Senado norteamericano confirma a Mark Esper como secretario de Defensa

Mark Esper, durante una rueda de prensa en el Pentágono, el 13 de julio de 2018, cuando aún era secretario del Ejército de Tierra. Foto: Chip Somodevilla.
El Senado de Estados Unidos confirmó este martes a Mark Esper como nuevo secretario de Defensa, convirtiéndose así en el primer funcionario que ocupa el cargo de manera no interina desde la marcha del general James Mattis, el pasado 31 de diciembre.
La votación en el pleno se produjo sin sobresaltos, y el nuevo Secretario fue confirmado por 90 votos a favor y solo ocho en contra.
Esper se convirtió en el jefe del Pentágono de manera interina el pasado 18 de junio, después de que el presidente Trump anunciara que su antecesor en el puesto, Patrick Shanahan, había decidido no someterse al escrutinio del Senado tras ocuparlo de manera interina desde el 1 de enero, convirtiéndose así en el secretario de Defensa que estuvo más tiempo en funciones en la historia del país.
Nacido en 1964, Esper se graduó en Ciencias en la academia militar de West Point a los 23 años antes de incorporarse al Ejército como oficial de infantería, lo que le llevó a participar en la primera Guerra del Golfo.
Tras una dilatada carrera en los sectores público y privado, en noviembre de 2017, Esper se incorporó al Pentágono como secretario de las Fuerzas Armadas para gestionar los recursos y la preparación de los 1,4 millones de soldados que forman parte del Ejército de Tierra.
Una vez nominado oficialmente por la Casa Blanca y a pesar de que ejercía como jefe del Pentágono en funciones desde la marcha de Shanahan, Esper se vio obligado a dar un paso atrás y volver a su puesto como secretario de las Fuerzas Armadas mientras se llevaba a cabo su proceso de confirmación.
Por este motivo, durante los últimos ocho días, ha sido el secretario de la Armada, Richard Spencer quien, al tratarse del funcionario de alto rango más veterano de la cartera de Defensa, asumió el cargo, convirtiéndose así en el tercer jefe del Pentágono en lo que va de año y en el cuarto de la presidencia de Donald Trump.
(Con información de EFE)
- Consejo Latinoamericano de Iglesias envía carta a Biden abogando por la normalización de relaciones con Cuba
- Biden ordena revisar cadenas de abastecimiento de bienes “esenciales” para Estados Unidos
- Facebook promete invertir 1 000 millones de dólares en medios de comunicación en los próximos tres años
- El tiempo: Calor y aisladas lluvias
- A la calle sin nasobuco, ni pensarlo
- ir a Noticias »
- Preservar los acuerdos de desarme y control de armamentos es crucial
- Irán y la OIEA logran acuerdo temporal para mantener las inspecciones nucleares
- Jair Bolsonaro flexibiliza el acceso de los civiles a las armas: Ciudadanos podrán tener hasta seis
- Estados Unidos: Mueren dos agentes del FBI por disparos durante un registro de una vivienda en Miami
- Fallecen cinco personas tras accidente de aviación en el oriente cubano
- ir a Militar e Inteligencia »
Haga un comentario