Imprimir
Inicio »Especiales, Salud  »

¿Qué es la Covid persistente?, el síndrome que sufre el 42% de los contagiados con el virus (+ Podcast, Video e Infografía)

| 27 |

¿Cuánto hemos aprendido en 17 meses del virus SARS-CoV-2, pero sobre todo de la enfermedad que provoca y se volvió una pandemia: la COVID-19? Cada vez que la comunidad científica avanza en certezas, nuevas interrogantes y nichos de investigación sobre el nuevo coronavirus— ya no tan nuevo— surgen, como demostración de que han muchas preguntas aún sin respuesta. Sin embargo, también existen evidencias irrefutables sobre lo peligroso que resulta el virus y sus consecuencias.

A los millones de contagios y muertes, las olas de confinamientos, las rutinas de vida alteradas, se han sumado las huellas que en el orden físico y sicológico ha dejado la pandemia. “Long Covid”, Covid persistente o post-Covid, son algunos de los términos con los que los expertos han comenzado a catalogar el síndrome que aparece en un amplio número de personas, y que se caracteriza por la persistencia de síntomas de COVID-19, semanas o meses después de haber contraído el virus.

Estos signos y síntomas también pueden reaparecer después de un tiempo sin ellos, y los especialistas alertan que no siempre están relacionados con cómo las personas pasaron la enfermedad en un inicio, y pueden presentarse tanto en pacientes leves como graves hospitalizados.

Las también llamadas “secuelas” del virus son tan variadas como preocupantes. Tanto en estudios internacionales como en los resultados arrojados por las investigaciones en el país, la gama de afectaciones en los convalecientes va desde alteraciones psicológicas, como la ansiedad, la depresión y los trastornos de adaptación; la astenia, es decir la debilidad o fatiga general que dificulta o impide a una persona realizar tareas que en condiciones normales hace fácilmente; el síndrome de fatiga crónica, hasta los dolores musculares. Asimismo se reporta en pacientes graves y críticos el daño pulmonar, seguido de daño renal y cardiovascular. Y se habla incluso de secuelas neurológicas. Todo ello en pacientes adultos, jóvenes, pero también en niños.

Sobre el SARS-CoV-2, las secuelas que provoca en los contagiados y el llamado síndrome post-Covid, Cubadebate conversó con los doctores Emilio Buchaca, especialista en medicina interna y subdirector del hospital Hermanos Ameijeiras y Narciso Argelio Jiménez Pérez, especialista de medicina interna, intensiva y emergencia, e infectólogo del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

—¿La comunidad médica internacional ha acuñado el término post-Covid, podríamos comenzar explicando de qué se trata?

—Dr. Emilio Buchaca: El término Poscovid se viene acuñando en la comunidad científica y en los medios de comunicación masiva como un estado prolongado donde hay persistencia de los síntomas, en un periodo que puede oscilar entre las 6 y las 12 semanas, que caracterizaron la etapa aguda de la enfermedad y que de alguna manera produce algún grado de limitación en los enfermos que han padecido esta enfermedad.

Los pacientes se vienen quejando en los diferentes reportes a nivel internacional y nacional, de síntomas persistentes en el sistema respiratorio alto como la tos, bastante frecuente, la disminución de la capacidad respiratoria (disnea), sobre todo ante pequeños esfuerzos en las primeras semanas. Ello tiene relación con hallazgos desde el punto de vista radiográfico o tomográfico, de lesiones que quedan como secuelas y que todavía estamos estudiando su impacto a largo plazo. Ya llevamos más de un año de pandemia y en los diferentes estudios que se han hecho dentro y fuera de Cuba, hay evidencia de lesiones residuales. Esto está en dependencia del grado de severidad de la enfermedad durante la fase aguda, lo cual no quiere decir que personas que hayan cursado la COVID-19 asintomáticos, o con manifestaciones clínicas leves, no presenten alguna lesión residual.

Dr. Emilio Buchaca, especialista en medicina interna y subdirector del hospital Hermanos Ameijeiras. Foto: Cubadebate.

—¿Pudiéramos decir que todos los virus, normalmente en su curso, dejan secuelas o es una característica del SARS-CoV-2 y otros virus específicos?

