Comenzó Festival de Danza Española y Flamenca en La Habana
El primer Festival Internacional de Danzas Española y Flamenca se inauguró este martes en La Habana. El evento, convocado por el Ballet Español de Cuba (BEC), conmemora el aniversario número 30 de esta agrupación y está presidido por la reconocida bailarina y coreógrafa Alicia Alonso.
"Nuestro objetivo es tener una representación de todas las manifestaciones de la danza española, tradicionales, clásicas e incluso las tendencias más novedosas", explicó en conferencia de prensa el primer bailarín, coreógrafo y director del BEC, Eduardo Veitía.
En relación a eso, el programa anuncia la participación de invitados extranjeros como la compañía "La Academia de Chile", el dramaturgo Francisco Ortuño, la bailarina española Ana Ruiz y la violinista estadounidense Shanon Cooper; y las agrupaciones cubanas "Lizt Alfonso", "Dance Cuba", "Ecos", "Alma Flamenca" y el Ballet Español.
Esta fiesta de la danza, dedicada al fallecido bailarín Antonio Gades y a su pareja en las tablas, Cristina Hoyos, se extenderá hasta el domingo 12 de noviembre y su frecuencia en la isla será bienal, es decir, cada dos años.
Reporte de la TV Cubana sobre el tema
(Información de Agencias)
- COVID-19 en el mundo: EE.UU. tiene un promedio diario de más de 3000 muertes por coronavirus
- El tiempo: Algunas lluvias desde Camagüey hasta Guantánamo
- ¿Cómo marcha el proceso de importación y exportación para las formas de gestión no estatal?
- Las 3 del día: Historias dentro de la zona roja y las noticias del 19 de enero (+ Podcast)
- Frente a la COVID-19, podemos hacer las cosas mucho mejor
- ir a Noticias »
- Yaremis Pérez: Muchas veces el personaje que menos esperabas es el que más alegrías te da
- Anuncian nuevas tarifas para proyecciones y espectáculos en salas de cine
- Casa de las Américas cancela la edición 2021 de su Premio Literario
- La edición 36 del Festival Internacional Jazz Plaza inicia en formato online (+Video)
- Muertos en la televisión
- ir a Cultura »
Parece que los decisores se dieron cuenta que no solo la danza africana forma parte del ajiaco cubano, tambien lo es la cultura española, la cual está practicamente invisivilizada con respecto al alto protagonismo que los medios le dan a la africana.