Bloqueo: American Express pagará multa por vender viajes a Cuba
American Express llegó a un acuerdo con el Departamento del Tesoro estadounidense por más de 14.000 boletos expedidos por la compañía para viajes entre Cuba y países fuera de Estados Unidos, anunciaron el lunes las autoridades.
El Departamento del Tesoro anunció que American Express Travel Related Services, Inc. accedió a pagar 5,2 millones de dólares a fin de evitarse una posible responsabilidad civil por infracciones a leyes federales. El Departamento determinó que oficinas y filiales en el extranjero de American Express habían expedido 14.500 boletos para viajes hacia y desde la isla entre diciembre del 2005 y noviembre del 2011.
Esas compras de boletos fueron una aparente infracción a las Regulaciones de Control de Bienes Cubanos, emitidas en 1963 y que prohíben transacciones financieras por instituciones bancarias bajo jurisdicción estadounidense en las que Cuba o sus ciudadanos tengan interés.
“Nosotros revelamos voluntariamente esas transacciones a la OFAC (Oficina de Control de Bienes Extranjeros) y pusimos en vigor fuertes controles para asegurar que no vuelva a ocurrir”, dijo la portavoz Diana Postemsky en una declaración por escrito.
American Express puede ofrecer servicios a viajes autorizados a la isla, pero los boletos en cuestión no fueron autorizados por el gobierno federal.
No es la primera vez que American Express ha sido objeto de escrutinio federal por sus transacciones relacionadas con viajes a Cuba. La compañía fue investigada en 1995 y en 1996 por infracciones similares de una filial adquirida recientemente, según el Departamento del Tesoro.
Funcionarios federales dijeron que American Express mostró un “desprecio imprudente” a las regulaciones.
“Las aparentes infracciones causaron un daño significativo a los objetivos del programa de sanciones de Estados Unidos a Cuba”, expresó el Departamento en un comunicado.
El Departamento del Tesoro informó que American Express continuó reservando viajes a Cuba para muchos de sus clientes empresariales después de revelarse las infracciones en 2010. El Departamento dijo que la compañía tampoco implementó las medidas remediales que había prometido luego de las investigaciones de 1995 y 1996.
American Express es uno de los mayores proveedores de servicios para viajes autorizados a Cuba, según el Departamento del Tesoro.
Los ciudadanos estadounidenses tienen prohibido viajar como turistas a Cuba, aunque pueden viajar a la isla en visitas por motivos religiosos, educacionales y culturales si reciben licencia del Departamento del Tesoro.
(Información de AP)
- Ciudadanos del mundo contra el Bloqueo de Estados Unidos a Cuba
- Jornada mundial: Ciudadanos de los cinco continentes contra el bloqueo estadounidense a Cuba
- 25 años de la Helms-Burton: Ley de la esclavitud y el odio
- Junta Escolar de Milwaukee pide a la Casa Blanca normalizar relaciones con Cuba
- Consejo Latinoamericano de Iglesias envía carta a Biden abogando por la normalización de relaciones con Cuba
- ir a Bloqueo contra Cuba »
- El tiempo: Aisladas lluvias, día cálido
- COVID-19 en el mundo: recomiendan detener vacuna de Johnson & Johnson tras reportes de coágulos
- Las 3 del día: ¿Cuáles fueron las noticias más relevantes de este 13 de abril? (+Podcast)
- Modifican precios a piezas de repuesto del Programa de Ahorro Energético en Cuba
- Cumplir cabalmente con lo que ya se diseñó
- ir a Noticias »
- Cumplir cabalmente con lo que ya se diseñó
- Gobierno cubano aprueba nuevas medidas para potenciar la producción de alimentos
- Designan a Ydael Jesús Pérez Brito como nuevo ministro de la Agricultura
- Bolivia tiene interés en adquirir la vacuna Soberana 02
- Irán exige a Estados Unidos su regreso al acuerdo nuclear
- ir a Política »
Que democráticos y libres son los EEUU!!!