Situación de la mujer, tema hoy en Foro de Sao Paulo
El XIX encuentro del Foro de Sao Paulo analiza hoy aquí en una segunda jornada el impacto de la crisis económica en la mujer y su influencia en los procesos de integración regional.
Los principales debates se centrarán en analizar la participación política de las féminas en diversas circunstancias políticas y en las esferas del poder, según la agenda divulgada por el Comité organizador de este encuentro.
"Las mujeres y la integración regional de América Latina y el Caribe - el fortalecimiento de las luchas sociales desde el punto de vista de las mujeres" constituye otro tema a discutir en el hotel Braston, sede de esta reunión.
De manera paralela se registrarán encuentros en las secretarias regionales de Foro para debatir sobre las situaciones en las zonas andina, del Cono sur, el Caribe y América del Norte, en especial Estados Unidos.
En el inicio la víspera de esta cita el secretario de Relaciones Internacionales do Partido Comunista de Brasil (PCdoB), Ricardo Alemao Abreu, alertó sobre las pretensiones del gobierno estadounidense de frenar y hacer abortar los procesos de integración en América Latina.
Para contrarrestar los mecanismos de unión regional, como la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), el imperialismo norteamericano -con el apoyo de gobiernos de derecha- intenta crear una atmósfera contraproducente en estos bloques, aseveró.
Alemao Abreu señaló que Washington busca fortalecer la llamada Alianza del Pacífico, integrada por México, Colombia, Perú, Chile y Paraguay, que tiene como fin resucitar el Área de Libre Comercio de las Américas.
A pesar de considerar que "la tendencia que prevalece en nuestro continente es el avance de la integración", se pronunció por la necesidad de fortalecer aún más las posiciones de las naciones latinoamericanas con miras a neutralizar y prevenir el desarrollo de esa propuesta, destinada a crear división.
Esta primera jornada fue aprovechada además para profundizar el diálogo entre las diferentes organizaciones miembros del Foro e incentivar la formación política de la juventud latinoamericana.
Se prevé que en la jornada final del encuentro, el domingo próximo, asistan los jefes de Estado venezolano, Nicolás Maduro, boliviano, Evo Morales, brasileña, Dilma Rousseff, y el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva.
Entre las agrupaciones brasileñas participan en la reunió el Partido de los Trabajadores (PT), en el Gobierno, el PCdoB, los socialistas del PSB y los demócratas laboristas (PDT), entre otros.
Por América Latina y el Caribe asisten delegados de los partidos Socialista Unificado de Venezuela, Comunista de Cuba, Socialista del Perú, Alianza País, de Ecuador y el Movimiento Socialismo Allendista de Chile, entre otros.
(Con información de Prensa Latina)
- SNB 60: Santiago de Cuba regresa a los playoffs de la pelota cubana y ya tiene rival
- Otorgan post mortem la distinción Félix Varela a Eusebio Leal
- Anuncian nuevas tarifas para proyecciones y espectáculos en salas de cine
- FARC apoya a Cuba ante las acusaciones del gobierno de Iván Duque
- Reajustan calendario de pago a jubilados y pensionados de la seguridad social
- ir a Noticias »
- FARC apoya a Cuba ante las acusaciones del gobierno de Iván Duque
- Partido haitiano critica inclusión de Cuba en lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo
- América Latina en 2021: La palabra, en las urnas
- De patria y cultura en tiempos de Revolución (IV parte y final)
- Coalición Agrícola estadounidense para Cuba aboga por retorno a políticas para el desarrollo bilateral
- ir a Política »
Haga un comentario