Imprimir
Inicio »Especiales, Economía  »

Crisis económica en tiempos de pandemia: Europa se prepara para la nacionalización masiva de empresas

| 25

Europa, varios paises se preparan para la nacionalización masiva de empresas. Foto: La Pluma.

Bruselas ultima la aprobación de una norma que permitirá la entrada de los Estados en el capital de sus compañías, grandes o pequeñas y cotizadas o no, para evitar su quiebra ante el tsunami del coronavirus. España apoya la iniciativa pero pide que se extremen las garantías para evitar distorsiones en la competencia y asimetrías en el mercado interior. La Comisión pide que se notifiquen las inyecciones de más de 100 millones, umbral que Alemania y Francia quieren elevar a 500 millones.

La pandemia del coronavirus no solo ha puesto en jaque el concepto de globalización, sino que ha trastocado por completo el orden económico mundial, confinando al libre mercado y dando rienda suelta a las tentaciones proteccionistas. La Comisión Europea, hasta ahora adalid de la competencia y el libre comercio y azote de cualquier auxilio estatal al sector privado, perfila la modificación del marco temporal de ayudas públicas para hacer frente a los destrozos económicos de la COVID-19, abriendo la puerta en su último borrador del proyecto, al que ha tenido acceso EXPANSIÓN y que Bruselas prevé aprobar en los próximos días, a una suerte de nacionalización generalizada de empresas en apuros en Europa, cotizadas y no cotizadas, grandes y pequeñas.

Es un cambio radical respecto al proyecto original, adoptado el pasado 19 de marzo, que se circunscribía a facilitar las actuaciones de los Estados miembros a la hora de garantizar liquidez a las empresas (esencialmente mediante avales públicos a préstamos); conceder subsidios salariales; suspender o aplazar el pago de impuestos, u otorgar ayudas directas a los consumidores por los servicios cancelados a raíz de las medidas de cuarentena.

Apenas tres semanas después y tras una primera revisión el 3 de abril, en la que se amplió el marco temporal para que los gobiernos pudieran conceder ayudas públicas a la investigación y desarrollo de productos vinculados con la lucha contra el coronavirus, el último borrador, que Bruselas tiene intención de aprobar este mismo mes de abril, aborda ya sin ambages la irrupción del Estado en el capital de las empresas en riesgo de colapso so pretexto de que esta eventual nacionalización de tejido empresarial reduciría el riesgo que para la economía de la UE representaría “un número significativo de insolvencias”; ayudaría a “preservar la continuidad de la actividad económica” durante el brote pandémico y respaldaría “la recuperación posterior”.

Presión de los grandes

Se trata de un giro de 180 grados respecto al planteamiento inicial tras el que se encuentra la fuerte presión de las mayores economías del euro: Alemania, Francia (en cuyo ADN está incrustado el virus del proteccionismo) e Italia, que en las últimas semanas no han ocultado su intención de recurrir a las nacionalizaciones para salvar a sus empresas emblemáticas.

En el borrador de su propuesta, que rema en la dirección contraria a lo que el Ejecutivo comunitario ha defendido a lo largo de su trayectoria, la propia Comisión reconoce que “varios Estados miembros están considerando tomar una participación en el capital de empresas estratégicas para garantizar que su aportación al buen funcionamiento de la economía de la UE no se vea comprometida”.

Curiosamente, Bruselas subraya que si dichas naciones (que no menciona) adquieren las acciones de esas compañías a precios de mercado o en igualdad de condiciones que inversores privados, “esto en principio no constituye ayuda estatal”. Italia, junto a España uno de los dos países europeos más castigados por la pandemia, ya anunció la nacionalización de la compañía aérea Alitalia a principios de mes, mientras que Alemania, que ya ha acudido al rescate de empresas como Adidas vía préstamo, no descarta tomar una participación en la aerolínea Lufthansa para evitar un fatal desenlace.

