Atletas cubanos debaten la nueva Constitución

El decatleta Leonel Suárez estuvo entre los deportistas que analizaron el proyecto constitucional. Foto: Ricardo López Hevia/ Granma
La Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento Giraldo Córdova Cardín (Esfaar) acogió este viernes la reunión de discusión del Proyecto de Constitución de la República de Cuba que involucró a integrantes de la preselección nacional de atletismo.
En el cónclave se expusieron criterios diversos sobre el contenido del documento, nacidos del estudio previo realizado por exponentes de las pruebas combinadas y las áreas de saltos y lanzamientos.
El medallista mundial y olímpico Leonel Suárez, del decatlón, propuso añadir en el artículo 21, referido al reconocimiento de las formas de propiedad, las palabras «promover y brindar garantías» a las mismas, en aras de legitimarlas aún más.
Además, el varias veces líder regional recalcó sobre el artículo 22 la necesidad de "brindar los límites que delimitan la concentración de la propiedad", puesto que ello no queda esclarecido en el texto.
El decatleta propuso también, en el Título 4, la idea de que «el Estado, conjuntamente con otras formas de producción, apoye el deporte cubano, para que todo no recaiga únicamente en el primero».
La balista Yaniuvis López pidió que se esclareciera en el Proyecto el concepto de matrimonio.
La martillista Eliane Despaigne propuso que se añadiera un artículo que aborde lo relacionado con la protección de animales.
Otra vez al ruedo apareció Suárez, quien sugirió se agregara un inciso en el texto constitucional relacionado con el derecho de representar a Cuba por parte de los atletas que hayan defendido las conquistas de la Revolución y que vivan en el exterior.
La reunión contó con la presencia de Yipsi Moreno, miembro del Consejo de Estado de la República de Cuba, y de Agustín Abril, comisionado nacional de la disciplina.
(Tomado de JIT)
- La Universidad Central Marta Abreu de Las Villas informa sobre el inicio del curso 2021
- Qué trae la prensa cubana, sábado 27 de febrero de 2021
- COVID-19 en el mundo: OMS considera que Brasil enfrenta una tragedia por el nuevo coronavirus
- Restos de un primate de hace 4,4 millones de años evidencian salto evolutivo hacia el caminar erguido y la fabricación de herramientas
- Poco cambio en el tiempo
- ir a Noticias »
- Cuba aprueba decreto ley de bienestar animal
- Cuidados y cuidadoras: Las preguntas correctas
- Desconecta: ¿Puedes ver la palabra 'LOVE' en el lomo de este dálmata?
- Descargue el libro “La letra escarlata”, de Nathaniel Hawthorne
- Díaz-Canel: Juntos vamos a salir de todos los “líos” que marcan el actual escenario del país
- ir a Sociedad »
Muy bien por Leoner Suarez.....
Luchen para que le den derechos a los ciudadanos cubanos a formar equipos profesionales en cuba y verán como el deporte cubano cambia, siempre fue y ha sido un error de concepto lo que ha estancado a este país, la reacia condena a todo lo privado de décadas pasadas y regulaciones actuales es lo que más daño nos ha hecho, al final se ha reconocido que es la única vía para la eficiencia económica.
Hay cosas que fueron y que en las nuevas circunstancias no tienen razón de ser, pero no por ello debemos asegurar que nunca tuvieron razón de ser, como también están las que, desde el presente nos hacer creer que nunca tuvieron razón de ser. Siempre habrá cosas que mejorar, errores que rectificar, porque nuestra obra está hecha por personas; pero para algunos las soluciones son tan símples, que pareciera que este país está lleno de incompetentes. ¿Será que por tener tantos incompetentes hemos podido mantener la Revolución frente a los embates del Imperio por 60 años?
"... los hombres, enredados en sus pasiones, pretenden dar fuerza de verdad a lo que más les agrada, y como verdad se lo imaginan con gran frecuencia" Félix Varela
Leandro.....Esa obra que Ud. llama la hacen hombres que se han equivocado más de lo permitido, pero por ser los únicos he intocables, no han podido, ni pueden ser juzgados, según sus mecanismos de control total, proteger es una cosa muy diferente a estar acomodado y sin contrapartida para velar porque nuestros recursos y sus decisiones equivocadas sean condenadas, de esta parte también ha convenido el bloqueo, para en nombre de ese bloqueo dar una única opción de control total de los poderes del estado......¿Por qué me obligas a acatar tu única opción?, ¿Por qué me obligas a confiar en tu gestión y administración de mis recursos?, ¿Te gustaría que tu jefe entre en tu casa y te diga lo que tienes que hacer dentro de ella y que la policía, la fiscalía, el parlamento y todos estén de acuerdo con el?.........Leandro solo quiero tener opciones diferentes para poder elegir por mi cabeza, no me gusta que nadie piense, ni hable en mi nombre, si eso te gusta a ti, lo respeto, pero no me obligues a estar de acuerdo.
MATRIMONIO: HOMBRE + MUJER. Mas claro ni el agua.
DEBEN AGREGAR AL ARTICULO 40, LOS MISMOS DERECHOS QUE TENIAMOS EN LA ANTERIOR CONSTITUCION.
—se domicilian en cualquier sector, zona o barrio de las ciudades y se alojan en cualquier hotel;
—son atendidos en todos los restaurantes y demás establecimientos de servicio público;
—usan, sin separaciones, los transportes marítimos, ferroviarios, aéreos y automotores;
—disfrutan de los mismos balnearios, playas, parques, círculos sociales y demás centros de cultura, deportes, recreación y descanso.
EL POQUE DEBE MANTENERSE EL DERECHO A LAS PLAYAS. ARTICULO 40
LEAN ESTE ARTICULO
http://razonesdecuba.cubadebate.cu/articulos/el-derecho-a-las-playas-y-la-constitucion/
MI MAYOR PREOCUPACION ES QUE LE PASA AL QUE VIOLA LA CONSTITUCIO. AL PARECER NADA.