Imprimir
Inicio »Noticias, Economía  »

Luis Suárez: “Cuba es una isla, no una ínsula”

| 20 |
El investigador cubano Luis Suárez Salazar. Foto: Correo del Orinoco.

El investigador cubano Luis Suárez Salazar. Foto: Correo del Orinoco.

Por Martín Granovsky

Vive, investiga y enseña en La Habana, donde integra el Comité Académico de la Maestría de las Relaciones Internacionales que dicta el Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García, adscripto al Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. Y al mismo tiempo el politólogo Luis Suárez Salazar disfruta no sólo de los intercambios en América latina (fue miembro directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y es un participante activo de sus encuentros), sino también de los Estados Unidos.

En Nueva York, Suárez Salazar participó de un seminario de puesta al día sobre Cuba organizado por Clacso y el observatorio latinoamericano de la New School. Después voló a Chicago para el congreso de Asociación de Estudios Latinoamericanos. Allí, en el espacio de Clacso, accedió a dialogar con Página/12 sobre lo que Cuba llama desde 2011 “actualización”, que es el cambio económico pero no sólo eso.

–En los últimos años los cubanos con los que uno puede hablar –funcionarios o investigadores, o alguna vez ciudadanos de a pie en La Habana– parecen conjeturales, cercanos a los escenarios de ensayo-error y esperanzados en que las transformaciones sociales salgan bien. Dicen mucho “creo” y “ojalá”.

–Realmente hoy en diferentes sectores de la sociedad cubana uno encuentra muchos márgenes de incertidumbre relacionados con el impacto de la actualización. En la vida cotidiana, en la familia... En todo.

–¿Por qué justo ahora?

–Porque es el momento en que la actualización está afrontando uno de sus temas más complejos, que es la eliminación de la doble dualidad monetaria. No es un acto simplemente administrativo. No es una decisión abstracta sobre si la economía se queda con el peso cubano convertible o con el no convertible. Tiene que ver con un hecho real, y si la estructura económica del país no puede sustentar la decisión, al final podrían reproducirse fenómenos ya ocurridos en otros países. Podría pasar que se cambia la moneda, pero la inflación te la devora y te va quitando los ceros. Por eso es mejor no simplificar la realidad.

–No es un juego de letras entre el peso cubano, el CUP, y el peso cubano convertible, el CUC.

–No. Al final del camino de la eliminación de la dualidad en lo económico y social el problema mayor es saber cuál va a ser el poder adquisitivo real de la moneda, sea cual fuere. Cuántos bienes y servicios puedo adquirir para satisfacer las necesidades básicas y esenciales. Eso les genera incertidumbre a muchas personas. Ya hay una especie de acostumbramiento a la dualidad monetaria. Las personas y las familias vienen estableciendo estrategias frente a esa realidad. Sin considerar el mercado negro, que es otro asunto, un cubano domina el panorama de cuatro mercados, incluyendo el de los cuentapropistas.

–Sea mala o buena para cada uno, ésa es la realidad de la costumbre cotidiana.

–Y a partir de allí puede haber un elemento de contradicción, porque todo proceso complejo genera contradicciones. Lo esencial, por supuesto, es que la economía tenga capacidad de sustentación. Que sectores claves como el alimentario no dependan tanto de las importaciones, porque además importarían inflación. Y que, a la vez, se realice con éxito el reordenamiento empresarial para la llamada empresa estatal socialista. Si no hay una medida única para evaluar la eficacia, todo se distorsiona. El sector estatal sigue siendo un componente enorme de la economía y funciona con más de una moneda.

–Pero el plan de actualización económica quiere reducir el peso del sector estatal de la economía.

–Sí, la apuesta es que el sector estatal mantenga un peso de sólo el 60 o el 70 por ciento. Cuba era una de las economías más estatalizadas de los procesos socialistas. Estaban fuera los pequeños agricultores y las cooperativas agrícolas. El Estado mantiene el control del comercio exterior.

–Los cubanos, funcionarios y no funcionarios, también parecen metidos de lleno en una dinámica que tendrá mucho de ensayo-error.

–No hay sólo incertidumbre. También cuentan los deseos y las expectativas. Aunque los lineamientos aprobados por el congreso del Partido Comunista plantearon un grupo grande de objetivos, quedaba claro que de hecho habría espacio para una cierta dosis de ensayo y error. También habría espacio para que surgieran nuevas demandas o exigencias que –aun cuando no hubiesen sido expresadas– habría que abordar. Como no soy adivino pero creo que la prospectiva sí es importante, para el análisis yo me muevo en una gama de escenarios. Pero en última instancia todo se moverá con tiempos políticos.

