Imprimir
Inicio »Noticias, Salud  »

Cuba reporta 6080 casos positivos y 51 fallecidos por COVID-19

| 165 |

Al cierre del día de ayer, 13 de julio, se encuentran ingresados un total de 64 mil 561 pacientes, sospechosos 17 mil 625, en vigilancia 8 mil 023 y confirmados activos 38 mil 913.

Para la COVID-19 se realizaron un total de 43 mil 246 muestras para la vigilancia en el día resultando 6 mil 080 positivas (467 más, para 14,1%). Con PCR se estudiaron 18 mil 636 muestras de PCR y con antígeno se estudiaron 24 mil 610 personas. El país acumula 5 millones 672 mil 182 muestras realizadas y 256 mil 607 positivas (4,5%).

Del total de casos (6 080): 5 934 fueron contactos de casos confirmados, 78 (1,3%) con fuente de infección en el extranjero; 68 (1.1%) sin fuente de infección precisada.

De los 6 080 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 3105 y del sexo masculino 2975.

El 11.8% (715) de los 6 080 casos positivos fueron asintomáticos, acumulándose un total de 96 mil 563 que representa el 37.6 % de los confirmados hasta la fecha.

Los 6 080 casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad: menores de 20 años (1156), de 20 a 39 años, (1768), de 40 a 59 años (2003) y más de 60 (1153).

Distribución por provincias y municipios de los casos confirmados

Pinar del Río: 179 casos

  • Consolación del Sur: 18 (contactos de casos confirmados).
  • Guane: 16 (contactos de casos confirmados).
  • La Palma: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Los Palacios: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Mantua: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Minas de Matahambre: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Pinar del Río: 104 (contactos de casos confirmados).
  • San Juan y Martínez: 7 (contactos de casos confirmados).
  • San Luis: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Sandino: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Viñales: 3 (contactos de casos confirmados).

Artemisa: 120 casos

  • Alquízar: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Artemisa: 15 (contactos de casos confirmados).
  • Bahía Honda: 3 (1 contacto de caso confirmado, 1 importado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Bauta: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Caimito: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Candelaria: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Guanajay: 24 (contactos de casos confirmados).
  • Güira de Melena: 23 (20 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada).
  • Mariel: 15 (14 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • San Cristóbal: 26 (24 contactos de casos confirmados, 1 importado y 1 sin fuente de infección precisada).

La Habana: 658 casos

  • Arroyo Naranjo: 82 (81 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Boyeros: 85 (84 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Centro Habana: 71 (70 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Cerro: 44 (43 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Cotorro: 18 (17 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Diez de Octubre: 42 (contactos de casos confirmados).
  • Guanabacoa: 60 (contactos de casos confirmados).
  • Habana del Este: 25 (23 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Habana Vieja: 23 (contactos de casos confirmados).
  • La Lisa: 41 (40 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Marianao: 61 (contactos de casos confirmados).
  • Playa: 34 (30 contactos de casos confirmados y 4 importados).
  • Plaza de la Revolución: 35 (33 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Regla: 13 (contactos de casos confirmados).
  • San Miguel del Padrón: 24 (23 contactos de casos confirmados y 1 importado).

Mayabeque: 169 casos

  • Batabanó: 2 (importados).
  • Bejucal: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Güines: 47 (46 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Jaruco: 16 (13 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada).
  • Madruga: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Melena del Sur: 5 (3 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Nueva Paz: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Quivicán: 4 (contactos de casos confirmados).
  • San José de Las Lajas: 39 (37 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • San Nicolás de Bari: 17 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Cruz del Norte: 28 (contactos de casos confirmados).

Matanzas: 1913 casos

  • Calimete: 108 (contactos de casos confirmados).
  • Cárdenas: 386 (375 contactos de casos confirmados y 11 importados).
  • Ciénaga De Zapata: 51 (50 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Colón: 152 (contactos de casos confirmados).
  • Jagüey Grande: 135 (contactos de casos confirmados).
  • Jovellanos: 152 (151 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Limonar: 89 (88 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Los Arabos: 40 (contactos de casos confirmados).
  • Martí: 90 (contactos de casos confirmados).
  • Matanzas: 407 (406 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Pedro Betancourt: 128 (contactos de casos confirmados).
  • Perico: 73 (contactos de casos confirmados).
  • Unión De Reyes: 102 (101 contactos de casos confirmados y 1 importado).

Cienfuegos: 162 casos

  • Abreus: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Aguada de Pasajeros: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Cienfuegos: 64 (contactos de casos confirmados).
  • Cruces: 21 (contactos de casos confirmados).
  • Cumanayagua: 22 (contactos de casos confirmados).
  • Lajas: 26 (contactos de casos confirmados).
  • Palmira: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Rodas: 17 (contactos de casos confirmados).

Villa Clara: 451 casos

  • Caibarién: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Camajuaní: 12 (10 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Cifuentes: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Corralillo: 23 (contactos de casos confirmados).
  • Encrucijada: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Manicaragua: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Placetas: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Quemado de Güines: 12 (11 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Ranchuelo: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Remedios: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Sagua La Grande: 63 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Clara: 247 (contactos de casos confirmados).
  • Santo Domingo: 27 (contactos de casos confirmados).

Sancti Spíritus: 118 casos

  • Cabaiguán: 15 (contactos de casos confirmados).
  • Fomento: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Jatibonico: 9 (contactos de casos confirmados).
  • La Sierpe: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Sancti Spíritus: 67 (65 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Taguasco: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Trinidad: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Yaguajay: 9 (8 contactos de casos confirmados y 1 importado).

