Representantes de movimiento de solidaridad con Cuba rinden tributo a Fidel en Nueva York

Fidel ya no está físicamente entre nosotros, pero siguen con plena vigencia sus ideas revolucionarias y socialistas, afirmó Ike Nahem, uno de los organizadores del homenaje al que acudieron decenas de personas en la sede de la Asociación de Enfermeras del Estado de Nueva York.
Representantes del movimiento de solidaridad con Cuba en Nueva York rindieron tributo al líder revolucionario Fidel Castro (1926-2016), a quien calificaron de un ejemplo de lucha antiimperialista.
En un acto para celebrar el Día de la Rebeldía Nacional en la isla, evento que terminó entrada la noche del sábado, señalaron que por primera vez recuerdan los históricos asaltos a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, el 26 de julio de 1953, después del fallecimiento en noviembre pasado del comandante en jefe.
Fidel ya no está físicamente entre nosotros, pero siguen con plena vigencia sus ideas revolucionarias y socialistas, afirmó Ike Nahem, uno de los organizadores del homenaje al que acudieron decenas de personas en la sede de la Asociación de Enfermeras del Estado de Nueva York.
El activista subrayó que el líder histórico de la Revolución Cubana siempre personificará el compromiso con los desposeídos y los explotados del planeta.
Nahem adelantó que la Gran Manzana acogerá diversas actividades para recordar el nacimiento de Fidel Castro, el 13 de agosto, y su partida física, el 25 de noviembre.
El acto de solidaridad con Cuba dejó nuevos llamados al fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos durante más de medio siglo, la devolución del territorio ocupado en la Base Naval de Guantánamo y el cese de los programas de cambio de régimen promovidos desde Washington.
Al evento asistieron integrantes de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, encabezados por la embajadora Anayansi Rodríguez.
La diplomática agradeció el respaldo a la isla caribeña y ratificó que el pueblo de la mayor de las Antillas no renunciará a su derecho a la independencia y la soberanía.
Jamás regresaremos al pasado de torturas, desigualdad, analfabetismo y opresión contra el cual se levantaron Fidel y sus compañeros aquel 26 de julio de 1953, afirmó.
(Con información de Prensa Latina)
- Cuba reporta 567 nuevos casos de COVID-19 y tres fallecidos (+Video)
- Falleció juez chileno Juan Guzmán Tapia, el primero en procesar al dictador Augusto Pinochet
- Qué trae la prensa cubana, sábado 23 de enero de 2021
- El tiempo: Madrugada fría y aisladas lluvias en el norte de Guantánamo
- Fallece el legendario pelotero estadounidense Hank Aaron
- ir a Noticias »
- Falleció juez chileno Juan Guzmán Tapia, el primero en procesar al dictador Augusto Pinochet
- EU y el terrorismo global de Estado
- Juicio político contra Donald Trump comenzará en la semana del 8 de febrero, anuncia senador Chuck Schumer
- Ya está, Trump se fue, ¿y ahora qué?
- Cuba ratifica su compromiso con el desarme nuclear
- ir a Política »
Haga un comentario