Imprimir
Inicio »Especiales, Historia  »

El 20 de Mayo: Más que fecha incierta

| 28

El 20 de mayo fue una fecha importante como momento de la historia. Pero es también el día en que se consuma la triple traición de Tomás Estrada Palma.

Pocas fechas generan tanta polémica en la historia nacional que aquella en que oficialmente, se puso fin a la primera intervención militar de Estados Unidos en Cuba y se proclamó el nacimiento de una república con un Presidente designado por Washington y una Constitución enmendada por el senador yanqui Orville Platt.

Para algunos, esa es nuestra “segunda república”. La “primera” es la que nace en armas en la Asamblea que sesionó entre el 10 y el 14 de abril de 1969 en Guáimaro, donde los padres fundadores de la Patria cubana revolucionaron toda la experiencia independentista, civil y constitucional previa, guiados por la senda de Demajagua, donde Céspedes, junto con el grito de rebelión, había renunciado a su condición de amo, concediendo la libertad a sus esclavos.

 

La sede de esa república no eran los palacios. Sus burócratas no acampaban en oficinas, sino en los campos de Cuba. Las leyes y acuerdos se hicieron al tiempo que se derramaba la sangre por la libertad y la independencia del nuevo pueblo que había alcanzado razón de sí. La ahogó la gran disputa entre defensores del mando militar y del mando civil de la contienda, junto con las comprensibles claudicaciones y reformismos de quienes no estaban aún a la altura de su tiempo, ¿o sí?, y los otros, los que persistieron, empobrecieron y murieron combatiendo, fueron los adelantados.

La sede de esa república no eran los palacios. Sus burócratas no acampaban en oficinas, sino en los campos de Cuba.

Esa República latió los treinta años que duró aquella guerra, con su Presidente a caballo, sus actas, leyes y constituciones, su bandera, escudo e himno. ¡Los mismos de hoy! Su servicio exterior era emblema y semilla de la política exterior realmente independiente y soberana que solo eclosionaría después del 1 de enero de 1959. Sus órganos de justicia, una aproximación genuina al deber, a la prudencia, al orden, al equilibrio y a la defensa de la dignidad humanas, aún en condiciones de guerra. Nunca la hemos estudiado y conocido suficiente.

Acaso hablamos más de la llamada seudorepública. Quizás por que nos la humillaron hasta lo indecible. Quizás porque se combatió duró para mejorarla. Quizás por todo lo falso que habitaba dentro de ella. Pudo ser una etapa dolorosa de nuestra historia, pero a pesar de sus sombras, de su enmienda Platt, de las intervenciones estadounidenses, de la basa naval de Guantánamo y de los desmadres y golpes palaciegos, fue la que nos salvó de ser colonia, como le tocó en destino a la hermana Puerto Rico.

Esa república, con todas sus insatisfacciones, era el orgullo de los que se enfrentaron a tiros contra España y diplomáticamente contra Estados Unidos. Y por esa república, por su adecentamiento, decoro y dignidad, se batieron en los espacios políticos, en las calles y campos de Cuba, y hasta en foros internacionales miles de compatriotas. Gracias a esos esfuerzos se heredó una tradición constituyente, legislativa, política y administrativa en la que aún hallamos grandes virtudes, al lado de aleccionadores descalabros.

Sin esa república neocolonial, como también la hemos llamado, no habríamos podido crecer política, económica y socialmente a los niveles en que la revolución triunfante en enero de 1959 nos condujo y elevó. De la institucionalidad derrocada por un golpe brutal y rescatada por el pueblo, nació la nueva –y ya dirán que voy por la “tercera república”, nutrida de las mejores tradiciones de treinta años del siglo XIX y de casi sesenta que transcurrieron en el XX, más todo el acervo universal que llegó a esta Isla-cruce de caminos entre los mundos.

El 20 de mayo fue una fecha importante como momento de la historia. Pero es también el día en que se consuma la triple traición de Tomás Estrada Palma: a José Martí, al Partido Revolucionario Cubano y al Ejército Libertador, que es decir, al pueblo de Cuba. Por eso no hay que negar la fecha, sino recordarla, estudiarla, por todo lo que significó, pero no celebrarla.

Lo contrario nos conduciría a olvidarnos de la decencia, el patriotismo y los servicios prestados a la Nación y al pueblo por cubanos republicanos como Gonzalo de Quesada, Jesús Menéndez, Eduardo Chibás y muchos otros; incluso aquellos que como Ramón Grau San Martín, sucumbieron políticamente, presas de debilidades, pero que nunca traicionaron a Cuba. Así es la historia: luces y sombras, y cargamos con ellas por todas nuestras vidas.