Ciego de Ávila: 589 casos

  • Baraguá: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Bolivia: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Chambas: 29 (contactos de casos confirmados).
  • Ciego de Ávila: 342 (339 contactos de casos confirmados y 3 importados).
  • Ciro Redondo: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 importado).
  • Florencia: 2 (sin fuente de infección precisada).
  • Majagua: 19 (contactos de casos confirmados).
  • Morón: 167 (163 contactos de casos confirmados y 4 importados).
  • Primero de Enero: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Venezuela: 8 (contactos de casos confirmados).

Camagüey: 344 casos

  • Camagüey: 214 (197 contactos de casos confirmados y 17 importados).
  • Céspedes: 23 (contactos de casos confirmados).
  • Esmeralda: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Florida: 20 (19 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Guáimaro: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Jimaguayú: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Minas: 16 (contactos de casos confirmados).
  • Najasa: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Nuevitas: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Cruz del Sur: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Sibanicú: 17 (15 contactos de casos confirmados, 2 importados).
  • Sierra de Cubitas: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Vertientes: 12 (contactos de casos confirmados).

Las Tunas: 163 casos

  • Amancio: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Colombia: 48 (contactos de casos confirmados).
  • Jesús Menéndez: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Jobabo: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Las Tunas: 94 (contactos de casos confirmados).
  • Majibacoa: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Manatí: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Puerto Padre: 9 (contactos de casos confirmados).

Granma: 105 casos

  • Bartolomé Masó: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Bayamo: 26 (25 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Campechuela: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Guisa: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Jiguaní: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Manzanillo: 36 (contactos de casos confirmados).
  • Media Luna: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Niquero: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Pilón: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Río Cauto: 14 (contactos de casos confirmados).

Holguín: 303 casos

  • Antilla: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Báguanos: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Banes: 7 (6 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Cacocum: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Calixto García: 11 (10 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Cueto: 26 (25 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Frank País: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Gibara: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Holguín: 149 (123 contactos de casos confirmados, 3 importados y 23 sin fuente de infección precisada).
  • Mayarí: 20 (contactos de casos confirmados).
  • Moa: 51 (49 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Rafael Freyre: 10 (5 contactos de casos confirmados y 5 sin fuente de infección precisada).
  • Sagua de Tánamo: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Urbano Noris: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

Santiago de Cuba: 502 casos

  • Contramaestre: 42 (contactos de casos confirmados).
  • Guamá: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Mella: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Palma Soriano: 22 (20 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • San Luis: 42 (38 contactos de casos confirmados y 4 sin fuente de infección precisada).
  • Santiago de Cuba: 341 (340 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • II Frente: 16 (contactos de casos confirmados).
  • Songo La Maya: 16 (12 contactos de casos confirmados y 4 sin fuente de infección precisada).
  • Tercer Frente: 9 (8 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

Guantánamo: 304 casos

  • El Salvador: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Baracoa: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Caimanera: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Guantánamo: 248 (247 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Imías: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Maisí: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Manuel Tames: 11 (10 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Niceto Pérez: 13 (contactos de casos confirmados).
  • San Antonio del Sur: 7 (5 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Yateras: 2 (contactos de casos confirmados).

De los 256 mil 607 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 38 mil 913, de ellos 38 mil 655 con evolución clínica estable. Se acumulan 1 659 fallecidos (51 en el día); dos evacuados, 54 retornados a sus países, en el día hubo 3 956 altas (294 más), se acumulan 215 mil 979 pacientes recuperados (84,2%). Se atienden en las terapias intensivas 258 pacientes confirmados de ellos 127 críticos y 131 graves.

