Imprimir
Inicio »Opinión, Ciencia y Tecnología  »

Una fuente de energía amigable y segura de los cubanos: la caña de azúcar

| 67
cana-de-azucar

Cañas de azúcar. Foto tomada de www.cubatesoro.com.

La vida es un fenómeno cuya comprensión más cabal solo la logramos hoy al averiguar lo que ocurre en la escala de los nanómetros, mil millones de veces menores que un metro. Es en ese escenario donde ocurren los fenómenos de interacción de electrones que provocan que un sistema físico “vivo” pueda tomar energía y ciertas moléculas del exterior, de la fuente más conveniente, y con ellas promover muy diversas reacciones químicas y asociaciones moleculares. Tales procesos conducen a que el sistema sea muy característico, con una sola alternativa de existencia. Así crece y se reproduce con una entropía mínima. Pero el precio que debe pagar es el de dejar de existir como tal después de un cierto tiempo “de operaciones nanoscópicas”, y permitir así que su entropía crezca como dicta la naturaleza. Su lugar en el universo lo ocupan sus descendencias casi idénticas que emprenderán batallas similares por su existencia y terminarán de igual forma, reproduciéndose y muriendo. Un detalle interesante de este “casi” es que si fueran descendientes absolutamente idénticos no podría ocurrir la selección natural y la evolución. No podría existir la vida. Es como si fuera una concesión “superentrópica” que favorece a la vida como sistema a través de la diversificación de las especies.

Tales sistemas vivos se adaptaron gracias al “casi” para utilizar directamente la energía radiante que llegaba generosamente a la tierra proveniente del sol y así transformaron al planeta. Gracias a ello, un pedazo muerto de universo sometido a fuerzas inmensas y que se movía alrededor de una bola de reacciones nucleares, nuestra Tierra con su Sol, se transformó radicalmente en sus capas más externas gracias a estos procesos nanoscópicos vitales durante muchos millones de años. Se creó así una atmósfera de ciertos gases que les servían para sus fines en todo un ciclo, siempre sostenido por la luz solar. Por una parte oxígeno, altamente reactivo y capaz de devolver energía con sus reacciones, y por la otra dióxido de carbono, bastante inerte pero portador de un elemento indispensable: el carbono. Se acompañan por nitrógeno, el más abundante en la atmósfera, que a los efectos de casi todo en el ambiente normal es tan estable que resulta incapaz de reacción química alguna. Los vegetales vivos todavía hoy toman al estabilísimo dióxido y rescatan sus carbonos para usarlos como elementos básicos de crecimiento y reproducción, con la ayuda de la energía de la luz del sol mediante la llamada fotosíntesis. Al final excretan oxígeno, qué liberado sirve entonces a casi todos los sistemas vivos, incluyendo a los propios vegetales, para asociarse con el propio carbono y muchos otros elementos en el nanomundo. Así proporcionan una enorme diversidad de moléculas y energía usables en y para todos los escenarios vitales, con o sin luz solar. La vida trabaja de esta forma en la tierra hace cerca de 4000 millones de años.

Ahora, en los más recientes dos siglos, los humanos como especie recién llegada a este mundo estamos aprendiendo más sabiamente a sustentarnos. Y tenemos que hacerlo tratando de evitar que nuestro propio crecimiento y bienestar destruya el escenario y nos extinga.

La historia de población de nuestro terruño insular cubano y los de los alrededores condujo a que la nación se construyera económicamente junto con una planta importantísima: Saccharum officinarum. Se trata, ni más ni menos que de la “caña de azúcar”, una hierba grande y con tronco duro que puede ser segado en un equinoccio de primavera en este país y estar tan robusto o mejor el siguiente, solo un año después, sin sembrarse de nuevo y solo con un mínimo de cuidados culturales. Con ella construimos nuestra nación y nuestra riqueza, en una simbiosis interesante. También con ella sufrimos muchas de nuestras desventuras históricas y económicas, aunque la culpa de estas siempre fue de las ambiciones y los egoísmos de algunos, nunca de esa noble planta.