Algo sí cabría conmemorar siempre –y pronto se cumplirán 150 años. Es el 10 de abril, en evocación a las jornadas gloriosas de Guáimaro. José Martí, que en cuestiones de justeza histórica y de juicio político nos aventajó a todos, solía llamar a esa fecha “el Día de la Patria”. Su narración de la jornada, aprendida de sus protagonistas, es gloriosa, y debería ser texto obligado de lectura en nuestras escuelas. Fue la fecha también escogida por él para fundar el Partido Revolucionario Cubano, el único, el de los unidos.

Martí veía en Guáimaro, como en Yara, el punto de partida de todos los caminos. No fue en balde que su discípulo más preclaro, Fidel Castro, fijara en los campanazos de aquel ingenio sublevado el clarín de la revolución cuya última etapa él había liderado en el Moncada, el exilio y la Sierra Maestra, para dar continuidad republicana a aquellos caminos redentores con nuevos aprestos emancipadores.

Del mismo modo, para quienes en aquellos años iniciáticos se empeñaban en reescribir la historia, Fidel habría dicho otra gran verdad dialéctica: ellos hoy habrían sido como nosotros, nosotros ayer habríamos sido como ellos. Todo a su tiempo, todos en su tiempo. Solo los iluminados como Martí y como él podrían tener el privilegio de ser hombres de todos los tiempos.

Espoleado por la discusión que suscitó una reciente crónica publicada en Cubadebate, pensé en todo esto que rodea al 20 de mayo durante una reciente visita al Capitolio. Ese edificio-símbolo, que no se erigió en los años de la república en armas ni en los de la república popular, sino en la de 20 de mayo, palpita toda la historia.

Cuando uno penetra a la cripta del Mambí desconocido percibe que esas cenizas hicieron a este país desde los cimientos. Y luego, al andar por escalinatas y salones que tanta agitación vivieron y volverán a vivir, al recuento de la epopeya, del crecimiento humano y de los errores que no se habrán de repetir, comprende que Cuba es mucho más que una fecha incierta.

La Cripta del Mambí Desconocido, una sala en forma de bóveda ubicada en el primer piso del Capitolio. Foto: Pedro Prada.

El Martí de la Plaza.

(Tomado de El Cubano libre)

Se han publicado 28 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Aroldo dijo:

    O sea lo que nos quiere decir ud en su escrito es que hizo falta, tuvo que suceder todo lo que sucedió en la república neocolonial para dar paso a la Revolución, es eso?.
    Con tantos muertos, tanta miseria, tanto analfabetismo, no me parece señor.

    • Jose R Oro dijo:

      Muy estimado Aroldo. Antes del 20 de mayo la situación era peor aún, un ejemplo macabro y evidente es el genocidio de la Reconcentración. Creo que lo que el autor quiere decir es que la historia no viaja de cero a infinito de un golpe. La revolución del 30, fue el fin de una época, la de los “generales y doctores” y la desaparición del predominio y supremacía de conservadores y liberales. Surgieron nuevos partidos políticos como el PSP, los “auténticos” y después los “ortodoxos”, fue una nueva etapa con sus propios problemas de corrupción, gangsterismo y la abyecta dictadura batistiana. Vino el 1ro de enero en el cual se obtuvo en Cuba una verdadera independencia. Quiero comentarle a fuer de sincero, que no creo en un Fin de la Historia Hegel – Fukuyama, ni tampoco en su “Comienzo”. La historia no tiene ni principio ni fin. El 1ro de enero es la consecuencia grandiosa del devenir histórico, donde momentos como el 20 de mayo y otros muchos, tanto más importantes como menos importantes, son hitos reconocibles.

  • manu dijo:

    Pues yo si lo celebraría, es la proclamación de nuestra república, el nacimiento de nuestro país, es una fecha para celebrar, independientemente de las condiciones con las que se obtuvo.

  • Jose R Oro dijo:

