Reclaman al Consejo Seguridad cese al fuego en Libia
Trece países subdesarrollados de todas las regiones del mundo insistieron hoy ante el Consejo de Seguridad en la necesidad de acciones para un cese al fuego en Libia y avanzar hacia una solución del conflicto.
El reclamo está contenido en una comunicación entregada este jueves al representante permanente de China ante la ONU, Li Baodong, presidente de ese órgano durante marzo.
El documento está firmado por los embajadores de Dominica, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Cuba, Antigua y Barbuda, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Camboya, Indonesia, Mali, Guinea Ecuatorial y Vietnam.
En círculos diplomáticos se supo que la nota recibió además el respaldo de los representantes de Brasil, India y Suráfrica, países que no suscribieron el texto por su actual condición de miembros no permanentes del Consejo de Seguridad.
Esos tres Estados indicaron que continuarán sus esfuerzos en esa instancia a favor de un cese al fuego y el inicio del proceso político para un arreglo en Libia y reiteraron su apoyo a todas las iniciativas que busquen esos objetivos, agregaron las fuentes.
La comunicación de los 13 Estados subdesarrollados reitera la necesidad de que ese cuerpo de la ONU considere de manera urgente la implementación de un cese al fuego y la búsqueda de una salida pacífica y sostenible del conflicto en Libia.
Interrogado por Prensa Latina en la sede de la ONU en Nueva York, el embajador de Venezuela ante la organización mundial, Jorge Valero, declaró que el texto entregado hoy es una contribución al logro de la paz.
La comunicación de los 13 refleja el sentimiento de los pueblos del mundo que asisten estupefactos al lanzamiento de una agresión de impredecibles consecuencias en contra de Libia, subrayó el diplomático venezolano.
Asimismo, criticó la manipulación de la resolución del Consejo de Seguridad sobre Libia, pues, a pesar de que ese documento establece el cese al fuego, en lugar de eso "se implementa la acción militar, guerrerista e intervencionista".
En la práctica está ocurriendo una ocupación y un bombardeo que destruye instalaciones e infraestructura y causa una lamentable pérdida de vidas humanas, puntualizó.
El acuerdo del Consejo "se redactó sobre la base de defender a los civiles y lo que se está produciendo es una masacre de civiles, como lo ha denunciado la Santa Sede", agregó Valero.
(Con información de Prensa Latina)
- Pinar del Río estrenará moderno laboratorio de biología molecular
- Un rigor a la medida de cada territorio
- Hay cosas que no pueden morir ni en el año de pandemia (+ Fotos y Video)
- Vicepresidenta búlgara, Iliana Iotova, resulta positiva a la COVID-19
- Encuesta mundial destaca pronunciamiento mayoritario por cuidado ambiental
- ir a Noticias »
Subdesarrollados, quizás…
Porque para ese organismo solo el dinero hace el peso.
Exigimos se haga el peso con el numero de habitantes de cada país, ya veremos si ambas representaciones son tan legitimas, como dicen.
Me parece necesario este reclamo, y pienso en que debemos iniciar todo un movimiento y movilización de actores sociales, paises, organizaciones sociales y profesionales, instituciones, asociaciones, etc., para la formación de una conciencia de paz alrededor de este hecho, muestra de la impunidad de los poderosos para acometer atrocidades, guerras, genocidios. Si EE.UU. Francia, Inglaterra se salen con las suyas de forma tan descarada con el apoyo de instituciones como la ONU y el Consejo de InSeguridad, se continuará alimentado el precedente que sustentará un mundo cada vez más inseguro, mas condenado a destruir los grandes valores creados por la humanidad. Ya tenemos ejemplos como el de Irak y otros, que sucedieron con pretextos similares. Luego vendrían otros que ya están marcados en rojo en la lista de las pretensiones imperiales. ¿Es que acaso no podemos movilizar la conciencia internacional capaz de hacer pensar, por lo menos, a aquellos gobernantes e instituciones que pueden influir en las decisiones capaces de hacer detener la maquinaria bélica, de destrucción pensada y creada por los poderosos, desde hace mucho, para imponer su voluntad, contra la voluntade de los pueblos? El mundo necesita justicia. El pueblo Libio debe resolver sus propios problemas. Tiene capacidad suficiente para ello. Ayudemosle y no lo destruyamos, por intereses mesquinos.