NASA publica imágenes de "IC 342", una de las galaxias más brillantes

Imágenes de la galaxia IC 342, una de las más brillantes del Universo, ubicada a 13 millones de años luz de la Tierra. Tomada del sitio oficial de la NASA.
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) mostró hoy imágenes de la galaxia IC 342, ubicada a 13 millones de años luz de la Tierra, y que está reconocida como una de las más brillantes del Universo.
El comunicado de la agencia estadounidense declaraba que la IC 342 permanece, en gran parte, escondida a la vista y está cubierta de gruesas capas de gas cósmico, estrellas y polvo.
Capturadas por el telescopio espacial Hubble, las fotos muestran al núcleo brillante de esa constelación que aparece rodeado por una nube giratoria de material cósmico colorido.
Al decir de la entidad, IC 342, nombrada La galaxia oculta, es muy activa y su núcleo muestra la presencia de hidrógeno ionizado, por lo que resulta una señal sobre la posible creación de muchas nuevas estrellas calientes (muy luminosas), consideran los expertos.
(Con información de Prensa Latina)
- ALBA-TCP aboga por acceso masivo y gratuito a vacunas contra la COVID-19
- Arqueólogos encuentran antiguo cementerio anglosajón con más de 150 tumbas
- Caravana de migrantes hondureños retrocede por los golpes de porras y gases lacrimógenos
- Messi sancionado por dos partidos, tras su expulsión en la final de la Supercopa
- Alpinista en silla de ruedas subió 250 metros de un rascacielos
- ir a Noticias »
- Las 3 del día: Con la propia voz de los científicos cubanos y un resumen de la semana (+ Podcast)
- Jorge Núñez Jover: La alternativa es la sociedad socialista del conocimiento
- Cortocircuito: WhatsApp y la paranoia de la privacidad (+ Podcast)
- La ciencia y sus nuevas responsabilidades
- Detectan señal de radio procedente de las lunas de Júpiter
- ir a Ciencia y Tecnología »
Paradójicamente, la gran brillantez del centro galácico indica la presencia de un agujero negro masivo tragándose toda a materia a su alrededor, como los vientos espirales de un huracán o tornado.
Y todavía hay quienes dicen que los agujeros negros no existen y que Stephen Hawking esta delirando en su silla e ruedas.
No está demostrado que en ésta galaxia haya un agujero negro, aunque todos los cálculos lo indican, por lo que dice usted, por el flujo de energía q se desplaza por uno de sus brazos hacia el centro. Los expertos hablan de siete millones de años luz y otros de once.