Una revisión somera, nada exhaustiva como tendría que ser para una investigación científica de alta calidad, arroja cientos, si no miles, de trabajos publicados en el pasado siglo, y sobre todo en este, acerca de la caña de azúcar como planta muy eficiente para la producción de biomasa. Un artículo muy interesante apareció en 1980 [1] y nos dice que la caña puede producir entre 60 y 100 toneladas por hectárea por año de biomasa natural (húmeda), mientras que la que más se le acerca es la remolacha azucarera con solo 30 – 60. La yuca, la papa y el maíz, todas están por debajo de 30. Esto quiere decir que nuestra caña tiene un record natural de ser la mejor o una de las mejores utilizadoras de la luz solar para producir biomasa. Esa biomasa se puede usar directamente para muchas cosas, como puede ser comernos dulcemente su azúcar, fabricar alimento animal, producir buen ron, hacer paneles de bagazo prensado, o quemarlo para proporcionar la energía que necesitan las fábricas procesadoras, sin recurrir al petróleo.

Mucho se comenta acerca de lo que ha hecho y sigue haciendo Brasil en este campo de la utilización de la caña para fines mucho más variados que el de solo producir azúcar, incluido el alcohol como biocombustible. En los años de la joven Revolución Cubana el Che nos decía “...es necesario trabajar para convertir en realidad que el azúcar al igual que las mieles, por ejemplo,  sea  un  subproducto  de  la  industrialización  de  la  caña  de  azúcar,  para  poder competir en cualquier mercado y asegurar la materia prima para la esfera de la química que es el futuro de la humanidad, junto con la automatización.”[2] Una búsqueda somera de la literatura mundial, como la emprendida para realizar este trabajo muestra que es un campo científico y tecnológico en el que se trabaja mucho actualmente y que tiene muchas dimensiones. Es también conocido que los cubanos también hemos desarrollado muchas aplicaciones en los años de la Revolución para sacar de la caña mucho más que azúcar, pero también sabemos que la superficie de Cuba dedicada a la caña se ha reducido drásticamente en este siglo y que otras plantas han ocupado su lugar, sin cultivo alguno.

Es de suponer que las decisiones tomadas en este aspecto hace varios lustros fueron debidamente fundamentadas en el orden económico. Sin embargo, una valoración pública donde todos aporten lo que saben en el momento actual, que puede ser mucho en un caso tan sensible para Cuba, podría promover de nuevo una fuente de riqueza autóctona, muy soberana, y que seguramente le pude proporcionar bienestar a muchas generaciones por venir que habiten esta tierra caribeña.

Notas:

  1. Starcosa and K. Misselhorn, Äthanol als Energiequelle und chemischer Rohrstoff. Die Branntweinwirtschaft, 1980. 120(1): p. 2-10.
  2. Sáenz, T.W. and T. Sáenz Coopat, El Che y el Progreso Científico- Tecnológico en la Agroindustria Azucarera. ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar, 2010. 44(1): p. 54-63.

 

Se han publicado 67 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Franz dijo:

    Interesante artículo, considero que el país tiene trazada la estrategia correcta para incrementar los volúmenes de caña que se demandan para una agroindustria azucarera diversificada y eficiente.

  • explorador dijo:

    Si bien es cierto que en nuestro país pudiéramos encontrar defectos o equivocaciones en muchas de las ramas de nuestra economía a lo largo de los años, también es cierto que estas equivocaciones están atadas al obrar diario de los trabajadores cubanos en dos sentidos, uno en el que cualquier decisión que se tome ''desde arriba'' afecta de manera directa a una parte de la población e indirecta a otros tantos, y otro en el que estos trabajadores ''de abajo'' pueden con su actuar diario demostrar dónde está realmente la respuesta correcta del asunto. Me parece desagradable que cualquiera que lea este artículo tan elocuente y bien respaldado en conocimiento que explica las propiedades y ventajas de la caña de azúcar que bien pueden aprovecharse para nuestra sostenibilidad no solo como cubanos y por motivos económicos si no como especie humana y por la necesidad de establecer un balance entre nuestra disposición de recursos naturales y nuestro consumo de ellos, lo utilice para criticar el trabajo de los azucareros cubanos o pretender que la industria azucarera no representa nuestra cultura o defiende nuestra economía. Quizás estuviéramos ''en otros zapatos'' si contáramos en estos momentos con par de centenares de ingenios a lo largo de Cuba, y quien se lamenta aún de eso y culpa ''al que tomó la decisión'' pierde su tiempo, casualmente estas personas solo conocen una solución al problema: mantener los ingenios y realizarles una inversión...la verdad es que esos ingenios ya no están, la caña que hay hoy es la que sembramos ayer y la que tendremos mañana es la que sembremos hoy, en las manos de los trabajadores de este sector tan grande y preparado y con años de experiencia está demostrar si es posible salir adelante; pueden creer que si hay hombres que ''se parten el lomo trabajando'' en Cuba, muchos, y no digo más para que nadie piense que exagero, muchos son azucareros...aliento a los hombres y mujeres que trabajan en este sector a salir adelante y crecer cada vez más, a llegar tan lejos que nadie pueda criticar su esfuerzo o sus resultados...y a aquellos que hablan del sector azucarero con ánimos de criticar ofreciendo en muchos casos números, datos de todo tipo y comentarios desalentadores, por qué no dedican su tiempo y su conocimiento, sus números, sus datos, cálculos y experiencia a encontrar la forma de resolver los problemas que tenemos, los mismos que tan osadamente señalan e iluminan, si de verdad quisieran que los problemas existen no estuvieran deberían ayudar a eliminarlos no apuntar hacia donde están, ''...el hombre que quiere hacer encuentra medios, el que no solo justificaciones...''.

  • Raquez dijo:

    Diversidad de criterios sobre la producción azucarera, que bueno, me alegro que tanta gente este al tanto del desarrollo de la industria azucarera, que en realidad sufrio el impacto del período especial y ocasionó haber tomado la decisión de reestructurar el sector porque en esa etapa la economía no soportaba mantener el sistema MINAZ, hoy la agroindustria azucarera rejuvenece con nuevas inversiones industriales, nuevas tecnologías agrícolas y buen sistema de producción de derivados a partir de la producción de azúcar(alcoholes, rones, alimento animal, glucosa, vinagre, siropes, se aporta energía a la red nacional) también se desarrolla azúcar ecológica, en fin seguiremos aportando a la economía con todos los derivados de la caña de azúcar.
    Vuelo y digo, cada momento tiene su historia.

  • Raul Sabadi ICIDCA dijo:

    Una vez más repito que hay que ver la luz y no las manchas en el sol, seamos martianos.
    La decisión de cerrar ingenios fue tomada en base a la economía y no es bueno que personas sin la información suficiente, a pesar de trabajar muchos años en la industria, la cuestionen tan drásticamente y como si tuvieran toda la verdad en sus manos. Fidel no enseñó a confiar en la Revolución y debemos ser fieles a sus eneseñanzas. Nuestra industria se va recuperando poco a poco, hoy produce azúcar de una calidad como la que nunca habíamos producido, la mejor de todos los tiempos... y se habla poco de eso que es tan importante. Lo que debemos hacer es todos seguir trabajando duro en la recuperación de una industria que sigue siendo clave en el país.

  • Danaiz dijo:

    Un gran reto para la industria azucarera el aumento de las fuentes renovables de energía para ser cada día más eficientes

  • Luis dijo:

    ..el erro mas grande...erroneamente destruimos....errada destruccion.....desproposito economico.......craso error.......quien le pone el cascabel al gato?

  • Danaiz dijo:

    La energía renovable es de gran validez para el desarrollo de nuestra economía

  • Riva dijo:

    Veo muchos comentarios donde se emiten juicios superficiales sobre el "tremendo error" de haber cerrado ingenios y reducido la producción azucarera en los años posteriores a 1990. Casi todos evidencias desconocimiento de como funciona el mercado internacional del azúcar y las características particulares de Cuba a partir de ese año.

