FBI crea diccionario para entender a los jóvenes en Twitter
El Internet está lleno de neologismos extraños y desconcertantes, que nadie más que un adolescente adicto a la tecnología móvil podría comprender sin dificultad. Así que la gente fisgona, financiada por los contribuyentes, como el FBI, han compilado en un diccionario de 83 página la jerga de Internet.
El diccionario recientemente fue publicado a través de una solicitud de Libertad de Información que hizo el grupo MuckRock, quien aportó así el documento de la agencia federal denominado "La taquigrafía de Twitter".
A pesar de su nombre, esto no es sólo la jerga de Twitter, sino la de los mensajes instantáneos (SMS), Facebook y MySpace, tal y como explica la Unidad de Apoyo de Investigación de Inteligencia del FBI en la introducción del documento.
Estas son algunas jergas que aparecen en el Twitter, y fueron incluidas en el diccionario. Por supuesto, las frases que originan el comodín utilizado en la mensajería de los jóvenes son del inglés:
- ALOTBSOL (versión de la frase en inglés que significa "Mira siempre el lado brillante de la vida")
- AMOG ("macho alfa del grupo")
- BFFLTDDUP ("mejores amigos para toda la vida hasta que la muerte nos separe)
- BOGSAT ("grupo de muchachos sentados en círculo conversando")
- BTDTGTTSAWIO ("he estado allí, he hecho eso, he conseguido la camiseta y la he utilizado")
- BTWITIAILWY ("por cierto, creo que estoy enamorado de ti")
- DILLIGAD ("¿Qué te parece si no me importa?")
- DITYID ("te dije que estoy deprimido?")
- E2EG ("sonrisa de oreja a oreja")
- GIWIST ("caramba, me gustaría que dijeras eso")
- IAWTCSM ("Estoy muy de acuerdo con este comentario")
(Tomado de The Washington Post)
- Cinco preguntas sobre la operación del golpismo boliviano en Twitter
- Mambrú se va a la ciberguerra
- Bolsonaro, WhatsApp y cómo llegar al poder con la mentira
- Gobierno denuncia campaña de censura contra Venezuela en redes sociales
- Ciberseguridad, criptografía y los años dorados de la vigilancia
- ir a Ciberguerra »
- A la calle sin nasobuco, ni pensarlo
- Ante la COVID-19: Consolidar resultados y no confiarnos
- Ministro de Salud conversa con su homólogo de Kenya sobre situación de doctores secuestrados y la colaboración médica
- Playoffs 2021: Pinar del Rio golpeó y se igualó el combate
- Se mantienen ingresados dos pacientes tras accidente masivo en Mayabeque
- ir a Noticias »
- Preservar los acuerdos de desarme y control de armamentos es crucial
- Irán y la OIEA logran acuerdo temporal para mantener las inspecciones nucleares
- Jair Bolsonaro flexibiliza el acceso de los civiles a las armas: Ciudadanos podrán tener hasta seis
- Estados Unidos: Mueren dos agentes del FBI por disparos durante un registro de una vivienda en Miami
- Fallecen cinco personas tras accidente de aviación en el oriente cubano
- ir a Militar e Inteligencia »
Es normal que los que tenemos internet usemos otros términos para ahorrar tiempono veo nada raro en esta noticia lo que no comprendo para nada es la imagen con un rifle en un articulo que nada tiene que ver con la violencia
Quien está con el rifle es el FBI que está espiando a los jóvenes (y a todos los demás) violando los derechos civiles de los ciudadanos, pero hay quien es ingenuo y no se percata de la esencia del fenómeno.
catalejo
Les quedó genial la foto del agente del FBI con un rifle de asalto y grandes binoculares sobre un fondo del mapamundi, entre los logos de Twitter y Facebook.
Muy emblemático.
Me recordó a los comics que yo leía de niño, donde los "americanos" pintaban a los comunistas con grandes colmillos, comiéndose a los niños crudos en la Rusia Soviética.
NON MAM VEO ..
ASI NO HAY QUIEN HABLE LOCOL ......
Ño asere se proyectaron con este tema
Ante todo, gracias por el link y dlsucipa el retraso en responder.Muy interesante, yo no dudo de que lo que llamamos ciberguerra exista o no, ni de que sea un juego de poder entre Estados, me1s poledtica por otros medios como bien recuerdas. Todo eso lo firmo.Lo que yo creo es que hay una cierta abinflacif3nbb. Antes en la guerra moreda gente, con la guerra freda algfan dircom se puso las botas (desconozco si el te9rmino se acuf1f3 en algfan gabinete pfablico o algfan medio de comunicacif3n): pues con toda la tensif3n de un clima prebe9lico (pese a ser post-be9lico, si lo miramos bien xD), no llegf3 a estallar la guerra, no la guerra frontal entre la URSS y los EEUU (se pelearon varias veces con la excusa de la guerra de otros).En fin, que existir existe, pero yo creo que es espionaje. Y o yo estoy muy confundido, o el espionaje no es jureddicamente legal. Vamos, coge el Mossad a un iraned con un micrf3fono escondido y ya te digo lo absuelto que sale del juzgado :)Para med, lo que llaman ciberguerra es eso. Y mucho de lo que llaman guerra es ciberguerra (drones, llevan de9cadas atacando, aunque sf3lo ahora su actuacif3n captura la atencif3n pfablica). Al final es eso, supongo: si es guerra es guerra, y seguramente el ciber es un invento de los medios para poder vender como guerra algo que no lo es. La fuerza de los titulares, supongo.a1Buen domingo!
Tendría mucho potencial un diccionario cubano para entender a los reguetoneros.