario