G20 sobre economía mundial: Los riesgos son indicadores de una desaceleración
"Las tensiones comerciales geopolíticas se intensificaron" expresó este domingo el comunicado final de la cita de ministros financieros y de gobernadores del G20, en Fukoka, Japón.
"Continuaremos enfrentando estos riesgos y estamos dispuestos a actuar para adoptar acciones", se lee en el documento lo que se interpreta como el principal mensaje de la jornada.

Ministros de finanzas del G-20 se reúnen en Japón. Foto: Agencias.
El crecimiento global, sostiene, se está estabilizando y generalmente es considerado como capaz de proyectarse hacia un incremento moderado en 2019 y en 2020: sin embargo, "el crecimiento permanece bajo y los riesgos son indicadores de una desaceleración".
El texto indica, además, que "en las discusiones mantenidas hubo gran preocupación sobre los riesgos de una guerra comercial entre Estados Unidos y China".
El ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, dijo al final del encuentro que "todos los países le pidieron a ambos países que reduzcan las tensiones y los exhortaron a hacer todo lo posible para evitar un enfrentamiento que tendría un impacto negativo, duradero y profundo en el crecimiento".
En tanto, los ministros de finanzas y los principales banqueros del G20 acordaron la necesidad de reformar las normas de tributación internacional sobre las grandes industrias tecnológicas.
El G20, dice el comunicado, votó por continuar su cooperación para un "sistema de tributación internacional globalmente equilibrado, sostenible y moderno. Saludamos favorablemente los objetivos alcanzados en la transparencia internacional, incluidos los progresos de los intercambios de información con fines fiscales".
(Con información de ANSA)
- Poco cambio en el tiempo
- Tradicional Marcha de las Antorchas se realizará esta vez en redes sociales
- Sismo de magnitud 7,1 en la escala Richter sacudió la Antártida
- Nicolás Maduro denuncia ataque terrorista contra gasoducto para afectar suministro de gas en Venezuela
- Brigada médica que colaboró en Belice regresó a Cuba
- ir a Noticias »
- Adoptan medidas para mejorar producción y venta de pan en La Habana
- Banco Popular de Ahorro: Entre colas, servicios y tarjetas magnéticas
- Tarifas eléctricas para el sector no estatal: Despejando dudas de “alta tensión” (+ Video)
- Precios en Cuba: Cerrar la caja de Pandora (+ Videos)
- Cadeca aclara que solo está realizando la venta de MLC a pasajeros que van a salir del país
- ir a Economía »
Sin comentarios.
Los ricos y poderosos se reunen para resolver "sus" problemas, y los demás "de bestias".
Y sin comentarios pq un articulo tan escueto, poco dice, y poco invita a comentar, a pesar de la trascendencia e impacto que las decisiones tomadas aquí, tendrán sobre el resto de los humanos que habitamos este planeta.