    Considero que no se debe equiparar el 20 de mayo a Estrada Palma (ni a la ultraderecha de Miami ni a DT), él fue uno de los aspectos negativos de esa fecha, entre muchos otros. Tampoco debemos asociar el Capitolio a la memoria del tirano Machado, aunque se haya construido bajo su gobierno, ni la Carretera Central. ¿Hay algo de malo en el Tunel de la Bahia o en el puente de Bacunayagua o en la Plaza de la Revolucion o en el antiguo Palacio de Justicia, hoy Palacio de la Revolucion o al Memorial de Marti, jocosamente conocida por el pueblo como “la raspadura”? La iconoclasia y la des - consagración del pasado, no le prestan ningún servicio a Cuba.
    Volviendo al 20 de mayo, creo que el diplomático y periodista cubano Pedro Prada ha escrito un buen artículo, que realmente me gusta, comparto lo que escribe, lo que más me gusta es su sinceridad. Sin embargo hay cosas que no escribe que me parece de importancia considerar, porque yo también quiero expresarme con igual sinceridad.
    Pienso que debemos cavilar (y no se hace ni por Pedro Prada ni por otros autores) que hubiera sucedido sin una mediocre, y muy limitada independencia el 20 de mayo de 1902. ¿Cuál hubiera sido la alternativa? ¿Seguir en 1902 como colonia directa de los EE.UU. igual que las Filipinas (hasta 1947) o como Puerto Rico y Guam hasta el sol de hoy? Entre 1,300 y 2,000 hermanos boricuas murieron en combate o desaparecieron en las guerras de los EE.UU., de los 200,000 que sirvieron bajo la bandera estadounidense. ¿Cuantos cubanos hubieran muerto?
    ¿Hubieran llegado a Cuba en muchas décadas una cantidad muy considerable de inmigrantes de los EE.UU. y de Europa, que hubieran cambiado dramáticamente la demografía cubana y perjudicado la identidad nacional? ¿Se hubiera convertido Cuba como Hawai en un estado de los EE.UU.?
    Estoy de acuerdo con el autor cuando dice que “Cuba es mucho más que una fecha incierta”, me gustaría añadir que “Cuba es mucho más que cualquier fecha por cierta o incierta que sea”. Las fechas sirven a Cuba y no Cuba a las fechas.
    Desearía presentar una pregunta. ¿Cuál considera el pueblo como la fecha de la Independencia? No lo hago defendiendo al 20 de mayo, sino que hay que establecer un consenso o un voto popular (quizás añadida a otra votación), para dejarlo claro, un país debe tener un día de independencia, cualquiera que este sea. Un ejemplo la Independencia de los EE.UU. se conmemora el 4 de julio, pero este es el día en que se declaró la decisión de separarse del Imperio Inglés, pero las tropas inglesas ocupaban buena parte de las Trece Colonias, la independencia verdadera, consecuencia de la derrota y salida de las tropas inglesas fue en octubre de 1781. Pero se celebra el 4 de julio, para mi muy bueno y muy santo.
    Creo firmemente que se debe tener un día de la Independencia, sea el día que se considere más adecuado, simbólico y significativo.
    El 20 de mayo debe ser recordado siempre, no solo por lo poco que logró, sino por las muchísimas terribles cosas que evitó para Cuba. No se debe tampoco dejar de mencionar que de 1895 -1898 murieron más cubanos por Cuba que en todas las demás luchas por la libertad del país, antes y después, sumadas.

    • Martha dijo:

      José R Oro, siempre leo sus opiniones, hoy no fue diferente, coincido en que el artículo es bueno, está bien escrito, pero no coincido en la especulación histórica que usted propone, , que hubiera sucedido sin una mediocre, y muy limitada independencia el 20 de mayo de 1902. ¿Cuál hubiera sido la alternativa? en este caso, sin gustarme, (pero para seguir su opinión), especulando yo tambien, la alternativa hubiera sido seguir palante, reorganizarnos, y seguir la lucha como así fue, en otro momento y tiempo; sigo con sus propuestas¿Seguir en 1902 como colonia directa de los EE.UU. igual que las Filipinas (hasta 1947) o como Puerto Rico y Guam hasta el sol de hoy? Entre 1,300 y 2,000 hermanos boricuas murieron en combate o desaparecieron en las guerras de los EE.UU., de los 200,000 que sirvieron bajo la bandera estadounidense. ¿Cuantos cubanos hubieran muerto? Yo pienso que habían muerto muchos, pero que muchos siguieron pensando que era mejor morir luchando por la verdadera independencia que vivir en el ultraje posterior, por tanto estimado Jose, lo que no fue, no fue, imagine usted que hubiera pasado si los Ingleses no hubieran hecho el negocio de Cuba por la Florida, imagine usted sino se hubiese lanzado la bomba atómica sobre las dos ciudades de japón, nada que especular en la historia no es bueno, pq la vida demostró que más temprano que tarde se levantaron de nuevo los cubanos, continuaron la lucha y hoy somos un país libre y soberano, con independencia política y sobre todo, económica, y fíjese Usted, no sé pq dice que nosotros necesitamos un día de la Independencia, acaso usted no es cubano? si lo es, sabrá que el 26 de julio es el día de la rebeldía nacional, y sabemos pq, y el día de la independencia es el 1ero de enero de 1959, y también sabemos porqué!!

