Sostienen Cuba y Estados Unidos cuarta reunión del diálogo sobre aplicación y cumplimiento de la ley

EEUU y Cuba acordaron darle continuidad a este diálogo y mantener la realización de encuentros técnicos entre las agencias de aplicación y cumplimiento de la ley de los dos países para materializar la cooperación bilateral. Foto: Archivo.
El 10 de julio del 2018 tuvo lugar en Washington la cuarta reunión entre autoridades de los órganos de aplicación y cumplimiento de la Ley de Cuba y Estados Unidos. El encuentro fue continuidad del realizado en la misma ciudad el 15 de septiembre del 2017.
El propósito de estos intercambios es coordinar la cooperación bilateral en material de aplicación y cumplimiento de la ley y avanzar en el enfrentamiento a diferentes flagelos que constituyen una amenaza para la seguridad de los dos países como el terrorismo, el tráfico ilícito de drogas y personas, de ciberdelitos, entre otros.
La reunión transcurrió en un clima de respeto y profesionalidad. Al repasar los intercambios en las distintas áreas de seguridad, la parte cubana se refirió a los resultados concretos de esta cooperación bilateral, la cual ha permitido la prevención de delitos y el procesamiento de violadores de la ley. También precisó las informaciones y solicitudes de cooperación pendientes de respuesta de la parte estadounidense, para seguir avanzando en el marco de este mecanismo.
La delegación de Cuba instó al gobierno de Estados Unidos a desistir de la continua manipulación política de los alegados casos de salud que devinieron pretexto para la adopción de nuevas medidas unilaterales que afectan el funcionamiento de las respectivas embajadas, en particular la prestación de servicios consulares de los que dependen cientos de miles de personas.
Tras más de un año de investigaciones por parte de las agencias especializadas y expertos de Cuba y los Estados Unidos, se confirma que no hay evidencias ni hipótesis creíble ni conclusiones apegadas a la ciencia que justifiquen las acciones tomadas por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba en detrimento de las relaciones bilaterales. El propio Secretario de Estado afirmó el 5 de junio pasado que “no se ha establecido la naturaleza de los daños sufridos por el personal afectado, o si existe una causa común para todos los casos”.
La delegación cubana reiteró su invariable compromiso de cooperar con las autoridades de los Estados Unidos para lograr el esclarecimiento de esta situación. Garantizar la salud y la seguridad de los cubanos y de los ciudadanos extranjeros, ha sido, es y será una prioridad del gobierno de Cuba.
Ambas partes acordaron darle continuidad a este diálogo y mantener la realización de encuentros técnicos entre las agencias de aplicación y cumplimiento de la ley de los dos países para materializar la cooperación bilateral.
La delegación cubana estuvo integrada por representantes de los Ministerios del Interior, Relaciones Exteriores y Justicia, la fiscalía General y la Aduana General de la República. La parte estadounidense estuvo conformada por representantes de los Departamentos de Seguridad Interna, Justicia y Estado.
(Tomado de Cubaminrex)
- La piñata y los millones de la USAID
- Ataque a la embajada fue premeditado, dice fiscal: Atacante pasó antes por el lugar y escribió “Trump 2020” en bandera cubana
- Archivo CD: A propósito de una foto
- El año en que nos tiraron a matar (+Cronología y Caricaturas)
- EE.UU-Cuba: Lo que empezó por diciembre
- ir a Diferendo Estados Unidos - Cuba »
- Nicaragüenses se solidarizan con Cuba frente a agresiones de Estados Unidos
- Personalidades mexicanas piden el Nobel de la Paz para los médicos cubanos
- Piedad Córdoba ofrece disculpas a Cuba a nombre del pueblo colombiano por actitud de Iván Duque (+ Carta)
- Los negocios de Trump se desploman tras su salida de la Casa Blanca
- COI llama a la vacunación de atletas en vista los Juegos Olímpicos de Tokio
- ir a Noticias »
- Nicaragüenses se solidarizan con Cuba frente a agresiones de Estados Unidos
- Piedad Córdoba ofrece disculpas a Cuba a nombre del pueblo colombiano por actitud de Iván Duque (+ Carta)
- Los negocios de Trump se desploman tras su salida de la Casa Blanca
- Biden se disculpa por malos tratos a la Guardia Nacional durante ceremonia de investidura
- Ecuador engrasa maquinaria electoral con segundo simulacro este domingo
- ir a Política »
Muy bueno que se produzcan estas reuniones, donde Cuba puede evidenciar que cumple plenamente con sus compromisos contractuales y que este acuerdo ha mostrado eficacia y prevención de delitos. La parte estadounidense en su declaración menciona la devolución de “fugitivos” (quiere decir estadounidenses perseguidos que tienen asilo en Cuba, casos de hace décadas) y el “regreso” a Cuba de cubanos que tienen orden final de expulsión de los EE.UU.
Sin aportar prueba alguna del extraño caso, carente de base científica, asunto de los “ataques sónicos” la parte estadounidense expreso de que se habían producido 2 nuevos casos, sin atreverse de acusar a Cuba de su autoría, pero “recordándole” a Cuba que tiene el deber de proteger a los diplomáticos de sufrir perjuicios,
También dice la declaración del Departamento de Estado que “las delegaciones revisaron el reciente progreso en las relaciones de cumplimiento de la ley, como la cooperación bilateral que resulto en el procesamiento de un ciudadano cubana que asesinó a un ciudadano estadounidense, quien había escapado de los EE.UU.” y también trabajaron en temas donde se debe continuar el esfuerzo como es el tráfico de personas.
Apoyo firmemente y de todo corazón la declaración del MINREX que demuestra fehacientemente la seriedad y consecuencia de la política de Cuba y su indiscutible compromiso con el cumplimiento con todos los acuerdos bilaterales y multilaterales, entre ellos estos importantes acuerdos con los EE.UU., obtenidos durante la época de Obama y que DT con todos sus mas que malignos deseos, no ha logrado revertir.
Que perdonen a este casi viejo que dobló ya porlas 7 décadas por dar opiniones aquí.
El diálogo seguirá siendo el factor principal de entendimiento entre dos partes, sean personas, grupos, países, etc.
Pero ese diálogo tiene obligatoriamente que ser veraz, diáfano, claro, objetivo y con el deseo final de entendimiento.
Estamos ante interlocutores representando a un SISTEMA que ha expresado en múltiples ocasiones seguir derroteros de "torceduras de brazos", "operaciones quirúrgicas" y de ""revisar el financiamiento" a quienes no compartan sus puntos de vista.
Confío totalmente en la conducción de los hilos por parte de nuestros representantes. Además, en caso de que persistan las desavenencias y los deseos de imposición, pongo en sus manos el apoyo y la determinación mía y de mi familia de dar la respuesta final idéntica a lo que sucedió bajo aquella arboleda en Mangos de Baraguá entre Maceo y Martínez Campos: ¡No nos entendemos!!!!!
Lo más importante es que Estados Unidos quite el bloqueo hacia Cuba. Después si quieren nos arreglamos las uñas y nos pintamos el cabello. Los cubanos no estamos para que nos hagan perder el tiempo miserablemente. Las mentiras del capitalismo hay que decirle que no.
El bloqueo NO lo quita el gobierno sino Obama lo hubiera quitado . Es el Congreso el que tiene la potestad de hacerlo .
Eso se llama division de poderes .
Eso es solo una excusa, Trump no tenía ningún derecho a atacar a Siria sin el permiso del congreso y lo hiso.