—Dr. Emilio Buchaca: Desde que existen registros internacionales de grandes epidemias asociadas a virus, como la de la Influenza, por ejemplo, se reconoce la posibilidad del desarrollo de secuelas en los pacientes que padecen estas enfermedades virales habituales.

Es cierto que el comportamiento que está teniendo este virus y sus diferentes variantes, está expresando un curso más agresivo de las manifestaciones clínicas; por eso siempre insistimos en que es un virus que nos enseña todos los días, tanto en la fase aguda como en la convalecencia.

Se ha reconocido desde hace mucho tiempo que los virus respiratorios pueden tener secuelas. En el caso del SARS-CoV-2, es un virus con una alta incidencia y letalidad, asociado sobre todo a la presencia de comorbilidades y a la severidad e la enfermedad.

—Reportes  internacionales ya hablan incluso de una segunda pandemia, asociada al incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles y otro tipo de patologías, complicaciones o secuelas dejadas por la COVID-19.

Dr. Emilio Buchaca: Ya hay varios grupos de trabajo en el mundo y en Cuba que se han visto precisados a crear áreas dentro de los hospitales y las instalaciones de salud para el seguimiento de las secuelas y las complicaciones de los sobrevivientes a la enfermedad. Definitivamente la COVID-19 va a establecer una nueva dinámica en el seguimiento de estos enfermos y la presencia de comorbilidades y el grado de control de estas. Por ello siempre insistimos en que el grado de control previo de las enfermedades crónicas no transmisibles determina también el curso de la enfermedad y el desarrollo de secuelas.

Lo primero y más importante es la prevención y que la persona asuma el alto riesgo que tiene de desarrollar complicaciones, un curso más agresivo de la enfermedad y secuelas, si tiene una o varias enfermedades crónicas que no estén bien compensadas. Estos son grupos vulnerables en los cuales hay que insistir mucho en las medidas de prevención.

—¿Cuáles son los resultados de los estudios realizados a convalecientes en Cuba? ¿Cuáles son los daños y las secuelas más frecuentes encontrados?

Dr. Narciso A. Jiménez: El Ministerio de Salud Pública tiene un protocolo de actuación para los pacientes convalecientes a nivel de la atención primaria de salud. Nosotros, como trabajamos en un centro de investigación, elaboramos un proyecto para medir el impacto de la infección por SARS-CoV-2 en los pacientes que egresaban de nuestra institución, el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

Desde julio de 2020 comenzamos a realizar las consultas de seguimiento de esos pacientes. Los evaluamos a las ocho semanas, luego a los seis meses y en general les hacemos un monitoreo de 12 meses.

Ya arribamos al año de seguimiento de algunos de ellos y eso nos ha dado la experiencia para poder caracterizan mejor el problema. Por ejemplo,  tenemos una población de convalecientes que, si bien tiene un rango de edad de 19 hasta 81 años, la media de edad de aquellos que habían tenido síntomas en la infección aguda era de 48,5 años, y los asintomáticos de 42, 6 años. Te das cuenta que siempre los asintomáticos son más jóvenes, con predominio de mujeres.

Este factor edad tiene extrema importancia en la evolución, tanto en la infección aguda como en la convalecencia. Es importante decir que el 42% de los pacientes que sufren una infección por este virus desarrollan un síndrome post-Covid, y más llamativo aún es que el 30% de los pacientes que eran asintomáticos desarrollan síntomas semanas después del diagnóstico. Resulta sorprendente que el 94,4% de estos convalecientes muestran alguna lesión pulmonar, en las tomografías axiales computarizadas que se han realizado.

El 85,2 % de nuestros pacientes tuvieron una enfermedad leve,  en el 7,4 % fue moderada y en el 7,4 % fue grave. En esos graves era de esperar los hallazgos de lesiones en la radiografía de tórax, pero no tanto así en los asintomáticos, lo cual nos suscitó mucha curiosidad.

Respecto a cómo quedaban desde el punto de vista inmunológico también los hallazgos fueron muy llamativos, porque la diferencia es abismal entre un paciente que tuvo una enfermedad con síntomas y los asintomáticos. Solo el 33, 3% de los asintomáticos tenían anticuerpos totales para ese virus, comparado con un 92,6% de los que tenían síntomas. Por lo que la conclusión fue que mientras más sintomático el enfermo, mayor número de anticuerpos tendrá contra el virus, mientras que los asintomáticos estarán más desprotegidos.