Por su parte, Francia, que ya es accionista de referencia en empresas clave de diferentes sectores estratégicos, como las energéticas Engie y EDF, la teleco Orange, la automovilística Renault o la aerolínea Air France-KLM, ha reiterado por activa y por pasiva que hará lo que sea preciso para salvaguardar a sus empresas más emblemáticas.

Reticencias de España

Esta operación de macrosalvamento empresarial no convence a España, más partidaria de una respuesta a escala europea, según informan a EXPANSIÓN fuentes próximas a la negociación en Bruselas, que señalan que la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, manifestó en el Eurogrupo muy serias reservas a la propuesta por el riesgo de generar distorsiones de competencia en el mercado europeo ante la distinta capacidad financiera de los países para acometer nacionalizaciones.

Unas reticencias a las que se sumó Holanda (el azote de España en la frustrada reclamación de los eurobonos), pero que, en cualquier caso, no parecen suficientes para hacer descarrilar la iniciativa, que, previsiblemente, saldrá adelante con un respaldo mayoritario.

La situación que está a punto de vivir Europa trae a la memoria lo sucedido en España en las décadas de los 70 y 80, cuando el fallido experimento del Instituto Nacional de Industria (INI) evidenció que el rescate generalizado de empresas públicas era una trampa para las finanzas públicas, cuyo riesgo crecía exponencialmente a medida que se incrementaba el número de participaciones estatales en empresas en apuros. Eran compañías a las que no se dejaba quebrar por el fuerte coste reputacional y político, pero que dejaban tras de sí un ingente reguero de pérdidas. A mediados de los noventa, sólo el déficit público derivado del respaldo financiero a las compañías nacionalizadas ascendía todavía al 4% del PIB, obstaculizando la entrada de España en la Unión Monetaria.

Alemania, Francia e Italia, que esgrimen que las nacionalizaciones ya se produjeron tras la crisis de 2008, aunque soslayan que se limitaron a los bancos y no a todos, buscan ahora mayor manga ancha para recapitalizar a sus empresas sin pasar por el filtro de Bruselas, que fija en 100 millones de euros el umbral a partir del cual deben notificarse las inyecciones de capital en empresas individuales. Mientras que gobiernos como el francés defienden un incremento sustancial de ese suelo, el Ejecutivo español no solo pide reducirlo aún más, sino también endurecer los requisitos para que las empresas accedan a la recapitalización.

Para Calviño, que en una entrevista en Financial Times lamentó que los países con más músculo económico “puedan apoyar sus economías de una manera más generosa que otros” y reclamó ya que “las garantías otorgadas a las empresas sean similares en toda la UE”, la respuesta a la catástrofe económica es un fondo de recuperación común dotado con 1,5 billones de euros que evite que la competitividad de los países más afectados por la pandemia se vea mermada en beneficio de los estados más pudientes.

Injerencias en la gestión

Otro riesgo importante para la economía de mercado es la tentación de interferir en la gestión de las empresas nacionalizadas, un peligro que en el caso de España y del Gobierno de coalición de PSOE-Podemos ya se materializó de forma nítida en enero, antes del inicio de la pandemia, con la dimisión de Jordi Sevilla como presidente de Red Eléctrica por las constantes injerencias de la vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en una compañía cotizada y en la que el Estado tiene una participación minoritaria, del 20%.

Pero el riesgo no se ciñe únicamente a las empresas estratégicas. Bruselas contempla permitir a los Estados recapitalizar sus empresas, grandes o pequeñas, cotizadas o no, siempre que se demuestre que sin la intervención del Estado esa compañía estaría abocada al cierre o tendría “serias dificultades” para mantener su actividad. Una generalización que los expertos temen que pueda derivar en una falta de control y en la imposición de criterios políticos y clientelismo.

Por ello, quizás en un intento de curarse en salud, la Comisión advierte de que la presencia pública en el capital debería ser una opción de “último recurso” dado su carácter “altamente distorsionador de la competencia entre empresas”. Bruselas también aboga por una permanencia temporal, lo más corta posible, del Estado como accionista, pero esto corre el riesgo de quedar en un mero wishful thinking, pues una vez bajo el paraguas público resultará difícil que una empresa recompre la participación pública. Más si como propone la Comisión la salida se penaliza sensiblemente.