–¿Cuál es el peor escenario?

–Que el impacto de la actualización sea muy adverso, y eso con independencia de la voluntad colectiva. Si es muy adverso puede crear costos sociales y políticos que la sociedad no esté dispuesta a absorber.

–¿Hay otro escenario menos crítico?

–Bueno, el proceso de actualización se basa en una secuencia política. Deberá ir creando a cada momento los consensos políticos necesarios para avanzar. Sin consensos no se puede construir un 40 por ciento de la economía que no esté en manos del Estado.

–Eso supone el funcionamiento de nuevos actores. De nuevos sujetos que hoy ni siquiera existen.

–Más actores, sí, y sobre todo más actores convertidos en sujetos con capacidad de elaborar políticamente los consensos. Y a su vez sujetos capaces de servir como elemento de diálogo para permitir que las personas sean escuchadas.

–No hay un consenso único, de una vez y para siempre.

–No existen los consensos ad eternum. Y agrego algo más, por si la complejidad no bastara. Algo que en mi análisis tiene que ver con un hecho real y objetivo: en Cuba estamos en una transición generacional. En estos momentos todavía están actuando cinco generaciones políticas. No hablo de demografía. Hablo de una generación determinada como tal por el momento en que cada uno entró a la vida política. Una es la generación histórica.

–Esa primera generación sería, supongo, la que protagonizó la revolución.

–La misma. Tiene peso no sólo en el liderazgo, sino también en el conjunto de la sociedad cubana. Como fruto de la obra de la revolución se incrementó la esperanza de vida y hay mucha gente por encima de los 75 años políticamente activa, de lo nacional a lo comunitario. Mi padre tiene 90 y todavía está haciendo política.

–¿Qué hace?

–La emisora local de su pueblo le pide opiniones y él habla. También trabaja en el Consejo de Defensa de la Revolución dentro de la comunidad.

–¿Cuál es la segunda generación?

–La llamada generación guevarista. Es la mía. Los que entramos a la vida política en los primeros años posteriores al triunfo de la revolución. La primera tarea política que tuvo mi generación fue alfabetizar. Hablo de “generación guevarista” por la influencia que tuvieron en no- sotros la personalidad del Che, su pensamiento, sus ideas sobre el papel específico de la juventud, su concepción sobre el hombre nuevo... Sentimos que nos entregaba un proyecto de vida ético asociado al internacionalismo, a los valores morales, a pensar de manera distinta del marxismo.

–¿Tercera generación?

–La de la revolución institucionalizada. La que empieza a hacer política con la primera Constitución, en 1976, cuando también entrega el derecho de sufragio a los 16 años. Esa generación puso los sargentos y los soldados para Angola. Y empezaron a ser diputados, y fueron asumiendo responsabilidades sociales a veces a edades poco pensadas.

–Vamos a la cuarta generación.

–Después viene la generación del período especial. La que entró a la política cuando se estaba derrumbando todo. Se caían el campo socialista, los sueños, las ideas... Una etapa enormemente compleja. En ese período se de- sarticula algo: la idea de que con el estudio continuo y con el trabajo podía lograrse progreso material y social, ascenso social. Que se podía aspirar a mejores salarios y a otro nivel de vida, incluso en relación con tus padres. Se notó esa desarticulación cuando muchos graduados universitarios tuvieron que buscar otros empleos, distintos de los que querían ejercer cuando habían estudiado. O cuando muchos no terminaron sus carreras. Abandonaron más los varones que las mujeres, y eso se nota hoy en el mundo del Estado cubano.

–Las mujeres terminaron de calificarse en aquel momento y actualmente son funcionarias del Estado.

–Sí, a distintos niveles. Igual, con todos los derrumbes que sufrió y presenció, esa cuarta generación siguió participando de un milagro político. El milagro es que la Revolución Cubana haya seguido siendo sustentable. Yo hablo del heroísmo cotidiano de un pueblo, como sujeto colectivo.

–¿Quinta generación, profesor?

–La generación de la batalla de ideas, para usar una expresión que Fidel utiliza desde hace muchísimos años. La generación que entró a la vida política a comienzos del siglo XXI. Lo de Elián movilizó a muchos jóvenes, a muchos estudiantes.