      • Leandro dijo:

        Martha, coincido con Ud. Mis consideraciones sobre el 20 de mayo las expresé en la crónica de Prada "El regimiento inmortal" por lo que no pretendo seguir emborronando cuartillas.
        Un saludo a Prada de un graduado de Lvov.

  • Jose R Oro dijo:

    Quiero hacer una rectificacion, porque el autor Pedro Prada, si expresó que "Pudo ser una etapa dolorosa de nuestra historia, pero a pesar de sus sombras, de su enmienda Platt, de las intervenciones estadounidenses, de la basa naval de Guantánamo y de los desmadres y golpes palaciegos, fue la que nos salvó de ser colonia, como le tocó en destino a la hermana Puerto Rico" y salvó a Cuba de muchas mas cosas terribles que ya escribi arriba. Si quiero insistir en que Pedro Prada si mencionó, lo mas importante del 20 de mayo, no tanto lo que logró como lo que evitó.

  • Roberto dijo:

    Pues no coincido con usted. Estrada Palma era un hombre no un Dios, tenia sus defectos como los tenemos todos.

    Martí decia "No podemos ser mas perfectos que el Sol, el Sol quema con la misma luz que calienta, el Sol tiene manchas, los agradecidos hablan de las manchas, los agradecidos hablan de la luz"

    Le sugiero a usted que busque informacion sobre Yaya Palma, para que vea de la estirpe con que se hizo a nuestro primer presidente.

    Decia tambien el apostol que historiar era juzgar, usted esta haciendo juicio sobre uno de los presidentes mas honrados que ha tenido nuestro pais, daba verguenza ver a su esposa (que por cierto era hija de un presidente) sentarse en el balcon de palacio de los Capitanes Generales a cocerle las medias. Ademas ha sido el unico presidente hasta el momento que ha dejado el Tesoro Nacional en superavit.

    Murio pobre, muy pobre, y pidio ser sepultado cerca de donde reposaban los restos de su amigo Marti.

    Muchas cosas se podrian contar sobre Tomasito, como le llamaba el generalisimo, pero al ser la historia contada por los vencedores, solo lo llamo a la reflexion profunda, nuestra historia es bella, solo que hay que ser lo mas imparcial posible para poder emitir un juicio. Saludos

    • José dijo:

      Buenísima y merecida RESPUESTA.

    • Martha dijo:

      Roberto, es verdad Estrada Palma no era un díos, válganos eso, pero aunque como usted dice la historia la narran los vencedores, por eso es que se reflejó quien fue en verdad Don Estrada Palma, recuerde la Historia la narraron entonces los historiadores de esa época, los vencedores entonces fueron los mambises, de cuyas filas salió el Primer Presidente que tuvo la naciente neo colonia, o nueva república de 1902, y qué cuenta la historia que sucedió despues con sus compañeros de lucha, los mabises, los que habían entregado todo por el bien de la patria? Su gobierno se caracterizó por ser muy radical con las personas de color, en muchos casos oficiales del ejercito del que formaba parte, imagino usted tenga conocida esa parte de nuestra historia, que fue escrita pricisamente por los vencedores a quienes les arrebataron con la intervención norteamericana el triunfo, "los mal agradecidos solo ven las manchas, los agradecidos la luz", por eso es que esos mambises se convirtieron en obreros, asalariados, y resurgió y continuó la lucha hasta el logro de la total independencia, usted escribe, (imagino tiene la fuente cercana) que Estrada Palma fue uno "de los presidentes mas honrados que ha tenido nuestro pais, daba verguenza ver a su esposa (que por cierto era hija de un presidente) sentarse en el balcon de palacio de los Capitanes Generales a cocerle las medias. Ademas ha sido el unico presidente hasta el momento que ha dejado el Tesoro Nacional en superavit.", espero pueda leer lo que la historia, escrita por los de su tiempo, recoge acerca de esto que usted escribe, es cierto que el gobierno de él se caracterizó por ser sumamente ahorrativo durante su mandato. Se recoge que 1905 el tesoro cubano tenía una suma grande para la época lo que obligó al gobierno invertir en obras públicas, tambien es cierto y así lo recoge la historia que pobre y abatido por los sucesos que acababan de ocurrir, a partir de su deseo de reelección que llevó a una crisis de revueltas y demás en la isla, y al no poder controlar la revuelta, solicita a los Estados Unidos el envío de tropas y barcos de guerra, con lo que se consumó la segunda intervención norteamericana en nuestra isla, es cierto tambien lo recoge la historia, esa que usted dice es contada por los vencedores, que pobre y abatido, se retiró a una pequeña finca de Bayamo, lugar donde enfermó, muriendo poco después en Santiago de Cuba, el 4 de noviembre de 1908, lo último que escribe acerca de Tomasito como según usted dice le decía Gómez, lo remito a la fecha del 17 de abril de 1905 cuando Gómez en una gran reunión del Partido Liberal habló a partir de que la reelección era sumamente impopular y ya en franca oposición a Estrada Palma, él viejo caudillo manifestó que era necesario acabar con la oligarquía que representaba el gobierno y pronunció unas amenazantes palabras: "La situación es gravísima. Se sienten ya latidos de revolución." por eso es cierto que hay que ser imparcial, no podemos pretender leer la historia desde una sola arista.
      Murio pobre, muy pobre, y pidio ser sepultado cerca de donde reposaban los restos de su amigo Marti.

