Casi 30 muertos por incendios en Estados Unidos y decenas de desaparecidos

La policía de Vacaville instó a cooperar con las acciones de evacuación. Foto: EFE.
Las autoridades locales informaron este sábado de tres nuevos fallecidos por uno de los múltiples grandes incendios que permanecen activos en el oeste de Estados Unidos, lo que eleva el total de muertos por los fuegos desde mediados de agosto a 28, aunque se espera que la cifra crezca, en tanto sigue habiendo decenas de desaparecidos.
En una rueda de prensa, el sheriff del condado de Butte, Kory Honea, informó de las nuevas víctimas en el fuego de North Complex, uno de los que más ha avanzado en los últimos días en California y que arde en el Norte del estado.
Humo de incendios cubre oeste de Estados Unidos

Foto:John Antczak/El Vocero.
El humo de los incendios, que representa un peligro para la salud de millones de personas, cubría el sábado la costa oeste de Estados Unidos al tiempo que los bomberos combatían los incendios forestales potencialmente mortíferos que han arrasado poblados y han causado el desalojo de decenas de miles, la más reciente de una cadena de calamidades ocurridas este año.
Para quienes de antemano lidian con la pandemia de coronavirus, las consecuencias económicas resultantes y las evidentes tensiones políticas derivadas de las protestas del movimiento Black Lives Matter y las contraprotestas de grupos de derecha, los incendios añaden un nuevo componente de miseria.
La cifra de muertes por los incendios en los estados de California, Oregon y Washington llegó a 28 y se espera que aumente considerablemente. La mayoría de los fallecimientos ocurrieron en California y Oregon.
El director de manejo de emergencias en Oregon dijo que las autoridades se preparaban para un "evento fatal de gran escala" en caso que se encuentren más cadáveres entre las cenizas. Y el jefe de bomberos del estado renunció tras ser puesto abruptamente en licencia administrativa. El superintendente de la policía estatal indicó que la crisis exigía una respuesta urgente que obligaba un cambio de liderazgo.
Quienes aún tenían sus casas no estaban a salvo en ellas. Medio millón de habitantes de Oregon tenían aviso de evacuación u órdenes de desalojar. Debido a una contaminación del aire en máximos históricos, la población tapaban con toallas los quicios de las puertas para impedir la entrada de humo. Algunas incluso utilizaban mascarillas N95 dentro de sus viviendas.
Algunas comunidades lucían como ciudades bombardeadas de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, debido a los inmuebles reducidos a pilas de escombros chamuscados sobre tierra ennegrecida. Los habitantes lograban huir mientras se acercaban las llamas o enfrentaban la muerte.
(Con información de EFE y AP)
- El tiempo: Calor y escasas lluvias en todo el archipiélago
- COVID-19 en el mundo: Ciudades de Brasil registran por la pandemia más muertes que nacimientos
- Arnaes Odelín y Magdiel Estrada ganan oro en la primera fecha del Campeonato Panamericano de Judo
- Clínica veterinaria de Aniplant reabre con nuevo servicio de cirugía
- Cuba recibe premio turístico Golden Travel Destination 2021
- ir a Noticias »
Se han publicado 2 comentarios
Se han publicado 2 comentarios
Vea también
- Cuba seguirá avanzando en el desarrollo de las formas de gestión no estatal
- ¿Cómo marchan los ensayos clínicos y el escalado productivo de los candidatos vacunales cubanos? (+ Video)
- Promueven al cargo de Ministro de las FAR al General de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera
- California prosigue su lucha contra el segundo peor incendio en la historia del estado
- Miles de evacuados por incendios en California, Estados Unidos
- Incendios en California arrasan con más de 4 mil hectáreas (+ Fotos y Videos)
- California: Número de muertes por incendios forestales asciende a 17 (+ Fotos y Video)
- Incendios en California provocan 11 muertos y más de 150 desaparecidos
Consecuencias de lo que debimos haber hecho antes y no lo hicimos ,una especie está en peligro de extinción por la destrucción de sus condiciones naturales de vida,mañana será demasiado tarde,Fidel Cumbre de La Tierra 1992,Río de Janeiro.
Que terrible situación, mis condolencias para los familiares de los muertos y desaparecidos