El médico que certificó el fallecimiento de George Floyd sostiene que murió por asfixia

El I can’t breathe se convirtió en We can’t breathe. La muerte de George Floyd fue el detonante de años de violencia contra la comunidad negra, inequidad y discriminación. Foto: Getty Images.
La causa más probable de la muerte del asesinado afroamericano George Floyd fue la asfixia, afirmó este lunes Bradford Langenfeld, el médico que certificó su defunción en Estados Unidos hace casi un año.
Ese criterio se contrapone a la versión de un supuesto ataque al corazón como intenta demostrar la defensa del expolicía Derek Chauvin, quien está acusado del asesinato de Floyd.
Al declarar como testigo en el juicio contra Chauvin, el cual entró este lunes en Minneapolis, Minnesota, en su segunda semana, Langenfeld manifestó que atendió a la víctima durante media hora el pasado 25 de mayo, cuando los médicos intentaron reanimarlo.
Según el galeno, no hubo ningún trauma significativo u obvio que sugiriera que ocurrió una hemorragia para causar un paro cardíaco al afroamericano, cuyo deceso desató numerosas protestas contra el racismo sistémico y la brutalidad policial, en particular hacia los negros.
Langenfeld recalcó que el motivo más probable de la muerte de Floyd fue una hipoxia, una falta de oxígeno en el cerebro y otros órganos.
En las jornadas precedentes del juicio se destacó ante el jurado la exhibición del video que muestra a Chauvin arrodillado sobre el cuello de Floyd durante unos nueve minutos mientras la víctima dice reiteradamente que no puede respirar.
Chauvin enfrenta tres cargos criminales por homicidio en diferentes grados, y si es declarado culpable podría recibir hasta 40 años de prisión, aunque al carecer de antecedentes penales la sentencia disminuiría de forma considerable.
(Con información de Prensa Latina)
- Presidente de Chad muere, por heridas de combate, el día después de ser reelecto para su sexto mandato
- Rogelio Sierra Díaz es designado nuevo Rector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales
- Cubanos en Japón: Despaigne despertó y los misiles pinareños siguen imbatibles
- Promovidos Jorge Luis Perdomo como Viceprimer Ministro y Mayra Arevich como Ministra de Comunicaciones
- Argentina se convierte en primer país latinoamericano en iniciar producción de vacuna rusa Sputnik V
- ir a Noticias »
- Leer una ciudad
- Estados Unidos ha informado de al menos 50 tiroteos masivos desde el 16 de marzo
- En la Ciénaga de Zapata, 60 años después: Otaño, la décima y su "Isla del Coco"
- Las Tunas: Sin daños humanos descarrilamiento de tren de carga
- Egipto: Más de 30 muertos y 100 heridos tras descarrilarse un tren
- ir a Sociedad »
Justicia!
BlackLivesMatter
Yellow Lives Matter too.!
Un afroamericano robusto fue el que pateó salvajemente a la chinita que caminaba tranquila por la acera y casi le provoca la muerte.
Una rodilla sobre el cuello es menos letal que una sobredosis de drogas ilegales. Miles mueren anualmente de sobredosis sin la presencia de un policia.
Si Floyd no hubiera consumido tanta droga en tan poco tiempo posiblemente aun estuviera vivo. Fue su amigo el traficante el que se la vendio y luego huyo para Texas.
Un aspecto importante es que el hombre estaba bajo los efectos de drogas que le producían cierto nivel de depresión respiratoria, el policía ejerce la mayor presión sobre el tórax, no sobre el cuello, el sujeto podía hablar, pero determinado por las drogas realmente no puede respirar, en determinado momento por la hipoxia y por estar drogado se produce el paro cardíaco.
El policía fue insensible al no darse cuenta que en realidad no podía respirar, no evaluó esa posibilidad. Posiblemente en otra persona que no estuviera drogada nunca llegaría a lo que pasó a pesar de aplicar la misma técnica.