–Claro, esa historia es exactamente del año 2000. Elián González tenía seis años y su madre lo sacó de Cuba en una balsa, pero ella murió en el camino y su padre, que había quedado en Cuba, reclamó la devolución del chico a los Estados Unidos.

–Fue una enorme batalla. Bien, vuelvo al comentario inicial sobre las generaciones y su actuación en la construcción de consensos políticos: esas cinco generaciones todavía estamos participando. Por el orden lógico natural de las cosas, una generación histórica está terminando su ciclo político y la generación guevarista está en un intermedio. No se nos mira como el relevo. Para mí, el peso mayor de la actualización va a recaer en las otras tres generaciones: la de la institucionalización, la del período especial y la nueva, que ya lleva como mínimo diez años haciendo política. Quienes estudian las juventudes cubanas plantean que hay una inversión de prioridades. Han descubierto que hoy están primero la formación profesional y la familia y recién después viene el proyecto social. Antes era al revés: el proyecto social venía primero. Pero no cerremos todo allí. La investigadora María Isabel Domínguez plantea que cuando se indaga por las identidades prepondera el sentido de pertenencia. Tienen identidad nacional: “Soy cubano”, dicen. Ojalá que se identificaran mejor como latinoamericanos nacidos en Cuba, pero ése es mi gusto, ¿no? Lo cierto es que antes de definirse como mujeres, campesinos o lo que fuera, señalan un territorio: Cuba. A veces hay desconfianza, pero no se tiene en cuenta que también esa generación participó de una discusión sobre los lineamientos de la que fueron parte siete millones de cubanos. Vuelvo al tema de los consensos. Cuando hablamos de un socialismo próspero y sustentable, ¿qué van a entender estas generaciones por prosperidad?

–¿Qué van a entender?

–Lo veremos. Insisto: no hablo con desconfianza, sino con la idea de que el futuro no está cerrado, entre otras cosas por el peso que tiene la participación. La participación es uno de los grandes consensos actuales de la sociedad cubana. En la primera elección popular –las elecciones generales de 2012/13–, un 85 por ciento de los ciudadanos ejercitó su derecho al voto. Y el voto es voluntario, lo cual implica que hay una gran masa de gente comprometida con el proceso de actualización. Así como hay población económicamente activa, hay población políticamente activa. Son cubanos que participan de distintas maneras y muchas veces desde muy jóvenes, en organizaciones estudiantiles. Yo tengo confianza en que el escenario más probable sea que la revolución siga contando con el consenso y con el tiempo necesario para redefinir el futuro. En esa lógica elevar el nivel de la participación y la calidad de ella es importante. En Cuba hay muchos canales de participación ciudadana. Votan los que tienen de 16 para arriba, pero no sólo se participa votando. Es necesario crear mecanismos institucionales para incrementar la participación en la toma de decisiones.

–Y en una dinámica de ensayo-error, ¿quién tendrá la legitimidad de señalar qué es error y qué no?

–La calificación de cuál es el error tiene que ser colectiva. Esto lleva anexo un mayor proceso de descentralización. Creo que a la planificación y al plan hay que mantenerlos. Pero esa planificación tiene que tener un nivel mayor de descentralización y un mayor nivel de democratización para el debate. Discutamos la participación de los trabajadores en las empresas estatales. No quitemos responsabilidad a los administradores, pero reactivemos el movimiento sindical. Que los estudiantes tengan mayor participación. En una sociedad compleja no pretenderás que todo se realice por grandes discusiones nacionales. No basta. Y tampoco buscarás que nada de lo que ocurra deje de interactuar con los tiempos políticos.

–Y está el mundo, que sigue andando.

–La revolución es lo que es hoy (tal vez no lo que hubiéramos querido, pero así es) porque forma parte de una revolución inconclusa, en proceso o en de-sarrollo, de América latina y del Caribe. Como hoy el entorno es favorable a Cuba, toda la actualización se va desarrollando dentro de un contexto favorable.

–¿Qué es exactamente lo favorable?