Hay que aclarar que la inmunidad no son solo anticuerpos, también puede tener respuesta celular. Esa respuesta de célula, si el individuo se pone en contacto con el virus, permite que estas manden a fabricar los anticuerpos que necesita la persona. Eso explicaría por qué ninguno de nuestros convalecientes se ha reinfectado. A cada uno de ellos le realizamos PCR en las consultas de seguimiento, para tener la evidencia de que no se trata de una reinfección y todos esos síntomas que presentan realmente son atribuibles a una infección post-Covid.

—Pero de lo que sí no caben dudas a partir de estos resultados, es que es un error creer que al cursar de modo asintomático la enfermedad no se va a tener ningún daño.

—Dr. Narciso A. Jiménez: Un asintomático debería preocuparse más por una vacuna que uno que tuvo síntomas.

—¿Estamos hablando de secuelas que pudieran impedir realizar actividades diarias de la vida?

Dr. Narciso A. Jiménez: Las primeras semanas el problema es más generalizado, pues son muchas las personas que se quejan de disnea de esfuerzo: les falta el aire, cansancio fácil, incluso nos relatan que se levantan por la mañana y piensan que pueden asumir todas las tareas (estamos hablando de más de cuatro semanas después de haber sufrido la infección aguda) y después del medio día comienza un cansancio que los lleva a interrumpir sus labores. El final de la tarde es la hora más crítica.

— Según este estudio, ¿coinciden varias secuelas en un paciente?

—Dr. Narciso A. Jiménez: Sí. Según las observaciones que hemos hecho, esos daños se asocian más a condiciones previas de la salud, como mencionábamos anteriormente en relación a las comorbilidades. No tiene la misma repercusión el daño renal en un individuo joven que no tenía ningún daño renal, a aquel que ya padecía, por ejemplo, una glomerulopatía de base, por lo que en algunos se observa que empeoran esas enfermedades de base.

Nos preocupa mucho la afección del sistema nervioso, porque es la más frecuente.

— ¿Es posible que un paciente fallezca por secuelas de COVID-19?

Dr. Narciso A. Jiménez: Si el paciente era hipertenso y tenía una cardiopatía isquémica de base, y empeora ese estado clínico con la COVID-19, muy fácilmente puede darle un infarto del miocardio que lo pudiera llevar a la muerte, por ejemplo. Aunque no sea la causa directa del deceso, la COVID-19 sí es un factor que contribuye a acelerar esos procesos.

— Ya existen un primer grupo de resultados, ¿Cómo se prevé continuar la investigación? ¿Podríamos creer que este virus tiene secuelas que aún desconocemos?

Dr. Narciso A. Jiménez: Sin duda estamos comenzando y todos los días aprendemos y nos sorprendemos, por ejemplo, con pacientes de 32 años que tienen una afectación cardiaca, y estaban sanos previamente. Es muy preocupante. Los virus acostumbran mucho a hacer pericarditis; pero no solo vemos esta secuela, la cual estamos acostumbrados a encontrar después de una infección viral, sino también daño miocárdico, miocarditis focal, y ya son consecuencias mayores para la salud de las personas.

—Prácticamente todos los días en los partes de persona graves y críticas nos llama la atención que casi todas tienen padecimientos en común, como es la hipertensión arterial. Desde el punto de vista preventivo, ¿podríamos abundar en la importancia de mantener controlada la enfermedad?

Dr. Emilio Buchaca: Nosotros queremos insistir en el tema de las medidas preventivas, y en específico el control adecuado de las enfermedades crónicas no transmisibles que padece esa persona que se contagia.

En el desarrollo de las secuelas es importante que la población tenga claro que el grado de control de esta enfermedad crónica, o la aparición de alguna de ellas en la fase aguda de la COVID-19, establece un nuevo reto, primero para para esa persona que está padeciendo la enfermedad o sus secuelas, y en segundo lugar para el grupo de profesionales que tiene que tratar adecuadamente este problema de salud.

Es importante que las personas, ante síntomas persistentes de esta enfermedad, acudan a su médico de familia, donde hay las condiciones organizativas para poder dar seguimiento a nivel del área de salud y  a través de las comisiones municipales creadas dentro del protocolo nacional de atención al paciente convaleciente, para una evaluación integral.