Pacientes fallecidos

  • Ciudadano cubano de 66 años. Municipio Boyeros. La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica y Obesidad Mórbida. Estadía Hospitalaria: 8 días. Presentó distrés respiratorio severo, comienza con hipotensión arterial sin respuesta a volumen, se apoya con aminas. Hizo parada cardíaca en asistolia que no responde las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 60 Años. Municipio de Colón. Provincia de Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y Operado de Hematoma Subdural. Estadía: 2 días. Presentó empeoramiento su estado clínico, hace una parada cardiorrespiratoria  se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar que no son efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 90 años. Municipio Playa. Provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica y Artrosis Generalizada. Estadía Hospitalaria: 5 días. Se mantuvo con distrés respiratorio severo, inestabilidad hemodinámica que requiere apoyo con aminas, oligoanuria, posteriormente presenta parada cardíaca en asistolia, se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar sin lograr retorno a la circulación espontánea. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 64 años. Municipio Río Cauto. Provincia de Granma. Antecedentes patológicos personales: Insuficiencia Cardíaca. Estadía Hospitalaria: 1 día. Comenzó con intranquilidad, polipneico, hipoxemia, taquicárdico, hipotensión, se interpreta el cuadro como un tromboembolismo pulmonar, hace parada cardíaca, se realizan maniobras de reanimación que no son efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 86 años. Municipio y Provincia de Holguín. Antecedentes Patológicos Personales: HTA, Enfermedad de Parkinson, Fractura de cadera, postrado. Estadía: 6 días. Se mantuvo con polipnea superficial, con oxígeno suplementario, hipotensión arterial, hace parada en asistolia de la cual no sale a pesar de maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 54 años. Municipio Mantua. Provincia Pinar del Río. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus tipo 2, Síndrome de Cushing, Cáncer de colón operado con colostomía y metástasis cerebral. Estadía hospitalaria: 2 días. Se mantuvo  con deterioro hemodinámico  que requiere de apoyo con aminas en dosis incrementadas, hace  parada cardíaca en asistolia que no se recupera con las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 80 años. Municipio Chambas. Provincia Ciego de Ávila. Antecedentes patológicos personales: Neoplasia de colon. Datos epidemiológicos: contacto intradomiciliario de caso confirmado, Olga Valdez Torres. Estadía: 3 días. Se mantuvo con tos húmeda, falta de aire, además de cifras elevadas de tensión arterial, con compromiso de la mecánica respiratoria, hace parada cardiaca, se realizan maniobras de reanimación. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 67 años. Municipio Cruces. Provincia Cienfuegos. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Marcapaso permanente. Comenzó de forma súbita con disnea intensa, palidez extrema, frialdad y sudoración profusa, se interpreta el cuadro como un tromboembolismo pulmonar, no se le constatan pulso, se realiza maniobra de reanimación cardiopulmonar que no son efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 67 años. Municipio Florida, Provincia de Camagüey. Antecedentes Patológicos Personales: Asma Bronquial, Hipertensión Arterial. Estadía: 7dias. Presentó incremento de la  disnea acompañada de cianosis distal se traslada a la Unidad de Cuidados Intensivos y se procede intubar y ventilar. Hizo parada cardiaca que no responde a maniobras de resucitación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 98 años. Municpio Vertientes. Provincia Camagüey. Antecedentes patológicos personales: Demencia Degenerativa, Síndrome de Inmovilización Crónica, Hipertensión Arterial Esencial. Estadía hospitalaria: 2 días. Se mantuvo con hipotensión arterial, bradicardia, saturación de oxígeno baja,  se apoya con aminas presoras a dosis bajas mejorando tensión arterial y saturación. En horas de la noche presenta bradicardia extrema, cae en asistolia, se realizan maniobras de reanimación que no son efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 70 años. Provincia Camagüey. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial Esencial. Cardiopatía isquémica Crónica. Estadía hospitalaria: 9 días. Presentó elementos clínicos de disfunción multiorgánica. Hizo parada cardíaca en asistolia, se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 78 años. Provincia Camagüey. Antecedentes patológicos personales: Hipertensión Arterial Esencial, Cardiopatía isquémica crónica. Estadía hospitalaria: 6 días. Comenzó con disnea intensa súbita, cianosis, taquicardia e hipotensión arterial, cae en Parada cardio-respiratoria y se reanima por 30 minutos sin lograr recuperar la circulación. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 46 años. Municipio y Provincia Guantánamo. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión arterial. Asma Bronquial. Estadía hospitalaria: 3 días. Presentó una evolución desfavorable tanto clínica como gasométrica y humoral, hizo parada cardiorrespiratoria sin respuesta a las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 56 años. Municipio El Salvador. Provincia de Guantánamo. Antecedentes Patológicos Personales: Obesidad. Estadía hospitalaria: 5 días. Se incrementa la dificultad respiratoria de forma súbita, con cianosis e hipotensión seguida de una parada cardiorrespiratoria, sin respuesta a las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 62 años. Municipio Manuel Tames. Provincia de Guantánamo. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus y Cardiopatía Isquémica. Estadía hospitalaria: 7días. Se produce deterioro respiratorio, hizo parada cardiorespiratoria, se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar que no son efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 92 años. Municipio Guanabacoa. Provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Diabetes Mellitus, Miastenia Gravis y Enfermedad Cerebrovascular. Estadía Hospitalaria: 8 días. Se mantuvo con evolución desfavorable oligoanuria, posteriormente presenta parada cardiaca en asistolia, se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar sin lograr retorno a la circulación espontánea. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 75 años. Municipio Boyeros. Provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica y Enfermedad de Parkinson. Estadía Hospitalaria: 10 días. Se mantuvo con evolución clínica desfavorable, con hipoxemia, en shock, anuria, posteriormente hace parada cardiaca en asistolia, por lo que se inician maniobras de reanimación cardiopulmonar  avanzadas, no logrando restablecer circulación espontánea. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 78 años. Municipio de Matanzas. Provincia de Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica. Estadía: 6 día. Se mantuvo con polipnea importante, hipoxemia severa, hace parada cardiorrespiratoria que no responde a las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 72 años. Municipio de Cárdenas. Provincia de Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Diabetes mellitus, Hipertensión arterial. Estadía: 5 días hospitalario. Presentócuadro súbito de disnea intensa y desaturación de oxígeno. Hizo parada cardiorrespiratoria, se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar pero no se recupera latido cardiaco eficaz. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 65 años. Municipio de Cárdenas. Provincia de Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Estadía: 3 horas. Hizo parada cardiaca, se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar pero no recupera circulación espontánea. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de  76 años. Municipio de Cárdenas. Provincia de Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Diabetes Mellitus, Asma Bronquial. Estadía: 3 días. Hizo parada cardiorrespiratoria, se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar pero no se recupera latido cardiaco eficaz. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 74 anos. Municipio de Cárdenas. Provincia de Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Estadía: 13 días. Tuvo una perfusión muy comprometida refractaria al tratamiento con aminas presoras. Hizo parada cardiorrespiratoria de la cual no se recupera con las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 63 años. Municipio de Jagüey Grande. Provincia de Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Estadía: 8 días. Se evidenció en el monitor una bradicardia clínicamente sintomática que deteriora a asistolia, se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar pero no se recupera latido cardiaco eficaz. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 57 años. Municipio Santa Clara. Provincia Villa Clara. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión arterial. Estadía: 2 días. Tuvo empeoramiento gasométrico, clínico, radiológico y humoral. Hizo parada cardiaca en asistolia de la cual no se recupera con la reanimación cardiopulmonar avanzada. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 67 años. Municipio de Martí. Provincia de Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial. Hizo parada cardiaca en asistolia, se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar y no fue posible recuperar latido cardiaco eficaz. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 77 años. Municipio de Jagüey Grande. Provincia de Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Estadía: 9 días. Hizo evento de actividad eléctrica sin pulso, se realiza reanimación cardiopulmonar, pero que resulta inefectiva. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 71 años. Municipio de Matanzas. Provincia de Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y Enfermedad Vascular Encefálica. Estadía: 1 día. Hizo parada cardiorrespiratoria de la cual no se recupera con las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 49 años. Municipio de Limonar. Provincia de Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Obesidad mórbida y Gota. Estadía: 2 días. Hizo bradicardia extrema que culminó en parada cardiorrespiratoria en asistolia, se realizó reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 89 años. Municipio de Cárdenas. Provincia de Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica y Neoplasia de Próstata.Estadía: 6 horas. Presentó cuadro de disnea intensa, taquicardia y hace parada cardiorrespiratoria de la cual no se pudo recuperar con las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 85 años. Municipio de Cárdenas. Provincia de Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Cardiopatía Isquémica. Estadía: 9 horas. Presentó cuadro de disnea intensa, taquicardia y hace parada cardiorrespiratoria de la que no se pudo recuperar a pesar de las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de  50 años. Municipio Los Arabos. Provincia de Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Estadía hospitalaria: 7 días. Se acentúa la bradicardia, hace parada cardiorespiratoria, que no se recupera con maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 57años. Municipio de Jovellanos. Provincia de Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Lupus eritematoso sistémico. Estadía: 10 días. Hizo parada cardiorrespiratoria, se realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar sin lograr recuperar la circulación espontánea. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 74 años. Municipio y Provincia de Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial Accidente Vascular Encefálico hace 2 años. Estadía: 3 días. Hizo parada cardíaca, se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 58 años. Municipio de Cárdenas. Provincia de Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Obeso. Estadía: 6 días. Comenzó súbitamente con hipoxemia, taquicardia e inestabilidad hemodinámica, se le realiza ecocardiograma donde se constata dilatación del ventrículo derecho, disminución global de la contractibilidad e hipertensión pulmonar. Hizo parada cardiaca en asistolia, se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar, sin recuperar latido cardiaco eficaz. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 86 años. Municipio de Perico. Provincia de Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Diabetes Mellitus y cardiopatía isquémica. Presentó franca disnea, decaimiento extremo, después hace parada cardiaca, donde se realiza maniobras de reanimación cardiopulmonar, sin resultar efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 69 años. Municipio de Cárdenas. Provincia de Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica y Asma Bronquial. Estadía: 2 días. Hizo un evento de desaturación severa con polipnea. Hizo parada cardiorrespiratoria, se realiza maniobra de reanimación que no fue exitosa. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 89 años.  Municipio de Colón. Provincia de matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión arterial y cardiopatía isquémica. Estadía: 8 días. Presentó empeoramiento de su estado clínico, hace una paradas cardiorespiratoria. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 50 años. Municipio de Colón. Provincia de Matanzas.. Antecedentes Patológicos Personales: Asma bronquiial, y obeso. Estadía: 11 días. Presentó empeoramiento de su estado clínico, hace dos paradas cardiorespiratoria. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 78 años. Municipio y Provincia de Pinar del Río. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Estadía hospitalaria: 9 días. Comenzó con disnea súbita, cianosis distal y cae en parada cardiorespiratoria, se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar que no son efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 71 años. Municipio de Matanzas. Provincia de Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y Cardiopatía Isquémica. Estadía: 3 días. Cae en parada cardiorespiratoria. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 71 años. Municipio Bolivia. Provincia: Ciego de Ávila. Antecedentes patológicos personales: Hipertensión Arterial y Gastritis crónica. Estadía Hospitalaria: 4 días. Presentó agobio respiratorio, caída de la saturación de oxígeno; hizo parada cardiorrespiratoria, que no responde a las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 47 años. Municipio Ciego de Ávila. Antecedentes patológicos personales: Hipertensión Arterial y Asma Bronquial. Estadía Hospitalaria: 10 días. Presentó deterioro de la mecánica respiratoria y caída de la saturación; hace bradicardia extrema, parada cardiaca en asistolia, que no revierte con maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 81 años. Municipio Colón. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial. Estadía: 3 Días. Presentó polipnea intensa, hace parada cardiorrespiratoria, se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar que no son efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 72 años. Municipio de Colón. Provincia de Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Enfisema Pulmonar. Estadía: 24 horas.  Hizo parada cardiaca, se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar que no son efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 55 años. Municipio De Perico. Provincia De Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Estadía: un día. Empeora la disnea, hizo una parada cardiaca, se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar que no son efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 82 años. Municipio de Colón. Provincia de Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: no refiere. Estadía: 2 días. Presentó empeoramiento clínico, con polipnea y desaturando; hace parada cardiorrespiratoria.  Se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 77 Años. Municipio De Colón. Provincia De Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: No Refiere. Estadía: 3 días. Comenzó con tos seca y falta de aire, marcada cianosis distal, taquipnea, dependiente de oxígeno, inestable. Hizo parada cardiaca, se le realiza las maniobras de reanimación cardiopulmonar que no son efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 72 años.  Municipio Colón. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Estadía: 16 días. Hizo parada cardíaca, se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar que no son efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 60 años. Municipio De Colón.  Provincia De Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Estadía: 5 días. Presentó inestabilidad hemodinámica; hace parada cardiorrespiratoria, se le realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar  que no son efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 63 años. Municipio de Perico. Provincia de Matanzas. Antecedentes patológicos personales: Hipertensión arterial y Diabetes Mellitus Estadía: 2 días. Hizo parada cardiorrespiratoria, se realizan maniobras de reanimación. cardiopulmonar que no son efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 72 años. Municipio Sancti Spíritus. Provincia Sancti Spíritus. Antecedentes patológicos personales: Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Estadía hospitalaria: 5 días. Se mantuvo con trastorno del medio interno y ácido básicos que se corrigen. Hizo parada cardiaca en asistolia, se realizan maniobras de resucitación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.