      Muchas cosas se podrian contar sobre Tomasito, como le llamaba el generalisimo, pero al ser la historia contada por los vencedores, solo lo llamo a la reflexion profunda, nuestra historia es bella, solo que hay que ser lo mas imparcial posible para poder emitir un juicio.

    • Leandro dijo:

      Ciertamente Martí habló del sol y sus manchas, pero suecede que Estrada Palma, cuando se analiza su historia para nada fue un sol; fue una mancha con luces, entre las cuales quizás la más sobresaliente fue su austeridad, que algunos consideraban tacañería. Sin embargo durante su gobierno fueron extremadamente elevados para su época los salarios de los congresistas y otros funcionarios, mientras los veteranos independentistas no tenían respuestas a sus reclamaciones sobre el pago de las pensiones atrasadas. Mientras crecía el tesoro nacional y se lograba un buen estado financiero, no se empleaban esos recursos en función de las necesidades del país.
      Fue uno de los principales protagonistas de la deposición de Céspedes, hay evidencias de

  • Margarita dijo:

    Excelente reflexión. Muy instructiva y realista.
    Necesitamos más análisis históricos de esa naturaleza.
    Sr. Prada, escriba más a menudo sobre historia.

    • Jose R Oro dijo:

      Estimada Margarita. Muy de acuerdo con usted, este es un buen artículo de Pedro Prada. Además ha permitido dejar en claro la diversidad de opinión al respecto que existe entre los cubanos. Tanto la ultraderecha de Miami como la intolerancia local quieren dañar la realidad, por supuestas o percibidas conveniencias políticas.
      La ultraderecha de Miami quiere negar el primero de enero de 1959, como un día aciago, cuando es evidente que fue la fecha en que la Independencia de Cuba se completó y perfeccionó, y aun lo estamos haciendo, conquistando la independencia económica (que no es fantasiosa autarquía o idea Juche, ni de lejos), lograrlo perfeccionara nuestra independencia. Para negar al 1ro de enero pretenden usar el 20 de mayo. Y a mi juicio no debemos darselo en bandeja.
      La intolerancia local también quiere negar el 20 de mayo por sus percepciones estrechas acerca de la historia de Cuba y además querer impedir que sea evidente de que hay una gran pluralidad de opinión al respecto entre los cubanos. Sin intentar perjudicar a Cuba de ninguna manera, tampoco tienen la razon. Ambos extremos consideran que cualquier cosa diferente a lo que ellos piensen es un acto de abierta blasfemia y sacrilegio. La historia es como es, y no como algunos deseen que sea.
      Pero insisto, para mi lo más importante es que este debate ha dejado bien claro que, como es normal y correcto, los cubanos tenemos diversas opiniones sobre el 20 de mayo. La mia es decir que a los enemigos de Cuba no se les permita apoderarse del 20 de mayo.

      • Leandro dijo:

        Estimado Oro, sería bueno precisar:
        ¿A qué llama Ud. negar la fecha?
        ¿Qué entiende Ud. por intoleracia local?
        ¿Cuáles son, a su juicio, las percepciones estrechas y sacramentales de la historia?
        ¿Todo el que no coincida con su criterio niega la fecha, es intolerante y tiene epercepciones estrechas y sacramentales de la historia?
        Mis saludos respetuosos.