–Acciones como las del nuevo gobierno mexicano, de reestructurar la deuda. La transformación de Brasil en el primer inversor privado. El entorno global importa mucho. Evidentemente uno de los problemas permanentes planteados a lo largo de la nación cubana –ahora hablo de la historia de la nación y no de la historia de la revolución– es cómo interactuar entre una pequeña isla que primero quiso ser independiente y después quiso ser socialista frente a una potencia que tiene un proyecto radicalmente opuesto: la dependencia, e incluso en algún momento la anexión. Allí importan el nuevo papel de China, esta posición de Rusia en el mundo, la eventual ampliación del grupo Brics, de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. ¿Se sumarán la Argentina y otros países? Si ese grupo se amplía y profundiza su labor, mejor para Cuba. El país avanzó muchísimo en relación con América latina y el Caribe. Hoy mantiene dentro de la región las mejores relaciones históricas no sólo en la revolución, sino en toda su historia: Celac, Caricom, Alba, visita de Estado del presidente mexicano al comienzo del mandato. Cuba es una isla, pero no una ínsula. No vive en una campana neumática. Para mí es importante que cuando hablemos del futuro posible lo miremos asociado a los futuribles de lo que va a pasar en América latina, en el Caribe, en las relaciones de los Estados Unidos, en el mundo multipolar que se está construyendo, en la apuesta a una América latina unida y a un mundo multipolar. Ojalá logremos evitar que no se vuelvan a dar perniciosas reconcentraciones económicas que en un momento determinado puedan provocar trastornos políticos y sociales.

martin.granovsky@gmail.com

Se han publicado 20 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • juan carlos dijo:

    fenomenal este articulo,cada cubano este donde este debe saber que deberiamos ver a nuestra querida isla como nuestro paraiso y tratar de formar una generaciòn unica donde el principal objetivo sea el bienestar de nuestros familiares sea cual sea su punto de vista politico,que cada palabra expresada sea con gracia y con sazòn.

  • Andrea dijo:

    Perdon pero 60% de sector publico es todavia muy alto. La experienza no ensena nada? Cuba hoy se ve forzada a importar comida de la Republica Dominicana, creo, la cual tiene casi la misma poblacion pero casi la mitad del area de Cuba.
    Cuba importando azucar del Brazil? Que horror!
    Matener las conquistas en los campos de salud y educacional y al mismo tiempo desencadenar la maravillosa iniciativa del cubano: Ese es el desafio.

  • Corona dijo:

    Solo decir tres cosas:
    1- Tiene usted razón, señor Luis Suarez, los cubanos tenemos mucha incertidumbre sobre si verdaderamente tendremos una mejor economía a futuro. Los Lineamientos del Partido y la Revolución están bien definidos, lo que me preocupa es la forma en que serán aplicados en la práctica y que eso se traduzca en mayor bienestar económico para nosotros los cubanos.
    2 - Cuba no "era", Cuba "es" una de las economías más estatalizadas de este planeta. Si verdaderamente el proyecto va encaminado a que el Estado controle NO más del 60 por ciento del proceso económico, entonces habremos mejorado un poco. Es necesaria la Descentralización, el Estado no debe estar " metiendo la nariz" siempre en desiciones que tome una determinada empresa en concenso con sus trabajadores. El dominio, por parte del Estado, de todo el Comercio Exterior es otro problema. Por qué una Empresa Determinada no puede hacer negocios directos con compradores en el exterior que quieran adquirir sus productos ?.
    3 - Estoy de acuerdo con usted, es necesario reactivar el Movimiento Sindical. Hoy los sindicatos son solo algo simbólico y no son verdaderamente representativos de las inquietudes de nuestros trabajadores. Otro tanto ocurre con nuestra Prensa. Salvo algunas excepciones, ningún medio es lo necesariamente realista para mostrarnos la información que queremos. A veces es más efectiva " La prensa de calle" que la Prensa oficial. Un saludo.

  • Vía dijo:

    Estimado Sr Luis Suárez Salazar, 2da generación de la Cuba de hoy.
    Soy cubano, según su propia clasificación, de la 3ra generación, supongo. Cumplí 16 años en el '85. Los jóvenes y estudiantes de entonces solo tuvieron la participación histórica de la guerra de Angola. También me considero de la 4ta generación porque el Período Especial coge a mi generación como profesional en formación y luego haciéndole frente estóico a la crisis. En política creo que lo único que he hecho es participar en las tribunas abiertas por la liberación del niño Elián, con 31 años, por tanto me considero también de la 5ta generación.
    Las investigaciones de la sociedad cubana aportan muchos datos interesantes y ofrecen una solución mágica: Los problemas económicos se resuelven de acuerdo con los tiempos políticos.
    Por otro lado, los investigadores, económicos y todos mencionan tanto la palabra complejo que lo natural es que halla mucha incertidumbre. Los políticos nada más piensan en el costo político aunque lo acompañen de "y social ".
    Si retomamos la historia de esta pequeña isla es lo que es hoy porque siempre ha querido ser libre comensando por la actividad económica. Los investigadores y económicos lo que tienen que señalar es el camino y que hacer, no hacer análisis en una gama de escenarios.
    A ver, en nuestro escenario, hace falta unificar la moneda. Lo primero es descubrir exactamente el poder adquisitivo de la moneda, políticamente será lo mismo porque no es un secreto y se vive diariamente aunque a 10 cuc se le mantenga el cero, para unos es buena y para otros mala realidad, así como también se acostumbraran a que la moneda adquiera su verdadero valor.
    Para mejorar su poder adquisitivo hay que trabajar, desmontar, desaprender, cambiar, etc y no tiene que ser con ensayo y error, sinó con lógica y razón, una de ella es que los investigadores y económicos tienen que ir dos pasos adelante en la necesidad de unificar la moneda.

    De la misma manera para

  • Aramis dijo:

    "doble dualidad monetaria" ???

    Cuantas monedas tenemos en el país? CUATRO???

  • Andrés Dovale Borjas dijo:

    Como dice Luís Suárez "no sólo se participa votando. Es necesario crear mecanismos institucionales para incrementar la participación en la toma de decisiones."
    También señala que la "planificación tiene que tener un nivel mayor de descentralización y un mayor nivel de democratización para el debate. Discutamos la participación de los trabajadores en las empresas estatales."
    La ley que modifica el funcionamiento de las llamadas "Empresas Estatales Socialistas" no contempla esa participación y mientras los trabajadores no sean quienes controlen esas empresas no se les puede llamar socialistas, seguirán siendo empresas estatales con todas las consecuencias negativas que ello conlleva: baja productividad del trabajo, mal aprovechamiento de la mano de obra y de los recursos materiales y financieros, ineficiencia económica, desvío de recursos, corrupción administrativa, etc.
    Mientras no exista una verdadera participación democrática de los trabajadores en la planificación y administración de esas empresas y en la distribución de las ganancias de sus seguiremos padeciendo los mismos problemas económicos que han impedido el desarrollo del país, limitando el crecimiento del PIB a menos de un 3 % anual y de esa manera estaremos otros 50 años sin alcanzar la sostenibilidad y prosperidad que se aspira.
    "Esperar resultados diferentes haciendo lo mismo es de locos" decía Albert Einstein.
    ¡Viva el Socialismo Participativo y democrático!

  • gallo dijo:

    Encuentro interesante aunque insuficiente la exposición sobre el peso especifico de las generaciones en Revolución en Cuba y supongo que sobre eso ya haya teorías, pero tomo nota de donde salen casi siempre los mas interesantes artículos que podemos leer hoy en Cuba y me pregunto cuando se hará balance sobre lo beneficioso o perjudicial PARA EL PAIS y no solo para grupos, de compartir y leer (y también escribir por supuesto) lo que pensamos al respecto.

  • Leyva dijo:

    Ensayo y error he ahí el problema.
    Algo bueno hemos vistos últimamente ¨Socialismo Prospero y sustentable¨ pues el de corte soviético no funcionó, la actualización parece que remeda esto y apuesta entonces por el socialismo del siglo XXl, donde no necesariamente tiene que estar estatizado todo , hasta el limpia botas.
    Dice el profesor que han pasado 5 generaciones, 55 años (esto es lamentable tan corta que es la vida)?para llegar a comprender que nos estábamos desactualizado, ¿si se aplicaba el método del ensayo-error, quien evaluaba el error?, porque según los cambios y legislaciones que hacen posible las actualizaciones casi todos los lineamiento están en correspondencia con errores ó se ven como errores cometidos y nada que ver con EU y su brutal bloqueo, ejemplo: arrendamiento de la tierra ociosa, amplitud del trabajo por cuenta propia, libertad para viajar , libertad para decidir con sus propiedades dígase casas, autos, etc, etc, libertad para acceder a los centros turísticos, libertad a los atletas de contratarse fuera, libertad para ver en la tv juegos de beisbol profesional, no la obligatoriedad para poder estudiar el pre-universitario becado, no ser enemigo necesariamente del familiar ó amigo que decida emigrar, ni catalogarlo como escoria, no tener que presentar aval del CDR para cualquier trámite, incluso para permutar tu casa, donde decidían unos funcionarios si te aprobaban la permuta o no, libertad para decidir el voto en cualquier reunión y no ser unánime, que no sea prejuicio creer en Dios, libertad a las empresas para decidir,..... ¿quien autorizó a ensayar tanto con nosotros?, y desde que tengo uso de razón, bajito el pueblo con su sabiduría decía que eso ó aquello era un error y pasaron 5 generaciones profesor para que se dieran cuenta de eso . Ahora la gente esta más contenta y quiere más al socialismo porque lo ve prospero y sustentable. Se estableció como un descubrimiento el poder invertir los extranjeros en Cuba, cuando siempre lo criticamos y mas los académicos ¿Donde estaban los científicos que saben de métodos de ensayo y error. ? Bueno ya veo que viajan a América y EU y ahora con timidez pero parecen un poquito más críticos y reconocen algunos errores.

