Película sobre José Martí gana dos premios en Festival de Huelva
El cineasta cubano Fernando Pérez fue distinguido hoy con el Colón de Plata a la mejor dirección artística por su filme "José Martí: El Ojo del Canario ", coproducción cubano-española, en el XXXVI Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, España.
Cuba también obtuvo una distinción similar con la Mejor fotografía, que estuvo a cargo de Raúl Pérez Ureta, Premio Nacional de Cine 2010, por su trabajo en esa película a la cual aporta un cuidado exquisito de la imagen sustentada por una carga poética de alto valor estético, reporta Prensa Latina.
La cinta cubana abarca los años de adolescencia del escritor y prócer independentista cubano, etapa en que se formó una parte importante de su personalidad.
Después de una acuciosa investigación, Pérez plasmó en pantalla un Martí vivo, humano, en medio de las contradicciones de una época en que la Isla libra su lucha para independizarse de la metrópoli española.
El Martí presentado por el cineasta es capaz de entablar diálogo con las nuevas generaciones desde una cercanía entrañable, lo cual facilitó tuvo una impresionante acogida por el público cubano.
La película venezolana "Hermano ", dirigida por Marcel Rasquin, ganó el Colón de Oro, el máximo galardón.
Integraron el jurado el cubano Daniel Díaz Torres, los españoles Rosa María Calaf, Juan Cobos Wilkins y Cuca Escribano, así como el argentino Fernando Rubén Sokolowicz.
La entrega de los premios de la edición de este año del Festival de Cine Iberoamericano será esta noche, en el transcurso de una gala que tendrá lugar en el auditorio de la Casa Colón de esa capital andaluza.
- Oficina del Historiador de La Habana: Alma y legado de Eusebio Leal
- Informa Universidad de La Habana sobre matrículas para estudiantes de nuevo ingreso
- COVID-19 en el mundo: Directora de la OPS advierte que las vacunas por sí solas no detendrán el aumento actual de contagios
- Aprueba el Senado italiano moción pidiendo se refuercen las acciones internacionales para que se elimine el bloqueo a Cuba
- Participa Cuba en cita del Fondo de Población de la ONU sobre autonomía corporal
- ir a Noticias »
- Oficina del Historiador de La Habana: Alma y legado de Eusebio Leal
- En Zona de Arte, Luis Enrique Camejo: “Toda mi obra es un autorretrato” (Parte I)
- Nelson Valdés y su homenaje musical a la historia (+ Video)
- Ese puente que construimos de Cuba a Italia (+Video y PDF)
- El cine cubano retoma la acción
- ir a Cultura »
Felicidades a esos dos maestros del cine cubano. En ambos casos virtud va acompañada de modestia. Nuestro cine y nuestra cultura se honran con estos premios. Martí feliz aplaude orgulloso desde la inmensidad.