— ¿Está prevista también la atención a las secuelas de carácter psicológico como el estrés y los trastornos del sueño?

Dr. Emilio Buchaca: Los trastornos del sueño, el insomnio, son de los más frecuentes que se reportan en el mundo. Los equipos de salud mental a nivel de las áreas de salud están preparados para abordar integralmente este tipo de secuelas y las personas deben acudir ante un especialista de presentarlos, pues no son daños menores.

— El SARS-CoV-2 ha venido a diluir las fronteras en cuanto a niveles de contagios y transmisión, pero ha marcado un hito también en relación a que se ha compartido la información científica de un modo del cual no había un precedente. Respecto a la evidencia sobre secuelas y convalecientes, ¿cuán útil le ha sido al grupo de especialistas el intercambio científico a nivel internacional?

Dr. Emilio Buchaca: Esto es un hecho inédito. Esta amarga experiencia que ya lleva más de un año ha dado la posibilidad, como un beneficio colateral, de socializar la información científica que se produce a diario y que es difícil a veces poderla filtrar críticamente, pues es mucho lo que se publica.

Ha habido un acceso a la información científica de alto nivel internacional y es una oportunidad que nuestros investigadores han tenido, para asimilar esa experiencia de los estudios básicos y clínicos en grupos de enfermos; y de nuestros investigadores poder publicar en relación al tema, tanto en el manejo de la enfermedad como de las secuelas.

— Una pregunta muy frecuente entre los pacientes convalecientes de la COVID-19 es ¿cuándo me vacuno, me podré vacunar?, en un escenario agudizado por la circulación de nuevas cepas. 

Dr. Narciso A. Jiménez: Los convalecientes sí se vacunarán en algún momento, pero aún se estudia el tiempo en que se deberá inmunizar a este grupo.

Está en curso en el Instituto de Hematología e Inmunología, en fase II, un ensayo clínico en convalecientes con el candidato vacunal Soberana Plus, que sería una dosis única. Es pionero en el mundo ese estudio.

Se supone que debe pasar como mínimo dos meses de la infección para poder recibir una vacuna. Pero lo que pedimos es paciencia y ecuanimidad, porque primero tenemos que tener la vacuna, el CECMED, es decir la autoridad reguladora, tiene que autorizarla y después que estén los resultados del estudio es que se organizará el plan de vacunas para los convalecientes.

La explicación de los expertos es clara. La mejor medida ante el coronavirus es evitar el contagio, porque no se trata solo de adquirir la infección y ser hospitalizado. Las consecuencias de contagiarse pueden acompañarnos largo tiempo, e incluso toda la vida.

Nasobuco, distanciamiento físico, lavado de manos, mantenerse  en casa y en espacios lo más ventilados posibles son simples acciones que pueden mantenernos a salvo de la “persistencia” de este virus.

Escuche aquí el podcast

En video

Se han publicado 27 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • sachiel dijo:

    Quisiera que en la segunda parte de este reportaje, se explicaran si se tienen cuales han sido los beneficios colaterales de todos los candidatos vacunales cubanos y otros medicamentos aplicados en la lucha contra la COVID, en relacion a otras enfermedades crónicas o no, estuve leyendo hace poco de casos donde les ha desaparecido la hipertensión y hasta mejorado la vista, pero eso pudiera variar según las personas...

    Tambien los efectos colaterales buenos o malos del resto de vacunas, candidatos vacunales y otros medicamentos que se aplican en el resto del mundo.

  • Milagros,Cienfuegos dijo:

    Por favor!..Una vez más tengamos responsabilidad,esta pandemia está acabando con las familias,la economía ,el País.Mantenganse en su casa, salga solo lo necesario,use correctamente el nasobuco,mantengan la distancia puede ser cualquiera de nosotros,un familiar nuestro estas perdidas son irreparables y que decir de las secuelas.De nada sirve el sacrificio que se hace por parte del ministerio de salud,el gobierno y demás ;sino somos responsables.

  • Milagros,Cienfuegos dijo:

    Esperemos los resultados de la vacuna en nuestra provincia y en todo el país,tengamos fé de que falta poco,mientras más enfermos,más secuelas, estamos viviendo mmomentos muy difíciles sin medicamentos,cuidemos a nuestros niños, nuestros viejitos,quiero ver crecer mis nietas y que mi mami me dure muchos años más,si yo y los mi´íos nos cuidamos porque no lo hacen los demás..esta batalla y enfrentamiento es de todos.

