Imprimir
Inicio »Especiales, Economía  »

La economía cubana y América Latina: oportunidades y desafíos (III)

| 4
Trabajadores del Central Uruguay, Jatibonico, Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Trabajadores del Central Uruguay, Jatibonico, Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Las relaciones económicas de Cuba con América Latina y el Caribe han registrado una transformación muy favorable en los últimos diez años. Para nuestro país, el intercambio comercial de bienes con la región, que en 2003 representaba el 33,4% del total, pasó al 62,1% en 2012. En ese contexto, las exportaciones regionales se elevaron del 21,7 al 28,6%, mientras que las importaciones subieron del 31,3 al 48,8%.

En 2012 Venezuela y Brasil se encontraban entre los principales destinos de las ventas de productos cubanos en el exterior, pues representaban el 46,4% del total exportado, y a ambas naciones se sumaban México y Argentina entre los suministradores más importantes, cubriendo el 53,1% de las importaciones.

También el comercio de servicios creció, ya que el turismo latinoamericano -contando solamente los países emisores más significativos- aumentó del 8 al 10,4% de la suma de visitantes. En este caso, el mayor peso lo registra Argentina -cuyo turismo creció casi 86% en cinco años-, que acumuló en 2013 un 3,2% del total, seguida por México con el 3%.

No obstante, la transformación de mayor envergadura se ha alcanzado en la exportación de servicios de fuerza de trabajo calificada -particularmente servicios médicos-, en los que la región ha sido el principal receptor.

En el ámbito de las relaciones financieras, América Latina ha tenido una presencia de cierta significación en cuanto a la inversión extranjera directa del país.

En este sentido, el 6% de los negocios en operaciones en 2010 correspondía a Venezuela, mientras que a México y Jamaica correspondía el 2% en cada caso, y la mayor participación se concentraba en los sectores de turismo y energía. Adicionalmente, hasta esa fecha se habían firmado 21 Acuerdos de Protección Recíproca de Inversiones (APRI) con países latinoamericanos y caribeños.

A partir de la década de 1970, Cuba también recibió financiamiento de países latinoamericanos, que sirvió para costear la importación de insumos y bienes destinados a la población.

Superadas las mayores tensiones del Período Especial, los compromisos de pago asumidos se han retomado para cumplir con las obligaciones pactadas y, como parte de ese proceso, la deuda externa ha venido siendo renegociada de forma gradual. De tal modo, recientemente se logró la condonación del 70% de la deuda con México, calculada en unos 487 millones de dólares.

Otros países que han otorgado importantes créditos en la región son Argentina, Brasil y Venezuela, y con ellos se han emprendido negociaciones que también permiten saldar adeudos y avanzar hacia una relación estable en el futuro inmediato.

En el contexto latinoamericano revisten particular importancia los vínculos económicos en el caso de Venezuela, donde las relaciones económicas con Cuba han tenido características diferentes, en tanto que se han inspirado en los principios de solidaridad que dieron lugar al surgimiento del ALBA en diciembre de 2004.

Es así que los servicios de fuerza de trabajo calificada que Cuba venía brindando de forma gratuita a Venezuela desde 1999, fueron considerados a partir de 2004 como bienes transables, de manera que pudieran servir para compensar fundamentalmente la compra de petróleo en el país sudamericano.

Se acordaron tarifas favorables por parte de Cuba, y Venezuela otorgó facilidades para la liquidación de la factura petrolera que han beneficiado a ambos países. Valga apuntar que tales facilidades no son exclusivas para la isla, pues benefician a todos los signatarios de los acuerdos de Petrocaribe.

Sin embargo, la propaganda de derecha se empeña en mostrar esta relación basada en principios que trascienden una transacción meramente comercial, bien como un subsidio venezolano a Cuba o como una intromisión cubana en los servicios de salud de Venezuela, cuando lo cierto es que se reportan significativos beneficios para ambas naciones.

La ampliación de las relaciones de intercambio en todos los terrenos entre Cuba y Venezuela llevó a que nuestras exportaciones de bienes se incrementaran de 191,6 millones de dólares en 2003 a 2.484 millones en 2012, para un crecimiento medio anual de 33%, concentrando el 44,5% del total vendido por Cuba en el exterior.

Por su parte, las importaciones venezolanas se elevaron de 684,1 a 6.078 millones, para un incremento anual del 27,4%, hasta alcanzar el 44% del total.

