Vicepresidente de la República visita proyectos de desarrollo local en La Habana

Valdés Mesa recorrió proyectos de desarrollo local en La Habana. Foto: ACN
Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República de Cuba, visitó hoy varios centros habaneros donde se ejecutan proyectos de desarrollo local, acompañado por las máximas autoridades de la capital.
En varias intervenciones, Valdés Mesa destacó el papel de los municipios como entes generadores de riqueza y de soluciones a las propias necesidades locales. Los proyectos, recordó, deben responder a estrategias de desarrollo de cada municipio, y crearse en base a las posibilidades reales, prioridades y capacidades.
Desde el punto de vista social, estos emprendimientos aportan empleos y ofertas de bienes y servicios, mientras que desde lo económico representan ingresos a cada territorio y un incremento de la contribución territorial, señaló.
El Vicepresidente cubano dijo que el pensamiento debe estar enfocado en buscar alternativas para sustentarse con recursos propios, que se conviertan en más calidad de vida y opciones. Para eso, comentó, es importante contar con lo que se dispone, no pedir recursos y divisas para cada idea.
Pidió priorizar los proyectos destinados a la actividad productiva, y relacionados con la industria alimentaria o de materiales de la construcción.
Valdés Mesa visitó en el municipio de Boyeros una iniciativa para incrementar los ingresos por la producción y comercialización del producto PV-2, de origen natural y utilizado como estimulante, revitalizador, entre otras funciones.
Fue también al grupo Uniprint, perteneciente a la Empresa Provincial de Industrias Locales GEILA, y que se enfoca en el diseño y producción de impresiones de diverso formato, donde mostró satisfacción por los resultados y la calidad del trabajo.
Proyectos de este tipo demuestran que Cuba, a pesar de ser un país pequeño y bloqueado, sí puede aspirar a avanzar y desarrollarse con medios propios, consideró tras ambas visitas.
En el recorrido lo acompañaron Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, y Reinaldo García Zapata, presidente del gobierno en La Habana, además de otros integrantes de la dirección del territorio.
Durante las visitas se supo que en La Habana están aprobados actualmente unos 50 proyectos de desarrollo local, 25 de los cuales ya están percibiendo ingresos.
- ¿Cómo marcha la implementación de la Estrategia Económica y Social de Cuba? (+ Video)
- Che y el desafío de la humanidad
- Otras prioridades en la agenda del Gobierno cubano, más allá de la COVID-19
- Modifican las formas y sistemas de pago en las empresas: ¿Qué dice la Resolución 114?
- Cuba: ¿Y si las empresas demandan a la ciencia más innovación?
- ir a Actualización del modelo socialista cubano »
- Comienza ensayo clínico fase II b ampliado al municipio Plaza de la Revolución de candidato vacunal Soberana 02
- Guardabosques alertan sobre posibilidad de expansión de incendios forestales
- Cuba reporta 292 nuevos casos de COVID-19, tres fallecidos y 254 altas médicas
- Director de cine Juan Carlos Tabío falleció hoy en La Habana
- Condenan a dos años y medio de cárcel a heredero de Samsung
- ir a Noticias »
- Desde Cuba: ¿Hay empresarios en nuestro país? (+ Video)
- Condenan a dos años y medio de cárcel a heredero de Samsung
- La liquidez del líquido
- ¿Revolución y nuevo contrato social en Cuba?
- Ordenamiento monetario: Resolver las deformaciones pero sin perjudicar la justicia social (+ Podcast)
- ir a Economía »
Se que tal vez no lo publiquen y lo entiendo, el tema no tiene nada que ver con el escrito. Llevo más de 10 días con mi abuela a punto de irse de este mundo, estamos en el Hospital Provincial de Sancti Spiritus, esta batallando desde el primer día por su vida, en momentos como este es que desgraciadamente uno entiende de verdad que es Cuba, ella tiene 81 años, esta muy mal y mientras escribo la miro pensando que en cualquier momento diga adiós a este mundo. Tengo tanto que agradecerle a todos los médicos y enfermeros que no hay palabras, el amor con el cuál nos han apoyado, es algo extraordinario, gracias a mi país no todo es como lo pintan los hipercriticos, hay bondad, solidaridad, ayuda y amor. Gracias
Los proyectos que se enfocan a la vida material son indispensables, pero deben estar acompañados con los que nutren el espíritu y el alma de los barrios y comunidades.
Muy buena y necesaria esta visita y confirmación del potencial de las empresas locales, tanto sean estatales como no - estatales. Cuba es un país ferozmente bloqueado por una superpotencia que de momento es dirigida por un fascista irresponsable, hay que abrir todas las posibilidades productivas y ponerlas a trabajar en pro de la nación. Los recursos existen, hay que ponerlos a producir. Felicidades al Vicepresidente de la Republica!!!
A ver si entiendo. Dentro de las funciones del 1er ministro no están controlar y supervisar las tareas del gobierno?. El presidente y el vicepresidente del país no se definían para organizar, orientar, analizar, tomar decisiones a nivel SUPRA?. Así creo que no se dirige una nación, porque hay mucha gente de todos los niveles visitando lugares y "orientando" sin tener definidas esas facultades. Fidel fue una persona singular, donde llegaba orientaba y dirigía. Pero no pensemos que "todos somos iguales". Es una locura porque a veces varios dirigentes orientan cosas distintas" y aquí todo está regulado de como debe hacerse. Y está más que demostrado que no por ser político a veces se toma sobre un asunto la política acertada, para eso están los especialistas. No sé que hace un legislador cubano hablándole a un campesino como coger una Guaraca o como se produce más.
Felicidades. Solo una duda.
¿Por què un proyecto d dsarrollo local (entiendase como gestado por un Municipio, dirigido por el Mncpio. y en su beneficio propio), no pudiera contar con recusos (humanos, financieros y materiales), provenientes de otras fuentes?
Es decir, no es condicionarlo, sino todo lo contrario, potenciarlo y quitarle todas las trabas y limitantes posibles.
Q cada municipio ingrese dinero y que eso ingresó se quede el 50 porciento allí lo emplean en beneficio de seguir incrementando y sigan invirtiendo en negoció q generen eso le permitir prosperidad .
Los proyectos locales deben estar relacionados con las características del territorio donde los mayores beneficiarios sean sus pobladores.