  • Carmen dijo:

    ESA VERDAD QUE EN CUBA Y EL MUNDO HAY MUCHOS MEDICOS CON DESEOS DE ESTUDIOS MAS PROFUNDOS SOBRE TODAS LAS ENFERMEDADES Y SU CURA PERO ES PREOCUPANTE LA ESCASES DE MEDICAMENTOS ES NECESARIO AUNQUE SEA UNA DURALGINA PARA UN DOLOR Y DAR SOLUCIONES PARA ESTO TAMBIEN TENEMOS UN GRAN ESTRES PRODUCTO DE LA FALTA DE MEDICAMENTOS LOS CUBANOS SIEMPRE HEMOS PADECIDO LA MAYORIA DE DOLORES MUSCULARES , NO HAY NADA TAMPOCO PARA UNA MALA DIGESTION ENFOQUEMOS TAMBIEN LOS ESTUDIOS EN LA MEDICINA VERDE PARA QUITAR NUESTROS MALES MAS LEVES ORIENTEMOS A LA POBLACION PARA QUE PUEDAN CALMAR UN DOLOR DE MUELA, DE CABEZA, DE HUESOS , PARA MEJORAR UNA MALA DIGESTION HAY COSAS PEQUEÑAS QUE PODEMOS EVITAR Y NO LLEGAR A MALES MAYORES TENEMOS PERSONAL DE SALUD SUFICIENTES Y DESARROLLAR LAS MENTES JOVENES GUIADOS POR LOS MAS CAPACES Y NO SE PIERDA ESTA FUENTE DE ENSEÑANZA Y DE INVESTIGACION QUE FRUCTIFIQUE PARA MEJORAR LA VIDA DE NUESTRO PUEBLO.

    • Millyt dijo:

      Así mismo es, yo padecí el coronavirus hace más de un mes y aun siento olores extraño como a cigarro en la nariz , mucho dolor y cansancio , y hasta estado depresivo, y? Para q voy al médico si nada de lo q tengo q tomar hay en la farmacia , ese es un problema a resolver con prioridad dios santo

  • Yanet dijo:

    Hola quisiera que explicaran como uno puede saber si tuvo Covid de forma asintomatico, o sea si existe alguna prueba q determine si un paciente en determinado momento padeció d Covid de manera asintomatica? Y si existe q mecanismo puedo usar para realizarmela???? Gracias cubadebate.

    • Jazmín dijo:

      Estoy de acuerdo con usted , como se sabe si lo tuvo asintomático o con síntomas leves .

    • ramon dijo:

      Como habrá leído, es posible determinar si alguien ha creado anticuerpos contra el virus. Solo quienes han sido infectados o vacunados desarrollan anticuerpos. Es decir, que puede determinarse si alguien que no se ha vacunado fue positivo en algún momento.
      Eso es válido por el momento, pues no se sabe aún el tiempo que durarán en el organismo los anticuerpos para esta enfermedad.
      El resto de su pregunta no sé responderlo, acuda a un centro de salud.

    • Carlos dijo:

      Si, claro que es posible. Aqui en USA puedes ir a hacerte un test de anticuerpos al COVID y en menos de 24 horas tienes los resultados. Hay varios estudios que senalan que esos anticuerpos duran hasta unos 6 meses despues de haber estado enfermo. Tengo un amigo que trabaja en una sala de emergencia que lo ha contraido ya tres veces. Por estar vacunado en las dos ultimas ocasiones los sintomas han sido muy leves. La moraleja de la historia es que debes de mantener la precaucion a si y todo hayas convalecido la enfermedad!

  • Juan Carlos dijo:

    Cierren aeropuertos y endurezcan el confinamiento.