    • roberto dijo:

      sin palabras ,,la mejor respuesta es la tuya ,,, LEYVA

  • pepe dijo:

    Solo quisiera decir que
    La ecuanimidad es la cualidad que surge cuando logramos asumir las cosas tal cual son. Cuando dejamos de resistirnos o de rechazar lo inevitable y dejamos de desear aquello que no tenemos. Cuando somos capaces de aceptar la “realidad” y asumir que en todo lo que sucede actúan las leyes de la naturaleza.
    Una persona ecuánime no es pusilánime, no es desinteresada ni pasiva, sino consciente. No reacciona, sino que actúa con plena consciencia de lo que está haciendo, dando respuestas proporcionadas y utilizando los medios adecuados. Es compasiva, justa, estable, equilibrada y armoniosa.

  • aobb_2014 dijo:

    NUESTRA POBLACION JOVEN EMIGRA POR LAS DIFICULTADES ECONOMICAS, LA NATALIDAD DECRECE, LAS MUERTES AUMENTAN, LA INSEGURIDAD ECONOMICA AUMENTA A LA MEDIDA QUE SIGUE LA EXPECTATIVA POR LA ELIMINACION DE LA DUALIDAD MONETARIA, EL MIEDO A LA DESAPARICION FISICA DE LOS LIDERES HISTORICOS....... YO QUIERO MI PAIS, MI REVOLUCION.. PERO ME DUELE VER COMO LA SITUACION ECONOMICA LLEVA A MUCHOS CUBANOS A COSAS DENIGRANTES Y MORALMENTE NO ACEPTADAS, HA CONLLEVADO A IMPORTAR DE LOS EE.UU ALIMENTOS, HASTA DE REPUBLICA DOMINICANA, ANTES SSEGUN DI EN LA HISTORIA, ERAMOS UN PAIS MONOEXPORTADOR, SOLAMENTE EXPORTABAMOS AZUCAR, HOY SOMO UN PAIS QUE EXPORTA BASTANTES MERCANCIAS VARIADAS, PERO QUE AL MISMO TIEMPO IMPORTAMOS LO QUE NO NECESITAMOS IMPORTAR, ALIMENTOS, LA VERDAD QUE CREO QUE NECITAMOS MUCHOS MAS QUE PALABRAS, QUISIERA PODER CONFIAR EN QUE EL PAIS PUEDA IR COMENZANDO A DAR FRUTOS Y PODER ELIMINAR COMO PRIMER PASO LA IMPORTACION INNECESARIA DE ALIMENTOS, SITUACION QUE DIJO RAUL, ES DE SEGURIDAD NACIONAL.

  • Carlos Gutiérrez dijo:

    En una primera lectura rápida, me llamaron la atención 5 ideas:

    1- Sin consensos no se puede construir un 40 por ciento de la economía que no esté en manos del Estado. (Ni tampoco de la que está en manos del Estado, diría yo)

    2- No existen los consensos ad eternum. ( Muy cierto. ¿Cuándo vamos a revisar entre todos los Lineamientos y su implementación, y toda la profusión de normas jurídicas que se ha generado del 2006 para acá?)

    3- Es necesario crear mecanismos institucionales para incrementar la participación en la toma de decisiones. (El mecanismo para esto ya está creado, pero no funciona. Me refiero al Poder Popular)

    4- La calificación de cuál es el error tiene que ser colectiva. (¿Y, cómo hacerlo sin que nos califiquen de hipercríticos, pesimistas, lamebotas del imperio, etc. y nos acusen de ser de los que vemos del Sol sólo sus manchas?)