Hasta el 13 de julio se reportan 190 países y 30 territorios con casos de COVID-19, asciende a 188 millones 404 mil 542 los casos confirmados (+ 495 mil 543) con 12 millones 154 mil 958 casos activos y 4 millones 59 mil 223 fallecidos (+ 6 mil 203) para una letalidad de 2,15 (-0,01).

En la región de las Américas se reportan 75 millones 73 mil 158 casos confirmados (+ 102 mil 99), el 39,84 % del total de casos reportados en el mundo, con 7 millones 39 mil 423 casos activos y 1 millón 963 mil 493 fallecidos (+ 2 mil 452) para una letalidad de 2,62 (=).

En video, la conferencia

Se han publicado 165 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • adrian dijo:

    Señores como esta la situación epidemiológica en el pais es para estar todos concentrados en esa batalla . y estos ........... formando alteraciones y disturbios para complejizar mas la situación , no confundirse ese plan no tiene tiene dada de humanitario ni nada que se parezca, eso es Guerra No Convencional. Alertas y Combativos. Viva Cuba Libre.

  • ManuelF dijo:

    Bueno, ya me puse la primera dosis de la vacuna, me siento muy bien, muy contento de haberme vacunado.

  • Blanca dijo:

    Creo que si no se toman medidas como un confinamiento total y el despliegue de la campańa de vacunación urgente van a ver muchisimassss victimas en corto tiempo porque si hasta hoy no se ha logrado persepción de riesgo y todo lo demás difìcilmente se logrará en el corto tiempo en que se multiplican los casos y los muertos de la variante delta.por favor autoridades no confiarse es verdad que se ha trabajado pero estamos ante un monstruo que el hombre no puede manipular tan fácilmente.por favor tomar lad médidas lo más adelantadas posibles como hacíamos al principio veo lentitud a la hora de actuar no escribo para que me publiquen sino quiero dar mi opinión porque estoy mirando lad cosas muy de cerca y no me gustaría callar cosas que tal vez puedan salvar vidas

  • Rossio dijo:

    analicemos números, creo que el país pierde más economicamente tal y como está, que cerrando por 15 o 30 días, las personas no entienden el riesgo y la vacuna sola no va a resolver el problema.

  • FELO MATANZAS dijo:

    La situacion en mi provincia como epicentro de la pandemia es muy procupante para sus habitantes el fin de semama por TV yumuri en conferencia de prensa El Director Nacional de Inspeccion del Transporte que se encuetra en esta provincia formando parte del grupo de apoyo que envio el pais para Enfrentar la situacion hepidemiologia que afrontamos Explico una series de restricciones como la circulacion de chapas por no pares e impares las calles donde se podian transitar vehiculo no impresindible paralizado y que todo era aplicar a partir del LUNES 12 e incluso dio a trevez de la TV ese plan de medidas hasta el cierre del mes de AGOSTO. NADA DE ESO SE ESTA CUMPLIENDO TODO SIGUE IGUALITO LOS CARROS CIRCULADO LAS CALLES POR DONDE SE PROHIBIA LA CIRCULACION LOS CARROS CIRCULANDO EN FIN LA VIDA SIGUI IGUAL ANTES DE DICTAR LAS MEDIDAD RESTRICTIVA.
    Considero que cuando se informe algo a la poblacion es para cumplirse o de lo contrario no lo informen porque realmete se va perdiendo la creadivilidad.Yo fui uno de la que dije que bueno ahora limitando la mobilidad de la poblacion se va a parar los incrementos de casos. y realmete salgo a trabajar todos los dias y veo que de lo dicho a lo hecho hay un gran trecho. Eso me disjusta mucho porque realmete eso no lleva mucha cosa mas que exigir con las autoridades del MINIT y el cuerpo de inspectores que segun explico se reforzaria la provincia para el cumplimiento de lo dictaminado por el grupo temporal de trabajo de enfrentamiento a lqa covid en la provincia

  • preocupada dijo:

    Si el problema para acelerar la vacunación es la falta de insumos para producir las vacunas, propongo que el gobierno haga un anuncio público internacional listando los insumos que se necesitan y las trabas específicas, con todos los detalles, que existen para adquirirlos, así como las materias primas para producción de medicamentos. Quien sabe funcione

  • zu dijo:

    Por favor lo q necesitamos es la vacuna ya!! Qué pasa q no empiezan con la vacunación masiva en las villas y Cienfuegos La vacunaaaaaa!!!

  • Katia dijo:

    Me gustaría saber por qué se consideran fallecidos por la covid sólo aquellos que mueren con PCR positivo, Si un paciente que adquirió el virus, se negativiza, evoluciona a grave y/o crítico y muere por la hipoxemia que genera la fibrosis pulmonar o por tromboembolismo o neumonía asociada a la enfermedad¿no murió por la covid?

