Cuerdas de violín hechas con telarañas
Un investigador japonés llamado, Shigeyoshi Osaki , logró fabricar unas cuerdas de violín con la utilización de 300 arañas. Según la revista Physical Review Letters, el sonido del instrumento es suave y profundo.
Por su resistencia a la tracción, las cuerdas de seda de araña superan a las de nylon o aluminio, aunque cede a las cuerdas de tripa tradicional.
Para cada una de las cuerdas, Osaki torció en una sola dirección entre 3.000 y 5.000 hilos individuales de seda para formar un manojo.
El científico japonés afirmó, que según algunos violinistas profesionales esas cuerdas extraordinarias generan "un tono único", capaz de crear "una nueva música".
Actualmente, los especialistas están investigando el material de la seda de las arañas con el objetivo de utilizarlo en varias esferas. Su gran resistencia y capacidad de estirarse hasta un 135% de su longitud pueden servir, por ejemplo, para desarrollar nuevos tejidos artificiales para huesos, tendones y paredes de arterias.
(Tomado de Rusia Todayhttp://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/inventos/issue_37089.html)
- Nuevo cambio en las regiones occidental y central
- Matanzas, Santiago de Cuba y Guantánamo pasan a la etapa epidémica en la fase de transmisión autóctona limitada
- En Cuba, brigada Henry Reeve que apoyó en Venezuela el combate contra la COVID-19
- Las 3 del día: Con la propia voz de los científicos cubanos y un resumen de la semana (+ Podcast)
- Actualización de la situación epidemiológica en Cuba: Medidas para el control de la COVID-19 (+ Video)
- ir a Noticias »
Que noticia más buena porque no tenía idea de que una tela araña tenga tanta fortaleza...