    5- Ojalá logremos evitar que no se vuelvan a dar perniciosas reconcentraciones económicas que en un momento determinado puedan provocar trastornos políticos y sociales. (Lo cual nos ha sucedido una vez, y otra, y otra.....)

    • walde dijo:

      Esta claro que la economía cubana es una de las mas estatal izadas de la comunidad de países de corte socialista, lo cual ha tenido un costo, pero también un beneficio que no debemos olvidar; es cierto que el camino que escogimos todos los cubanos, botado y aprobado por la inmensa mayoría descansa en un proyecto donde la forma de propiedad seguirá siendo la propiedad socialista sobre los medios de producción; por tanto el camino es difícil y complejo máxime cuando no se trata de avanzar hacia un nuevo estadio sin perder lo logrado pero estamos seguros de que como dice el profesor con el consenso y la participación de todos de forma critica y auto critica siempre sanas y dichas en el momento y lugar apropiado SEGURO QUE VENCEREMOS.

    • matusalen dijo:

      exelente waldo 100 puntos para usted

  • Carlos Báez dijo:

    Como un profundo admirador del pensamiento del Che me cuesta mucho trabajo enteder que para resolver los problemas económicos y sociales que tenemos tienen que ser sobre bases materiales porque eso lo que hace es incentivar el pensamiento y actuar individualista del ser humano.
    Cierto es que algunas de las medidas que se han tomado contribuyen a mejorar la economía ¿pero la conciencia revolucionaria cómo queda?

  • Juan Manuel Olivares Chávez dijo:

    Los tuneros ya descargan mercancías puerta a Puerta

    Por Juan Manuel Olivares Chávez

    Las Tunas, Cuba.- El Ministro de Transporte Cesar Arocha Masid, destacó el ahorro de más de 1 millón 26 mil pesos, en la puesta en marcha este Miércoles de la ampliación del Chucho del Ferrocarril, de las agrupaciones de almacenes mayoristas tuneros, en cumplimiento de los linimientos aprobados por el VI Congreso a tono con la actualización del Modelo Económico cubano.

    Pues la casilla se carga del barco en el puerto y va directo a la agrupación de almacenes, lo que evita gastos por estadías, pagos de salarios sin respaldo productivo por horas extras, mermas, deterioros de los embalajes, se evita más de mil viajes de rastras y 15 toneladas de combustible anuales.

    El Director Provincial de la Empresa mayorista Mixta más destacada del país, Ángel Téllez Martines y la Directora de la Unidad Empresarial de Base Cristina Guerra Hernández, demostraron la factibilidad de las primeras prácticas de descarga de mercancías, con la mayor rendimiento del pesaje a favor de los almacenes y mejores condiciones de trabajo para los obreros, unido a lo anterior.

    Acompañado del Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en las Tunas, Ariel Santana Santiesteban, Arocha Masid, también elogió los avances de la Unidad Empresarial de Base de transportación de pasajeros que logró revertir el balance deudor de hace 4 años, en empresa con resultados positivos de manera integral.

    El Director Provincia de Transporte Edilberto Medina Vallejo y el de la Unidad Empresarial Yunior Peña Hernández, destacaron el potencial de inteligencia del colectivo para mantener la mayor disponibilidad técnica de los últimos años y la estrategia para reforzar en horarios picos, lo que dará la posibilidad a partir de ahora de aumentar salarios a los conductores, por resultados.

    El Ministro del Transporte Cesar Arocha Masid también informó de la fabricación de caratas en la matancera localidad de cárdenas, Uno con un chasis de las llamadas guaguas Diana y otro de un porte un poco mayor de procedencia Rusa, que van a contribuir con la transportación por ferrocarril de los pobladores de los asentamientos rurales de la provincia y el país.

    El Ministro del Transporte Cesar Arocha Masid justificó que la ampliación del chucho de ferrocarril en la agrupación de almacenes mayoristas, forma parte de la materialización de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, en cuanto a la transportación de mercancías puerta a puerta.