(Tomado de El Cronista)

Se han publicado 25 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Jose R. Oro dijo:

    Este es un articulo certero e informativo. Solo deseo comentar acerca del uso de la palabra nacionalización en el titulo. De lo que se habla aqui no es de "nacionalización" sino de participación estatal en el paquete accionario de empresas privadas que han sufrido un fuerte impacto por la Pandemia, como es correcto. No se le debe llamar nacionalización porque la mayoria de esas empresas por ejemplo en Alemania son empresas privadas alemanas, no hay nacionalización posible porque ya son empresas de esa nación (o de otras por supuesto). Tampoco es correcto llamarle "estatización" si no es en aquellos casos que el paquete accionario a adquirir por esos gobiernos sea mayoritario y le de a ese gobierno el control del funcionamiento de tales empresas..
    Creo que es una idea formidable, y ademas inevitable para no dejar desplomarse a muchas empresas importantes y ver a millones de trabajadores mas desempleados por un plazo dificil de estimar (como le dicen en España "el paro"). Esta participación estatal, como correctamente se expresa en el escrito no debe limitar la competencia en demasia ni crear monopolios, para que sea efectiva y no cortocircuite la economia de esos paises. Con respecto al capital que se va a usar para la adquisicion de paquetes accionarios o en otros casos activos, se tendria que usar de cuaklquier manera en paliar la situacion social si millones de trabajadores se mantinien desempleados, es mejor capitalizar las empresas invertir en ellas.
    Hace dos dias salio un brillante trabajo de Ariel Terrero, donde explica respecto a Cuba que se producen 5 desafios, pero que tambien se abre una oportunidad. En el caso de los paises capitalistas desarrollados de la Union Europea esta inyeccion de capital en empresas de valor real o necesarias socialmente, es para ellos la oportunidad que se les abre.

    • Jpuentes dijo:

      La pregunta es: por cuanto tiempo?. Esos consorcios se recuperarán y quizas quieran negociar hasta la deuda publica con sus gobiernos a cambio de acciones de propiedad. Son demasiados grandes para caer, como se dijo en el 2008. La estabilidad politica en esas economias son variables a tener encuenta a la hora de conservar ese pastelillo. Las pymes son las mas sufridas por sus escasas posibilidades de recuperación. De todas formas las naciones como la nuestra debería aprovechar esa participacion de los estados para lograr negocios importantes. Los grandes ganadores en esta historia son los bancos.

    • R.Montané dijo:

      Comparto totalmente su opinión. Ya ellos ensallaron algo parecido cuando la reunificación y les dio resultado. Lo otro es acabar con un sector que es el principal contribuyente al presupuesto estatal y quien confirma el PIB.

    • m&m dijo:

      efctivamente. por ejemplo, en China muchas empresas funcionan asi, y les funciona muy bien. y el desarrollo de las empresas va enfocado al desarrollo del pais.

      • Jpuentes dijo:

        China tiene un marco legal por el cual logra mantener ese patrimonio empresarial compartido con el sector privado. Donde el marco legislativo lo propicia y lo resuelve. Eso no existe en los paises europeos donde la propiedad privada es predominante desde que se constituyeron como naciones. Eso de por si, tiene una base muy fuerte que no se puede comparar con china. El contexto europeo para esas estructuras no es igual al de china. Incluso hay ecosistemas, politicos, culturales y economicos que difieren.

    • EBB dijo:

      Gracias Jose R. Oro por su comentario aclara mucho sobre el tema ........... a mi me parece una medida muy certera con el momento que se está viviendo.... tmb demuestra que en esos países tmb piensan en sus pueblos y economías ............. ojala que se puedan aprovechar las oportunidades que habló Ariel Terrero en su escrito necesitamos que la economía cubana de un salto de calidad
      saludos

    • Oscar dijo:

      Completamente de acuerdo,creo que para nada se habla de 'nacionalizar',mas bien de un rescate de ayuda del estado a sus empresas para que no colapsen durante la crisis.

