Crece el prestigio mundial de Laboratorio Antidoping de Cuba

Laboratorio Antidoping. Foto: ACN
Con cuatro mil muestras internacionales realizadas en lo que va de año y una sostenida lucha contra el dopaje, el Laboratorio Antidoping de Cuba (LAC) sostiene su creciente prestigio a nivel mundial.
Rodney Montes de Oca, director del LAC, declaró a la prensa que durante el 2019 pretenden romper el récord de muestras realizadas en un año, con aproximadamente cinco mil, de las cuales cuatro mil son foráneas, lo que conlleva recibir importantes ingresos por ese concepto, superiores al medio millón de dólares.
También destacó que para el 2020 se reafirma la acreditación del laboratorio, para un año olímpico en el que deben incrementar el número de muestras a realizar, teniendo en cuenta la celebración de los Juegos de Tokio.
Fundado en el 2001 en esta capital, ese centro se caracteriza por sus buenos resultados, gracias al esmerado trabajo de profesionales bien preparados y con un gran sentido de pertenencia.
Montes de Oca resaltó como elemento significativo que el LAC se ha mantenido acreditado ininterrumpidamente por 16 años, en un contexto en el que muchos han sido cerrados y solo permanecen con su acreditación 26 en todo el mundo.
A su vez, dijo que América Latina solo cuenta con dos de su tipo, el de Cuba y el de Brasil, a los que se suman los de Estados Unidos y Canadá en el continente americano.
Sobre labores para el futuro, agregó que en lo adelante van a efectuar los controles de la Organización Antidopaje de México, que al cerrar su laboratorio propiciará que el nuestro asuma todas sus muestras, explicó.
Igualmente mencionó que desde octubre han recibido mil 500 muestras de la nación azteca, las que posibilitarán un aumento importante en los ingresos del centro radicado acá en la mayor de las Antillas.
Por último, señaló que en el mes de mayo recibieron una inspección de la Agencia Mundial Antidopaje, compuesta por seis expertos internacionales, y aunque dejaron algunos señalamientos y acciones que debían ejecutar, en general obtuvieron resultados satisfactorios.
(Con información de ACN)
- El tiempo: Día soleado y muy escasas lluvias en todo el país
- Díaz-Canel: No es honesto quien se escuda en el arte para provocar asediando instituciones
- Pinar del Río estrenará moderno laboratorio de biología molecular
- Un rigor a la medida de cada territorio
- Hay cosas que no pueden morir ni en el año de pandemia (+ Fotos y Video)
- ir a Noticias »
- Vacunas y soberanía IV: Ingeniería de las vacunas cubanas
- Vacuna contra COVID-19 hecha en Cuba: ¿Para cuándo y para quién?
- Pinar del Río estrenará moderno laboratorio de biología molecular
- Un rigor a la medida de cada territorio
- Vicepresidenta búlgara, Iliana Iotova, resulta positiva a la COVID-19
- ir a Salud »
Bravoooooo, bravooooooo....esfuerzo duro y puro...muy bien merecido, felicidades a todos los involucrados de corazón y de plantilla...
si aprendimos de los rusos
Felicidades, excelente noticia para Cuba.
Con este aval, podríamos ayudar a la federación rusa
Cuba posee excelentes instalaciones deportivas y hoteleras, podrían hospedarse deportistas rusos para sus prácticas, mientras les practican los exámenes de nuestro laboratorio
Tenemos excelentes playas y un clima muy favorable para el movimiento deportivo ruso.
Solo hay que firmar un convenio avalado por el COI verifiquen de conjunto Cuba/Rusia/COI un aval de Certificación de los resultados.
Con el prestigio tiene Cuba con este laboratorio, con un convenio con todas estas partes ganaríamos todos, en lo fundamental atletas y gobierno federación rusa.
Agilizar, actuar con urgencia, atletas rusos por su calidad se merecen participar juegos olímpicos.
Con Cuba para todos los tiempos
Muchas Felicidades, bien merecido..sigan adelante!!!!