    Sólo algunos apuntes al respecto:

    1- En toda la historia de Cuba, siempre nuestra azúcar fue vendida a mercados preferenciales y precios por acuerdo. Primero a la Cuota Norteamericana y luego a las URSS y países del CAME. En los años 90 acabó todo eso. Por primera vez nos vimos enfrentados al "mercado mundial" ("el basurero del mercado" como genialmente lo calificó Fidel Castro). Resultaba totalmente claro que no era ni económico ni estratégico para Cuba mantener aquella infraestructura inmensa de 156 ingenios y casi 2 millones de hectáreas.
    2- Para los que comparan nuestra industria de hoy con la que teníamos antes del 59, recordarles que nunca hubo mayor crecimiento, ni modernización tecnológica, ni mejoramiento de las condiciones de los trabajadores azucareros, que los logrados en los años revolucionarios, principalmente los años 70 y 80.
    3- Para los que hablan del crecimiento azucarero en otros países en los años recientes, informarles que por causa parecidas a las cubanas, el azúcar desapareció en casi todas las islas del Caribe (solo queda algo agonizando en Jamaica) y esto incluye a Puerto Rico y República Dominicana. ¿O será que también fueron los comunistas lo que acabaron con el azúcar en esos países? Brasil es un caso aparte, sustentado en un mercado interno gigantesco y un millonario programa de alcohol combustible desde finales de los 70, con apoyo gubernamental billonario.

    • Pedro Ruiz dijo:

      Riva, en general respeto todos los comentarios por diferentes que sean, el suyo y todos los demás, por eso le confieso que me resulta chocante juzgar desde la posición de un forista a los demás foristas. Cada cual tiene una cuota de verdad. Por ejemplo, usted mismo se contradice cuando dice que "ya no era ni económico ni estratégico para Cuba mantener aquella infraestructura inmensa de 156 ingenios y casi 2 millones de hectáreas". Si no era realmente "estratégico" por qué la industria azucarera mantuvo la exención de inversiones extranjeras en la Ley de Inversiones Extranjeras de aquel entonces, presuntamente porque era "un sector estratégico". Puedo decir que no hubo flexibilidad oportuna en la Ley de Inversiones Extranjeras para cambiar lo que debía ser cambiado con prontitud. Lo que sí parece cierto es que la "industria azucarera" cargó sobre sus hombros todos los sectores y "nos comimos la vaca" porque no destinó suficientes recursos para su modernización tecnológica. Puedo decirle que eso podría estar pasando con el turismo porque tenemos la costumbre de concentrar el lastre económico del pais en un solo sector...algún dia resolveremos esa asignatura pendiente. Por otra parte me resulta confusa su frase "nunca hubo mayor crecimiento, ni modernización tecnológica, ni mejoramiento de las condiciones de los trabajadores azucareros, que los logrados en los años revolucionarios, principalmente los años 70 y 80". Quiero aclarararle que los años 90 y los años después del 2000 siguen siendo años revolucionarios y se han hecho quizás mayores esfuerzos porque se trata de revivir centrales destruidos. Y por último, la parte que más me confunde es esta en que usted dice "el azúcar desapareció en casi todas las islas del Caribe (solo queda algo agonizando en Jamaica) y esto incluye a Puerto Rico y República Dominicana. ¿O será que también fueron los comunistas lo que acabaron con el azúcar en esos países? Brasil es un caso aparte, sustentado en un mercado interno gigantesco y un millonario programa de alcohol combustible desde finales de los 70, con apoyo gubernamental billonario". En primer lugar, la construcción del socialismo nos debe colocar por encima y no por debajo del capitalismo subdesarrollado de los vecinos del Caribe. En segundo lugar, la excusa que usted hace a Brasil de por qué salvó a la industria azucarera es una tesis para reflexionar a nuestra pequeñísima escala comparativa nuestras propias carencias, nuestra crisis en la producción de azúcar es un ejemplo económico que no es para nada un motivo de regocijo.