  • Jpuentes dijo:

    Esto es bueno para el multilateralismo. Malo muy malo para el sector privado

    • R.Montané dijo:

      ¿ pudieras ampliar un poco?

      • Jpuentes dijo:

        Otra cosa: participacion y patrimonio es solo papel y algo de dinero que nadie puede convertir en produccion sin el consentimiento de la otra parte. Recuerden que en este mundo se mueve mas dinero que produccion y servicios tangibles. A eso se le llama la economia de los intangibles. Espańa pionera en eso y a Bruselas le encanta el jueguito

  • firoma dijo:

    Nada que el capitalismo se reinventa todos los días,su bandera es la ganancia constante y en caja de ahí su productividad y enorme desarrollo tecnológico,no dudan en acudir al estado que tanto adversan en caso de peligro y el estado burgués no escatima auxilios cuando el peligro es real...en realidad es como un cáncer lento que muere cuando se lo come todo pero incluso hasta ahí puede reinventarse.

    • R.Montané dijo:

      Si comentario me recuerda algunos pasajes de las clases de Comunismo Científico . El socialismo, como modo de producción, es el resultado del capitalismo altamente desarrollado y tiene sus particularidades según las condiciones de cada país. Esta variante alemana no es nueva en esencia y por lo menos en muchos países ha dado resultados positivos en otros momentos históricos.

  • yordanis dijo:

    saludos... no se trata de nacionalización, sino de una participación estatal e la gestión de la empresa... El Estado como un accionista más - en una modalidad algo parecida a la empresa mixta- donde habría que valorar qué por ciento de participación tendría y bajo qué condiciones actuaría. Es una idea no muy agradable para los grandes consorcios y conglomerados economicos financieros europeos, a sabiendas que es una medida que transversaliza las relaciones monetario mercantiles y financieras a nivel global, que hace peligrar su postura en defensa al Estado liberal y concepción del Estado Mínimo que siempre han defendido.
    Por eso considero, no se trata de nacionalizaciones, el Esatdo no pasará a ser dueño de las empresas, incluso, su participación en la gestión sobre las mismas será en extremo limitada.

    • m&m dijo:

      en China muchas empresas funcionan asi, y les funciona muy bien

    • Jose R. Oro dijo:

      Completamente de acuerdo con su correcto comentario estimado yordanis!

  • PGS dijo:

    Con ello evitan la ¨quiebra técnica¨ de muchas de sus industrias, que perjudica a los trabajadores en primer lugar y al resto de la sociedad por el efecto dominó. Los grandes capitales privados (dígase los ricos), ponen su capital personal a buen recaudo, listos para la compra de acciones en negocios jugosos. El sistema está diseñado para que el rico tenga siempre las de ganar. Saquemos cuentas.

  • Leandro dijo:

    Pienso que se trata de una medida indispensable en las circunstancias actuales para intentar evitar explosiones sociales y con ello salvar al sistema capitalista y a sus empresas, sin que deje de ser un golpe al neoliberalismo.
    Quiero puntualizar que, aunque el concepto nacionalización tiene varias acepciones y hay quienes plantean enfoques diferentes, lo más aceptado según los diccionarios tanto económicos, como generales, es que, según una de esas acepciones, se entiende por nacionalización a la acción legal por la cual bienes o actividades de propiedad privada pasan a propiedad o control del Estado, sin importar que el propietario sea o no ciudadano de ese Estado-nación. Se trata pues de la actuación por la cual los bienes, industrias o servicios del sector privado pasan a ser patrimonio del Estado o de los poderes públicos. Es lo contrario a la privatización.

