Solución neoliberal: Puerto Rico privatizará empresa estatal de electricidad

Con trabajadores voluntarios y retirados de la Autoridad de Energía Eléctrica, el municipio ha restablecido parte del servicio de energía eléctrica. (Archivo / GFR Media)
El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares, anunció hoy el inicio de un proceso de venta de los activos de la estatal Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), a la que calificó como "uno de los grandes impedimentos" para el desarrollo del país.
El anuncio fue hecho mediante un mensaje televisado y se produce aprovechando el descontento que hay en el país por el desempeño de la empresa, que a cuatro meses del paso de los huracanes "Irma" y "María" solo ha logrado restablecer el servicio a un 67 por ciento de sus clientes en la isla.
"Nuestro pueblo ha enfrentado situaciones de grandes sacrificios y juntos, con gran esfuerzo, estamos superando los efectos que nos dejó el huracán 'María'. Todavía nos falta mucho en el camino hacia la total recuperación, pero superando la adversidad, también se presentan grandes oportunidades para construir un nuevo Puerto Rico", dijo el gobernador al justificar la propuesta.
Asimismo, afirmó que la AEE se ha convertido en una carga pesada para el país y que constituye "uno de los grandes impedimentos que ha detenido nuestras oportunidades de desarrollo económico".
"Tenemos un sistema de generación 28 años más viejo que el promedio en la industria de energía eléctrica en los Estados Unidos. Tenemos una dependencia en el petróleo que lo hace cada vez más caro, más contaminante y menos eficiente", sostuvo.
Refiriéndose al duro impacto de los huracanes sobre la isla el pasado septiembre, declaró que con el estado de la AEE el país no puede "enfrentar los riesgos que conlleva vivir en un área de alta vulnerabilidad a eventos catastróficos, como los recientes dos huracanes".
Rosselló Nevares estimó que el proceso de venta de activos se extenderá por cerca de 18 meses y se desarrollará en tres fases que incluyen la convocatoria a las empresas interesadas, la recepción de ofertas, su evaluación, y finalmente la adjudicación.
La AEE arrastra una deuda de 9.000 millones de dólares y tiene un sistema operativo con muchas décadas de uso, bajo mantenimiento y con una infraestructura de distribución que fue arrasada por los huracanes.
En las últimas horas, varios sectores sociales boricuas se han expresado en las redes digitales en contra de la medida privatizadora de la administración de Puerto Rico.
(Con información de DPA)
- Piedad Córdoba ofrece disculpas a Cuba a nombre del pueblo colombiano por actitud de Iván Duque (+ Carta)
- Los negocios de Trump se desploman tras su salida de la Casa Blanca
- COI llama a la vacunación de atletas en vista los Juegos Olímpicos de Tokio
- Biden se disculpa por malos tratos a la Guardia Nacional durante ceremonia de investidura
- Murió legendario entrevistador estadounidense Larry King por complicaciones de la COVID-19
- ir a Noticias »
- Adoptan medidas para mejorar producción y venta de pan en La Habana
- Banco Popular de Ahorro: Entre colas, servicios y tarjetas magnéticas
- Tarifas eléctricas para el sector no estatal: Despejando dudas de “alta tensión” (+ Video)
- Precios en Cuba: Cerrar la caja de Pandora (+ Videos)
- Cadeca aclara que solo está realizando la venta de MLC a pasajeros que van a salir del país
- ir a Economía »
Increible que el gobierno colonial aseste otro golpe a los Boricuas cuando aun estan exhaustos de la lucha por la supervivencia!
si es para mejorar no importa si es publica o privada
Ya sabía yo, me dirán comploteista pero esos huracanes para mí fueron programados. Miren los resultados ....pobres puertorriqueños!
...entonces...¿quien creo esa deuda de 9 000 millones?,¿el sector privado? o ¿el gobierno?...