La deuda mundial se ha disparado desde 2008

Para MGI el endeudamiento “causaría un irreparable daño a la economía mundial”.
La crisis disparada por el estallido de la burbuja en los créditos hipotecarios en Estados Unidos tuvo un efecto devastador sobre la economía mundial.
El endeudamiento se ha disparado en el mundo desde la crisis financiera de 2008, mientras que en China se ha cuadruplicado, amenazando el crecimiento, según un estudio de McKinsey Global Institute (MGI), publicado este jueves.
“Más que reducir su deuda, las principales economías se endeudan hoy más en relación a su Producto Interno Bruto (PIB) que en 2007”, según los economistas de McKinsey Global Institute (MGI), que estiman que “esto lleva a nuevos riesgos para la estabilidad financiera y podría socavar el crecimiento mundial”.
En volumen, el endeudamiento de todos los actores económicos (Estados, empresas, particulares) ha aumentado $57 billones entre 2007 y 2014 y roza ya los $ 200 billones.
En 2014, las deudas se elevaron al 286 % del PIB mundial, frente al 269 % de 2007.
“Después de la crisis, el endeudamiento de la mayoría de los países ha aumentado en vez de lo contrario”, constatan los autores. El ratio de deuda total con relación al PIB aumentó en más de 50 puntos porcentuales en 14 de las 22 economías avanzadas y en 25 puntos porcentuales en los países en vías de desarrollo examinados por el MGI.
Entre los países donde más se ha disparado la deuda, se encuentra Irlanda, donde la deuda creció un 172 % con relación al PIB entre 2007 y 2014, seguida por Singapur (129 %), Grecia (103 %) y Portugal (100 %). En España, que antes de la crisis la deuda pública se situaba en torno al 35 %, aumentó un 72 % la total y un 92 % la estatal.
(Con información de agencias)
- Nueva gira de Lizt Alfonso Dance Cuba por Canadá en 2019
- Ecuador vuelve a los brazos del Fondo Monetario Internacional
- El tiempo: Calor y aisladas lluvias
- Arlenis Sierra y su equipo Astaná tendrán seis competiciones ciclísticas en marzo
- Eusebio Leal recibe el Premio Honorífico de Habanos
- ir a Noticias »
- Ecuador vuelve a los brazos del Fondo Monetario Internacional
- Delegación de Zona Especial de Desarrollo Mariel concluye visita a Italia
- López Obrador va al rescate del petróleo público mexicano
- Entregan una docena de nuevas casas en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (+ Fotos)
- Havana Club lanzará al mercado Tributo 2019, “el ron más aromático de Cuba”
- ir a Economía »
Sobre todo la deuda de A. Latina con China, que se ha convertido en el nuevo Banco Regional de los países Bolivarianos. Ya veremos como les va con este nuevo acreedor, que dudo que en un futuro les condone la deuda como hizo Rusia con Cuba.
la palabra deuda o crisis en estos días es muy común entre los cubanos …no nos asombra de lo que ocurrre en el exterior estamos vacunados ya hace rato
Que sigan imprimiendo papeles y luego nombrandole dinero para que veaamos a donde vamos a parar o mejor dicho no lo veremos
Macri no quiere ser menos y por eso la llevó de 600 a 1500 millones de uss,,,,
paseme el dinhero ese p ca
Uffff menos mal que los rusos nos perdonaron 46000 millones de dolaritos.