    • Patriota dijo:

      Como causa básica o contribuyente, si

  • EL GUAJIRO DE LA VALLITA dijo:

    RESPETO LA OPINION DE TODOS Y EL DESESPERO POR LA VACUNA. PERO HERMANOS, A VECES TENEMOS QUE DETENERNOS A PENSAR. EN CUBA NO HAY ANALFABETOS HACE RATO Y EL QUE MÁS Y QUE MENOS, TIENE YA UN CELULAR EN SU BOLSILLO. CUANDO ESTUVE EN BRASIL HACE MUCHO TIEMPO Y VEIA UN JOVEN CON CELULAR NI SABIA QUE HACIA, LOS CAJEROS ELCTRONICOS NI ENTENDIA COMO DABAN EL DINERO. CON ESTO QUIERO DECIR QUE LA DIRECCION DE LA REVOLUCION PIENSA EN TODOS. MIREN CUANDO DIAZ CANEL DECIA QUE QUERIDO PUEBLO NO HACEMOS APAGONES PARA MOLESTAR, ME DABA PENA QUE UN DIRIGENTE DE ESE RANGO TENGA QUE DECIRLO Y MUCHO MENOS EN UNA CUBA MUY INFORMADA. AQ QUIEN SE LE OCURRE QUE AQUI SI SE PUEDIERA SIMULTANEMANET NO SE ESTUVIERA VACUNANDO TODA CUBA Y SUS CAYOS ADYACENTES. A NADIE PUEDE OCURRIRSELE. QUE NUESTROS DIRIGENTES DISFRUTAN CUANDO EN UNA CASA NO HAY SUFICIENTE ARROZ, PLATO FUERTE O UNA VIANDA. ESTAN DANDO Y NUESTRO PUEBLO Y MEDICOS TAMBIEN, ALMA CORAZON Y VIDA. ES TRISTE QUE ALGUNOS SEAN CAPACES DE AGREDIR A UN SEMEJANTE PADRE DE FAMILIA CON UN PUNZON CUANDO ESTABA HABILITANDO UN LUGAR PARA LA COVID-19. NO SOY NI FANATICO NO FACISTA, AMO LA PAZ, PERO LES JURO QUE EN CASOS COMO ESE Y DE APATRIDAS QUE PIDEN INVASION DE ESTA TIERRA QUE DES 1868 ESTA DERRAMANDO SANGRE VALIENTE, PINSO QUE LO QUE MERECEN NO SON POLICIAS LLENADOLOS PRESOS EN UNA PATRULLA QUE ELLOS VIRAN AL REVES, PERDONENME MERECEN PAREDON.

  • Gorianita dijo:

    Es muy triste saber la situación de Matanzas, espero Dios ponga su mano poderosa y tome el control, que su infnta misericordia sea con todo el pueblo de Cuba. Pero tambien el pueblo debe ser obediente y autocuidarse.
    además me pregunto y espero respondan. Entre todos esos casos, existen personas ya vacunadas?. Cuidenese mucho Dios los bendiga.

  • Ocj dijo:

    He visto comentarios mal intencionados dudando de los datos ofrecidos por el Dr. Durán. ALo largi de la pandemia solo he visto transparencia en la información, Si es verdad que durante algún tiempo a los negativizados los sacaban de la información, otros países también. Ahora se están dando todos. Aquí hay quienes comparan datos de provincias, etc. Eso en que ayuda? Ahora sin ninguna mala intención yo quisiera que se diera la información de las fechas de la vacunación. Que expliquen si es que falta producción de vacunas, jeringuillas o lo que sea. Esto origina muchos rumores no beneficiosos. Si se dice la cantidad de vacunados donde se ve el avance, pero quedan muchos millones sin vacunar. Se dice que están los vacunatorios listos qué es lo que falta entonces? Respeto el esfuerzo del gobierno pero me falta esta información porque es muy fuerte el contagio.

  • Daisy dijo:

    Yá es hora de que cada cuál con lo que corresponde.. hay mucha indiciplina social.. y no hay quien la haga cumplir ..en este barrio día y noche hay grupos sin cumplir las medidas de distanciamiento . Además con alteración del orden ciudadano afectan los que trabajamos y cumplimiento con lo establecido..estar en casa ...Es necesito que se haga lo que corresponde en cada lugar.los CDR , FMC , PCC y las fuerzas del orden... éste desorden sólo nos traerá más problemas...

    • MASM dijo:

      De acuerdo

      LA DISCIPLINA NO ES DE CONCIENCIA. LA DISCIPLINA SE IMPONE.

  • Holguinero dijo:

    Hoy entre los fallecidos perdi un amigo, un gran compañero de trabajo, por mucho que trato de cuidarse algún error le costó la vida, es cierto todos pedimos la vacuna, pero tambien es cierto que cada cubano necesita 3 jeringuillas para vacunarnos, y no tenemos tal cantidad disponible aun, luchamos por lograrlas, pero si no fuera por "los amiguitos" esos que algunos le siguieron el jueguito, por culpa de su bloqueo, y que luego uieren hacerse pasar por buenos, es que no tenemos aun todo lo que necesitamos, aun así logramos las vacunas y lograremos vacunar toda la población, ahora mientras eso sucede cuidemos mas que nunca, entre todoos podemos lograrlo.

  • Alejandro dijo:

    Disiciplina más importante que la vacuna, un estudioso japones decia " la disicplina, tarde o temprano vence a la inteligencia", en este caso a la IMPRUDENCIA. Fuerza Cuba, que esta batalla la ganamos nosotros, los revolucionarios.