    • Jose R Oro dijo:

      Estimada Margarita. Muy de acuerdo con usted, este es un buen artículo de Pedro Prada. Además ha permitido dejar en claro la diversidad de opinión al respecto que existe entre los cubanos. Tanto la ultraderecha de Miami como la intolerancia local quieren dañar la realidad, por reales en unos casos y percibidas en otros casos, conveniencias políticas.
      La ultraderecha de Miami quiere negar el primero de enero de 1959, como un día aciago, cuando es evidente que fue la fecha en que la Independencia de Cuba se completó y perfeccionó, y aun lo estamos haciendo, conquistando la independencia económica (que no es fantasiosa autarquía o idea Juche, ni de lejos), lograrlo perfeccionará nuestra independencia aun mas. Para negar al 1ro de enero pretenden usar el 20 de mayo que no les pertenece.
      La intolerancia local, sin intentar perjudicar a Cuba, a diferencia de los ultraderechistas estoy seguro de ello, también quiere negar el 20 de mayo por sus percepciones estrechas y sacramentales acerca de la historia de Cuba y además quieren impedir que sea evidente de que hay una gran pluralidad de opinión al respecto entre los cubanos. Ambos extremos consideran que cualquier cosa diferente a lo que ellos piensan es un acto de abierta blasfemia y sacrilegio. La historia es como es, y no como algunos quieren que sea.
      Pero insisto, para mí lo más importante es que este debate ha dejado bien claro que, como es normal y correcto, los cubanos tenemos diversas opiniones sobre el 20 de mayo. La mía es que no debemos entregar el 20 de mayo a quienes lo pretenden usurpar, y de nuevo me declaro enemigo de la unanimidad, que es falsa y perjudicial.
      Un fuerte abrazo cubano para usted

  • Chikungunya dijo:

    Considero el 20 de mayo como el día de nuestra independencia, nacimos como república a pesar de todos los defectos, somos cubanos desde entonces. Toda una vida esa fecha se celebró hasta el triunfo de la revolución, no podemos olvidar nuestras raíces.

    • Martha dijo:

      Chikungunya, que tiene que ver el .... con la llovisna, usted leyó bien el artículo, es una fecha que debemos conocer, estudiar, pero nunca celebrar, por favor nuestras raíces no las olvidamos por dejar de celebrar una fecha que nada bueno le trajo a los cubanos, que dicho sea de paso, quién le dijo que a partir de esa fecha comenzamos a serlo? por favor, me parece que le va a caer un veinte de mayo arriba por saber tan poco de sus raíces

  • Juan Carlos Moya Colina dijo:

    Para mi Estrada Palma fue un farsante, que unque alcanzo grados militares en la guerra del 95 estuvo muy poco en la manigua, lo que se convirtio en un titere de los americanos, no le veo importancia a esa fecha, simplemente tenerla en cuenta como un suceso negativo en la historia de Cuba, este señor traiciono a Marti, al ejercito libertador y al pueblo de cuba, claro el solo no tambien Jose Miguel Gomes, Machado y otros que no vale la pena recordar

  • Yera dijo:

    Se aprende más historia en los comentarios que en los escritos periodisticos, pero agradezco el poder de insitar, debatire y valorar, para poder jusgar y emitir criterios

  • Roberto dijo:

    Independientemente de que se sobredimensione y de que sea una republica no como hubiesemos deseado todos, realmente ese dia Cuba empezo como republica.

  • Alexis dijo:

    ¿Que el 20 de Mayo no se alcanzó el cielo en Cuba? Cierto que no se alcanzó. Tampoco se ha alcanzado posteriormente, toda obra humana es perfectible.

  • Manrod - Ciego. dijo:

    De acuerdo con Chikungunya y Roberto, aunque aquella fue una República mediatizada y todo lo que ya sabemos, ese día nacimos al mundo como país, está en la Historía, no lo podemos cambiar y es parte de nuestras raíces.

  • memo dijo:

    Como en muchos otros pasajes de la historia de Cuba, ha existido una alarmante tendencia a simplificar los acontecimientos y encasillar a las personas en buenos y malos.
    En mi opinión, Estrada Palma ha servido como uno de los chivos expiatorios para cargar con la culpa del dominio neocolonial de EE.UU en Cuba. Estrada Palma, como ninguna otra persona, no fue perfecto; pero tuvo el decoro y el honor suficiente para ser uno de los presidentes de la República en Armas en la guerra de los diez años; en la emigración fundó un colegio en EE.UU y públicamente expresó sus ideas anexionistas; sin embargo, Martí se proponía fundar una República con todos y por el bien de todos y no parpadeó en sumar a Estrada Palma en los preparativos de la guerra necesaria; no solo como uno más, sino como persona de toda su confianza. Si se cataloga a Estrada Palma como un traidor, por no oponerse al dominio de una potencia extranjera sobre su tierra e incluso solicitar su intervención militar cuando sus planes de reelección abortan, entonces habría que confeccionar una lista más amplia. Puede ser que en su período de gobierno se agudizaran problemas raciales, pero sin embargo no se puede olvidar que Estrada Palma nunca dejó desamparado al hijo de uno de los más insignes patriotas cubanos muertos en la lucha, a quien ayudó y educó hasta convertirlo en un hombre.
    En fin, la historia es maravillosa y es preciso estudiarla en sus fuentes: en los que sus protagonistas y contemporáneos legaron. Los libros de historia no lo cuentan todo.

