Polvo del Sahara, principal causa de la tranquilidad ciclónica en el Atlántico

A lo largo de julio y en las dos semanas iniciales del octavo mes del calendario hubo abundante cantidad de Polvo del Sahara. Foto: Eugenio Mojena.
La notable presencia de nubes de Polvo del Sahara sobre el Atlántico tropical ha sido la principal causa de la marcada tranquilidad ciclónica imperante allí durante la primera quincena de agosto, etapa en la que ni siquiera se formó una depresión tropical.
Como explicó a Granma el doctor en Ciencias Físicas Eugenio Mojena López, asesor del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología y experimentado investigador del tema, esa condición inhibe de manera significativa el surgimiento e intensificación de los ciclones tropicales, pues les crea un ambiente sumamente hostil, debido al aporte de aire muy caliente y seco con valores mínimos de humedad relativa.
Asimismo, las nubes de polvo incrementan la cizalladura vertical del viento en las altas capas de la atmósfera, factor que impide a cualquier sistema tropical en desarrollo concentrar la energía requerida para su formación y gradual fortalecimiento, aseveró.
Según precisó el doctor Mojena, a lo largo de julio y en las dos semanas iniciales del octavo mes del calendario hubo abundante cantidad de Polvo del Sahara en la zona comprendida entre los 10 y 20 grados de latitud norte, y los 20 y 60 grados de longitud oeste (la zona de máxima actividad ciclónica en el Atlántico tropical), algo que viene observándose con frecuencia en los últimos tiempos.
Pero ya en los próximos días su influencia debe comenzar a disminuir paulatinamente en toda nuestra área geográfica de interés, que incluye también al golfo de México y al mar Caribe, por tanto, la “calma ciclónica” imperante puede terminar.
Hasta la fecha se han formado solo dos organismos con nombre: la tormenta subtropical Andrea en mayo (antes del inicio oficial de la temporada), y la tormenta tropical Barry en julio, la cual llegó a alcanzar la categoría de huracán poco antes de penetrar en tierra por la costa del estado norteamericano de Lousiana.
(Tomado de Granma)
- Rodríguez Parrilla exhorta a EEUU a relación respetuosa con Cuba y Latinoamérica
- Los detalles de la fase III de ensayos clínicos con Soberana 02 que se realizará en La Habana
- Convocado béisbol cubano a los Juegos Panamericanos Juveniles
- Presidentes de EEUU y México celebrarán una reunión virtual
- La OMS ve “irrealista y prematuro” acabar con la COVID-19 este año
- ir a Noticias »
- Teaser S02E04: Las ventas de Apple, Days Gone y la última actualización de Telegram
- China está cerca de superar a EEUU en tecnologías claves, según exdirectivo de Google
- ¿Cuándo y dónde se observará “la luna de sangre” este año?
- ¿Adiós a los ronquidos?
- X+Y=COVID-19 (+Fotos)
- ir a Ciencia y Tecnología »
http://www.cubadebate.cu/noticias/2019/08/15/polvo-del-sahara-principal-causa-de-la-tranquilidad-ciclonica-en-el-atlantico/
Pues que venga más polvo y si no quiere venir que lo manden. No más ciclones.
La altura aproximada de la troposfera es de unos 10 Km y un promedio de 18 Km. En esta delgada capa es donde todos respiramos para poder vivir. Viéndola desde el espacio exterior es tan delgada con relación al diametro de la Tierra que se podria comparar con la primera cascara de una cebolla.
No cuidarla seria cometer suicidio en masa a largo plazo. Miles de toneladas de humo y gases nocivos se esparcen por el globo junto con cantidades similares de desperdicios tirados al mar cada dia. Ya las tierras no son los frondosos bosques de otros tiempos, han sustituidos por enjambres de carreteras y ciudades
Lamentabemente, todavia hay quienes creen que el capitalismo desenfrenado y egoista es el mejor sistema para la supervivencia de la humanidad.
Si es asi de cierto bienvenido el polvo... pues aguantar un poco de calor entonces
buenas tardes
Me urge bastante polvo del Sahara pero por favor ciclones nooooooooooooooooooo.
Somos casi vecinos!!! ahora estoy de acuerdo q no más ciclones ni huracanes pero el Polvo del Desierto es muy dañino para los asmáticos y alérgicos, esto también vienen acompañados de enfermedades para el ser humano expliquen más sobre el tema..
Que nos pueden decir del efecto del niño ?,segun NHC,este esta desapareciendo lo cual incrementara la actividad ciclonica
Dios permita q no nos llegué ningún organismo ciclónico, q siga todo en calma.
Ojala se pudiera de alguna forma seguir enviando polvo del Zahara ya que un ciclon o huracan este año va a incidir en las buenas obras que se estan haciendo como viviendas obras sociales incremento agricola
Jajaj Muy ingeniosos los comentarios de aquellos que anhelan el polvo del Sahara, pero realmente será esa la solución? ¿Acaso debemos confirmarnos solo conque un mal traiga un bien? ¿Es realmente el exceso de calor el héroe que necesitamos?
Puede ser!!! Jamás pensé que la solución a los tan temidos ciclones fuera derretirnos pero bienvenido sea el horno que el universo nos regala... Además con ese foráneo polvo podemos imaginar que estamos en otro en otro lado del mundo Jajajaj...
Yo también voto SÍ por el calor
Todo hace daño y para todo tenemos que prepararnos.
Señores. Necesitamos lluvia. La sequía nos matará. Esos ciclones llenan cada embalse del país. Nos surte de agua por más de un año. Claro que también trae cosas malas. Pero este país está acostumbrado a afrontar cada ciclón que nos asosta!