  • EL GUAJIRO DE LA ALEJANDRIA dijo:

    DURAN ES POSIBLE LLEVAR LOS DATOS CADA DIA DE LOS ENFERMOS QUE TIENEN LAS TRES VACUNAS Y UN MES MÁS. SOY DE HABANA DEL ESTE QUE YA CUMPLIO LAS TRES DOSIS Y EL MES. PERO HAY JOVENES Y PERSONAS QUE SOY ALERGICAS AL TIMEROSAL Y OTRAS CAUSAS. POR ESO NO BAJAN DE 26 CASOS NUEVOS CADA DIA. QUISIERA ME RESPONDA ESA PREGUNTA DIARIAMENTE VEMOS SU INFORMACION. MIS CALCULOS ME DICEN QUE CON 92% DE EFECTIVIDAD DE LA VACUNA 8 DE CADA 100 VACUNADOS NO LE PRENDE. DE MANERA QUE MÁS DE 150 000 DE LOS DOS MILLONES QUE HAY CON TRES DOSIS PUEDEN ENFERMAR. ES ASI O NO.

  • Blanca dijo:

    Disculpen la insistencia.
    Estoy muy de acuerdo con el comentario que dice sobre la utilización de los hoteles. Noto como si esto fuera la última opción a tomar.ojalá lo tomen a tiempo como una buena alternativa porque a pesar de que esto pueda traer algunos cotratiempos después al turismo acaso no vale más la vida de todos nosotros. Creo que tenemos la lucidez para ver estos detalles.estos ingresos domicialirios no van más que a conteibuir como pasó en diciembre a la propagación de la enfermedad y hay que evitarlos por todas las vías.El pueblo de Cuba que ha sufrido tanto bloqueo y duras condiciones de vida por defender su independencia y sus ideas revolucionarias merece todos los hoteles que tengan todas las estrellas que puedan existir en el universo.

    • No entiendo dijo:

      Estimada Blanca, creo que es correcto aislar a los sospechosos asintomáticos en sus hogares por dos razones fundamentales:
      1ro porque disminuyen los gastos al país.
      2do porque no se saca al paciente de su entorno, dónde usted se siente mejor y más cómoda, no es en su casa????
      Claro con todos los cuidados correspondientes, si presentaran síntomas entonces si se trasladaría a un centro de aislamiento que pudiera ser incluso hasta uno de esos hoteles a los que usted se refiere, pero la medida del aislamiento domiciliario está muy bien empleada. En el mundo se usa el ingreso domiciliario incluso en los positivos.

      • Liuva dijo:

        Recuerda que esta medida ya ha sido ensayada, y nos echamos las manos a la cabeza al ver que el grado de cumplimiento de las personas aisladas dejaba mucho que desear, produciéndose salidas del domicilio con los consiguientes contactos.

  • Lala dijo:

    Ayer hizo 15 días de mi tercera dosis de ABDALA, cuento los días para estar más segura,pero no confiada, solo eso, porque se que tengo que seguir cuidandome pues el proceso vacunal conlleva cuidarnos, seguir protegiendonos por un buen tiempo, es parte del protocolo y hay que cumplirlo si queremos terminar con esta maldita Pandemia. Hágamoslo por nuestra familia, por Cuba y sobre todo por esos Científicos que se esfuerzan dia y noche por lograrlo. ENTRE TODOS PODEMOS

  • Yo dijo:

    Como nos gusta tanto las comparaciones con el resto del mundo quisiera saber porqué si en todo el mundo la vacunación ha sido por sectores vulnerables aquí no se ha hecho igual?? Primero los sanitarios y luego las personas mayores,podemos decir que los mayores de 50..hoy por hoy ese sector sigue siendo el más vulnerable y no veo que se les vacuna.Ejemplo claro lo que pasa en Mayabeque, nuestros abuelos están desprotegidos. No dejemos de ser solidarios y de compartir nuestras vacunas, pero la prioridad tienen que ser nuestros abuelos,los cubanos!!!!!

  • juan jose varona cuba dijo:

    Cuba tiene una fuerza infranqueable en sus organos profesionales, tiene un pueblo muy preparado y dispuesto y principalmente la juventud, pero no puede dejar atras a esos hombres y mujeres que disfrutan de su jubilacion merecida pero que han traido este pais hasta aqui y que quiere seguir participando con toda la energia que no es poca en su destino, como antes le deciamos a nuestro inolvidable Fidel le decimos hoy a Dias Canel---COMANDANTE EN JEFE ORDENE, diga que tenemos que hacer, con uniforme o sin el, a disposicion de la patria socialista que usted representa muy bien..

  • arelispc dijo:

    Mis condolencias a los famliares de los fallecidos, las cifras nada alentadoras. Nos hemos relajado demasiado y aunque la vacunación avanza hay que seguir cuidandose. Somos muchos los que faltamos por vacunarnos, pero hay que tratar de no enfermar. La situación esta cada día más compleja y desgraciadamente con el comportamiento de muchos en estos días se complicara más. Las medidas y orientaciones han sido dadas y recordadas hasta el cansancio pero sdiempre hay quienes y no pocos hacen caso omiso. Los que oimos o vemos el parte regularmente lo sabemos. Cuidarnos y cuidar a los nuestros tiene que ser la prioridad,

  • Dr Alfredo Valera Sales dijo:

     Las estrategias para problemas de salud tienen en cuenta los escenarios de piso y saca grandes reservas de la resolutividad de los problemas subjetivos mediante  sus fortalezas.

  • Carlos Manuel dijo:

    Los principales culpable de que esta pandemia no se detenga, somos nosotros mismos, es muy grande la indisciplina social, tampoco podemos decir que es por la escasez recursos, sino por la falta de disciplina que hay en las personas. Podemos tener miles de vacunas que si todos no aportamos a comportarnos y respetar las indicaciones que nos brindan, no vamos a mejorar nunca. Tenemos que agradecer el sistema de salud que tiene nuestro país y a nuestra Revolución Socialista.