  • Jose R Oro dijo:

    Creo que la foto al inicio del articulo no es consistente con el momento histórico tema del articulo La foto muestra la bandera estadounidense en el Morro. Lo importante de ese día es que la bajaron e izaron la gloriosa bandera cubana. La foto es genuinamente histórica, pero no representa para nada a ese día, todo lo contrario.
    Con respecto a que los insurgentes no ocupaban palacios, eso no es cierto, simplemente falso y falaz. Durante las guerras estaban en el monte, otros tuvieron que quemar sus casas y palacios, o verlos saqueados por los voluntarios. Céspedes, Agramonte, Aguilera, Aldama, Mármol y muchísimos otros patriotas surgieron de clases pudientes, lo que no es razón de agravio sino de honra y enaltecimiento.

  • Dino dijo:

    Muy interesante, bien escrito y sobre todo bastante objetivo este artículo de Pedro Prada, sobre todo en el sentido de que "no hay que negar la fecha, sino recordarla, estudiarla, por todo lo que significó, pero no celebrarla". Y sobre todo lo que más me gusta es que pone en su lugar la fecha del 10 de abril como el punto de inicio de la tradición republicana en Cuba. Por último y para los que opinan que pudo haberse dado una situación distinta en ese momento: La historia no es lo que nosotros quiiséramos, sino lo que realmente sucedió, lo demás es mera especulación a partir de lo que "quizás, pudo ser, debió haber sido"; pero realmente nunca ocurrió a partir de un contexto histórico muy específico, que fue Cuba bajo una ocupación militar y unas fuerzas revolucionarias divididas entre si desde el mismo final de la Guerra del 95

  • Mary Porfido dijo:

    Me impresiona mucho el artículo de Pedro Prada. La "independencia" lograda por Cuba el 20 de mayo era una caricatura de independencia. Pero además de 20 de mayo, debemos también escribir 1902. Hay que situarse en la época.
    El comienzo del siglo XX mostraba un mundo dominado por los imperios. En 1900 el imperialismo y el colonialismo estaba en su punto mas álgido representados, sobre todo, por el auge de lod imprerios británico, francés y alemán, los más antiguos imperios, los que se remontaban al siglo XVII, el portugués, holandés y, principalmente, el español, habían perdido gran parte de sus posesiones a lo largo del siglo anterior. Y crecían aceleradamente el imperio japonés y sobre todo el de los Estados Unidos. El imperio ruso vería muy pronto una gran crisis con la derrota ante Japón y la Revolución de 1905.
    Países como Canadá, Egipto, India, Pakistán, Australia y Nueva Zelanda, eran colonias británicas. Argelia, Marruecos, Vietnam, colonias francesas. El imperio otomano, desaparecido totalmente tras la Primera Guerra Mundial, había visto reducida su presencia en Europa a Albania, y en Asia poseian lo que hoy Siria, Líbano, Palestina, Irak, Arabia Saudita, etc. El imperio alemán tenia Camerún, Togo, Namibia y Tanzania. En Europa colonizaban Alsacia y Lorena, arrebatadas a Francia en 1871. Portugal tenía Angola Mozambique, Guinea Portuguesa, Macao, Goa y Timor del Este. Japón ocupaba Taiwán, las dos Coreas y enclaves en la costa de China. Holanda ocupaba Indonesia, que era una 60 veces más grande que la metrópoli. Bélgica se había apoderado del Congo Belga (hoy la Republica Democrática del Congo)
    Los Estados Unidos, ocupaban Hawai, las Filipinas, Puerto Rico, Guam y por supuesto Cuba.
    En África un solo país independiente, Etiopia. En Asia, solo Japón, China y Tailandia (Siam), si no contamos con las porciones asiáticas de Rusia y Turquía.
    El 20 de mayo de 1902 existían 41 países independientes y Cuba pasó a ser el número 42, con su menguada y casi simbólica independencia. Pero ese paso fue muy importante y siguió abriendo el camino de los mambises y que después profundizaron aun más como explica Jose R. Oro, los revolucionarios del 30 hasta llegar a la verdadera independencia en enero de 1959. En ese momento ya existían muchisimos más países independientes, y en 1960 se produce la gran explosión de la independencia en el continente africano y existía la Unión Soviética victoriosa sobre los nazis y liberadora de Europa Oriental y Central, la Republica Popular China, el campo socialista europeo, el Norte de Vietnam y de Corea, Mongolia, un enorme y poderoso bloque ant- imperialista y anti - colonial.
    Comparar 1902 y 1959 desde el punto de vista del desarrollo histórico de la humanidad, simplemente no tiene sentido, y considerar que lo que Cuba obtuvo en 1959 lo pudo haber tenido en 1902, una fantasía colmada de buenos principios pero realmente alejada de la realidad histórica.
    Por todo lo cual voto por el 20 de mayo, que se celebre o no, en realidad no me importa, pero sí que se respete esa fecha. Apoyo decididamente las opiniones del autor Pedro Pradra, Jose R. Oro y otros foristas al respecto.

