En Cuba vicepresidente de Ecuador: Agradece ayuda médica cubana a su país

Lenín Moreno Garcés, Vicepresidente de la República del Ecuador, ofreció declaraciones a la prensa, a su arribo a nuestro pais, el 18 de Octubre de 2009, en la Terminal No. 1 del Aeropuerto Internacional "José Martí" AIN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO
El vicepresidente ecuatoriano, Lenín Moreno Garcés, quien arribó este domingo a Cuba agradeció al pueblo y gobierno por participar en el Ecuador en la campaña denominada Misión Manuela Espejo.
En declaraciones a la prensa, en la pista de la Terminal aérea José Martí, Moreno Garcés destacó que es una misión muy especial que está recorriendo el país para ubicar referencialmente a toda las personas con discapacidad, estudio que cuenta con el aporte decisivo de los médicos cubanos.
Señaló también la contribución del gobierno venezolano, de su presidente Hugo Chávez , que ha acudido, dijo, en ayuda al Ecuador con 21 millones de dólares en asistencias técnicas para poder llegar a las personas con discapacidad, realizar operaciones, entregar módulos de viviendas, alimentación y satisfacer otras necesidades.
Por primera vez - resaltó- se realiza un programa en el Ecuador que piense en la integridad de la solución a los problemas de las personas con discapacidad.
Moreno fue recibido en el Aeropuerto internacional José Martí por la vicecanciller cubana Ana Teresita González Fraga, y el embajador de Ecuador en Cuba Universi Zambrano, entre otros funcionarios.
Durante su estancia en la isla caribeña, el Vice Presidente ecuatoriano realizará una visita a la escuela especial Solidaridad con Panamá, donde estudian niños con diversas discapacidades, y podrá apreciar, además, los avances de la medicina cubana en aspectos como la genética clínica.
La investigación bio-psico-social que se aplica a las personas con discapacidad en el Ecuador, según información publicada por Prensa Latina, ha llegado a 155 mil 671 hogares en las provincias de Cotopaxi, Carchi, Esmeraldas, Sucumbíos e Imbabura.
Una encuesta previa a la campaña determinó que hay 35 mil 169 personas con discapacidad y cuatro mil 61 casos críticos.
Los médicos genetistas cubanos han estudiado tres mil 825 casos, y los médicos especialistas han hecho cuatro mil 781 visitas.
Este año restan por estudiarse 10 provincias, y en el 2010 se cubrirá el resto de las 24 existentes en el país, precisa la agencia citando una nota oficial de la Vicepresidencia de la República ecuatoriana.
(Con información de la AIN)

Lenín Moreno Garcés (C), Vicepresidente de la República del Ecuador, fué recibido por Ana Teresita Gonzalez Fraga (I), Vicecanciller cubana y Universi Zambrano (D), Embajador del Ecuador en Cuba, el 18 de Octubre de 2009, en la Terminal No. 1 del Aeropuerto Internacional "José Martí" AIN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO
- El tiempo: Algunas chubascos y lluvias desde Camagüey hasta Guantánamo
- Fuerte sismo sacude parte de los territorios de Argentina y Chile
- Las 3 del día: Los riesgos de padecer COVID-19 y las noticias del 18 de enero (+ Podcast)
- Ante los retos, trabajar con inteligencia
- Secuelas, una cara no menos peligrosa de la COVID-19: Experiencia e investigaciones en Cuba
- ir a Noticias »
Haga un comentario