  • chiqui dijo:

    FUI DIAGNOSTICADA POR CON LA COVID 19 YY LES PUEDO DECIR Q SE ME ESTA HACIENDO MAS DIFIL LA RECUPERACION Q CUANDO ESTAVA CON EL VIRUS .. ES DIFIL SE LO ASEGURO .. QUIERO BUSCAR AYUDA PSICOLOGICA TENGO MIEDO PODER SALIR MI NIÑA ME ABRAZA Y TENGO MIEDO PORQ SUFRI MUCHO CON TEMOR D VERLA INFECTADO DEL VIRUS Q GRACIAS A DIOS NO PASO .. TENGO MIEDO SALIR A LA CALLE PODER CONTAGIARME PORQ NO SE DE DONDE ME INFECTE ES INTERMINABLE DESCRIBIR LO Q UNO PASA EN ESE MOMENTO Y DESPUES DE Q LO PASAS

  • osmar calzadilla dijo:

    Sera posible que un contagiado del COVID, lo pase y no se de cuenta?

    • Yanet dijo:

      Eso mismo quisiera saber yo.

    • Carlos dijo:

      Eso es lo que le sucede a la mayoria de las personas. Cuando oyes el termini asintomatico es eso a lo que se refiere. Sino te haces la prueba no lo sabras. Eso es lo bueno que tiene el contact tracing.

  • Ernesto dijo:

    Quisiera saber cómo se comportan los casos asintomáticos en el mundo?
    Y, en el caso de Cuba, si tendrá que ver con el proceso de vacunación, llevado a cabo en los últimos tiempos, contra el catarro común?
    Salu2

  • De la Cuarta edad dijo:

    He leído el artículo, entrevista, y los comentarios y soy convaleciente a la COVID-19 la cuál pase solo con síntomas de fiebre, 37,8, pero desconozco, no se me ha realizado ninguna prueba, para saber que grado, %, de anticuerpos tengo y si solo seré vacunado cdo lo autoricen con una dosis de soberana plus, será suficiente, para estar inmunizado. Gracias ojalá y me puedan aclarar.

  • I.O dijo:

    Es Determinante reducir medicamentos para pacientes positivo a la Covid-19. En no pocos países son pocos medicamentos. Te va a ayudar pero no pueden porque Alto Riesgo tienen ya su metabolismo desequilibrado y más medicamentos te invade más, sólo los más resistente sobreviven, con gran secuelas. Aquí no hay problema de medicamentos ni equipos de Terapia Intensiva. En países donde tienen limitaciones seguro médico, oxigeno, etc, no pocos mueren. Soy científico. Esto lleva más explicación biosicosocial.

    • Carlos dijo:

      No entiendo que tiene que ver el metabolismo en todo esto. Supongo que quizo decir el immune system.

  • Yani dijo:

    El Dr. Narciso dice que los convalecientes se vacunarán en algún momento, pero aún se estudia cuándo. Si alguien no sabe que estuvo contagiado, por haber sido asintomático, ¿puede vacunarse? ¿Hay alguna contraindicación? ¿Se puede solicitar un test de antigeno en el área de salud?

  • I.O dijo:

    En pacientes Sanos quedan también con secuelas siendo la balanza arriba más para efectos de muchos medicamentos que secuelas virales. Ej. problemas renales. Son muy invasivos esa mezcla de medicamentos, son muchos. La lógica dice "Este medicamento para prevenir esto", etc. Tan solo el Sentido Común te indica que No. La Ciencia después te confirma ese No. Uno solo, cualquiera de esos nedicamentos utilizados para enfermos de circulación, etc, según la patología, le resulta adaptable al cuerpo, pero esas patologías no usan otro medicamento q se usa en la Covid-19. Entonces, no picos Alto Riesgo resisten.

  • Niurka dijo:

    El abuelo de mis hijos de 82 años se contagio con el virus en febrero, fue asintomatico tratado con Interferon (2) en la UCI. Yo fui contagiada con sintomas el 5 de mayo fui tratada una semana con Nasalferon . Tengo entendido que a los dos nos toca soberana Plus, debo esperar 2 meses, pero en el caso del abuelo ya tiene los 3 meses, que debemos hacer ????? en espera de respuesta, Gracias

  • Convaleciente dijo:

    Soy convaleciente leve de hace 3 meses exacto, y he quedado con mucha ansiedad, pensando que lo tengo, me siento calambre en los labios, somnolencia, y la nariz tupida sobre todo en las noches. Realmente es una enfermedad que deja más secuelas que la misma enfermedad. Hay que cuidarse, atento con el nasobuco, ponerse careta cuando hay muchas personas, porque puede entrar por los ojos, y sobre todo, distanciamiento y lavarse las manos. Hasta cuándo esta enfermedad. Dios ponga la mano sobre los cubanos para salir de esta situación.

