Migración a la nube impulsará crecimiento de empresas líderes de internet de China
El mercado de servicios en la nube pública de China experimentará un rápido crecimiento en los próximos tres o cuatro años, impulsado por la creciente demanda de soluciones de tecnología informática (TI) rentables y una mayor flexibilidad, adaptabilidad, confiabilidad y seguridad de los servicios en la nube en comparación con la infraestructura tradicional de TI, dijo Fitch Ratings en un informe reciente.
La migración a la nube también se verá favorecida por la necesidad de que los empleados trabajen de forma remota o en la oficina a raíz de la epidemia de COVID-19, y por el estímulo económico de la "nueva infraestructura" de China en este año, señala el documento.
La competencia en el mercado de servicios en la nube pública seguirá siendo intensa, pero las grandes empresas chinas de internet, como Baidu Inc., Alibaba Group y Tencent Holdings Limited, continuarán dominando el mercado debido a la ventaja que les otorga el hecho de haber incursionado en el negocio antes que los demás, además de sus sustanciales recursos financieros, sus conocimiento y experiencia, y sus abundantes casos de uso de la nube para una amplia gama de industrias, añade.
La agencia de calificación financiera dijo que el negocio en la nube podrá convertirse en un impulsor cada vez más importante de la solidez crediticia a largo plazo de las grandes empresas chinas de internet, ya que el rápido crecimiento del mercado impulsará sus perfiles comerciales y aumentará la diversidad de sus ingresos.
Sin embargo, es poco probable que los servicios en la nube mejoren los perfiles financieros de las empresas en el corto plazo, ya que una competencia más fuerte y un mayor gasto de capital para la expansión limitarán la generación de efectivo de sus negocios en la nube hasta cuando regrese la disciplina de los precios."No obstante, la rentabilidad a largo plazo y la generación de efectivo deberían ser gratificantes", agrega el informe.
(Información de Xinhua)
- Cuba libra una guerra cultural e ideológica en redes sociales, señala PCC
- Etecsa informa sobre inestabilidad en plataforma Transfermóvil
- Adiós definitivo a Periscope: Twitter cierra la APK que popularizó las retransmisiones en vivo desde los teléfonos
- Mexicana Frida Kahlo: Segunda “más buscada” en internet entre los pintores
- Aplicación de Google permite a dos dispositivos conectarse entre sí, sin necesidad de Internet
- ir a Internet y TICs »
Se han publicado 3 comentarios
Se han publicado 3 comentarios
Vea también
- La Tira de los Lectores: #MisAbuelosCombatientes
- Analizar entre todos, y desde la raíz, la labor ideológica del Partido (+Video)
- Precisa Miguel Díaz-Canel atributos del dirigente revolucionario en Cuba
- Cuba reporta 1 026 nuevos casos de COVID-19 y 12 fallecidos
- Las potencias mundiales ya se disputan la red 6G (+ Video)
- Etecsa informa sobre interrupción en servicios de mensajería e internet
- La mentira masiva y cómo la ciencia nos puede ayudar a vencerla
- China: comienzan las investigaciones en la tecnología 5G
- China y Rusia buscan romper con su dependencia informática de los Estados Unidos
Debemos tomar nota de esto, saben cuantos recursos se ahorran si las empresas ponen sus sistemas en una nube, cuanto ahorro en servidores, mano de obra calificada, cuanta movilidad y acceso a la información con inmediatez, claro para esto tiene que haber una infraestructura buena de telecomunicaciones, acá cada empresa o empresita posee varios servidores, estos se hacen obsoletos y volvemos a comprar además se crean islitas aisladas y gastamos más y más en un país que no tiene muchos recurso, también pasa que como todos es de todos y nada es de nadie malgastamos los recursos por eso vemos una computadora Core i3 9na generación (la décima es la ultima) con 8 GB de memoria 2 terabytes de disco duro en un laboratorio de una primaria y con lo que vale esa computadora se podían comprar 3 de gama baja que para el uso es más que suficiente.
Sería bueno que acá se trabajará también en la migración a la nube pública. Es necesario invertir más en conectividad para mejorar el ancho de banda y la situación de la economía es difícil, pero al final ahorraremos millones pues las pequeñas empresas podrán dar muchos más servicios de calidad con menos inversión en IT y podremos tener auténtico comercio y gobierno electrónico. El problema es que será necesario admitir inversion extranjera en el sector de las comunicsciones e IT. Eso es algo que aquí no desean, pero resulta inevitsble
El problema en Cuba siempre será la ciberseguridad. Pero no caben dudas de que en algún momento tendremos que migrar. Ojalá y no lo hagamos como con muchas cosas. Demasiado tarde.