  • Zardi dijo:

    Considero que es un exelente artículo que ha promovido el debete sobre un tema tan cubano como es la producción azucarera, creo que estamos en un buen momento para incrementar la producción de azúcar y también los derivados de esta industria, insertarnos en lo que el mundo demanda y lo que podemos aportar a la economía de nuestro país.

  • Zoelia dijo:

    Zoelia:
    Lástima que pude entrar tan tarde al foro, reconozco el valor del articulo y la opinión de las foristas que todos de una forma u otra dicen verdades aunque a veces las dicen con el ánimo de hacer daño que de ayudar a construir una producción cañera estable y creciente en el país de la caña de azúcar porque por cada cubano en sus venas corre el sentir del azúcar, vemos como se viene ejecutando inversiones a lo largo de todo el país para incrementar y mejorar la calidad de la producción cañera- azucarera , que incluye a los derivados, estos últimos muy valiosos porque incrementan el valor agregado de la caña y el azúcar; en estos momentos los derivados y la biomasa está tomando su lugar y así debe ser, esta es una de las tantas razones por las cuales hay que seguir potenciando la producción cañera, que aunque se diga que se tomaron decisiones erradas (ese era otro momento) la generación de energía con biomasa es renovable porque los campos de caña se pueden cortar todos los años y producir alimento animal ya para la producción de carne y leche entre otros. Felicidades por el artículo. Todo cubano es azucarero por naturaleza.

    • TONZ dijo:

      tantas opiniones es señal sin dudas que sin azúcar no hay país

  • TONZ dijo:

    invertir en la caña de azúcar,jamas sera un gasto,sin dudas una buena inversión para el desarrollo de nuestra nacion

  • TONZ dijo:

    muy buen articulo,es una asignatura q estudia y aprueba con titulo de honor cada cubano,esta en nuestras venas como la propia sangre

  • Zeidel dijo:

    La CAÑA DE AZÚCAR a través de los siglos ha representado un renglón básico en las exportaciones del país, siendo reconocido mundialmente por esta actividad. Actualmente Cuba no solamente exporta Azúcares sino también varios de sus derivados , como son Alcoholes, Rones entre otros , todos los antes mencionados comercializados por la Empresa de Ingeniería y Servicios Técnicos Azucareros (TECNOAZUCAR). La caña de azúcar produce hasta ocho unidades de energía por cada unidad de energía usada en el cultivo y producción de etanol, el alto valor energético de la caña de azúcar no se agota en los derivados de sus jugos (azúcar, alcohol, bioetanol y papel) sino que esta gramínea ofrece otras dos importantes fuentes de bioenergía. Estas son: la biomasa de la caña de azúcar en dos formas diferentes, la fibra (aquella parte que no se usa para hacer papel) y las hojas y restos vegetales que quedan en el campo luego de la cosecha de la caña.
    EN RESUMEN LA CAÑA DE AZÚCAR ES MAS QUE AZÚCAR!!!!

  • Riva dijo:

    Estimado Pedro:
    Agradezco su reflexión, pero o no me expliqué bien o usted me mal interpreta.

    Hace falta conocer el mercado azucarero para entender que a partir de los años 90 Cuba no podía sostener aquella infraestructura azucarera inmensa y concebida para la exportación. La decisión de restructurar el sector fue una estrategia solo correcta sino imprescindible. Sin con ello negar que al hacerlo se pueden haber cometido algunos errores tácticos.

    Lo de preguntar si fue el comunismo quien acabó con la industria azucarera del Caribe y otros muchos países está dirigido a los que hablan de que la Revolución acabó con la industria azucarera cubana. Unos por desconocimiento y otros de mala fe, trasmiten una imagen errada de las causas.

    Han pasado los años y para sorpresa de muchos, sin URSS y con Bloqueo, aquí estamos. Y empeñados en seguir mejorando cada día el sector de la caña y el azúcar y sus valisos derivados, motivo central del artículo que originó el debate. Pero de lo que puede estar seguro es que el sector seguirá jugando un papel importante aunque no principal en la economía cubana. Creo que nunca más seremos ni pretendemos ser el mayor exportador mundial de azúcar.