  • idania dijo:

    En Ciego de Ávila son enormes las colas en los policlínicos para hacerse el test rápido. Se impone habilitar otros lugares pues son concentraciones de personas con síntomas que llegan en la mañana y siguiendo el protocolo salen en la noche. Hay que apoyar estos policlínicos con más médicos. La vacunación continúa y bien. Todos a protegerse y vacunarse. Ganaremos la batalla.

  • Guajiro del monte dijo:

    Fuerza Cuba, ¿cuáles son las limitantes para la vacunación masiva? Explicarlas. No podemos decir que hay indisciplinas a estas alturas, lejos de ayudar hace daño. Hay que promover la voluntad, la unidad, el trabajo integral, usar las O de masas, las fuerzas de las FAR no en el hecho militar si no como promotores de salud y revolución. Enfocar la situación como estado de guerra ya dejo de ser una lucha contra la enfermedad o la pandemia es una lucha contra el tiempo. Hay suficientes razones para salir victoriosos y tenemos el sistema de salud y el pueblo mas corajudo del mundo todavía Juan Almeida esta en Alegría de Pío. No puede haber derrota ni cansancio para nadie.

  • Pepe Viera dijo:

    La batalla continua y es probable logre contenerse. Como para ello la vacuna es imprescindible, como están demostrando La Habana y la Isla, el ritmo de aplicación de dosis es fundamental. El día 12 volvió a elevarse a 110,622 dosis administradas. Sin dudas es altto. En un país como los Estados Unidos con 30 veces nuestra población significaría aplicar dosis a mas de 3 millones de habitantes. Sin embargo, en la situación de Cuba es insuficiente. Sólo unos días antes el país logró administrar 194,336 dosis en un día. Esa es una cantidad más acorde a nuestra urgencia. Repito mi pregunta de por qué no se informa de esta aplicación de dosis día a día, con análisis por provincias y de los motivos para que aumente o disminuye. Creo que es una obligación de las autoridades hacerlo pero, además, considero despertaría aún más el apoyo popular a la campaña.

  • Ysve dijo:

    A mi me da la impresión que hay gusanos repartiendo virus por las calles, abran los ojos,ya con los que paso el domingo, cualquiler cosas de esa gusanera es posible,y los último, antes gusanos eran gusanos y los delincuentes eran delincuentes,me da la impresión que ya los gusanos están metamorfasiados,de gusanos pasaron a delincuentes,a vandalicos, yo puedo aceptar que alguien piense diferente a mi,pero no que alguien rompa tiendas,y agredas a personas en las calles. ...
    A esos vandidos hay que meterles una sanción pero bien alta,como para que más nunca salgan de la prisión, el vandalismo es rechazado en el mundo entero,y ellos mismo se firmaron,ahí están las pruebas....

  • Yanira Samuels Campbell dijo:

    Yanira desde las Tunas
    Saludos al colectivo, agradecemos el esfuerzo que realiza Salud Pública en mantener control y atención a la población en esta pandemia, pero ante las necesidades materiales que enfrenta el país es vital que las masas el pueblo cumpla con las medidas de protección, la disciplina será el arma más potente que tenemos para salvar nuestra salud y la de todos. Cuba marchará con paso firme a la victoria, nada y nadie nos intimida. Gracias

  • Yomisma dijo:

    Por favor revisen los protocolos de ciego de Ávila. Soy contacto directo de un pcr positivo y dicen que debo esperar 10 días para test rápido ( por ser asíntomatica)
    Por favor el PROTOCOLO no puede estar escrito en piedra, debe adecuarse, si no para que tanto esfuerzo?

  • Cleopatra dijo:

    Mi preocupación es que se tarda la vacunación y aunque los trabajador es de la salud ya estén vacunados pueden adquirir la enfermedad y los que convivimos con ellos estamos aún más expuestos pues no tenemos anticuerpos ni medicamentos para ayudar a nuestro sistema inmunológico yo pregunto ¿ porqué no se vacuna en esos hogares donde hay un trabajador de la salud y que trabajan en hospitales y centros de aislamientos? Los consultorios conocen en sus barrios quienes trabajan en el sector de la salud , en mi caso específico soy muy vulnerable por mis enfermedades crónicas y aunque extremo todas las medidas ni disminuye mi estrés de saber que mi esposo médico que trabaja en zona roja pueda contraer el virus y traerlo a casa ya casi nos besamos mi miedo aumenta porque no estoy protegida por favor NECESITAMOS AYUDA Y COMPRENSIÓN se que debo extremar las medidas y lo hacemos pero la vacunación nos ayudaría mucho a aliviar este estrés en el que mi esposo y yo vivimos diario . Por favor quisiera una respuesta gracias

  • Helen dijo:

    Hola a todos, pues claro que seria bueno que Cuba entera estuviese vacunada, PERO LA MEJOR VACUNA ES LA DISCIPLINA CON TODAS LA MEDIDAS, a pesar de como está Matanzas, sigo viendo personas con el nasobuco de corbata, siguen los niños en las calles con nasobuco de corbata y en muchos casos sin nasobuco, y despues es muy fácil criticar a nuestro sistema de salud que no es perfecto y a nuestro gobierno que tambien se ha equivocado pero TENEMOS QUE CUIDARNOS para ayudar en alguna medida a nuestras familias, amistades y al pais.

Se han publicado 165 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Vea también