  • Mary Porfido dijo:

    Envie este comentario ayer en la noche, lo reenvio ahora, creo que presenta mas claramente los puntos que deseo trasmitir.
    Me impresiona mucho el artículo de Pedro Prada. La "independencia" lograda por Cuba el 20 de mayo era una caricatura de independencia. Pero además de 20 de mayo, debemos también escribir 1902. Hay que situarse en la época.
    El comienzo del siglo XX mostraba un mundo dominado por los imperios. En 1900 el imperialismo y el colonialismo estaba en su punto álgido representados, sobre todo, por el auge del británico, el francés y el alemán, los más antiguos imperios, los que se remontaban al siglo XVII, el portugués, el holandés y, principalmente, el español, habían perdido gran parte de sus posesiones a lo largo del siglo anterior. Y crecían aceleradamente el imperio japonés y sobre todo el de los Estados Unidos. El imperio ruso vería muy pronto una gran crisis con la derrota ante Japón y la Revolución de 1905.
    Países como Canadá, Egipto, India, Pakistán, Australia y Nueva Zelanda, eran colonias británicas. Argelia, Marruecos, Vietnam, colonias francesas. El imperio otomano, desaparecido totalmente tras la Primera Guerra Mundial, había visto reducida su presencia en Europa a Albania, y lo que es hoy Siria, Líbano, Palestina, Irak, Arabia Saudita, etc. El imperio alemán tenia Camerún, Togo, Namibia y Tanzania. En Europa colonizaban Alsacia y Lorena, arrebatadas a Francia en 1871. Portugal tenía Angola Mozambique, Guinea Portuguesa, Macao, Goa y Timor del Este. Japón ocupaba Taiwán, las dos Coreas y enclaves en la costa de China. Holanda ocupaba Indonesia, que era una 60 veces más grande que la metrópoli. Bélgica se había apoderado del Congo (hoy la Republica Democrática del Congo)
    Los Estados Unidos, ocupaba Hawai, las Filipinas, Puerto Rico, Guam y por supuesto Cuba
    El 20 de mayo de 1902 existían 41 países independientes y Cuba pasó a ser el número 42, con su menguada y casi simbólica independencia. No había ningun país progresista en el mundo entero, capaz de ayudar a Cuba a ser plenamente independiente.
    Pero ese paso fue muy importante y siguió abriendo el camino de los mambises y que después profundizaron aun más como explica Jose R. Oro los revolucionarios del 30 hasta llegar a la verdadera independencia en enero de 1959.
    En 1959 ya existían muchos más países independientes, y en 1960 se produce el gran momento de la independencia de muchos países en el continente africano. Sin mencionar que ya existía la Unión Soviética, la Republica Popular China, el campo socialista europeo, el Norte de Vietnam y de Corea, Mongolia, el movimiento de países no –alineados fue establecido en 1961. El mundo había cambiado y para bien.
    Comparar 1902 y 1959 desde el punto de vista del desarrollo histórico de la humanidad, simplemente no tiene sentido, y considerar que lo que Cuba obtuvo en 1959 lo pudo haber tenido en 1902, una fantasía colmada de buenas ideas e intenciones, pero realmente alejada de la realidad histórica.
    Por todo lo cual voto por el 20 de mayo, que se celebre o no, en realidad no me importa, pero sí que se respete esa fecha. Apoyo decididamente las opiniones de Pedro Pradra, Jose R. Oro y otros foristas al respecto.

  • sobrio dijo:

    Muy buen articulo. Cojamos del pasado lo que es nuestro y traigamoslo a nuestra epoca impregnado de Revolucion. Nacio una republica que siempre le pertenecio a todos aquellos que siempre quisieron y quieren la indepencia y la soberania de la isla. Quisieron arrebatarnosla desde el primer segundo de vida pero ya sus raices la conformaban muchos guerreros que habian dado todo por el ideal de una Cuba Libre. Esa es mi idea general sobre este tema.

Se han publicado 28 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Pedro Prada

Pedro Prada

Diplomático y periodista cubano. Embajador de Cuba en Argentina

Vea también