  • zmarycruz dijo:

    La caña de azúcar por su dulzor es conocida por el ser humano varios milenio a.C., y según descripciones de viajeros a la India 500 años a.C., los habitantes del Valle del Indo la mascaban para obtener su jugo, no obstante conocían el proceso de torcer la caña, y cuajar el guarapo para hacer azúcar. Cuando se descubrió la tumba de Tutankhamon, se sabe que los egipcios también conocían la caña de azúcar.
    seria bueno recordar que por el año 60 el principal mercado era estados unidos, es entonces cuando estados unidos aplica una de las primeras sanciones económicas al suspender el beneficio que propiciaba la cuota preferencial para la venta del azúcar cubano y es entonces que la antigua union sovietica comienza a comprar tan importante producto a nuestro pais, abasteciendonos tambien de maquinarias e insumos agrícolas, luego desaparcere el campo socialista trayendo consigo resultados desfavorables a la agroindustria azucarera, , azucareros continuemos luchando para que nuestro pais siga logrando grandes metas en la produccion y comercializacion del azucar,

  • eztrella dijo:

    La caña de azucar está indisolublemente ligada a la historia del pueblo cubano. los que trabajamos vinculados a ella estamos orgullosos de ello. hay que aprovechar al máximo sus potencialidades

  • 1Cubano+ dijo:

    Ya entonces lo que me dan a entender varios compañeros en sus comentarios es que es mejor destruir completamente un central que darle mantenimiento..."aquella infraestructura azucarera inmensa y concebida para la exportación...""La decisión de restructurar el sector fue una estrategia solo correcta sino imprescindible" solo permitame carcajearme compañero Zeidel o sea que fue imprescindible destruir los centrales y vender el metal como chatarra a muy bajo precio...sin palabras. Esto podria aceptarse si se tratara de 20 o 30 centrales...pero mas de 100?? Tengan en cuenta (ya que no lei ningun comentario al respecto) que cada central se autoabastece electricamente y vende electricidad al sisetema electrico nacional por lo que si se utilizace caña energetica(que la hay) podrian estar funcionando los centrales fuera de zafra y generando electricidad para el sistema electrico nacional, ahorrandose petróleo. Se pueden hacer biodigestores,biogeneradores, en la industria azucarera se pueden hacer infinidad de cosas, son "caras" pero nada comparadas con lo que daran a largo plazo...

  • Zunzún dijo:

    Súper que bueen artículo sobre nuestra grandísima cña de azúcar

  • Zamora dijo:

    Excelente artículo sobre la caña de azúcar, sirve de referente para aquellos que hablan sin saber de ella.

  • Zania dijo:

    Muy buen trabajo este sobre la caña de azúcar y sus potencialidades.

  • Gisselle Texidor Torres dijo:

    No debemos olvidar la riqueza que entraña esta planta tanto histórica como científicamente, así como
    las posibilidades que ha brindado de formar y agrupar obreros en el sector azucarero que como una familia continúan depositando su fe en la producción de esta que ha llevado alimentos a muchos hogares y aún nos sigue sorprendiendo y dando resultados aún después de tanto tiempo con tantos desaciertos en su producción y comercialización, debemos fomentar el desenvolvimiento e incorporación de nuevas generaciones a esta actividad pero considero que para ello además de estimular remunerando decorosamente se deben proyectar estrategias futuras positivas para la habilitación de los centrales que se interrumpieron en un momento dado para así convocar con una base sólida a los obreros del mañana, que confíen en la estabilidad y más aún en el progreso de este sector logrando posisionarnos nuevamente a nivel mundial como uno de los mayores productores de azúcar.

Se han publicado 67 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Luis A. Montero Cabrera

Luis A. Montero Cabrera

Doctor en Ciencias. Presidió el Consejo Científico de la Universidad de La Habana más de tres lustros. Miembro de mérito y coordinador de ciencias naturales y exactas de la Academia de Ciencias de Cuba.

Vea también