  • Nuria dijo:

    Por favor he preguntado varias veces esto: qué vacuna se pueden poner los alérgicos al aciclovir?

  • santi dijo:

    Buenas Tardes, padecí la enfermedad hace un mes, totalmente asintomática, me detectaron porque hicieron un PCR masivo en mi empresa y fui positiva, me ingresaron, obvio, y recibí la inyeccion de heberferon, me dijeron alli.
    En las dos semanas posteriores cuando tuve que empezar a trabajar me he percatado que cuando camino, ya saben que stgo esta llena de lomas, me falta el aire, de tal manera que quiero llenar mis pulmones de aire y no puedo, tengo que pararme y esperar, el otro dia subi una escalera y pedi de favor me dieran golpecitos en mi espalda. Tengo terror salir a la calle y no quiero que se me acerque nadie por miedo a contagiarme, no veo a mi familia por miedo a estar asintomatica y enfermarlos. Es una cosa horrible que no puedo vivir tranquila. Por favor ayudenme a donde tengo que ir a que me atiendan, me hagan una radiografia, me hagan un chequeo por esta falta de aire y esta depresion y ansiedad que ya la padecia pero se a agudizado. gracias

  • Catalejo dijo:

    Pienso que desde que se abrieron los aeropuertos los números rojos de los casos positivos, no han dejado de subir, y los fallecidos se acercan apresuradamente a 1000 desde el incio de la pandemia. Hay muchas cepas nuevas que son muy contagiosas. Por lo que hay que extremar las medidas sanitarias , y los protocolos. Y la gente que viaja a Rusia por favor hay que extremar los protocolos con ellos. Por que cuando se trabaja bien , como está trabajando el Municipio Especial de la Isla de la Juventud se puede cortar la pandemia y frenar el aumento de los casos positivos. Todo está en la conciencia de la gente y las autoridades hacer cumplir las medidas sanitarias.

  • Julio Antonio Mayo Leon dijo:

    Hablemos de teorías conspiratorias.
    Lo primero. No hay virus covid-19.!!!!
    Quien ha leído lo suficiente de fuentes científicas confiables sabe que NO SE HA AISLADO, PURIFICADO NI SECUENCIADO NINGÚN VIRUS COVID-19.
    Partiendo de esa tesis TODO ES UN FRAUDE.
    Lo cierto es la existencia de investigaciones diabolicas con técnicas de GANANCIA DE FUNCIÓN (GOF) para modificar virus estacionales conocidos y hacerlos mucho más patógenos.
    ¿Para qué? Para lograr introducir sustancias químicas en el organismo (óxido de grafeno) de cada ser humano de este planeta que permitan la respuesta a distancia a ondas electromagnéticas 5G.
    Esa es el objetivo de esta PANDEMIA artificialmente creada..... VACUNAR.
    Control de la población mundial, reducir la tasa de fertilidad, aumentar la tasa de mortalidad.
    Perdón..... Es sólo una teoría. Usted decide si la considera una locura de mentes enfermas o una tesis que merece ser investigada.
    Usted decide.

  • alex dijo:

    Ño a julio antonio se le fue la olla perfecto para un guion de Hollywood con esta teoria de la cospiracion un oscar esta bien puede ser no sere esceptico es lo mismo que si hay vida o no extraterrestre ,pero lo que si no nos van a solucionar el problema son las muchas personas irresponsables que todavia estan haciendo de esta epidemia mas extendible de lo que ha sido y veremos ahora cuando se habra todo otra vez a la normalidad como el año pasado como va a ir todo

Se han publicado 27 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Lisandra Fariñas Acosta

Lisandra Fariñas Acosta

Periodista de Cubadebate. Graduada de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (2011). Trabajó en el Periódico Granma (2011-2019). En Twitter: @LisyFA

Edilberto Carmona Tamayo

Edilberto Carmona Tamayo

Subdirector de Desarrollo y Soporte a los Medios de Ideas Multimedios. Licenciado en Periodismo en 2016 por la Universidad de Holguín. Contacto: edilberto@cubadebate.cu

Vea también