  • Qbano dijo:

    me parece exelente lo expuesto!
    en mi opinión creo q la meta no esta solo en corregir el error sino en propiciar que se cometan la menor catidad de errores en le futuro! para ello creo q dbe existir una mayor diversidad d criterio mas critica mas oportunidades para decir y no solo decir sino ser escuchado! y para q ello realmente exista deben existir los soportes donde todos los interezados en decir digan! o sea espacios para decir debatir y que los debatientes no sientan que esta en juego algo mas...
    debne cohexistir los espacios donde aquellos q digan tengan un respaldo X
    CLARO NO ES FACÍL PERO Y QUIEN DIJO QUE LO ERA?

  • Qbano dijo:

    NO DEBEMOS SEGUIR creyendolo aceptandolo todo sin siquiese preguntar o dudar debemos tener claro q la verdad no es absoluta pero en todas sus variantes es verdad! -una vez demostradas- como es verdad q un sector importante de nuestra sociedad se auto declara a politica... este fenemoeno no es unico de cuba y es ello lo que a mi mas me ocupa y preocupa....

  • pepe dijo:

    Nuestro tiempo de cambio
    La corrupción , la malversación y el robo en nuestra sociedad Cubana es el enemigo más grande que por años hemos albergado dentro de nuestro país ,silencioso pero mortífero .Que no solo atenta con destruir la revolución y con sus logros alcanzados ,sino que también con nuestra economía , nuestros beneficios sociales , nuestra cultura .
    Este flagelo no solo profana la forma de vida de todo un pueblo y sus costumbres. Sino que ensucian nuestras creencias y a nuestro pueblo ., pisotean nuestra libertad y poniendo en riesgo nuestra independencia
    En esto no solo fracasaran pues hay que erradicarlos.
    Todos tienen nombre las autoridades y nuestro pueblo los conoce y esta será la oportunidad más grande de estos tiempos de cambios, en no permitirlo se debe cambiar todo los que devén ser cambiado sin darles oportunidades y ni caerse para arriba como se ha practicado por años
    Y en estos tiempos difíciles de cambio tendremos una oportunidad para nuestro renacimiento. La revolución se levantara renovada más fuerte y más unida contra este flagelo y por el bien de todo un pueblo
    Tendremos que predicar con el ejemplo, con la dignidad, la integridad y el honor que se construyó este país y su revolución y que construiremos de nuevo. Y en este nuestro tiempo es nuestra oportunidad de volver a lo mejor de lo que somos.
    Mejorar es cambiar
    Ser perfecto es cambiar a menudo
    Churchill

  • Bolina dijo:

    El pueblo cubano en su inmensa mayoría es martiano, guevariano y fidelista; con independencia de la época en que le tocó nacer a cada cual, asume sus responsabilidades sociales y es población políticamente activa desde la niñez.
    Hay una educación y una actuación continuada que lo demuestran. Los mecanismos para hacerlo ya los creamos, no hay que inventarlos ahora, solo hay que dinamizarlos.
    Más político que eso no sé qué pueda serlo.

    Después de todo, entrar en la política no es solo desempeñar cargos de dirección; de algún modo, todos debemos ser “columna vertebral de la revolución”, también ser “cuadros” en diferentes niveles de dirección como estudiantes, trabajadores o ciudadanos en general a lo largo de la vida. Siempre ha sido así y continúa en nuestros días.
    La variedad de generaciones participando en cargos de dirección debiera ser lo normal en todo el mundo. En Cuba es expresión de continuidad ideológica y no de caos o ruptura. Las personas mejor preparadas son quienes deben dirigir el país. La imagen del relevo haciendo cola es una caricatura lamentable.

    Tengo algunas dudas sobre todo porque hay una intención de actualizar a otros sobre Cuba: Yo estuve como pionera en el 76 custodiando las urnas en las primeras elecciones después del triunfo de la Revolución. ¿Por qué el entrevistado expresa que la primera elección popular fueron las elecciones generales de 2012/13? ¿Qué es lo que se me escapa?

    Ya antes del período especial, las mujeres sobrepasaban el número de hombres como profesionales y técnicos, ¿por qué responsabilizar al abandono escolar masculino durante el período especial, del mayor acceso femenino a cargos de dirección del Estado y no a una intención expresa de dar mayores responsabilidades y participación a la mujer como parte de su emancipación social?

    Es incomprensible por qué además de mencionar lo que en su criterio es lo externo favorable, Luis Suárez no menciona también, lo que es externo desfavorable, algo bien objetivo: el BLOQUEO.

Se han publicado 20 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Vea también