Comienza XIV Festival de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam
Con el propósito de contribuir a la promoción de obras dedicadas al mundo contemporáneo y a la reflexión sobre el papel del cine, se desarrollará desde este viernes y hasta el 11 de marzo en Santiago de Cuba, el XIV Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam.
Compiten este año 29 trabajos, seleccionados entre más de doscientos, llegados de España, México, Argentina, Brasil, Cuba y otros procedentes de Asia, África y América Latina.
El Festival tendrá como sedes los cines Cuba, Rialto y Capitolio, además de la Universidad de Oriente, la Sala Aguilera y otras salas de video de la ciudad santiaguera.
En esta edición, dedicada al 500 aniversario de la villa de Santiago, se otorgará un premio especial al mejor material sobre la provincia y se homenajeará de manera especial a personalidades santiagueras.
Entre ellos estarán como el maestro ronero José Navarro, los peloteros Braudilio Vinent y Orestes Kindelán, y el músico Chepín Choven, entre otros.
Teresa Herrera, organizadora del evento declaró en exclusiva para la AIN que este es el primer gran evento cultural del año en Santiago, por lo que "contaremos con un programa muy intenso entre eventos teóricos, puestas documentales y actividades colaterales", aseguró.
Herrera añadió que Santiago Álvarez se sentiría muy orgulloso, y si estuviera vivo lloraría de alegría porque era un hombre muy sentimental y adoraba la capital oriental.
(Con información de la AIN)
- Fuerzas armadas de Venezuela mantienen operaciones en frontera con Colombia
- Díaz-Canel: "Ni en pandemia dejaremos de trabajar por cumplir cronograma legislativo"
- Ruy Adrián López-Nussa triunfa en concurso español de jazz "Tete Montoliu"
- Cuba reporta 1 040 nuevos casos de COVID-19, cinco fallecidos y 1 042 altas médicas (+Video)
- Canciller cubano denuncia referencia a supuestos ataques sónicos en Cuba
- ir a Noticias »
una de las cosas que mas difrutaba cuando iba al cine eran los el noticiero icai y los documentales de santiago alvares , muy buenos
salud
No se quién es la Sra Herrera pero tengo entendido de que Santiago Álvarez era habanero de pura cepa. No creo que tuviera predilección por las provincias orientales. En entrevistas que he lleído siempre hacia apología por su malecón y su paseo del Prado.