    • Jose R. Oro dijo:

      Muy buena su aclaración, estimado Leandro. Lo considero correcto desde el punto de vista de lo que es nacionalización. No es lo que esta pasando en Europa, el titulo de la información se refiere a nacionalización, cuando en realidad lo que esta pasando es que hay una inyección de capital a empresas privadas, pero sin que esto activos pasen a ser de la nación, sólo en el caso de que se adquiera el control o la totalidad del paquete accionario. Es decir que como usted correctamente explica, la nacionalización "Se trata pues de la actuación por la cual los bienes, industrias o servicios del sector privado pasan a ser patrimonio del Estado o de los poderes públicos" No es el caso de lo que se habla en Europa, sobre todo por el techo que se discute (en unos casos 100 millones y en otros 500 millones de euros) de la inyección de capital, que representa un limite de lo que el estado pondria en esas empresas privadas, en algunas de las cuales el estado ya tiene participación.

      • Leandro dijo:

        De acuerdo con Ud. estimado Oro. Mi aclaración no va dirigida a lo que sucede en Europa, sino al concepto de nacionalización.

  • Morin dijo:

    Alemania, Francia, y demás, están salvando su capitalismo exitoso, nada de economía estatal, es una acción lógica en tiempos de crisis, y de una crisis muy peculiar porque no es propiamente una de las tradicionales crisis cíclicas. Estos países y otros, con un inmenso potencial, se recuperarán porque el COVID es un evento diríamos fuera de los conocidos mecanismos y las categorías económicas. El capitalismo ha conocido una expansión extraordinaria en las últimas décadas y no parece detenida. El mercado, la tecnología, dígase China, La India y solo ahí pasan de 2500 millones de personas. Hay mucho por ver todavía lejos del tan mencionado apocalipsis que felizmente no acaba de llegar.

  • Eugenio dijo:

    Como quiera que se le llame, el muchacho mal criado después de correr, caerse, y rasparse la rodilla, se ve obligado a regresar a casa para que los padres le pongan Alcohol y le eviten una infección. La conducta racional y una sociedad planificada, nunca necesitarían de una Intervención Divina que los aparte de una consecuencia negativa de sus propios pasos.

    • Henry rodrigiez diaz dijo:

      Viva nuestra gloriosa revolución !
      Viva nuestro partido trabajador !
      Viva nuestro estado !

  • Tony22 dijo:

    Hasta en USA el estado es mal administrador.La última prueba es la NASA la cual ha salido a flote gracias a la empresa privada lidereada por un sudafricano soñador y emprendedor .De dond e han salido los hoy millonarias Apple,Amazon,Microsoft Tesla ,Ford, etc etc si no es del
    Garage de una casa y de gente emprendedoras.

    • Eugenio dijo:

      Tony22. Quédate tú con los tarecos, yo me quedo con todas las personas.

  • isa 2020 dijo:

    ¿Y mis pertenencias? ¿dejaaaarlas?
    En la antigüedad los egipcios eran enterrados con sus pertenencias porque ellos creían que las necesitaban para ir al mundo de los muertos, pero la realidad nuestra que no es así, cuando partimos de este mundo no nos llevamos nada, el gran tesoro que hicimos, los reconocimientos, medallas, títulos de oro, el expediente brillante con el que nos jubilamos y esas otras no nos sirve para nada en ese momento, con esto no quiero decir que sean malos sino que nos sirve solo por un corto tiempo. Tampoco nos sirve si estamos al borde de la muerte, ni en una gran escases, por ejemplo si caemos al mar con un cinturón de oro puro que nos empuja al fondo ¿somos capaces de soltarlo para salvar nuestra vida???. Así sucede con nuestra alma en este mundo, los afanes de la vida nos empujan hacia abajo y pocos son los que renuncian a ello por salvarla. También las cosas materiales pueden ser robadas o destruidas, por eso Jesús dijo: “no hagáis tesoros en la tierra donde ladrón hurta y polilla destruye, mejor hagáis tesoros en el cielo, porque donde esté vuestro tesoro también estará nuestro corazón”. Esa riqueza si es eterna.

Se han publicado 25 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Vea también