Según estimaciones, la suma de las exportaciones de servicios -excluyendo el turismo- alcanzó en 2012 más de 9.090 millones de dólares, de los cuales más del 80% corresponderían a Venezuela. Otros países de la región, como Ecuador y principalmente Brasil, han ido ocupando un lugar más importante en el caso de los servicios de salud.

Adicionalmente, importantes procesos inversionistas cubanos han tenido participación de Venezuela y Brasil. Un ejemplo del primer caso es la refinería de petróleo de Cienfuegos, que fue modernizada y que es operada desde 2008 por la empresa mixta Cuvenpetrol, procesando unos 65 mil barriles diarios de petróleo.

Por otro lado, la participación brasileña permitió financiar aproximadamente el 85% del nuevo puerto del Mariel -cuya primera fase se inauguró en enero último-, capaz de asimilar barcos de gran porte y procesar un millón de contenedores por año, lo que crea una capacidad portuaria de impacto regional.

Hoy puede afirmarse que estamos en presencia de una nueva fase de la inserción de Cuba en la economía latinoamericana, que no es ajena a los avances políticos de la región visibles en la propia creación de la CELAC en 2011.

No obstante, nuevas potencialidades están por explotar en esa dirección con el desarrollo de esquemas económicos más eficientes en el contexto del ALBA y otros proyectos de integración que están aún por desarrollarse.

 

*El autor es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM, La Habana).

Vea además:

La economía cubana y América Latina: oportunidades y desafíos (II)

La economía cubana y América Latina: oportunidades y desafíos (I)

(Tomado de http://www.cubacontemporanea.com/noticias/la-economia-cubana-y-america-latina-oportunidades-y-desafios-iii#sthash.H5nAIGr5.dpuf" target="_blank" rel="nofollow">Cuba Contemporánea)

Se han publicado 4 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • liliana Etel Mosca dijo:

    Ante la situación planteada con relación a la agricultura, en especial la papa, no es conveniente fortalecer vínculos con el Mercosur?, en especial con los países productores, estableciendo como base y ejemplo el/los convenio/s que se firmaron con el hermano país de Venezuela? creo que sí, pues debemos y estamos obligados a colaborar en la construcción y el fortalecimiento de la Patria Grande para quienes soñaron y sueñan con esta nueva Revolución; y así desterrar de América del Sur, los restos de neoliberalismo, que fomentado por los monopolios, los medios de comunicación y sus cómplices, atentan contra la libertad de los pueblos.

  • qbano.cu dijo:

    en mi opinion dberiamos tener la posibilidad d incertarnos en el sistema de comercio q incluye a medianos y grandes negociantes de paises como brasil, venzuela, colombia, ecuador etc
    es alli a mi opinion donde se le estara dando al ciudadano cubano la posibilidad d reponder a sus necesidades mdiante su propio esfuerzo o sudor! y mas teniendo en cuenta la imposibiidad ya planteada de crear el indispensable M.Mayorista etc! si somos capaces d entregarles a la cuidadanos las herramientas para q ellos nosotros hagamos crecer nuestras economías estaremos haciendo un socialismo prospero para la mayoria y no limitado a la prosperidad del estado!
    en ese punto aclarar q mientras el trbjdor no pueda decidir quien va ser se administrar los recursos d su empresa o sea ocupar el cargo d administrador, director, gerente etc, mientras el trbjdor no pueda seleccionar el modo d funcionamiento d la economia d sus empresa! mintras el trbjdor no pueda influir sobre la reparticion d las gancias estos no seran parte ni mucho dueños d las empresas...! por mas q estas sean estatales y no particulares o privadas! muchas veces vemos como el trbjdor recibe un muy bajo salario como el trbjdor simplemente ve llegar o sustituir un diregenet aun decimos q este es parte d la empresa!

  • Antonio Bouza Perez dijo:

    No entiendo porqué si el PIB de Cuba a aumentado en estos últimos
    años, el cambio del peso cubano contra el dolar se mantiene de 25
    por 1.

    También era para que el salario minimo de 225 pesos lo hubieran
    aumentado que desde hace tiempo no se cambia, cuando es política
    en todos los paises del mundo actualizar este salario minimo cada año.

  • lllll dijo:

    ADELANTE CUBA,SIN PRISA PERO SIN PAUSA,HACIA EL DESARROLLO,VIVA CUBA PROSPERA.

Se han publicado 4 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

José Luis Rodríguez

José Luis Rodríguez

El autor es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM). Fue Ministro de Economía de Cuba.

Vea también